La Organización Mundial del Turismo
(OMT), el Gobierno de España y el Principado de Asturias organizan el II
Congreso Mundial de la OMT de Destinos Turísticos Inteligentes (Oviedo,
25 al 27 de junio de 2018). El Congreso debatirá los principios de los
destinos turísticos del siglo XX, marcados por gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
El evento se celebrará por segundo año
consecutivo, y convoca a expertos de todo el mundo para dialogar sobre
las oportunidades y desafíos que surgen del desarrollo, la
implementación y la gestión de productos y servicios innovadores basados
en nuevas soluciones tecnológicas.
“La
innovación y la tecnología presentan una oportunidad única para
transformar el turismo en un sector más competitivo, más inteligente y
más sostenible”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab
Pololikashvili.
Para
el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital de España, Álvaro
Nadal, el Congreso es un ejemplo de la colaboración entre todas las
administraciones para modernizar el sector y mejorarlo tecnológicamente.
Nadal ha asegurado que Asturias reúne todas las cualidades para que el
evento sea un éxito y supere los 500 participantes que participaron el
pasado año.
“Asturias ha apostado siempre por un
modelo turístico sostenible. Por eso abrimos nuestras puertas a este
congreso, donde profesionales de todo el mundo pondrán la innovación al
servicio del desarrollo turístico inteligente y responsable”, dijo el
consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias,
Isaac Pola.
El Congreso contará con ponencias
magistrales y mesas redondas en las que se debatirá sobre las
oportunidades y desafíos para el turismo derivados de las tendencias
digitales más relevantes como Big Data, Inteligencia Artificial y
Aprendizaje Automático, Internet de las Cosas, Location Intelligence,
Cloud Computing, Blockchain y Virtual & Augmented Reality.
La transformación digital dentro de los
destinos, las soluciones tecnológicas para medir el impacto del turismo,
la gobernanza en los destinos turísticos inteligentes, la importancia
de las nuevas tecnologías en el desarrollo sostenible, así como el papel
de las plataformas abiertas y la gestión de datos para mejorar la
competitividad de los destinos turísticos, figuran entre los demás temas
a tratar.
Novedades del Congreso: Hackathon e investigación
Previo
al Congreso, se celebrará el Primer Hackathon para Smart Destinations
(#Hack4SD), centrado en el desarrollo de soluciones inteligentes para
impulsar la sostenibilidad del turismo (23-24 de junio).
Asimismo,
académicos y emprendedores tendrán la oportunidad de compartir sus
investigaciones sobre los siguientes temas: gestión de destinos
turísticos basada en datos; nuevas soluciones tecnológicas para medir
los objetivos del turismo sostenible; la vinculación de la economía
circular y el turismo, así como la importancia de la accesibilidad en
los destinos turísticos inteligentes. El plazo de presentación de estos
estudios está abierto hasta el 30 de abril.
Igualmente
hasta el 30 de abril, tanto emprendedores como startups podrán
presentar sus servicios o productos turísticos para los destinos
inteligentes al ‘’Call for Videos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario