*
La PROFEPA, en el marco de colaboración del Convenio con CFE,
participa en actividades relacionadas con el proceso de Certificación
a sus instalaciones.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó
en la reunión de inicio, trabajos de campo y cierre de las
Auditorías Ambientales realizadas a siete subestaciones de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicadas en el estado de
Puebla, en el Marco de Colaboración del Convenio firmado con la
empresa productiva subsidiaria del estado en materia ambiental.
El
Convenio de Colaboración establece como objetivo dar cumplimiento a
la legislación y normatividad en materia de protección al medio
ambiente en las actividades y servicios que ofrece la CFE, entre
otros asuntos.
Toda
vez que la Comisión Federal de Electricidad tiene como objetivo
impulsar la incorporación de sus instalaciones al Programa Nacional
de Auditoría Ambiental de la PROFEPA antes de que concluya el año
2018.
En
este sentido, la CFE y la PROFEPA llevan a cabo supervisiones
periódicas para revisar la vigencia de la información técnica
ambiental de las instalaciones de la CFE que se encuentren
incorporadas al programa.
Entre
las instalaciones revisadas se encuentra la División Gerencia
Divisional de Distribución Centro Oriente de las Zonas: Distribución
Puebla Oriente con las Subestaciones Eléctricas Fuertes, Puebla
2000, El Conde, Almecatla; San Martín con la Subestación Eléctrica
El Moral; Tecamachalco con las Subestaciones Eléctricas Tepeaca II y
Libres.
El
PNAA se orienta a las “empresas en operación que, por su
ubicación, dimensiones, características y alcances, puedan causar
efectos o impactos negativos al ambiente o rebasar los límites
establecidos en las disposiciones aplicables en materia de
protección, prevención y restauración al ambiente”.
La
Auditoría Ambiental, es un examen metodológico de los procesos de
una empresa para determinar cuál es su desempeño ambiental,
identificando las áreas de oportunidad en las que debe o puede
mejorar; así mismo se verifica que la Empresa cumpla con las Leyes
Ambientales Federales y Locales, los Reglamentos Ambientales
Federales y Locales, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) ordenadas
por materia dictadas por la SEMARNAT y los requerimientos que cada
Municipio aplique.
Por
lo tanto, la empresa que participa en el PNAA y logra certificarse,
mejora su desempeño ambiental y genera beneficios ambientales que
pueden ser traducidos en beneficios económicos.
De
esta forma se fortalece al PNAA, al llevar a cabo lo establecido en
los Convenios firmados por la PROFEPA, como es el caso del signado,
también, con la Universidad Popular Autónoma de Puebla referente al
Diplomado de Auditoría Ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario