MEXICALI,
 B. C.- Martes 24 de abril de 2018.- Con la difusión de medidas 
preventivas y bajo el slogan “Preparados para vencer al paludismo”, el 
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud,
 conmemora el 25 de abril el Día Mundial del Paludismo.
Personal del programa de Vectores del 
ISESALUD, explicaron que el paludismo es una enfermedad parasitaria, 
que se trasmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembras
 del género Anopheles,
 las cuales se reproducen en arroyos, lagos y zonas de vegetación con 
presencia de agua.
Señalaron
 que aunque Baja California no es una zona endémica de este 
padecimiento, se llevan a cabo acciones para la certificación del Estado
 como área geográfica libre de trasmisión del paludismo,
 y gracias a ello se pudo detectar y atender de manera temprana en el 
2016 un caso probable en la ciudad de Tijuana; un misionero que viajó al
 continente africano y que al regreso ya presentaba síntomas; cabe 
destacar que no se tienen registros de casos autóctonos
 de la entidad.
Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, 
malestar general y requiere tratamiento médico con antipalúdicos, ya que
 está considerada como una enfermedad que puede ocasionar la muerte.
La
 dependencia estatal cuenta con alrededor de 30 brigadistas exclusivos 
para este programa, quienes realizan estudios entomológicos en los 
potenciales criaderos de todo el Estado; mismos que confirmaron
 la detección de positividad del vector en la zona de los Algodones en 
el municipio de Mexicali, en Eréndira en la parte sur de Ensenada, y en 
el Descanso y la Misión de Tijuana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario