· México no puede perder la oportunidad de ser un hub (centro de transferencia) importante y éste se vaya a otros países, afirmó el secretario    de  Comunicaciones y
 Transportes
·  El titular de la SCT y el gobernador firmaron
el Convenio de Adhesión del Gobierno de Sinaloa a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal
  en materia  de  Telecomunicaciones
 
·  Rubricaron también el Acuerdo de Coordinación entre el Gobierno
 de Sinaloa y la SCT para Impulsar la Modernización del Puerto de Mazatlán
 
·   En la SCT hay un aliado de Sinaloa y “lo que dice lo cumple”: mandatario estatal
En el marco de la firma del Convenio de 
Adhesión del Gobierno de Sinaloa a la Política Inmobiliaria del Gobierno
 Federal en materia de Telecomunicaciones, el secretario de 
Comunicaciones y Transportes, afirmó que cancelar el proyecto
 del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco 
sancionaría al desarrollo económico y turístico del país y se evitaría 
seguir creciendo.
Representaría una pérdida económica muy 
fuerte, bien sabemos que por cada millón de visitantes se generan 4 mil 
empleos en el país. Entonces, al momento en que no se tenga un 
aeropuerto sustituto, vamos a tener ese enorme castigo
 para el país desde el punto de vista aeroportuario, social y económico,
 destacó.
Se perdería la oportunidad de ser un hub, un centro de transferencia importante que se iría a otros países, añadió el titular de la SCT.
La decisión de este proyecto 
aeroportuario se tomó con base en la opinión de expertos calificados y 
con el aval de las aerolíneas, por lo que cancelarlo traería 
consecuencias económicas y en el sector aéreo lamentables para México.
Previo
 a su participación en el Tianguis Turístico México Mazatlán 2018, el 
titular de la SCT explicó que el actual aeropuerto capitalino está 
sobresaturado, ya no tiene capacidad de recibir más vuelos, más 
turistas, más negocios
 y más comercio, por lo que si se cancelara el proyecto del nuevo 
aeropuerto en Texcoco evitaría que México siga creciendo, cuando el 
proyecto ya ha sido calificado desde hace 20 años por técnicos 
especializados, como MITRE.
Acompañado
 por el secretario de Turismo y el gobernador de Sinaloa, durante el 
“Panel de Conectividad Aérea de México, Elemento Clave en el Desarrollo 
Turístico: Retos y Perspectivas”, resaltó los ocho convenios aéreos que 
ha llevado
 a cabo nuestro país con Estados Unidos, Canadá y dos más que se 
firmarán con Alemania y los Países Bajos; nueve adicionales están en 
revisión en una estrategia que ha resultado en beneficio para el sector 
aéreo.
Se
 refirió también al impulso en la aviación regional en el que hay 
oportunidades para las aerolíneas mexicanas, en zonas como Oaxaca, 
Chiapas, Querétaro, Guanajuato, Tijuana, Hermosillo, Baja California, y 
en el que líneas aéreas
 ya voltean a ver este mercado que tiene enormes potencialidades, sector
 donde hay retos y oportunidades.
Al firmar dos acuerdos la Secretaría de 
Comunicaciones y Transportes (SCT) con el gobierno de Sinaloa, uno para 
la Modernización del Puerto de Mazatlán y el de la Adhesión de la 
entidad a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal
 en Materia de Telecomunicaciones, el titular de la SCT destacó que 
México ocupa probablemente ya el sexto lugar como destino turístico 
mundial, al recibir en 2017 casi 40 millones de visitantes.
Destacó que son muchos los factores que 
incentivan el turismo, entre los cuales figuran las comunicaciones, la 
conectividad terrestre, portuaria y aérea y, en la era digital, las 
telecomunicaciones.
El gobernador de Sinaloa reconoció que el
 secretario de Comunicaciones y Transportes, “lo que dice lo cumple”, 
porque a su arribo a esta dependencia se encontró con puertos saturados,
 aeropuertos congestionados, carreteras dañadas,
 un sector rebasado en un clima muy competido, por lo que lo realizado 
en los últimos cinco años es altamente impactante y sorprendente.
Respecto del primer acuerdo signado, el 
secretario de Comunicaciones y Transportes mencionó que se trata de 
formalizar la modernización del importante Puerto de Mazatlán con una 
inversión de mil 300 millones de pesos, para llevar
 a cabo el dragado y permitir embarcaciones de mayores dimensiones, con 
lo que esta región de Sinaloa tendrá impulso económico y comercial.
Con
 el segundo convenio firmado, Sinaloa se adhiere a la política 
inmobiliaria de la federación para impulsar el despliegue de 
infraestructura de telecomunicaciones, lo que permitirá redes más 
eficientes y a un costo reducido,
 resultado de la Reforma de Telecomunicaciones.
En este sentido, el secretario de 
Comunicaciones y Transportes manifestó que los inmuebles de Sinaloa y de
 otros siete  estados que se han adherido a esta política inmobiliaria, 
serán de enorme ayuda para continuar con el despliegue
 de la Red Compartida para que mexicanos cuenten con un servicio de 
última generación más eficiente.
Dijo que el convenio se suma a programas 
que conectan más y mejor a los sinaloenses y al país, como el Programa 
México Conectado con el que la entidad cuenta con 5 mil 166 sitios y 
espacios públicos con internet gratuito, principalmente
 en escuelas, universidades, bibliotecas y hospitales.
En su oportunidad, el gobernador 
sinaloense aseguró que en los últimos cinco años se han llevado a cabo 
un trabajo al lado del Gobierno Federal con resultados “impactantes y 
sorprendentes”, como es la modernización del Puerto de
 Mazatlán en donde se invertirán mil 300 millones de pesos; en 
telecomunicaciones donde se avanza considerablemente, y en 
infraestructura carretera.
“La SCT es una dependencia facilitadora”,
 donde se trabaja en renglones en beneficio del turismo que tiene 
impacto en el comercio, porque permite la llegada de empresas a Sinaloa 
con la generación de empleos.
Por
 su parte, el subsecretario de Comunicaciones de la SCT dijo que el 
Convenio de Adhesión del Gobierno de Sinaloa a la Política Inmobiliaria 
del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, permite avanzar 
en el objetivo
 de contar con 70 mil inmuebles (esta entidad suma 14 mil 500) que 
permitirán el acceso a las tecnologías de la información, banda ancha e 
Internet en beneficio de los usuarios.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario