Siemens
y la Secretaría de Economía impulsarán proyectos que podrían estar valuados en
750 mil millones de pesos en industrias claves del país vinculadas a la
innovación tecnológica, energía y digitalización de las industrias y la
manufacturera en favor del desarrollo económico de México.
También,
la multinacional alemana y las autoridades mexicanas están impulsando la
iniciativa “Alianza México 4.0”, que cuenta con la participación de otras
empresas líderes de la industria y la manufactura, y prevé fortalecer la
competitividad industrial de México y detonar su liderazgo en América Latina.
"Trabajaremos
juntos con el gobierno mexicano, principalmente en las áreas de innovación
tecnológica, digitalización de industrias y energía, para responder a los retos
que el país enfrenta e impulsar su desarrollo económico”, dijo Louise Goeser,
CEO de Siemens.
De
esta forma, se prevé impulsar tecnologías de punta para sectores como minería,
cementero y automotriz, entre otros, para fortalecer la competitividad del país
y fomentar el desarrollo sustentable en los próximos 10 años.
El
acuerdo podría abarcar proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones
de pesos en diferentes ramas productivas en industrias claves del país,
reiteró.
Dijo
que México es uno de los cinco principales mercados de mayor interés para
Siemens. Actualmente el país ofrece amplias oportunidades en términos de
crecimiento, inversiones, industrialización, digitalización y creación de
capital humano.
Y
es que la industria en México está buscando nuevos aliados estratégicos para
exportar y ante el contexto actual, necesita desarrollar las cadenas de valor
locales que apoyen al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. De
acuerdo con la multinacional alemana, su negocio está muy especializado en
soluciones para la electrificación, automatización y digitalización.
"No debemos perder de vista que la
digitalización es una de las principales formas de avanzar hacia la
transformación de las economías, ya que puede mejorar los procesos de
producción de las industrias y posibilitar la construcción de ciudades
inteligentes, ambientalmente sostenibles e integradas” sostuvo la CEO de
Siemens.
América
Latina y el Caribe tienen una amplia oportunidad para insertarse en este nuevo
paradigma económico. Para eso, México debe generar políticas y alianzas
público-privadas que permitan pasar del Internet del consumo al Internet de la
producción, detalló.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario