· Si recibes remesas, guarda tu dinero en
instituciones autorizadas.
· El 77.1% de los receptores de remesas no
tienen cuenta de depósito.
· Alcanzan máximo histórico en el primer
mes del año.
En
el marco de la Semana de Educación Financiera (SEF) 2017 en Estados Unidos y
Canadá, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF), te proporciona información relevante acerca
de las remesas que nuestros connacionales envían a nuestro país desde Estados
Unidos, así como la importancia de cuidar tu dinero.
Las
remesas son un pilar importante para el sustento de una gran cantidad de
familias mexicanas, contribuyen al crecimiento económico de sus comunidades y
son una importante fuente de divisas para el país. En 2016 México recibió casi
27 mil millones de dólares por concepto de remesas, lo que implicó un
incremento del 8.8% respecto al 2015.
Sin
embargo, las remesas familiares alcanzaron un nuevo máximo histórico en el
primer mes del año, al elevarse en enero de 2017 un 6.3%, respecto del mismo
mes del año anterior y ubicarse en 2 mil 55 millones de dólares; es importante
señalar que los factores que lo impulsan son el dinamismo en la economía de Estados
Unidos, su bajo nivel de desempleo, así como la coyuntura ante el impulso de
diversos cambios en la legislación migratoria.
Un
dato importante de destacar es que el 77.1% de los receptores de remesas no
tienen cuenta de depósito, o ahorro, mientras que de los remitentes el 66% sí
la tiene.
Si
eres una persona que recibe constantemente remesas de algún familiar en Estados
Unidos, en CONDUSEF te damos los siguientes consejos a fin de que cuides tu
dinero y evites ser víctima de estafa:
· Guarda tu dinero en instituciones
financieras autorizadas, ya que te dan la seguridad de que tu dinero está
protegido.
· No arriesgues tu dinero depositándolo en
tandas, pirámides u otros mecanismos informales de ahorro, que pueden
prometerte altos rendimientos en poco tiempo.
· Infórmate sobre la cantidad y el tiempo
que tardarás en recibir el dinero.
· No permitas que la empresa donde cobres
tu envío condicione el servicio, te obligue a comprar mercancía o aceptar pagos
en especie.
· Mantente en comunicación constante con
tus familiares ante cualquier eventualidad.
Para
cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al
teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet
www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y
Facebook: condusefoficial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario