· La Subsecretaria Mónica Aspe encabezó
la delegación mexicana y participó en diversos paneles y mesas redondas; además
de inaugurar el stand de ProMéxico en el Congreso
· La delegación mexicana promovió los
logros de la Reforma de Telecomunicaciones, como la Red Compartida y la nueva
inversión extranjera en el sector
· Se llevaron a cabo reuniones con
representantes de gobiernos, organismos multilaterales y empresas globales
líderes de comunicación móvil
· El evento reúne a empresas y gobiernos
de más de 130 países
Con
el propósito de presentar los avances de la Reforma de Telecomunicaciones en
México e intercambiar experiencias con gobiernos y empresas de otros países,
una delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participó
en el Congreso Mundial del Móvil efectuado en Barcelona, España.
En
este marco, la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, participó en el
Panel “De 4G a 5G, ¿evolución o revolución?” donde destacó que, en este
importante proceso de cambio tecnológico, el rol de los gobiernos debe ser
atraer inversiones mediante un entorno legal y regulatorio que ofrezca
certidumbre, así como promover esquemas de colaboración entre los sectores
público y privado que permitan el despliegue sostenible de nuevas tecnologías
que estén al alcance de todos.
Al
hablar con la representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la
subsecretaria señaló que un ejemplo del nuevo entorno de mayor competencia en
el sector es el de AT&T, empresa que invertirá en México más de 7 mil
millones de dólares para ampliar y mejorar la cobertura de sus servicios y
fortalecer su infraestructura de comunicación móvil.
Mónica
Aspe también participó en una reunión de alto nivel sobre el tema “Reducción de
la Brecha Digital: Asociaciones Público Privadas para impulsar el crecimiento
económico”, convocada por Sunil Bharti Mittal, Presidente de GSMA, donde
resaltó que el gobierno mexicano promueve la formación de Asociaciones Público Privadas
como un mecanismo para hacer uso más eficiente de los recursos públicos y
privados.
Como
ejemplo, refirió el caso de la Red Compartida que, sin emplear recursos
públicos, ampliará la cobertura de servicios 4G a precios accesibles al 92.2%
de la población mexicana, a través de una inversión privada de 7 mil millones
de dólares de la empresa Altán Redes.
Además,
participó en la mesa de debate sobre la Creación de un Mercado Regional Digital
en América Latina junto con expertos internacionales en economía digital. Ahí
afirmó que los países latinoamericanos deben de fortalecer la coordinación en
temas que permiten crear una escala regional relevante como la armonización de
espectro y la generación de contenidos en español.
Finalmente,
la Subsecretaria Aspe inauguró el pabellón de ProMéxico, el cual sirvió para
promover la inversión extranjera en nuestro país e impulsar empresas mexicanas
de tecnología.
Como
parte de las actividades de la delegación mexicana, Fernando Borjón, Director
General del PROMTEL, Jorge Juraidini, Director General de TELECOMM y Ezequiel
Gil Huerta, Director General de Política de Telecomunicaciones y de
Radiodifusión de la SCT, sostuvieron reuniones con representantes de diferentes
empresas líderes en el campo de la comunicación móvil, con funcionarios de alto
nivel de los gobiernos participantes y con organismos multilaterales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario