Las
respuestas están en la sección de Preguntas Frecuentes.
Ciudad
de México a 21 de Marzo de 2017.– Cada vez son más los usuarios de Prestadero,
la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, quienes tienen
preguntas recurrentes y ante un mercado tan competitivo. Por eso hicimos este
extracto con las dudas que recibimos, cuyas respuestas están en la sección de
Preguntas Frecuentes:
EL
SOLICITANTE
Un
solicitante de crédito puede pedir cantidades desde $10,000 pesos hasta
$250,000 pesos, y obtenerlo con una tasa de 8.9% al 28.9% anual, en plazos de
12, 24 y 36 meses. El usuario se enfrenta a varias dudas como:
1.-
¿Qué tipo de préstamo puedo solicitar?
Por
ahora, sólo se pueden solicitar créditos personales. Sin embargo, puedes
utilizar el préstamo para lo que necesites, incluyendo: consolidación de deuda,
pagos de adeudos en tus tarjetas de crédito, pago de colegiaturas, compra de
automóviles, pagos de bienes muebles o inmuebles, inversiones en tu negocio,
pago de vacaciones, financiamiento de tu boda y cualquier destino que se te
ocurra siempre y cuando sea un destino legal. Sin embargo, como crédito
personal, tienes la obligación de pagar el crédito.
2.-
¿Tengo que pagar algo para poder solicitar un crédito con Prestadero?
No.
Prestadero no cobra por el análisis de la solicitud de crédito. Sólo cobramos
una vez que tu crédito sea fondeado y esté depositado en tu cuenta. Si tu
crédito es rechazado, no tienes que pagar absolutamente nada.
3.-
No tengo cuenta bancaria. ¿Qué puedo hacer?
Prestadero
requiere que tengas una cuenta bancaria en alguno de los siguientes bancos para
poder otorgarte tu crédito. Si no tienes una cuenta bancaria en alguna de estas
instituciones, no podremos otorgarte un crédito. • Banamex • Banca Serfín •
Bancomer • Santander • Banjército • HSBC • Banco del Bajío • IXE • Inbursa •
Interacciones • Mifel • Scotiabank • Banregio • Invex • Afirme • Banorte • ABN
Amro Bank • American Express • Bank of America • Bank Boston • Multiva
4.-
¿Qué pasa si no pago?
En
caso de no poder realizar un pago contáctanos de inmediato, ANTES de tu fecha
de corte para evitar que te reportemos al Buró de Crédito. En caso de no pagar
deliberadamente o de no acordar con nosotros la manera de pagar tu préstamo te
reportaremos al Buró de Crédito, además de continuar con las gestiones de
cobranza tanto por parte de Prestadero como de despachos externos de cobranza.
Si después de este proceso aún no has pagado, podremos entablar una demanda
judicial para solicitar el pago del préstamo. Prestadero siempre prefiere
acordar términos de pago con el acreditado antes de entablar una demanda, lo
cual consideramos nuestra última opción.
5.-
¿Puedo pagar mi crédito de manera anticipada? ¿Cobran algo por pagar antes?
Puedes
pagar de manera anticipada la totalidad del adeudo sin costo ni penalización.
Es necesario que nos avises 15 días antes de tu siguiente fecha de corte que
deseas pagar tu crédito de manera anticipada para poder hacer válido este
beneficio. Es importante mencionar que el pago anticipado sólo aplica para la
totalidad del adeudo en el momento del pago y no se permiten pagos parciales
anticipados. Si tienes alguna duda sobre este beneficio, contáctanos.
EL
PRESTAMISTA
La
persona física que presta obtiene la misma tasa de rendimiento que la tasa de
interés de los solicitantes que tienen créditos del 8.9% al 28.9% anual, siendo
lo mínimo para prestar $250 pesos; se recomienda hacerlo desde $10,000 pesos
para poder diversificarlos. El usuario se enfrenta a varias dudas como:
1.–
¿En cuánto tiempo recupero mi dinero?
Prestadero
no funciona como una institución tradicional donde depositas tu dinero y
esperas a que te genere rendimientos. A diferencia de los modelos
tradicionales, en Prestadero siempre sabes dónde está tu dinero. Una vez que
transfieres a tu perfil podrás verlo en tu panel de prestamista y cada que
realices un préstamo se mostrará en tiempo real en tu cuenta. Siempre sabrás en
cuales créditos prestaste, el rendimiento de tu cuenta, dinero disponible,
entre otros datos.
2.–
¿Entonces yo decido a quien quiero prestarle mi dinero?
En
efecto, en la plataforma podrás ver una lista con los créditos publicados, así
como datos generales de quien lo solicita: como su score en buró, plazo del
crédito, tasa de interés, etc. Los datos personales como nombre o correo no se
muestran por política de privacidad.
3.–
¿Qué sucede si un usuario no paga?
Nuestro
equipo de cobranza entra en acción para poner al corriente el crédito. En caso
de que no sea suficiente, el departamento legal hará un esfuerzo de cobranza
por la vía jurídica. Para disminuir el riesgo recomendamos diversificar el
dinero en cantidades pequeñas. Por ejemplo: puedes dispersar 100 mil pesos en
400 créditos, si 10 caen en impago los intereses de los otros 390 te darán a
ganar superando el capital perdido.
4.-
Si presto a través de Prestadero, ¿tengo que pagar impuestos?
En
términos generales, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece que se
deben de pagar impuestos sobre los intereses reales obtenidos en el ejercicio.
5.-
¿Cuánto cobra Prestadero?
A
los prestamistas solamente les cobramos una comisión del 1% de cada pago
recibido. Por ejemplo, si el próximo mes reciben 100 pesos del pago de un
crédito nosotros les cobraremos $1.00 peso + IVA. Puedes conocer el detalle de
todas las comisiones visitando este vínculo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario