• Nafin realiza su segunda colocación
en los mercados internacionales mediante una emisión en el mercado japonés por
10 billones de yenes a un plazo de 5 años.
• Es el tercer instrumento financiero
colocado por Nafin con participación de inversionistas japoneses (los dos
primeros son el programa de Certificados de Depósito y el Bono Verde emitido en
2015).
• Es el primer banco de desarrollo
mexicano en colocar yenes en los últimos catorce años.
• Los principales inversionistas fueron
aseguradoras, bancos comerciales y uniones de crédito japoneses.
• El cupón final fue 8 puntos base por
arriba del bono de referencia (UMS Samurái) colocado por el gobierno en junio
de 2016.
• Destaca la confianza de
inversionistas japoneses en México como una economía global y no dependiente de
otras economías.
De
acuerdo con su estrategia de fondeo, Nacional Financiera (Nafin) regresó el día
de hoy a los mercados de deuda internacional a través de una transacción en el
mercado japonés.
La
transacción se realizó mediante una emisión privada a diversos inversionistas
japoneses por un monto de 10 billones de yenes (aproximadamente hasta 89.65
millones de dólares), el plazo es de cinco años y la tasa cupón otorgada al
inversionista es de 0.78%, la cual significó un diferencial de 0.68 pbs sobre
la tasa mid swap a plazo de 5 años.
Este
instrumento obtuvo la calificación de BBB+ por parte de la agencia calificadora
Fitch, reflejando la alta calidad crediticia de Nacional Financiera. Además,
contó con la participación de 10 inversionistas japoneses. El banco colocador
que participó en la transacción fue DAIWA.
Con
esta transacción, Nacional Financiera logra un mejor posicionamiento en los
mercados internacionales, así como ampliar y diversificar la base de sus
inversionistas. Adicionalmente esta operación es un reflejo de la confianza por
parte de inversionistas japoneses hacía México y en particular hacía Nacional
Financiera.
Cabe
destacar que dicha operación está en línea con el plan anual de financiamiento
2017 anunciado el pasado mes de enero, en donde se establece la posibilidad de
realizar emisiones privadas en diferentes divisas, siempre y cuando se logren
alcanzar costos competitivos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario