· El convenio ofrecerá herramientas con el
propósito de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales
· La presidenta local de la CNC se reunió
con Financiera Nacional de Desarrollo para agilizar acceso a recursos para
productividad
Ana
Cecilia Moreno Romero, presidenta de la Confederación Nacional Campesina en
Sinaloa y Francisco Frías Castro titular del Instituto de Capacitación para el
Trabajo del Estado de Sinaloa, firmaron un importante convenio para dar
capacitación a las familias de los campesinos en sus comunidades.
El
propósito es que se otorguen herramientas y habilidades a los familiares para
que mejoren su calidad de vida y lograr que con la capacitación de mujeres y
jóvenes se fortaleza la institución familiar y con ello nuestra gran
organización, aseguró la diputada Moreno Romero.
“Con
el impulso de este convenio, cada habitante de las comunidades rurales, sin
distingo, tendrá la posibilidad de aprovechar los instrumentos que le ofrezca
el instituto, para sacar lo mejor de sí y mejorar su calidad de vida”, añadió.
El
titular del ICATSIN indicó que se brindarán todas las facilidades para que se
realicen los cursos de capacitación que requieran en cada una de las
comunidades de esas regiones en la entidad “si nosotros capacitamos a alguien
para que aprenda mecánica, él puede poner su taller mecánico, si nosotros
capacitamos a alguien para que aprenda las artes de la belleza femenina,
entonces puede poner una estética, eso es lo que hace el ICATSIN”.
Frías
Castro manifestó su disposición para que les nos digan, dónde, cómo, cuándo y
qué es lo que desean (de capacitación), y con mucho gusto acudiremos, personal
del instituto estará ahí.
En
otro tema, también en beneficio de las comunidades rurales y de los
trabajadores del campo, la presidenta de la CNC en Sinaloa sostuvo un encuentro
de trabajo con Ramón Barajas López, delegado de la Financiera Nacional de
Desarrollo en el estado, para lograr un mayor acceso a los recursos para la
productividad.
Al
encuentro asistieron también, los presidentes de los Comités Municipales Campesinos,
Vieja Guardia Agrarista, Vanguardia Juvenil Agrarista, Transportistas Ejidales,
y la Delegación del Sindicato Nacional Campesino.
Cada
uno de los sectores, explicó, la necesidad y la urgencia de obtener dichos
recursos y sugirieron agilizar los trámites para tener acceso a ellos.
“La
Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa está trabajando con los diferentes
sectores y las áreas, tanto productivas como financieras, que son muy
importantes, para darles ese tipo de mecanismos y opciones a los productores en
estos tiempos difíciles, por ello necesitamos la participación de la Financiera
que ha contribuido enormemente en darle certidumbre a los productores, porque
difícilmente ellos, pueden aportar todo el recurso para sembrar”, ponderó la
dirigente campesina.
Barajas
López atendió cada una de las peticiones de los participantes en dicha reunión
y se comprometió a darle seguimiento puntual de manera personal, en busca de
dar certeza a los solicitantes de créditos para diferentes proyectos
productivos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario