· Ante denuncia de PROFECO, se
encontraron indicios de colusión en la producción, distribución y
comercialización de este alimento.
· Este mercado es importante porque las
familias mexicanas destinan 6.5% de su gasto en alimentos al consumo de
tortillas.
Ciudad
de México, a 1 de marzo de 2017.- La Autoridad Investigadora de la Comisión
Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) hizo público el aviso de
inicio de una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas
absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de
tortillas de maíz en el estado de San Luis Potosí.
Se
consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios,
arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo
objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la
oferta, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de
posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con el objeto
o efecto de realizar alguna de las conductas anteriores.
En
el extracto, publicado en su portal y en el Diario Oficial de la Federación
(DOF), la Autoridad Investigadora de la COFECE precisó que, derivado de una
denuncia realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO),
existen indicios de la realización de prácticas monopólicas absolutas en el
mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz
en el estado de San Luis Potosí, por lo que inició la investigación con número
de expediente DE-001-2017.
Este
producto es parte de la canasta básica de las familias mexicanas. En promedio
los hogares del país gastan 2 mil 872 pesos al año en tortillas de maíz, lo que
representa el 6.5% de su gasto en alimentos, y para los de más bajos ingresos
este porcentaje se eleva a 8.5 por ciento.[1]
Al
respecto, el Titular de la Autoridad Investigadora de la COFECE, Carlos Mena
Labarthe comentó: “Tenemos indicios de que el precio de la tortilla fue
manipulado, por ello se investiga. Adicionalmente, estamos en constante
comunicación con la PROFECO”.
Esta
investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la
responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la
autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley. Esta investigación se
efectúa con fundamento en el Artículo 53 de la Ley Federal de Competencia
Económica (LFCE), publicada en el DOF el 23 de mayo de 2014. El plazo para esta
indagatoria es de 30 hasta 120 días hábiles, prorrogable por cuatro periodos
adicionales.
La
Autoridad Investigadora de la COFECE está facultada para desahogar la etapa de
investigación en los casos de probables violaciones a la LFCE, para lo cual
puede requerir informes y documentos necesarios, citar a declarar a quienes
tengan relación con los asuntos, así como ordenar y realizar visitas de
verificación para la debida integración de la investigación. Concluida la etapa
de investigación, si existen elementos para determinar la posible
responsabilidad por las prácticas monopólicas investigadas, se emplazará a los
agentes económicos señalados para que manifiesten o presenten las pruebas que a
su derecho convenga. El Pleno de la COFECE resolverá lo que proceda conforme a
la Ley.
De
comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, las personas
físicas y morales podrían ser sancionadas en los siguientes términos: la orden
de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por 5 años, y multas hasta por el
equivalente a 200 mil UMAs a las personas físicas que hayan participado directa
o indirectamente en la conducta, en representación o por cuenta y orden de un
agente económico.
Asimismo,
con multa de hasta por el equivalente al 10% de los ingresos del agente
económico responsable. Además, se le impondrá multa hasta por el equivalente a
180 mil UMAs, a quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido en la comisión
de prácticas monopólicas absolutas.
Respecto
a la responsabilidad penal, las personas físicas que participen en la
celebración, ejecución u ordenen este tipo de acuerdos entre competidores,
podrían ser sancionados con 5 a 10 años de prisión.
Consulta
qué es una práctica monopólica absoluta.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario