También
inauguró la carretera Feliciano-Zihuatanejo, que permite mejorar la
infraestructura del estado de Guerrero.
En
el país se generan 231 mil litros por segundo de agua residual, de los cuales
el 57 por ciento hoy está siendo tratada, dijo.
En
lo que va de esta Administración, la capacidad de tratamiento de aguas
residuales ha aumentado en el país en 40 por ciento, y ello ha sido posible por
la puesta en operación de 393 plantas de tratamiento, señaló.
En
el mismo periodo, se ha incrementado en 25 por ciento la capacidad de
reutilización de aguas residuales. Traducido a abastecimiento, significaría
llevarle agua potable a 36 millones de personas, resaltó.
En
el marco del Día Mundial del Agua, el Presidente Enrique Peña Nieto puso hoy en
marcha la ampliación y mejoramiento de la Red de Agua Potable de Acapulco y el
incremento del abasto de agua potable para Chilpancingo, obras que fueron
comprometidas en la campaña presidencial y que representaron una inversión del
orden de mil 500 millones de pesos.
El
Primer Mandatario precisó que estas obras permitirán triplicar el
abastecimiento de agua potable para Acapulco, y duplicarlo para Chilpancingo.
Además,
el Titular del Ejecutivo Federal inauguró la carretera Feliciano-Zihuatanejo,
realizada con una inversión superior a los mil millones de pesos, y que permite
mejorar la infraestructura carretera del estado de Guerrero.
El
Presidente Peña Nieto destacó que la Organización de las Naciones Unidas ha
convocado a que en la celebración del Día Mundial del Agua de este año se ponga
énfasis en el tratamiento de aguas residuales.
Informó
que en nuestro país se generan 231 mil litros por segundo de agua residual, de
los cuales el 57 por ciento hoy está siendo tratada. Resaltó que en lo que va
de esta Administración, la capacidad de tratamiento de aguas residuales ha
aumentado en el país en 40 por ciento, y ello ha sido posible por la puesta en
operación de 393 plantas de tratamiento.
Añadió
que en los próximos meses también se pondrá en operación la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco, Hidalgo, “lo que permitirá
incrementar en 6 por ciento el agua tratada en todo el país”.
“Estaremos
llegando a prácticamente el 63 por ciento del agua tratada en nuestro país, que
es el compromiso que hizo mi Gobierno para ampliar, y sobre todo para mejorar y
optimizar el tratamiento de las aguas residuales”, indicó.
El
Primer Mandatario dijo que, por otra parte, “hemos incrementado nuestra
capacidad de reutilización de aguas residuales, después de ser tratadas, en un
25 por ciento con respecto a la que anteriormente se reutilizaba”.
“Lograr
esta mejora del 25 por ciento, traducido a abastecimiento, significaría
llevarle agua potable a 36 millones de personas. Esto es lo que hoy estamos
logrando al reutilizar un 25 por ciento más del agua”, resaltó.
En
pocas palabras, dijo, “hoy estamos teniendo obras que mejoran la
infraestructura, que amplían el abastecimiento de agua potable. Estamos
significando lo mucho que hemos avanzado en 40 por ciento en el tratamiento de
aguas residuales en el país, y un 25 por ciento en la reutilización de las
mismas”.
Puntualizó
que “esa es la tarea y ese es el objetivo que persigue la política hídrica, la
política del agua del Gobierno de la República”. Afirmó que su Gobierno “está y
seguirá estando comprometido en mejorar el cuidado, uso, tratamiento y
reutilización del agua de nuestro país”.
HOY
MÉXICO TIENE MEJORES Y MAYORES CAPACIDADES DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA, PERO LO
MÁS IMPORTANTE, HEMOS CONSOLIDADO POLÍTICAS PÚBLICAS ESTRATÉGICAS: CONAGUA
Roberto
Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), señaló que la política nacional hídrica implementada por el Primer
Mandatario desde el inicio de su Administración, basada principalmente en
cuatro líneas de acción: el servicio de agua adecuado y accesible; agua para la
seguridad alimentaria; manejo responsable y sustentable del agua, y seguridad
hídrica, “ha sido la base para transformar la planeación en beneficios
tangibles para la población”.
Gracias
a ello, resaltó, “hoy tenemos 352 kilómetros nuevos de acueductos ya concluidos
en el país en tan sólo cuatro años. Esto significa 135 por ciento más que en
toda la Administración anterior”.
Agregó
que se modernizó y tecnificó el campo, lo que permite ahorrar al día de hoy
tres mil 900 millones de metros cúbicos de agua. “Asimismo, llevamos a cabo la
rehabilitación de cinco mil 467 equipos electromecánicos en los pozos para
poder bombear el agua, esto significa 36 por ciento más que en todo el sexenio
anterior”.
Afirmó
que a poco más de cuatro años de iniciada la Administración del Presidente Peña
Nieto, “hoy México tiene mejores y mayores capacidades institucionales y de
infraestructura, pero lo más importante, hemos consolidado políticas públicas
estratégicas. Ya no sólo construimos obras, ello nos permite generar resultados
de mayor impacto como el que tenemos el día de hoy: almacenar agua suficiente
para abastecer a la población durante los siguientes dos años, y también, para
los siguientes dos ciclos agrícolas, 2017 y 2018”, concluyó.
CON
EL PLAN NUEVO GUERRERO, EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, COMO UN GRAN ALIADO
DE ESTE ESTADO, HA INVERTIDO MÁS DE 20 MIL MILLONES DE PESOS: GERARDO RUIZ
ESPARZA
Gerardo
Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, resaltó que el
Gobierno del Presidente Peña Nieto, como un gran aliado de este estado, ha
invertido más de 20 mil millones de pesos a través del Plan Nuevo Guerrero.
Subrayó
que el apoyo del Gobierno de la República a Guerrero no se agota con este Plan,
ya que continúa trabajando en la entidad con la entrega de obras como la
ampliación y modernización de la importante Carretera Costera 200, en el tramo
Feliciano-Zihuatanejo, inaugurado hoy.
Esta
autopista, que se amplió a 61 kilómetros, recorre la Costa del Pacífico y
conecta el Puerto Lázaro Cárdenas con la Autopista Siglo XXI, en el Estado de
Michoacán. “Con ella, sin duda, damos promoción al turismo e impulsamos
actividades económicas y comerciales”.
Informó
también que el Libramiento Norponiente de Acapulco, que conecta la Autopista
del Sol con la que va a Zihuatanejo, sin cruzar ya por el área urbana de
Acapulco, se concluirá en el próximo mes de septiembre. Mencionó, asimismo, que
el Paso Exprés de Cuernavaca quedará totalmente concluido el próximo día 31 de
marzo, “ese compromiso aquí lo asumimos y así va a ser, señor Presidente”.
LOS
GUERRERENSES SEGUIMOS VIENDO EL PRESENTE Y EL FUTURO CON ESPERANZA: GOBERNADOR
HÉCTOR ASTUDILLO
Héctor
Astudillo Flores, Gobernador de Guerrero, agradeció al Presidente Enrique Peña
Nieto y a su Gobierno por la modernización de la carretera
Feliciano-Zihuatanejo y la entrega de la ampliación y mejoramiento de la Red de
Agua Potable de Acapulco, así como “por la ayuda que nos han brindado, que
mantiene a Guerrero en pie y, por supuesto, los guerrerenses seguimos viendo el
presente y el futuro con esperanza”.
Dijo
que “en Guerrero, con el apoyo del Gobierno Federal, no nos hemos detenido ni
nos detendremos. Somos un estado, efectivamente con problemas, pero también
somos un estado donde se trabaja y donde se enfrentan los problemas todos los
días”.
Informó
que la modernización de la Carretera Feliciano-Zihuatanejo facilita la
comunicación entre Zihuatanejo y Michoacán.
Destacó
además que el Presidente Enrique Peña Nieto cumplió también un compromiso de su
Gobierno, al ampliar y mejorar la Red de Agua Potable de Chilpancingo, con la
rehabilitación de todos los sistemas de agua y el aumento de la cantidad de
litros por segundo que llegan a la capital del estado.
Indicó
que la ampliación y mejoramiento de la Red de Agua Potable en Acapulco tuvo una
inversión conjunta de más de mil millones de pesos. Es, señaló, una obra que
tiene como objetivo garantizar el abasto de agua potable, especialmente en las
zonas altas de Acapulco.
CON
LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE DE ACAPULCO, PARTES ALTAS DEL PUERTO
TENDRÁN MAYOR SUMINISTRO: NIÑO JESÚS ORLANDO VARGAS
El
niño Jesús Orlando Vargas Heredia, vecino de la Colonia Las Cruces, de
Acapulco, y Presidente del Consejo Estatal Infantil de Guardianes del Agua,
agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por las acciones para abastecer del
vital líquido a la entidad, y destacó que “al echar a andar esta obra, las
colonias de las partes altas de Acapulco tendrán mucha más agua”.
Explicó
al Primer Mandatario que “los Guardines del Agua somos gente como usted, que
aman y protegen la naturaleza, pero también debemos hacer que los adultos tomen
conciencia para que cuiden, protejan y amen el agua”.
Relató
que, en su caso, vive en Renacimiento, y le dijo: “hoy tengo la oportunidad de
agradecerle por todas las veces que usted vino en momentos de desgracia, pero
aunque siempre hablan con los adultos, quiero decirle que también los niños
sufrimos esas feas cosas de las inundaciones. Pero gracias a Dios y a usted,
nuestros padres salieron adelante”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario