+
Piezas de madera estaban infestadas por plaga de importancia
cuarentenaria.
+
Una muestra de 4 insectos evidenció la presencia de la plaga.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impidió el ingreso a
territorio nacional y retornó un embarque de 1500 piezas de manufacturas de
madera de pino nuevas sin recubrimiento, provenientes de Estados Unidos, tras
detectar que estaba infestada por una plaga de importancia cuarentenaria.
El
cargamento acreditado por la empresa “Fontaine Fifth Wheel Company” con
domicilio en Trussville, Al, USA, pretendía ser importada a nuestro país por el
puente Internacional que une a Matamoros, Tamaulipas con Brownsville, Texas.
En labores de revisión dentro del
Programa de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, elementos
de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizaron la inspección
fitosanitaria del embarque, debido a que la Agencia Aduanal “Gerardo Huerta
Valdovinos” inició el trámite de importación a nombre de la empresa FFW de
México, S.A. de C.V., con domicilio en Matamoros, Tamaulipas.
Una vez que el personal de la PROFEPA realizó la verificación ocular del
producto forestal, se acreditó la presencia de insectos vivos en la madera y se
procedió a efectuar una colecta con una muestra de 4 insectos, la cual
evidenció la presencia de dicha plaga.
El
cargamento consiste en 1500 piezas de manufacturas de madera de pino nuevas sin
recubrimiento, proveniente de la empresa “Fontaine Fifth Wheel Company” con
domicilio en Trussville, Al, USA, la cual a su vez la adquirió de la empresa
“Conner Industries” quien utilizó la marca de tratamiento US-164061-HT.
Dicho
embarque fue inmovilizado dentro de los
patios de la inspectoría regional de la PROFEPA, en Matamoros Tamaulipas.
Al respecto, la empresa importadora
manifiesta la intención de retornar a Estados Unidos, de forma voluntaria, el
producto forestal, confirmando de esta manera la cancelación del trámite para
la introducción al Territorio Nacional.
Por
lo anterior, se determina la
inmovilización de la mercancía hasta que no se tenga concluido el procedimiento
aduanal, el cual garantice la operación
de retorno de dicha mercancía a los Estados Unidos de América.
Con
estas acciones se fortalece el programa de inspección ambiental en Puertos,
Aeropuertos y Fronteras para evitar la introducción de plagas de importancia
cuarentenaria que pudieran afectar las selvas y bosques Nacionales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario