· La expansión de los mercados de
inversión permite a las empresas proteger un porcentaje del capital en caso de
alguna emergencia monetaria
·
Ciudad
de México, a 23 de marzo de 2017.- Ante la apertura en los mercados de
inversión a nivel internacional y el fenómeno “venture capital” o capital de
riesgo en el que empresas que aún no están en capacidad de salir a bolsa y se
convierten en blancos atractivos para invertir en ellas, antes que sean
adquiridas; la firma mexicana de inversión, BSI Capital Group comparte contigo
algunos de los puntos por los cuales empresas han decidido empezar a
diversificar sus inversiones.
Invertir
en el extranjero o nuevos mercados podría parecer una actividad riesgosa cuando
se presenta un entorno económico mundial complejo, sin embargo esta práctica es
común y con asesoría especializada se ha convertido en una estrategia para
mantener la estabilidad financiera de algunas empresas.
Expertos
como BSI Capital Group señalan que convertirse en un “inversionista de nivel
internacional” es una decisión que significa diversificar, ampliar mercados y
un blindaje financiero que a largo plazo podría resultar benéfico, ya que con
esta práctica es posible proteger un porcentaje del capital en caso de alguna
emergencia monetaria.
Apostar
en diversos mercados permite generar movimientos en las inversiones, dentro de
las diversas modalidades para invertir fuera del país, Alejandra Paredones, CEO
de BSI Capital Group señala que la tendencia en los últimos años son “las
adquisiciones de empresas enfocadas en biotecnología”, además, recomienda
“apostar por sectores favorecidos por políticas económicas y revisar, junto con
su asesor financiero, los temas regulatorios de bancos locales”.
Dentro
de los diversos tipos de inversión que existen, Alejandra Paredones indica que
uno de los más frecuentes es el private equity, o capital privado, que por
tendencia brinda más rendimiento, además, junto a equipo de trabajo, han
detectado una alza en la compra-venta de empresas.
De
acuerdo al expertise de BSI Capital Group, el tipo de cambio, es lo que más les
interesa e inquieta a los inversionistas, lo cual es una oportunidad para
experimentar con otros mercados y establecer nuevas relaciones comerciales en
países de Europa y Asía.
Ante
la inquietud de expandir los mercados, BSI Capital Group recomienda que la
empresa debe conocer el mercado al que quiere entrar, buscar mejores
rendimientos, además de conocer y estar informados del entorno económico,
político y social del país en el que se pretende apostar el capital y
desarrollar estrategias para afrontar las adversidades que se puedan presentar.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario