Inauguró
las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras y encabezó la
ceremonia conmemorativa del 100º Aniversario de la Escuela Médico Militar.
Informó
que a partir de septiembre de este año, en el ciclo escolar 2017-2018, este
plantel cambiará su nombre a Escuela Militar de Enfermería; pondrá un ejemplo
de inclusión e igualdad al aceptar, por primera vez, personal masculino para su
formación.
Para
continuar con la tradición de excelencia de la formación militar, el Gobierno
de la República ha demostrado un decidido compromiso de mantener a la
vanguardia los programas, equipos e instalaciones educativas, aseguró.
El
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy las nuevas
instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras, y encabezó la ceremonia
conmemorativa del 100º Aniversario de la Escuela Médico Militar.
En
el evento, el Primer Mandatario dijo a quienes reciben formación académica en
ambas Escuelas: “tengan siempre presente que egresar de estas instituciones es
sinónimo de excelencia, calidad y profesionalismo”, y les exhortó a seguir
“haciendo de la salud su más alta bandera y su auténtica misión de vida, a que
entreguen su máximo esfuerzo en las tareas encomendadas, a que tengan como meta
permanente mantener una conducta ejemplar y un desempeño profesional de
excelencia, y a que con honor, valor y lealtad sigan engrandeciendo a esta
noble institución”.
El
Titular del Ejecutivo Federal recordó que desde 1973 la Escuela Médico Militar
fue pionera al abrir sus puertas a mujeres y hombres por igual, “y a partir de
septiembre de este año, cuando inicie el ciclo escolar 2017-2018, será la
Escuela Militar de Enfermería la que vuelva a poner el ejemplo de inclusión y
de igualdad al aceptar, por primera vez, personal masculino para su formación”.
Resaltó
que estos cambios reflejan un nuevo espíritu dentro de las Fuerzas Armadas.
“Quienes sirven a las instituciones militares de nuestro país, cuentan con la
certeza de que mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades para crecer y
desarrollarse; es señal clara de la visión moderna e incluyente de
instituciones militares que están a la altura del siglo XXI”, destacó.
Expresó
su reconocimiento a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de
la Secretaría de Marina, “por este decidido impulso en favor de la equidad y de
la inclusión”.
En
la Escuela Militar de Enfermeras, el Presidente Peña Nieto dijo que “nuestros
soldados tienen la confianza de saber que, en caso de necesitarlo, su salud,
integridad y vida están en las mejores manos”. Su labor, dijo a las enfermeras
militares, “siempre ha sido de primer orden, puesto que ustedes son soldados
que cuidan soldados”.
Señaló
que para continuar con la tradición de excelencia de la formación militar, “el
Gobierno de la República ha demostrado un decidido compromiso de mantener a la
vanguardia los programas, equipos e instalaciones educativas”.
Recordó
que hace un año inauguró el Centro Militar de Ciencias de la Salud, y hoy, en
el marco de los 100 años de la Escuela Médico Militar, “tengo también la
oportunidad de inaugurar las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de
Enfermeras”.
“Estas
acciones permitirán que sigan recibiendo una formación de calidad, que cuenten
con tecnología de punta y que cada vez sean más las y los mexicanos que cumplan
el anhelo de formar parte de estas filas. Formar parte del servicio de sanidad
de las Fuerzas Armadas es una gran oportunidad de servir a México y de
desarrollarse, ejerciendo los más altos valores”, subrayó.
Antes,
en la Escuela Médico Militar, el Primer Mandatario dijo: “día a día se
acrecienta en mi fuero interno mi reconocimiento a la labor incansable que
realizan soldados y marinos para defender a México, para servir a México y
entregarse a las mejores causas de México, poniendo delante lo mejor que
tienen, incluso a costa de su propia vida”.
Refirió
que es motivo de orgullo “saber que México cuenta con Fuerzas Armadas, la
institución de instituciones, y con miembros que dan lo mejor de sí todos los
días, entregándose en cuerpo y alma, entregándose con lealtad, con compromiso,
con honor y con patriotismo a servir a México”.
“México,
invariablemente, guarda para con cada uno de los integrantes de nuestras
Fuerzas Armadas gratitud y reconocimiento a ésta, la institución de
instituciones”, indicó.
El
Presidente Peña Nieto hizo la declaratoria inaugural de los festejos del 100º
Aniversario de la Escuela Médico Militar, y develó la placa conmemorativa.
También develó la placa inaugural de las nuevas instalaciones de la Escuela
Militar de Enfermeras y realizó un recorrido por las instalaciones del nuevo
plantel.
NOS
INCORPORAMOS DECIDIDAMENTE A LA REFORMA EDUCATIVA, LO QUE NOS HA PERMITIDO
ELEVAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR: GENERAL DE
DIVISIÓN ÁNGEL PRIOR VALENCIA
El
General de División Diplomado de Estado Mayor, Ángel Prior Valencia, Director
General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza
Aérea, aseguró que la Escuela Médico Militar es una institución que ha tenido
“la noble misión de preparar médicos militares de excelencia que conjugan los
conocimientos científicos y humanísticos con los valores de la formación
militar, aspectos que distinguen a sus egresados por su temple y carácter
castrense, y su firme vocación por la salud”.
“Este
binomio indisoluble es lo que ha dado renombre a nuestro país siendo, además,
de las pocas instituciones con estas características a nivel mundial, orgullo
de las Fuerzas Armadas y de los mexicanos”, resaltó.
Resaltó
que “con el decidido apoyo de nuestro Comandante Supremo, el Presidente de la
República, y el impulso de mi General Secretario de la Defensa Nacional se
edificaron estas magníficas instalaciones”, con “infraestructura de vanguardia
dotada con los mejores equipos médicos y laboratorios científicos con
tecnología de punta, que permiten alcanzar altos estándares de calidad en la
formación médica de sus docentes, prueba de ello es la certificación otorgada
por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica”.
Resaltó
que bajo el liderazgo del Primer Mandatario “nos incorporamos decididamente a
la dinámica de la Reforma Educativa que se ha impulsado en todo el país, lo que
nos ha permitido elevar la calidad de la enseñanza y ofrecer nuevas opciones
para el desarrollo profesional del personal académico y docente del sistema
educativo militar”.
“Su
determinación para consolidar este proyecto de infraestructura educativa en el
que nos encontramos, representa un beneficio, no sólo para el Ejército, la
Armada y la Fuera Aérea, sino también para México y su gente”, destacó.
EN
ESTE PLANTEL, AL IGUAL QUE EN TODOS LOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA EDUCATIVO
MILITAR, SE PONDRÁ A LA ESCUELA EN EL CENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA:
DIRECTORA DE LA ESCUELA MILITAR DE ENFERMERAS
De
parte de las mujeres y hombres de tierra y aire, la Teniente Coronel Enfermera
Elia Sánchez Hernández, Directora de la Escuela Militar de Enfermeras, expresó
su agradecimiento al Presidente Peña Nieto por “apoyar la renovación de esta
institución educativa, formadora de líderes profesionales en enfermería y
reconocida a nivel nacional e internacional”.
Señaló
que “a casi 80 años del Decreto presidencial que diera vida a esta escuela, y
de conformidad con las políticas nacionales e internacionales en igualdad de
género, a partir del 1 de septiembre de este año nuestro plantel cambiará su
denominación a Escuela Militar de Enfermería, con el fin de acoger, en igualdad
de circunstancias, a hombres y mujeres con vocación de servir a México”.
Precisó
que en concordancia con el nuevo modelo educativo anunciado por el Primer
Mandatario, “en este plantel, al igual que en todos los que integran el Sistema
Educativo Militar, se pondrá a la escuela en el centro de la transformación
educativa y se continuará fortaleciendo la formación y el desarrollo
profesional de nuestros docentes, con lo que, sin duda, se incrementará la
calidad de la enseñanza como lo establece la Reforma Educativa”.
Aseguró
que la Escuela Militar de Enfermería continuará formando profesionales de la
salud “mediante la implementación de un modelo educativo acorde a los avances
científicos y tecnológicos que garanticen una excelente preparación y se
traduzca en una mejor atención a los integrantes del instituto armado, sus
derechohabientes y a la sociedad en general”.
“Con
esa esencia refrendamos nuestro firme compromiso de servir a la sociedad con
entrega y pasión, con honor y lealtad institucional, poniendo en práctica en
cada una de nuestras tareas, los valores de esta noble institución educativa”,
concluyó.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario