“Desarrollo
de nuestras propias capacidades en materia espacial, estratégico”: Mendieta
Jiménez
Cada
vez más, los jóvenes mexicanos que comienzan a destacar en este rubro
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), realizó un taller de trabajo con entidades
japonesas del sector espacial, que continúa con la agenda de cooperación para
el desarrollo de capacidades en esta materia para nuestro país.
El
encuentro estuvo presidido por los Directores Generales de AEM, de la Japan
International Cooperation Agency (Agencia de Cooperación Internacional del
Japón), y de Japan Space Systems; Javier Mendieta Jiménez, Kazuyoshi Shinoyama
y Osamu Kashimura, respectivamente.
“Esta
agenda de cooperación estratégica sostenida desde el principio de este sexenio,
continúa fortaleciendo la cimentación en México de bases sólidas en nuestras
capacidades nacionales, que nos permitan seguir en las líneas de acción hacia
el desarrollo propio de siguientes generaciones satelitales, y nuevas
tecnologías”, expresó Mendieta.
El
encuentro, de naturaleza eminentemente técnica, fue enfocado a trabajar sobre
contribuciones y aplicaciones de la utilización satelital para la sociedad
mexicana, y los conocimientos allí vertidos serán transmitidos a través de
seminarios académicos, a nuevas generaciones de ingenieros, técnicos y
estudiantes de nuestro país.
Entre
los expertos presentes, de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se encontró el
Director de su Oficina en Houston, Junichi Sakai, así como por parte de la
empresa japonesa NEC, sus especialistas Koichi Kishi, Aki Nakamura, y el
también ex VP de JAXA, Hideshi Kozawa, quienes compartieron sus luces y
conocimientos en la materia.
Mendieta
agradeció la presencia de cada uno, y recordó que sumado a estas visitas
internacionales, también se ha enviado en programas de movilidad a estudiantes
mexicanos de grado, quienes vuelven al país para concluir sus estudios y
compartir su experiencia y conocimientos con otros alumnos, pero sobre todo con
profesores, para que éstos a su vez formen a nuevos estudiantes.
En
este intercambio de conocimientos, algunos de los temas tratados por estos
expertos, con base en la experiencia lograda por el programa espacial japonés,
fueron desde la transferencia de conocimientos y construcción de capacidades
nacionales en materia espacial,
herramientas metodológicas para optimización de datos obtenidos vía
satélite, y herramientas de administración de proyectos, hasta el uso de
sensores hiperespectrales de percepción remota en la protección de la población
ante desastres naturales, entre otros.
Mendieta
destacó, que el especial interés del Gobierno Federal desde el inicio de la
presente administración en comenzar a construir capacidades nacionales para que
nuestros jóvenes mexicanos pudieran desarrollar gradualmente en nuestro país
tecnología espacial, satelital, robótica, u otra análoga en este mundo que ha
cambiado tan rápidamente, ya comienza a rendir frutos, gracias al ingenio
natural de nuestra juventud mexicana.
"Cada
vez más, jóvenes de nuestro país sorprenden con su ingenio natural y
creatividad en la comunidad espacial global, donde lo mismo destacan ya sea en
competencias, o por su empeño en sus estudios, resultados de investigaciones o
emprendimiento, por lo que seguiremos redoblando esfuerzos en el desarrollo de
nuestras capacidades nacionales en este gran sector que es el aeroespacial, para
beneficio de las nuevas generaciones", concluyó Mendieta.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario