martes, 9 de noviembre de 2021

Versión estenográfica del discurso del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la develación de la placa por los 200 años de la Secretaría de Hacienda

 Ciudad de México, 8 de noviembre de 2021

Es un honor para mí asistir a la conmemoración de una fecha tan importante
como es el bicentenario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El 8 noviembre de 1821 marcó un hito para nuestra historia económica. La
Secretaría de Hacienda fue una de las cuatro instituciones fundadoras de la vida
independiente de México.
La fundación de una institución hacendaria permitió comenzar a consolidar la
política económica, fortalecer la recaudación y el desarrollo como nación de este
país.
Han sido ya dos siglos de servicio en los asuntos económicos de la nación, y estoy
seguro que a lo largo de todos estos años se han adquirido un sinfín de lecciones
aprendidas, enfrentado múltiples retos, aún en escenarios adversos. Permítanme
compartir algunos de ellos.
La Secretaría ha sido un pilar en el desarrollo de la política económica de México.
Tiene la función de facilitar el crecimiento y mantener la estabilidad de la
economía. Igualmente, velar por el buen manejo de las finanzas públicas,
coordinar y proyectar las directrices del Plan Nacional de Desarrollo.
Como gestor financiero del Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda tiene la
tarea de velar por el buen manejo de sus activos. Dentro de esta labor, se tiene el
programa de Pago en Especie, el cual es único en el mundo y ha consolidado a
la Secretaría como custodio del acervo cultural más importante de nuestro país.
Además, la Secretaría ha sido una gran formadora de cuadros técnicos para el
país; mismos que han aportado su experiencia y conocimientos en distintos
sectores fuera del sector hacendario, incluyendo en instituciones internacionales.
1Actualmente la Secretaría de Hacienda tiene un papel fundamental en la
implementación del proyecto económico del presidente Andrés Manuel López
Obrador, el cual se enfoca en alcanzar un desarrollo económico que permita el
bienestar de toda la población.
Este cometido se está logrando a través de una política de austeridad y haciendo
más eficiente y focalizado el gasto público en gasto social hacia las personas con
menores recursos y en inversión pública, que genera bienestar en todas las
regiones del país.
El combate a la evasión y elusión fiscal, así como la implementación de políticas
para aumentar la base tributaria, han permitido fortalecer los ingresos sin
necesidad de incrementar los impuestos. En estos tres años de gobierno, no se
han rebasado los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso y el nivel
de deuda se ha estado estabilizando.
Me siento muy honrado al encabezar esta Secretaría que, con el profesionalismo
y la dedicación de todos los que pertenecen a ella, nos permitió enfrentar como
institución una de las crisis más grandes de los últimos 100 años con el COVID-19.
Gracias al trabajo de todas las mujeres y hombres dentro del sector hacendario,
quiero recalcar que la Secretaría es y seguirá siendo una autoridad técnica de
excelencia y prestigio, una casa de orgullo. Reconozco por eso la gran labor de su
personal que lo ha hecho posible a lo largo de todos estos años. Mi más sincero
agradecimiento a todo su tiempo, esfuerzo y dedicación.
Estoy seguro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público continuará
aportando y construyendo, con eficacia y buenos resultados, la política
económica de nuestro país y velará por la prosperidad de todos los mexicanos.
Muchas gracias.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO AL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO TIPO TAXI, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Derivado de una denuncia ciudadana, un hombres de 27 años de edad, posiblemente relacionado con el robo al chofer de un vehículo tipo taxi, fue detenido en calles de la colonia Barrio San Miguel, en la alcaldía Iztapalapa, por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en dicha colonia, y fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente que en la esquina de las calles Martiniano Guerrero y Andrés Tutino, se registraban agresiones por lo que se aproximaron de inmediato al punto.

 

Al arribar, el tripulante de un automóvil tipo taxi con cromática blanco y rosa, les informó que, momentos antes, una mujer solicitó sus servicios sobre la calzada Ermita Iztapalapa para que la trasladara calles adentro de dicha colonia, pero en el trayecto intempestivamente le pidió detener la marcha para que la dejara descender, pues ya no quería el viaje.

 

Detalló que la supuesta pasajera enseguida comenzó a gritar y fue cuando de una de las viviendas de la zona salió un sujeto, quien comenzó a golpearlo, al momento en que la mujer, que aún estaba a bordo del taxi, comenzó a despojarlo de sus pertenencias y así le robó el dinero en efectivo, un teléfono celular y la carátula del autoestéreo y posteriormente escapó del lugar junto con el agresor.

 

Con las características físicas y de vestimenta de los posibles responsables del robo, los policías iniciaron la búsqueda por calles aledañas, hasta que metros adelante localizaron al hombre, quien fue plenamente identificado por el afectado, por lo que fue detenido.

 

Previa lectura de sus derechos de ley, el detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.                        

Vender más no garantiza la solvencia de las empresas: Drip Capital

 

 

De cara al inicio del Buen Fin y la temporada de ventas altas de cierre de año, la fintech Drip Capital recuerda que las empresas requieren garantizar el acceso a capital de trabajo para asegurar su crecimiento, estabilidad y solvencia.

 

Ciudad de México a 8 de Noviembre de 2021.- Las temporadas con picos en ventas, como el Buen Fin y la época navideña, además de representar una gran oportunidad de crecimiento en los negocios, también pueden significar un reto en las finanzas de las empresas, pues vender más no necesariamente garantiza mayor liquidez, ya que los picos de ventas implican más gastos corrientes y necesidad de capital de trabajo, asegura un análisis elaborado por Drip Capital México, compañía tecnológica de financiamiento empresarial especializada en factoraje.

 

A decir de esta fintech, las empresas —incluso aquellas con muchas ventas— pueden llegar a una situación de insolvencia debido a que no logran asegurar la liquidez necesaria para cubrir sus compromisos y necesidades financieras, los cuales suelen incrementarse para satisfacer la demanda del consumidor, ya sea por pedidos más extensos, reducción de precios por ofertas, contratación de personal eventual, renta de bodegas, entre otros.

 

“En especial, este año cuenta con una variable de mayor peso, pues una serie de fenómenos internacionales podrían impactar negativamente el surtimiento de productos a ser comercializados en el Buen Fin y fin de año, como consecuencia de la crisis logística y de producción de materias primas y productos terminados, por la que atraviesan las cadenas de suministro globales”, explicó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México, al agregar que se ha visto un encarecimiento de hasta 300% en los fletes marítimos internacionales y retrasos en entregas de productos importados o exportados de entre tres y ocho semanas.

 

Lo anterior se suma al panorama complejo en el que ya nos encontrábamos, pues de acuerdo con datos del INEGI, a pesar de haber un incremento notable en las finanzas empresariales durante los primeros tres meses de 2021, el 85.5% de las empresas indicaron tener alguna afectación a causa de la pandemia. Estas empresas señalaron que las principales razones por las cuales se vieron afectadas son la disminución de ingresos, la baja demanda y la escasez de insumos.

 

 

La liquidez, vital para el desarrollo de las empresas

Considerando que la liquidez mide la capacidad de un activo para convertirse en efectivo, es muy común pensar que una empresa que cierra muchas ventas tiene mucha utilidad. Sin embargo, las finanzas saludables van más allá de esto.

 

“Un factor que no todas las empresas toman en cuenta al realizar sus planes de negocios es tener un ciclo de conversión de efectivo sano. Esto se agrava si, además, incurre en otras malas prácticas como no adaptarse a las tendencias del mercado, ignorar los indicadores financieros, no reinvertir, así como el temor a la deuda o a los financiamientos”, agregó el directivo de Drip, al explicar que justamente esquemas como el factoraje, el cual ha recibido un incremento de hasta un 200% de solicitudes por parte de la fintech, es un táctica importante para garantizar la liquidez en momentos de mayores ventas, ya que se enfoca en cubrir todas las necesidades de capital de trabajo al adelantar cuentas por cobrar, lo que facilita a los vendedores contar con los recursos para cubrir nuevos pedidos, en términos de producción y otros costos operativos o logísticos.

 

“Conforme una compañía tiene crecimiento, los controles internos en materia financiera se deben volver cada vez más robustos, con el fin de soportar las operaciones y requerimientos. Asimismo, cuando hay temporadas altas y las ventas incrementan, es vital encontrar formas ágiles de garantizar capital de trabajo, pues a mayores ventas también hay más gastos. En ese sentido, el factoraje puede ser un aliado que ayude a asegurar su crecimiento, estabilidad y solvencia”, concluyó el directivo de Drip Capital.

 

-o0o-

Sobre Drip Capital Latinoamérica

Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos de manera local e internacional. Drip Capital tiene presencia en México, India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International.

Anuncio de la Comisión de Cambios. Subastas de financiamiento en dólares por parte de Banco de México a través del uso de la línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos


El pasado 19 de marzo de 2020 el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer
el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, con el
objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos. Las líneas swap
tenían originalmente una duración de seis meses. Sin embargo, la Reserva Federal ha
extendido la vigencia de la facilidad en tres ocasiones, siendo esta última el pasado 16 de
junio, cuando anunció que el mecanismo permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de
2021.
En este sentido, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México activar dicho
mecanismo y celebrar subastas de financiamiento en dólares con las instituciones de crédito
a fin de apoyar las condiciones de liquidez en los mercados de fondeo en dólares en nuestro
país. De esta manera, el Banco de México ha realizado trece subastas desde marzo de
2020. A la fecha, el monto vigente de financiamiento es de 100 millones de dólares.
En este contexto, el Banco de México anuncia la celebración de una operación de
financiamiento en dólares con los recursos provenientes de dicha línea “swap” entre
instituciones de crédito con el objetivo de renovar los vencimientos de la operación celebrada
durante el mes de agosto pasado y ofrecer liquidez adicional en dólares. Así, el próximo 10
de noviembre de 2021, el Banco de México ofrecerá una subasta de financiamiento en
dólares por un monto de 200 millones de dólares. La operación tendrá un plazo de
vencimiento de 84 días.
La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de operación en el mercado
cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará acciones adicionales.
La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose
principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.
La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está
integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro
Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros
de la Junta de Gobierno del propio Banco.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE DOCUMENTACIÓN VEHICULAR PROBABLEMENTE APÓCRIFA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, contaba con documentos que no coincidían con la información de su vehículo, en la colonia Del Recreo, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Mientras los efectivos realizaban sus recorridos de prevención y vigilancia, vía frecuencia de radio fueron alertados que personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, solicitaba su apoyo en la calzada Camarones y la calle Texcoco.

 

En el sitio, los oficiales se entrevistaron con personal de la SEDEMA, quien les informó que, momentos antes, le marcó el alto a un automóvil color blanco, el cual incumplía con el programa “Hoy No Circula”, le realizó la sanción correspondiente y por protocolo, al comprobar la información del vehículo, se percataron que no se encontraba dado de alta en la base de datos.

 

Por tal motivo y al tratarse de un posible hecho delictivo al portar las placas de circulación y los engomados probablemente apócrifos, el hombre de 30 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley, para después ser trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

EN LOS ALREDEDORES DEL CETRAM INDIOS VERDES, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA MUJER SEÑALADA COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA MENOR DE EDAD


 

• Se le aseguró una navaja y una bolsa transparente con hierba verde y seca con las características de la marihuana

 

En una rápida acción policial, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que fue señalada como posible responsable de amenazar con un arma punzocortante a una joven que caminaba en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los oficiales de la PBI en los pasillos del CETRAM, una mujer de 17 años de edad, pidió la ayuda e indicó que una persona que caminaba metros más adelante, la amenazó con un cuchillo e intentó arrebatarle sus pertenencias.

 

Inmediatamente, los efectivos localizaron y detuvieron a la posible implicada a quien se le realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron una navaja y una bolsa transparente que contenía una hierba verde y seca similar a la marihuana, y quien en el sitio, fue reconocida por la denunciante.

 

Por tal motivo, la mujer de 23 años de edad, fue informada de sus derechos de ley y remitida ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y UN ARMA BLANCA QUE VIAJABA A BORDO DE UNA CAMIONETA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MILPA ALTA


 

 

• El detenido, al parecer, ingería bebidas alcohólicas y escandalizaba en la vía pública a bordo del vehículo

 

 

La denuncia oportuna de los vecinos de la colonia Pueblo de Santa Ana Tlacotenco, en la alcaldía Milpa Alta, derivó en la detención por parte de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, de un hombre que a bordo de una camioneta traía un arma de fuego corta y otra punzocortante.

 

Al realizar su dinámica de patrullaje por la esquina de las calles Ignacio Zaragoza y Miguel Hidalgo, los oficiales fueron requeridos por algunos colonos, quienes señalaron a un sujeto que, a bordo de una camioneta color gris, al parecer ingería bebidas alcohólicas y escandalizaba con amenazas a las personas que pasaban por el lugar.

 

En atención a la denuncia, los policías se aproximaron a la unidad y con los comandos de voz, le solicitaron que descendiera del vehículo para, conforme a los protocolos de actuación policial, realizarle una revisión preventiva, derivado de la cual le aseguraron escondida entre sus pertenencias un arma de fuego corta y en la inspección llevada a cabo en el interior de la camioneta se halló en uno de los asientos un arma punzocortante.

 

Al no acreditar la legal posesión del arma de fuego y a petición de los vecinos, el hombre de 19 años de edad, previa lectura de sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.