sábado, 7 de septiembre de 2024

POR FEMINICIDIO DE UNA JOVEN EN CUAUTITLÁN IZCALLI, FISCALÍA MEXIQUENSE OBTIENE SENTENCIA DE CONDENA DE 62 AÑOS DE PRISIÓN


 

* La víctima fue reportada como desaparecida por sus familiares y posteriormente hallada sin vida en un inmueble del municipio de Tlalnepantla.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 7 de septiembre de 2024.- Un individuo identificado como Alfredo Solís Noreña fue sentenciado a 62 años 6 meses de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 25 años.

 

La indagatoria de la Fiscalía mexiquense precisó que el 17 de septiembre de 2022 la víctima y Alfredo Solís Noreña se encontraban en un hotel ubicado en la colonia Industrial Cuamatla, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde en algún momento la agredió físicamente y luego le causó la muerte al estrangularla.

 

Con la intención de ocultar el cuerpo de la víctima, lo trasladó a un inmueble de la calle Mariano Escobedo, colonia San Lorenzo en Tlalnepantla, donde lo sepultó de manera clandestina y huyó del lugar.

 

Familiares de la víctima reportaron su desaparición por ello tras tomar conocimiento del caso, la Fiscalía mexiquense llevó a cabo diversas diligencias, aunado a ello de manera inmediata fue activado protocolo Alba de Búsqueda de Personas y se dio intervención a las células de Búsqueda Municipal, Secretaría de Seguridad del Estado de México y a la Policía de Investigación (PDI) quienes realizaron trabajos de campo y gabinete.Posteriormente fue hallado el cuerpo de la víctima, sepultado en el inmueble referido.

 

Con el avance en la indagatoria por los hechos fue posible identificar a Alfredo Solís Noreña como responsable de los hechos, por ello le fue cumplimentado mandamiento judicial por el delito de feminicidio y quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta condena.

 

Este individuo deberá pagar además multa de 377 mil 663 pesos y como reparación del daño la cantidad de 210 mil 721 pesos, además sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

 

Esta es la segunda sentencia que obtiene la Fiscalía mexiquense en contra de este individuo, ya que el pasado mes de marzo fue condenado a 56 años y 3 meses de prisión, por el hecho delictivo de desaparición de persona cometida por particulares en agravio de la víctima referida.

 

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

SVOD: Preferencia en el Consumo de Contenidos Audiovisuales

 

 
Radamés Camargo
  • El acceso a contenidos audiovisuales vía plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) registra una preferencia ascendente entre las audiencias de contenidos audiovisuales en México.
  • La contabilidad de suscripciones a plataformas SVOD ascendió a 13.7 millones en la primera mitad de 2024, cifra 4.4% superior en su comparativo anual.
  • Una de las principales causales de impulso en la contratación de plataformas SVOD es el precio mensual que comienza desde los $49 pesos al mes.
  • Otro factor que ha incentivado la contratación de plataformas de streaming por suscripción es la creciente disponibilidad de contenidos originales de estreno y la transmisión de eventos deportivos y realities en vivo.
  • Las plataformas SVOD se han logrado consolidar como alternativas que compiten frontalmente con vías tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales, como es el cine y la TV de paga.

El acceso a contenidos audiovisuales vía plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés) continúa aumentando su preferencia en el acceso a contenidos audiovisuales en México.

Ello a partir de su competitividad tarifaria, exclusividad en el estreno y transmisión de títulos, diversificación en sus planes y formas de contratación, así como la creciente adopción de la conectividad y sus diferentes dispositivos de acceso.

En números absolutos, la contabilidad de suscripciones a plataformas SVOD ascendió a 13.7 millones en la primera mitad de 2024, cifra 4.4% superior en su comparativo anual, un ligero repunte en el crecimiento registrado en periodos anteriores.

Esta disponibilidad de cuentas habilita el acceso a contenidos por suscripción a 43 millones de internautas (45% del total), al realizar un pago periódico ya sea de forma directa o través del empaquetamiento con servicios de telecomunicaciones u otras suscripciones digitales.
 
Plataformas SVOD vs. Vías Tradicionales de Acceso a Contenidos

Precisamente, las condiciones de oferta referidas no sólo han impulsado la preferencia de las plataformas SVOD, sino que han impactado negativamente a otras formas tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales.

Una de las principales causales de impulso en la contratación de plataformas SVOD es el precio mensual que comienza desde los $49 pesos al mes. Entre los casos más asequibles destaca MGM+ y Sony One, ambas de reciente incursión en el mercado mexicano, con un costo de $59 pesos.

Adicionalmente, la diversificación de planes a un menor precio con anuncios desde $99 pesos al mes (Netflix), han intensificado la competitividad tarifaria de estas alternativas de acceso a contenidos audiovisuales.

Otra de las ventajas que han incentivado a la contratación de plataformas de streaming por suscripción es la creciente disponibilidad de contenidos originales de estreno y la transmisión de eventos deportivos y realities en vivo.

El acortamiento de las ventanas de exhibición de las películas de estreno directamente en jugadores SVOD que en ocasiones llega a ser tan pronto como 45 días después de su estreno en cines, ha sido factor para que los usuarios opten por esperar a su disponibilidad en streaming, antes que acudir a disfrutar del contenido en la pantalla grande.

Todo ello, ha provocado que los hogares y personas en México opten de manera creciente en hacerse de una suscripción a plataformas SVOD, frente a contar con el servicio de TV de paga o incluso a acudir al cine de forma recurrente.

Esto último se ve reflejado en los números de suscripciones a la TV restringida que alcanzan 17.2 millones al cierre de la primera mitad de 2024 y que resultaron ser 7.4% inferiores en su comparativo anual.

Mientras que en el mismo periodo, la cantidad de boletos vendidos (139 millones) e ingresos de taquilla ($9,583 mdp) se contrajeron 14.7% y 12.3%, respectivamente, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).

El Futuro del Streaming por Suscripción

Hoy, las plataformas SVOD comienzan a retomar su dinamismo, explicado por los factores anteriores. No obstante, también se enfrentan a otras formas de acceso a contenidos gratuitos e incluso con las redes sociales que ofrecen nuevas vías de entretenimiento para las audiencias.

Queda de manifiesto que principalmente por la vía de precios y oferta de contenidos exclusivos, es que registran un nuevo impulso en su contratación y que incluso se han logrado consolidar como alternativas que compiten frontalmente con vías tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales, como es el cine y la TV de paga.

Esta intensificación en la competencia entre diferentes formas de entretenimiento audiovisual ha gestado un entorno de adaptación estratégica y ajustes en los planes de negocio y tipos de oferta para no sólo mantener la atención y preferencia de las audiencias, sino también para atraer a nuevas.

El futuro de esta industria se vislumbra como uno muy dinámico y adaptativo a las condiciones socioeconómicas de la demanda, la estrategia competitiva de las diferentes alternativas de acceso a contenidos y la evolución de los diversos modelos de negocio existentes.

TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE DOSIS DE APARENTE DROGA, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EN DOS ACCIONES DIFERENTES


 

En dos acciones distintas, oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres y una mujer en posesión de posible droga, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Como resultado de patrullajes de seguridad y vigilancia que realizan en diferentes calles y colonia de esa demarcación, el primer evento tuvo lugar en el cruce de las calles Segunda Cerrada de Primavera y Primavera, en la colonia Santa María Aztahuacan, donde observaron a un hombre que manipulaba una bolsa de plástico que en su interior se apreciaba una hierba verde seca similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, se aproximaron y le marcaron el alto, pero al notar la presencia policial emprendió la huida y en una rápida acción fue interceptado y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva.

 

Resultado de lo anterior, le aseguraron ocho bolsitas de plástico con posible marihuana y nueve envoltorios de papel con una sustancia sólida similar a la cocaína en piedra, por lo que fue detenido el hombre de 43 años de edad.

 

La segunda acción policial tuvo lugar en el cruce de las calles Allende y Dolores, colonia Barrio San Pedro, donde observaron a una mujer y un hombre cuando intercambiaban envoltorios con posible cocaína por dinero en efectivo.

 

Ante un posible hecho delictivo, les marcaron el alto y de acuerdo a los protocolos de actuación les realizaron revisión de persona en la que se les hallaron 18 envoltorios de papel de color negro que en su interior contenían una sustancia en polvo con características de la cocaína y dinero en efectivo, por lo que el hombre de 25 años y la mujer de 32 años de edad fueron detenidos. 

A los probables responsables, les informaron el motivo de su detención, les comunicaron sus derechos constitucionales y junto con la aparente droga asegurada fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinara su situación jurídica. 

 

Tiene EdoMéx cuatro Guardianes de la Limpieza; invitan a trabajar en equipo para tener una entidad sin basura


 

  • Llegan al Estado de México Olimpia, Eco, Brillo y Simba para sensibilizar a niños y adultos sobre el cuidado del medio ambiente, la cultura del reciclaje y el trabajo en equipo.
  • Son la imagen de la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”.

 
TOLUCA, Estado de México.- Olimpia, Eco, Brillo y Simba son los cuatro Guardianes de la Limpieza, imagen de la jornada “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, cuya misión es trabajar en equipo para tener una entidad sin basura.
 
“Tenemos acá al perrito que es Brillo, aquí está Simba, aquí está Eco y la compañerita que se llama Olimpia, ellos van a ser nuestros aliados, para trabajar”, explicó la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez al darles la bienvenida.
 
Estos cuatro personajes: una niña, un niño y dos seres sintientes, tienen una importante misión en la jornada “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, y es la de sensibilizar a la población mexiquense sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, la cultura del reciclaje y el trabajo en equipo entre la sociedad y el Gobierno.
 
Olimpia tiene 12 años, es una apasionada del orden y la limpieza, su mayor anhelo es ver un Estado de México limpio y una comunidad participativa para lograrlo.
 
Eco es un pequeño de 10 años de edad que desea preservar la naturaleza para las futuras generaciones, su sueño es que el Estado de México sea un ejemplo en gestión de residuos, su pasatiempo favorito es separar la basura y reducir el uso del plástico.
 
Brillo es un perro de cuatro años, experto en detectar problemas ambientales, su olfato tiene la capacidad de identificar zonas que necesitan labores de limpieza.
 
Simba es un gato de dos años de edad, su instinto felino le permite detectar áreas contaminadas para actuar con rapidez, gracias a su meticulosa manera de inspeccionar los espacios.
 
Los Guardianes de la Limpieza enseñan que la protección al medio ambiente requiere de voluntad, compromiso y trabajo en equipo, para lograr un Estado de México limpio, donde las infancias puedan crecer en espacios dignos y los adultos puedan desarrollar sus proyectos de vida en zonas seguras.
 

Promueve Agricultura valor agregado de la leche de cabra para las industrias cosmética y médico


 

·         La Comarca Lagunera es la región líder en la producción de leche de caprino, lo que representa una oportunidad de mercado y desarrollo para los caprinocultores de pequeña escala.

 

·         La leche de cabra es una fuente excelente de proteínas, vitaminas  (A, D, B1, B2 y B12), minerales (zinc, fósforo, calcio, magnesio, hierro y potasio) y provee un amplio número de aminoácidos esenciales para beneficio de la piel.

 

·         Los expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) promueven talleres para la elaboración de jabones artesanales entre los productores de pequeña escala de la Comarca Lagunera.

 

Ante el potencial de mercado que representa el aprovechamiento y valor agregado de la leche de cabra que se produce en la Comarca Lagunera, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural capacita a productores de pequeña escala en la elaboración de productos para las industrias cosmética, médica y de cuidado personal.

 

La región, integrada por cinco municipios de Coahuila y 10 de Durango, es líder nacional en producción de leche de caprino, con la generación de 70 millones 955 mil litros, al cierre de 2023, detalló.

 

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), refirió que del total de esa producción Coahuila aportó 46 millones 104 mil litros y Durango contribuyó con 24 millones 851 mil litros de leche de caprino.

 

Con esta capacidad de producción, el aprovechamiento de la leche de cabra representa una oportunidad para la elaboración de jabones y la exploración de nuevos nichos comerciales, con la intención de ofrecer un producto de calidad a los consumidores e importantes ganancias para los productores.

 

La leche de cabra es fuente de proteínas, vitaminas  (A, D, B1, B2 y B12), minerales (zinc, fósforo, calcio, magnesio, hierro y potasio) y provee un gran número de aminoácidos esenciales para beneficio de la piel.

 

Además, sus lípidos son esenciales para humectar y prevenir la resequedad y el agrietamiento en la piel.

 

El investigador del Campo Experimental La Laguna del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis M. Isidro Requejo, informó que investigaciones en torno a las propiedades nutritivas de la leche de cabra han confirmado los beneficios de su textura, cremosidad y aportación de vitamina E para la piel de las personas.

 

Al estar en contacto con la piel la leche le proporciona nutrientes para un mejor bienestar, observó.

 

Sin embargo, dijo, su función va más allá, puesto que las lipoproteínas de esta leche ayudan al paso de los nutrientes y del agua en la piel, a través de la membrana de las células epiteliales.

 

Estas cualidades contribuyen a que la dermis esté suave después de usar jabones elaborados a base de leche de cabra, abundó.

 

Actualmente, expertos del INIFAP promueven talleres para la elaboración de jabones artesanales entre los productores de pequeña escala de la Comarca Lagunera.

 

En la fabricación de los jabones se emplean 50 gramos de jabón a base de glicerina, derretido en baño maría, y se le agregan 50 mililitros de leche cruda de cabra (previamente filtrada), que se homogeniza y coloca en un molde, hasta que se solidifica a temperatura ambiente.

 

Una vez solidificado, el material se desmolda y empaca en plástico de PVC estirable para su venta como jabón artesanal de aproximadamente 100 gramos.

 

Para dar mayor valor agregado, los productores también elaboran jabones con ingredientes, como esencias, infusiones de plantas y diversos componentes que amplían la funcionalidad dirigida a cada tipo de piel o para algún padecimiento específico.

CERCA DE 2 MIL OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARÁN LOS DOS DÍAS DEL FESTIVAL MUSICAL "ARRE 2024" EN EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ Y EL ESTADIO GNP


 

 

·         También participan seis binomios caninos de la PBI expertos en la detección de narcóticos y explosivos

 

Con la finalidad de salvaguardar a los asistentes y participantes al Festival de Música "Arre 2024" en su segunda edición, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará un operativo de seguridad con la participación de mil 861 oficiales en calles de la alcaldía Iztacalco, en los recintos del Autódromo Hermanos Rodríguez y Estadio GNP, donde se llevará a cabo el evento.

 

Para las acciones de seguridad, este sábado 07 y domingo 08 de septiembre, se destinaron mil 196 oficiales de la SSC, apoyados de 44 vehículos oficiales, seis motocicletas y nueve grúas, quienes implementarán cortes a la circulación en las avenidas principales, calles aledañas y brindarán seguridad en los paraderos que conectan con el espacio para conciertos musicales; con lo anterior facilitarán la movilidad vehicular y peatonal, además de salvaguardar la integridad física, así como patrimonial de asistentes y participantes al evento.

 

Por otro lado, durante el festival se aplicará un operativo especial contra la reventa de boletos, por lo que los efectivos mantendrán constantes recorridos y patrullajes en zonas cercanas; además, se desplegará un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, en el que se harán recorridos por aire.

 

Por su parte, para cada uno de los días, el personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) resguardará los accesos al público ubicados en la zona denominada "Tubular Norte", "Tubular Sur", área de gradas, interior del recinto, así como áreas comunes, por lo que desplegará mil 330 oficiales, que estarán apoyados con binomios caninos integrados por Zeus, Yaki, Layla, Duncan, Randy y Simba, expertos en detección de narcóticos y explosivos.

 

Durante el evento, la SSC recomienda acatar todas indicaciones de las autoridades, anticipar los tiempos de salida y en caso de requerir algún apoyo, acercarse a los oficiales, quienes responderán de inmediato a cualquier incidente que se pudiera presentar.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la SSC pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales en X, Facebook y Tiktok de la SSC, del Centro de Orientación Vial y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS). 

 

VINCULAN A PROCESO A POSIBLE IMPLICADO EN EL DELITO DE SECUESTRO EXPRÉS

 

* Habría privado de la libertad al conductor de un vehículo de carga para despojarlo de dicha unidad automotora y de la mercancía que transportaba.

Chalco. Estado de México, 7 de septiembre de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Roberto Raúl “N”, investigado por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo, ya que el pasado 23 de agosto habría privado de la libertad al conductor de una unidad automotora, para hurtar la mercancía que transportaba, valuada en más de 1 millón de pesos.

 

Los hechos se registraron el pasado 23 de agosto, en el kilómetro 35 de la carretera Cuautla - Chalco, colonia San Gregorio Coatzingo, del municipio de Chalco, donde el investigado y tres individuos más interceptaron al conductor de un vehículo marca Freigthliner.

 

Los posibles implicados habrían amagado con armas de fuego a la víctima y privada de la libertad para despojarla de la unidad de carga y de la mercancía que transportaba consistente en productos de la marca Colgate, con un valor estimado en 1 millón 200 mil pesos.

 

Posteriormente, la víctima fue liberada en el municipio de La Paz, por lo que de inmediato solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, quienes ubicaron y dieron seguimiento a la unidad reportada como robada, en calles de la colonia Centro del municipio de Otumba, donde detuvieron al posible implicado.

 

 Roberto Raúl “N”, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien, inició la indagatoria respectiva por el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo.

 

Posteriormente este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona y puesto a disposición de la Autoridad Judicial la cual, después de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlo a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva justificada.

 

Sin embargo, este sujeto debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer al investigado como posible implicado en otros ilícitos, sea denunciado.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, EN CONFERENCIA DE PRENSA



Muy buenas tardes a todas y todos.

 

Con su permiso, Jefe de Gobierno.

 

Desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana rechazamos cualquier tipo de violencia sin importar de quien venga y reiteramos que no habrá tolerancia a conductas contrarias a los protocolos de actuación policial, las leyes y reglamentos con los que se rige nuestra institución.

 

Queremos informarles, reiterando lo que ya comentó el Jefe de Gobierno, que estamos trabajando con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para identificar a todas las personas que llegaron a agredir a los manifestantes durante la protesta ocurrida el pasado 5 de septiembre en la explanada de alcaldía Xochimilco.

 

Los equipos de inteligencia e investigación de ambas dependencias están trabajando para la identificación de cada una de las personas, así como su procedencia, que llegaron a la explanada y presuntamente, o como se muestra en muchos testimonios videográficos, agredieron a los manifestantes.

 

Además, como lo mencionó el Jefe de Gobierno, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana abrimos una carpeta de investigación administrativa interna en la Dirección General de Asuntos Internos por la posible omisión del actuar de los policías auxiliares adscritos a la alcaldía Xochimilco, que de acuerdo a lo denunciado, negaron o presuntamente negaron el servicio ante las agresiones referidas anteriormente.

 

Estaremos trabajando con la Fiscalía General de Justicia en coordinación, para desde la Dirección General de Asuntos Internos también apoyar la investigación que ha referido el Jefe de Gobierno que se abrió en servidores públicos por la denuncia de personas a personal de la Alcaldía y a policías por la posible o presunta conducta de negación del servicio público.

 

De igual manera, se integró otra carpeta por abuso o por uso indebido de la fuerza realizada por policías cuando se desplegó el operativo para resguardar las instalaciones del Ministerio Público en la alcaldía Tlalpan, Tlalpan 3, la agencia.

 

Se montó un operativo para resguardar las instalaciones ante la incursión de manifestantes y estaremos investigando en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y desde luego atendiendo a las denuncias que se presenten.

 

Cualquier omisión o cualquier abuso de la fuerza pública que se haya desarrollado durante la operación de resguardo.

 

Queremos también informar que nuestra Dirección General de Derechos Humanos se mantiene en contacto permanente con las instituciones garantes, los organismos defensores de Derechos Humanos, para atender todas las solicitudes de información respecto de los eventos registrados, desde los días de los hechos y cualquier otra queja o denuncia que se presente en los siguientes días.

 

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteramos que no habrá impunidad y seguiremos trabajando todos los días para brindar seguridad a las personas.

 

Muchas gracias. 

FISCALÍA EDOMEX CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA INDIVIDUO INVESTIGADO POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA REGISTRADO EN TEPOTZOTLÁN


 

* Fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, quien lo vinculó a proceso por este hecho delictivo.

Tepotzotlán, Estado de México, 7 de septiembre de 2024.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Uriel “N”, señalado por su posible intervención en el hecho delictivo de robo de vehículo con violencia, ilícito perpetrado el pasado 14 de agosto, en la colonia San Sebastián de este municipio.

De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, el día de los hechos la víctima viajaba en su motocicleta de la marca Vento y al encontrarse en la avenida de La Luz, de la referida colonia, fue interceptada por tres individuos quienes, al parecer la amagaron con un arma de fuego, para despojarla de sus pertenencias y de la unidad.

Este ilícito fue denunciado ante el Ministerio Público, quien inició la indagatoria por estos hechos y con el avance en la misma fue aprehendido Uriel “N” como posible implicado, mismo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien lo vinculó a proceso, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

CONSIGUE FGJEM SENTENCIA DE 15 AÑOS DE PRISIÓN PARA DOS INDIVIDUOS POR ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO


 

•        La investigación estableció su participación en el ilícito perpetrado el pasado 15 de enero en la colonia El Chamizal de Naucalpan.

Naucalpan, Estado de México, 7 de septiembre de 2024.- José Marcos Alfaro Briones y Tranquilino Pérez Mora, fueron sentenciados a 15 años y 8 meses de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de robo con violencia cometido en medios de transporte público de pasajeros.

 

Las investigaciones de la Fiscalía mexiquense establecieron que el día 15 de enero de este año, los ahora sentenciados, abordaron una unidad de transporte público de pasajeros de la ruta 11, sobre la calle San Antonio de la colonia El Chamizal.

 

Estos sujetos sacaron objetos punzocortantes, con los que amagaron al conductor y pasajeros para despojarlos de sus pertenencias y dinero. Al momento en que pretendían huir fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y presentados ante el Ministerio Público.

 

Posteriormente, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona a disposición de un Juez.

 

Esta autoridad, una vez que revisó las pruebas aportadas por el Ministerio Público y previo proceso legal, emitió una sentencia en su contra, además suspendió sus derechos políticos y civiles.

 

La Fiscalía de justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

PERSONAL DE LA SSC AUXILIÓ A UN JOVEN QUE, AL PARECER, QUISO ATENTAR CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA, EN LA TAPO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudaron a un hombre que posiblemente intentó atentar contra su integridad física, al pretender arrojarse desde de un muro de aproximadamente seis metros de altura, en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los efectivos policiales realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en la terminal que se localiza en la Calzada Ignacio Zaragoza, de la colonia 7 de Julio, cuando se percataron que una persona se encontraba arriba de un muro del segundo nivel y quien manifestó que quería arrojare.  

 

Inmediatamente, los policías auxiliares activaron los protocolos de actuación y entablaron un diálogo de confianza con la persona de 25 años de edad, a quien convencieron de desistir de dicha acción, en tanto, colocaron una escalera y lo bajaron, para ponerlo en un lugar seguro.

 

Al mismo tiempo, solicitaron los servicios médicos correspondientes, pero al ver qué se encontraba estable y sin lesiones evidentes, fue trasladado ante el Juez Cívico, para deslindar responsabilidades y determinar su situación jurídica.

 

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que se invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

Reafirma Gobernadora Delfina Gómez Álvarez compromiso por la inclusión y fomento al deporte de personas con discapacidad


  • Inaugura Maestra Delfina Gómez Álvarez 5ª Feria Nacional por la Inclusión “Por un México sin barreras”, realizada por primera vez en el EdoMéx.
  • Reconoce a atletas mexiquenses que obtuvieron medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

 
ZINACANTEPEC, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció a los atletas mexiquenses Gloria Zarza Guadarrama y Juan Pablo Cervantes, quienes obtuvieron medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024, por su compromiso, entrega y disciplina para poner en alto el nombre de México; asimismo reiteró su compromiso para seguir impulsando el deporte en el Estado de México.
 
“Que hayan ido ya es un gran logro porque no solamente es la medalla, es todo el proceso que tiene y aquí al compañero que llegó a esa experiencia nuestro reconocimiento. Pero también saben que es un compromiso, es un compromiso que todos los que integramos el Gobierno Estatal debemos de atender todavía con más cariño, con más profesionalismo, con más amor a nuestros compañeros deportistas", aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Al inaugurar la Quinta Feria Nacional por la Inclusión “Por un México sin barreras”, cuya sede fue por primera ocasión el Estado de México, la Gobernadora mexiquense destacó que la inclusión es uno de los principios que guía su gobierno, que basado en El Poder de Servir y el trabajo coordinado, impulsa la dignidad humana, la no discriminación, la igualdad sustantiva, la autonomía, el respeto, la interculturalidad para lograr construir una entidad sin barreras sociales.
 
"Hoy celebramos la capacidad humana para superar cualquier obstáculo, para abrir caminos, para encender la esperanza y alcanzar los sueños, porque la inclusión no se dice, se vive, más que una palabra es un compromiso que nos invita a construir un mundo más humano, más sensible, más justo", indicó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
 
En el Velódromo “Belem Guerrero” de la Ciudad Deportiva Estado de México, en el municipio de Zinacantepec, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez invitó a los más de mil 500 participantes en las diversas disciplinas deportivas y artísticas a aprovechar esta oportunidad para seguir aprendiendo, crecer y fortalecer su talento para alcanzar sus metas y cumplir sus sueños.
 
En su oportunidad, Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional DIF, reconoció al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) por la atención a la discapacidad, ya que es una de las entidades que cuenta con unidades de rehabilitación de gran calidad.
 
Llamó a los DIF estatales y municipales a afrontar y solucionar la mayor deuda que se tiene con este sector, que es su inclusión al mercado laboral y reconoció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a la Directora del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, por estar cerca de la gente y atender sus necesidades, como lo hicieron con la población de Chalco afectada por las lluvias.
 
Por su parte, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM señaló que por instrucción de la Maestra Delfina Gómez Álvarez esta institución refuerza la atención a los sectores más vulnerables, por ello, esta Feria tiene como objetivo de promover la integración de las personas con discapacidad y visibilizar la diversidad.
 
En esta Feria Nacional por la Inclusión además de actividades deportivas, culturales y artísticas habrá conferencias y talleres de especialistas sobre rehabilitación.
 
En la inauguración de la 5ª Feria Nacional por la Inclusión “Por un México sin barreras”, acompañaron a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, integrantes del Gabinete estatal, funcionarios del Gobierno federal, titulares de los DIF estatales, paratletas y representantes de Asociaciones Civiles.