miércoles, 14 de junio de 2023

La industria de reuniones también invita a comer

 

Por staff de redacción IBTM Americas

 

Las evidencias lo respaldan: la industria de reuniones juega un papel cada vez más importante entre el turismo receptivo de diversos países. De hecho, el tamaño del sector de los eventos se valoró globalmente en $1,135,400 millones de dólares en 2019, y se espera que alcance los $1,552,900 millones para 2028[1], registrando una CAGR[2] del 11.2 % de 2021 a 2028.

Para entender mejor la dimensión de esta industria a nivel nacional podemos mencionar las cifras que nos ofrece la Secretaría de Turismo: ha alcanzado un valor de 25 mil millones de dólares durante los últimos cinco años, ha generado 900 mil empleos directos e indirectos, contribuyendo con el 17% del valor total del turismo en el país y ha aportado el 1.5% del PIB. Además, el viajero de reuniones registra un gasto promedio 53% mayor al de un turista vacacional y con una estancia más amplia.

Desde luego, para atender tal demanda no basta con tener las instalaciones adecuadas para las distintas actividades que se generan en torno o como parte de la industria de reuniones, sino que cada vez es más relevante ofrecer experiencias que marquen una diferencia para los participantes. Y uno de estos elementos distintivos es la gastronomía.

Sea cual sea el origen y el objetivo del viaje, la gastronomía estará presente en casi cualquier momento. Ya sea un viaje profesional, de negocios, familiar, de naturaleza, playa o ciudad, el aspecto culinario será una pieza clave en la suma del grado de experiencia vivida al final del viaje.

Por eso, vale la pena considerar algunas recomendaciones al momento de preparar la oferta gastronómica que formará parte de un evento, como las siguientes:

Preguntarle al hotel cuál es el consumo mínimo de alimentos y bebidas (A&B)

Si se trata de un evento en el que se gasta mucho en alimentos y bebidas, hay que investigar con los hoteles cuál es el consumo mínimo de alimentos y bebidas por día. Conocer este dato permite evaluar si el hotel es el adecuado y si se ajusta al presupuesto, con la idea de que los asistentes queden satisfechos con la cantidad y calidad de los A&B y puedan consumirlos prácticamente sin restricciones.

Considerar tendencias en A&B para reuniones y eventos

Por experiencia, se sabe que gracias a los A&B un evento puede quedar en la memoria o en el olvido, aunque las demás actividades se hayan llevado a cabo debidamente. Por ello, se recomienda que los planificadores conozcan las tendencias gastronómicas locales cuando planean su presupuesto de A&B. En inglés existe la fórmula de las tres “S” para tener mayor certeza: Sustainability, Season, Style / Sostenibilidad, Temporada y Estilo.

Hablar de sostenibilidad significa ser ecológico, pero también considerar dietas basadas en vegetales. Incluso crear la experiencia de “la granja a la mesa”, que remite al contacto con el medio ambiente. Qué mejor que consumir comida local y apoyar a los productores del lugar para recrear un sentido de comunidad.

Además, cada vez hay un mayor número de personas que no consumen gluten, ni lácteos, o son vegetarianos o veganos, así que estos factores pueden modificar la planeación del menú, ya que habrá asistentes que buscarán continuar con su régimen dietético aun fuera de casa. Hay que considerar que quizá sea más memorable una grata experiencia gastronómica que un obsequio económico.

En cuanto a la temporada, hay que aprovechar la estación del año. Las frutas saben mejor cuando están en temporada y lo mismo sucede con otros ingredientes. Por ejemplo, el chile en nogada, el pan de muerto o la rosca de reyes solo se sirven en ciertas temporadas, y se pueden pedir anticipadamente.

Además, los ingredientes de temporada no solo ayudan a mejorar la experiencia de A&B, sino que contribuyen a crear un ambiente distintivo. Igualmente, se pueden considerar bebidas como las aguas frescas de frutas para los días de calor.

Y en lo referente al estilo, los planificadores deben recordar que muchas personas, como los millenials, buscan experiencias que puedan fotografiar y difundir a través de sus redes sociales. El momento de la gastronomía debe armonizar con Instagram, pero también con Facebook. No solo se trata del sabor, sino también de la imagen, fija y en video, incluso con audio.

Hay que explotar la creatividad en postres, bebidas y demás platillos; deben ser divertidos y generar una experiencia única. De esta manera, aún sin ser su objetivo, las decenas o cientos de asistentes que muestran en sus redes lo que estén comiendo o bebiendo, contribuyen al marketing social, a la imagen del lugar y a la reputación del organizador.

A&B los elementos fundamentales

Ni hablar, todos los asistentes a un evento les gusta comer. Pueden olvidarse de algunas actividades, pero no van a dejar de probar lo que esté servido en la mesa; por ello, el presupuesto de A&B debe de figurar entre los principales rubros a considerar.

 Por esto mismo, durante la planeación se vale, y es importante, investigar previamente en una herramienta conocida, Google, para conocer las referencias gastronómicas del lugar del evento: temporada, ingredientes, novedades, incluso recetas originales y presentaciones de platillos. Si se puede, hay que tratar de involucrar al chef del lugar para convertir una actividad obligada en una experiencia inolvidable.

¿Y dónde más se puede investigar? Seguramente en los múltiples eventos de gastronomía que existen; sin embargo, en IBTM Americas podrás encontrar destinos, hoteles y otros integrantes de la cadena de valor de la industria de reuniones que presentarán ideas para tus futuros eventos, los próximos 13 y 14 de septiembre de 2023 en Centro Citibanamex.

 

###

 

Acerca de IBTM Americas: Es el PUENTE DE CONEXIÓN de las AMÉRICAS para la COMUNIDAD DE PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES Y EVENTOS. Nuestro objetivo es claro: HACER NEGOCIOS, NETWORKING Y OFRECER ESPACIOS DE INSPIRACIÓN a través de una PLATAFORMA DE NEGOCIOS con iniciativas presenciales y digitales. Para más información, visite https://www.ibtmamericas.com/es-mx.html

 

Acerca de RX

RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias.

En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com 

 

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

 

[1] bit.ly/3WDG7Rp

[2] Compound Annual Growth Rate / Tasa de Crecimiento Anual Compuesta

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario