El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” celebró la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos “Sergio Méndez Arceo, en su edición 2018, a
seis habitantes de la comunidad mexiquense de San Pedro Tlanixco,
defensores del agua y la tierra, quienes se encuentran injustamente en
prisión acusados del homicidio de un empresario de origen español que disputaba los afluentes del río Texcaltengo.
En
esta ocasión, este galardón recaerá en las manos de Teófilo Pérez
González, Pedro Sánchez Berriozábal y Rómulo Arias Mireles, Marco
Antonio Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal y Dominga González
Martínez, quienes cumplen condenas de hasta 50 años de prisión
injustamente.
José Antonio Lara Duque, presidente del CDHZL, recordó que a pesar de que durante el juicio no se puedo determinar el grado de participación de cada uno de los sentenciados —además de que las pruebas y testimonios fueron inducidos-- el juez dictó una sentencia con argumentos racistas.
Además, puntualizó
el abogado, durante todo el proceso no se respetaron los derechos de los
imputados, tomando en cuenta su calidad como personas indígenas,
juzgados desconociendo normas básicas del derecho internacional en lo
que respecta al tema e invisibilizando su contexto histórico cultural,
usos y costumbres.
“En
este marco –añadió Lara Duque-- se puede reconocer un rasgo común a
todos los inculpados: haber sido activos líderes en la defensa del
derecho al agua en su comunidad, lo que nos lleva a creer que se trata
de un grave caso de persecución política, donde se busca dar un castigo
ejemplar intimidando a la comunidad y a los defensores de derechos
humanos”.
Lara
Duque recordó que en la acusación en contra de Dominga González
Martínez los denunciantes rindieron su declaración después de tres años y
medio de los hechos a quién identificaron como “una señora morena y
chaparrita” como una de las personas responsables de la muerte del
empresario antes mencionado.
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” ha documentado numerosas inconsistencias, reforzando la carencia de credibilidad e imparcialidad tanto de los denunciantes como del poder judicial, así como señalamientos contradictorios.
Es
por ello, aseguró, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”
emprendió una campaña denominada #SentenciaRacista, la cual oficialmente
inició este mes en el que se realizarán diversas actividades de
difusión y denuncia pública como foros en universidades y comunidades,
actividades de volanteo, colocación de mantas y la participación en
diversas acciones organizadas en conjunto a la sociedad civil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario