martes, 24 de mayo de 2022

Mujeres y vivienda, tendencias

6% de las encuestadas llegaron a tener una propiedad a su nombre, pero ya no.

  • El 78% de las mujeres inicia su búsqueda en portales inmobiliarios

 

Ciudad de México, mayo de 2022.- Hoy se habla mucho sobre el papel de la mujer en distintas esferas de acción, entre ellas la laboral o la del hogar. Al respecto, en Inmuebles24 hicimos una encuesta para saber cómo es la relación de ellas con el trabajo y la vivienda. Te compartimos los resultados.

 

“Las mujeres son quienes aún siguen tomando muchas de las decisiones relacionadas con el hogar, como en la búsqueda del espacio para vivir. Afortunadamente los esquemas crediticios de hipoteca se han flexibilizado y eso facilita los trámites para buscar la casa de tus sueños”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.

 

La mayoría de las mujeres que respondieron la encuesta pertenecen al segmento de 41 a 55 años (40%), y de 21 a 40 años (30%). Se destaca que un 25% de ellas es responsable al 100% del cuidado y mantenimiento de sus hijos; mientras que el 33% tiene el apoyo del padre de sus hijos y el 27% no tiene hijos.

 

Relación con vivienda

Las encuestadas declararon que el 45% no tienen una vivienda propia, sólo un 29% del total de encuestadas tienen una propiedad a su nombre; un 6% dice que llegó a tener una propiedad a su nombre, pero ya no, y un 9% heredó un inmueble.

 

Créditos hipotecarios

Un 47% de ellas no ha hecho uso de un crédito hipotecario, a diferencia de un 17% que ya ejerció su crédito de Infonavit, y un 13% buscará un crédito para hacerse de su vivienda. Por su parte, el 8% ya tiene pre-aprobado un crédito. 

 

Sobre esto, es importante considerar que puede haber más de un titular de la hipoteca de una casa, lo que abre posibilidades al momento de solicitarlo. Existen diferentes tipos de titulares, por ejemplo:

 

  • Titular de la hipoteca sin propiedad: Es quien busca convertirse en el titular del préstamo sin figurar como tal en la escritura de la vivienda, pero si se presenta una situación de impago deberá responder con su patrimonio presente y futuro sin importar que no sea el propietario del inmueble.
  • Usufructuario: Para este caso, la persona tiene la posesión de la vivienda pero no es propietario, por lo que no puede venderla o hipotecarla.
  • Hipotecante no deudorEste titular no compromete todo su patrimonio en caso de impago de que el hipotecado principal no pague y puede pedir al banco  que consuma la totalidad del patrimonio del hipotecado principal, antes de que se le reclame el impago. 

 

Una vez que deciden buscar su nuevo hogar, el 78% de ellas la inicia en portales inmobiliarios como primera opción, y 65% hacen cita con los agentes para dar seguimiento a sus búsquedas.

 

Trabajo de las mujeres remunerado y no

El 41% de ellas tiene un trabajo con prestaciones de ley o mayores; un 17% de ellas trabaja proyectos de manera independiente; otro 16% es emprendedora o tiene un negocio, y un 10% se dedica al hogar.

 

Al preguntar sobre qué aspectos siguen siendo responsables dentro de su hogar, los porcentajes más elevados fueron en los siguientes rubros:

  • 71% mantener la casa ordenada
  • 69% comprar despensa
  • 67% realizar pagos se servicios
  • 66% cocinar
  • 63% lavar la ropa
  • 60% limpiar la casa

 

_____________________

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

Seminario y presentación de la publicación “Patrones de Desarrollo Económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018)”

 (24 de mayo, 2020) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Sede Subregional en México, la Embajada de Noruega en México y El Colegio de México presentan el Seminario y presentación de la publicación “Patrones de Desarrollo Económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018)”.

 

El evento será el miércoles 25 de mayo de las 10:00 horas a las 14:00 horas de la Ciudad de México transmitido a través de https://www.facebook.com/elcolmex/live 

 

El documento presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países en los últimos 70 años. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para iluminar la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro. En este seminario se analizará a profundidad el caso de Guatemala.

 

Qué: Presentación del documento “Patrones de Desarrollo Económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018)”

Quiénes:

Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México

Ragnhild Imerslund, embajadora de Noruega en México

Coordinadores de la publicación:

Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México

María Castro, Directora adjunta de la Sede Subregional de la CEPAL en México

Ricardo Bielschowsky, consultor de la CEPAL

Cuándo: Miércoles 25 de mayo de las 10:00 horas a las 14:00 horas de la Ciudad de México

Dónde:
https://www.facebook.com/elcolmex/live

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de mayo de 2022.

En la semana que terminó el 20 de mayo, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron: • Un aumento en la reserva internacional por 463 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 199,187 m.d. • La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 7,891 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 2,465,920 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 14.9%. El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país para la contención de la pandemia de COVID-19, así como la persistencia de un efecto precautorio derivado de la misma, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Adicionalmente, el crecimiento de la base monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la inflación. La cifra alcanzada por la base monetaria al 20 de mayo de 2022 significó un incremento de 319,457 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional Al 20 de mayo el saldo de la reserva internacional fue de 199,187 m.d., lo que significó un incremento semanal de 463 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de 3,212 m.d.

Operaciones de Mercado Abierto1 En la semana que terminó el 20 de mayo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 198,523 m.p.2 Esta fue resultado de: • Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 206,414 m.p. • Una expansión por 7,891 m.p. debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.


Se suma Línea 4 del Metrobús a pagos sin contacto con tarjetas bancarias y billeteras digitales


 

  • Inversión de Mastercard y AMEX, junto a la tecnología de Getnet by Santander, permitirá a los usuarios acceder a esta tecnología

 

Ciudad de México, a 24 de mayo de 2022.- A partir de este día, los usuarios de la Línea 4 del Metrobús, podrán pagar con tarjetas de débito, crédito, billeteras electrónicas, CoDi y dispositivos inteligentes (teléfonos, relojes, etc.) directamente en los accesos de las estaciones y en las unidades, sin necesidad de efectivo, sistema que ya se tiene implementado en las Líneas 1, 2 y 3, de este sistema de transporte.

 

La ampliación a las 37 estaciones y paradas de la Línea 4, es posible por la participación de Mastercard y American Express, que sumados a la tecnología de Getnet by Santander, han dotado de la infraestructura de peaje necesaria para el procesamiento ágil y seguro de los pagos, directamente en los torniquetes de acceso de las estaciones, facilitando el flujo de pasajeros y promoviendo la inclusión financiera.

 

El Director General de Metrobús, Roberto Capuano, destacó que al agregar a la Línea 4 a este esquema de pagos que opera actualmente en las Líneas 1, 2 y 3, el Metrobús avanza en el desarrollo de sistemas de pago al nivel de otros sistemas de transporte de las principales capitales del mundo.

 

Se subrayó la relevancia de incorporar a la Línea 4 que recorre de Buenavista a la Alameda Oriente, por ser la que cubre el centro de la ciudad y conecta terminales de importancia como Pantitlán, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y San Lázaro, en la cual resulta importante para los usuarios facilitar los pagos con tarjetas de crédito, débito o billeteras desde dispositivos móviles

 

De esta forma, los usuarios de esta línea podrán acceder al Metrobús con solo acercar la tarjeta a los sensores de los torniquetes, o recargar sus tarjeras de Movilidad Integrada (MI) en los equipos de cada estación. Quienes prefieran pagar con teléfono o reloj inteligente que tenga billetera electrónica, podrán hacerlo en el lector digital, y en el caso concreto de la Línea 4 se destaca también que los pasajeros pueden hacer este pago directamente en los dispositivos que tienen las unidades a su interior.

 

El monto mínimo de recarga para los traslados que se paguen con tarjetas bancarias y dispositivos inteligentes de la tarjeta MI será de 12 pesos y el máximo de 120. En el caso de que  estos medios de pago sean usados en el validador del torniquete, únicamente se cargará a su método de pago el costo de un viaje.

 

Con esta innovación el Gobierno de la Ciudad de México, refrenda su compromiso con la ciudadanía para facilitar esquemas de pagos modernos y seguros, que ayuden al flujo en las estaciones, y promuevan la inclusión financiera.

Invex Opinión Estratégica.

 IDEAS PUNTUALES: SEGUNDO RESPIRO EN LOS MERCADOS.

Esta semana se publican las Minutas sobre la decisión de política monetaria, en los cuales se espera la confirmación de la aceleración de la política monetaria por parte los miembros de la FED para lograr controlar la inflación. Los datos económicos de momento no confirman una baja considerable en el crecimiento, sino cierta estabilidad, lo que apoyaría que el ciclo de restricción monetaria sea acelerado.

En detalle, las Minutas podrían arrojar mayor claridad sobre las intenciones de los miembros del Comité de Mercados Abierto de la Reserva Federal para las próximas reuniones de política monetaria. Los mercados parecen tomar un segundo aire ante opiniones favorables sobre el crecimiento y la idea de una actuación más enérgica del banco central.

1.- En los Estados Unidos, se dio una semana de contrastes los datos económicos fueron positivos en la parte de ventas al menudeo, así como en la producción industrial; lo que generó una recuperación en la estimación anticipada del PIB para el segundo trimestre (GDP Now de la FED de Atlanta).

Sin embargo, predomina la idea en el mercado de una desaceleración pronunciada del crecimiento y una mayor probabilidad de recesión en los próximos meses. Esto como resultado de datos negativos en el sector inmobiliario, un incremento en las solicitudes semanales por seguro de desempleo, así como, reportes corporativos de las empresas de consumo al menudeo que decepcionaron a los analistas.

2.- Es relevante la publicación de las Minutas sobre la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El mercado entiende que la prioridad más importante de la FED en este momento es el control inflacionario y en ese sentido deberán estar enmarcadas las minutas. Con lo cual se reforzará la estimación de llegar a un nivel de tasa neutral para fin de año entre 2.75%-3.0%.

Pensamos que el crecimiento será menor, pero la visión de una recesión aún nos parece lejana.

3.- Seguimos bajo la tesis de que las tasas mantendrán su ciclo de alza en todos los plazos de vencimiento. La inclinación de la FED es por controlar la inflación, los datos económicos no apuntan a una recesión por el momento.

Por lo que después de revisar nuestra postura de inversión de deuda en dólares: mantenemos una duración menor en los portafolios con respecto a las referencias. El escenario de volatilidad y presión en plazos largos se mantiene, por lo que continuamos con posiciones moderadas en duración y riesgo de crédito. Poca exposición a plazos mayores a 3 años.

4-. En México, el mercado de tasas está muy correlacionado con sus pares en dólares. Los participantes del mercado tienen la percepción de que la política monetaria local con relación a la FED está mucho más avanzada y esto incentiva la entrada de flujos en posiciones de Bonos Gubernamentales de tasa fija. El diferencial se puede seguir ampliando y aún más atractivo si Banxico llega a optar por subir en 75 puntos base su tasa de referencia. 

Se han observado entradas de flujos de inversionistas extranjeros hacia posiciones de papeles gubernamentales, lo que impulsó el rendimiento en todo el espectro de vencimiento, sobre todo en los plazos de 20 y 30 años, el diferencial con las tasas en dólares se puede ampliar y seguir incentivando la entrada a tasas en pesos.

5.- Debemos mantener precaución por los riesgos de que se volviera a presentar una mayor presión para los mercados emergentes, como el nuestro. Hay un ciclo de alza en las tasas tanto en los EE. UU., como en México y bajo este escenario mantenemos la misma postura, de plazos cortos, tasas revisables, así como reales para generar protección inflacionaria en el portafolio; renovación de CETES incluida. Estos también han sido beneficiados en las últimas jornadas.

6.- Los papeles privados de tasa fija tuvieron una recuperación importante y escasos movimientos en las sobretasas, dando a entender que los riesgos de crédito son los mismos, pero que la recuperación se ha presentado más que nada en los riesgos de mercado que han disminuido. En cuanto a los papeles privados de tasa real también se ha visto un comportamiento favorable, pero sin muchos movimientos en las sobretasas, más beneficios de mercado. Los Certificados Bursátiles de tasa flotante siguen con un buen comportamiento y se espera que siga así mientras el movimiento alcista de la TIIE a 28 días continúe.

7.- En cuanto al tipo de cambio, inicia la semana con el dólar operando en un rango entre los $19.80 y los $20.0. El dólar se debilitó contra las monedas referentes como el euro, yen, libra.

El peso se consolida con piso de corto plazo en $19.80 y, con una expectativa de alza de tasas por parte del Banxico y que podría reforzar un “carry” atractivo, es decir un amplio diferencial de tasas entre pesos y dólares, podría sostenerse en niveles bajos.

Los flujos de inversión de cartera son positivos y en posiciones en el mercado de futuros a favor del peso, las cuales ya llegan a más de $700 millones de dólares a favor de nuestra moneda.  A esto se suma a la posición estructuralmente sana de las cuentas externas.

Reforzamos algunas posiciones en moneda extranjera en activos de deuda, sobre todo de muy corto plazo ante un nivel bajo del dólar. Continuamos con la idea de que el bloque de inversión de deuda global se mantiene como un factor de diversificación en el conjunto de los portafolios de inversión.

8.- El entorno para la renta variable global sigue siendo complejo. Los episodios de recuperación en las bolsas son temporales y prevalece un sentimiento de aversión al riesgo; el S&P 500 llegó a perder hasta (-) 20% desde su máximo en marzo de este año, entrando en terreno de corrección.

Si bien iniciamos la semana con una tendencia positiva, sigue siendo difícil determinar que los bajos niveles de las bolsas sean un punto favorable de entrada que brinde rendimientos positivos en el corto plazo. La volatilidad podría continuar ante el reto en el manejo de la inflación y los riesgos al crecimiento, y con inversionistas que muestran un importante nerviosismo y se enfocan en el flujo de noticias adverso.

Tal fue el caso en días recientes de los débiles resultados de minoristas afectados por la inflación y el mensaje de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos respecto a la poca probabilidad de que disminuyan las presiones del aumento de precios y sus efectos en la inflación y la producción en un futuro cercano.

9.- En este contexto, el rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante la semana que concluyó 20 de mayo fue similar que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio retrocedió en pesos (-) 2.36% vs. (-) 2.32% del ACWI, aportó valor a la Cartera la sobre-ponderación en Energía e India, así como la sub-ponderación en Consumo discrecional, mientras que la sub-ponderación en China restó valor al Portafolio.

10.- En el ambiente local, el S&PBMV IPC ha ganado tracción a pesar de un entorno de poco apetito por riesgo a nivel global; regresó a niveles superiores a los 51,000 puntos luego de haber operado en días previos cercano a las 49,000 unidades. El impulso en estos días provino especialmente de emisoras del sector minero, mientras que algunos bancos retrocedieron.

La volatilidad sin duda amerita cautela, y aunque consideramos que el referencial podría mantener tracción de cara al cierre del año, no descartamos que sea un camino con fuertes bajas y alzas como las que se han experimentado recientemente y sin ser una tendencia generalizada de alza.

El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 20 de mayo resultó menor que el del benchmark: el valor del portafolio subió 3.8% vs. 3.9% del S&PBMV IPC; las contribuciones positivas a la Cartera en la semana fueron principalmente la sobre-ponderación en CEMEX y la sub-ponderación en WALMEX. Por el contrario, afectó al desempeño de la cartera la sub-ponderación en GMEXICO y no contar con PEÑOLES en el portafolio.

POLICÍAS DE LA SSC ACORDONARON LA ZONA Y REALIZARON LABORES DE VIALIDAD, DEBIDO A UN TRÁILER QUE TIRÓ VARIOS POSTES DE CONCRETO SOBRE LA LATERAL DE CIRCUITO INTERIOR, AL PARECER POR EL EXCESO DE CARGA


 

Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó los cortes a la circulación pertinentes debido a que el conductor de un tráiler de una empresa privada, al parecer, perdió el control y tiró 44 postes de concreto que transportaba, mientras circulaba sobre el Circuito Interior.

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Norte, se alertó al personal en campo de una volcadura en el Circuito Interior y la calle Norte 180, en la colonia Pensador Mexicano, por lo que se aproximaron al punto a verificar.

 

Al arribar, se entrevistaron con el conductor de un tráiler color rojo, quien refirió que, al circular sobre la lateral de dicha avenida, perdió el control debido al exceso de carga, lo que originó que cayeran los postes de concreto que transportaba, lo que dañó las rejillas de una gasolinera que se ubica en el lugar, así como un vehículo que estaba estacionado.

 

Derivado del incidente, la vialidad quedó obstruida, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia, en tanto, el personal de Tránsito realizó los cierres correspondientes y brindó alternativas viales a los automovilistas, con el fin de agilizar el tránsito vehicular.

 

Por su parte, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, en coordinación con los oficiales de la SSC, iniciaron las maniobras pertinentes para el levantamiento de los postes de concreto y solicitaron la presencia de una grúa para el retiro del tráiler.

 

Ante tal situación, el conductor de 24 años de edad fue detenido y trasladado ante el agente del Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades.

 

Header image 4 tips que nadie te ha contado para planear unas vacaciones de verano fantásticas

El arte de viajar ha cambiado mucho; ya no solo se trata de ir, recorrer un lugar y regresar a casa, sino de adentrarte en lo más profundo de tu destino, descubrir venues “instagrameables” y conocer el mundo desde otra perspectiva, ya sea visitando los restaurantes más chic para probar nuevos sabores hasta disfrutar de nuevos alojamientos espectaculares y bellamente diseñados para una estancia plenamente confortable. 

 

¿Quién no quisiera unas vacaciones así de increíbles?, sobre todo ahora que se acerca el verano. Aunque dar con los buenos lugares y amenidades no es sencillo, por eso ahora que estás a tiempo de planear tu viaje, Casai, una startup latinoamericana de hospitalidad fundada en México que ofrece estadías sofisticadas con amenidades del hogar, te comparte cuatro consejos que nunca nadie te ha dicho para preparar unas vacaciones fantásticas. Toma nota: 

Atrévete a probar una experiencia ‘de lujo’

No ha sido fácil llegar a mitad de año, por eso no solo necesitas un descanso, sino el mejor, y unas vacaciones con amenidades de lujo son una opción ideal para consentirte como te mereces: hoy puedes quedarte en un apartamento amueblado, con acabados espectaculares, materiales refinados y con todos los servicios incluidos para una estancia inigualable (internet de alta velocidad, asistentes de voz que controlan el espacio y conserjería a tu disposición 24/7). 

Lo mejor: no tienes que pagar un precio elevado por ello, pues con motivo del Hot Sale, varios destinos y estancias ofrecerán atractivos descuentos a sus huéspedes para que puedan planificar con tiempo sus vacaciones. 

Sumérgete en la cultura local

Muchos lugares están reabriendo sus puertas con lo más bonito de su cultura: Tulum, por ejemplo, cuenta con cenotes de aguas cristalinas en los cuales puedes reconectar con la naturaleza, reservas arqueológicas y naturales para atestiguar el legado de nuestras raíces, un pueblo mágico lleno de sabores y colores que cautivarán tu alma y una vida nocturna espectacular. 

En cuanto a hospedaje, no se queda atrás: localidades como Aldea Zama, por ejemplo, son un paraíso en medio de la jungla. Queda cerca de la Riviera Maya, Playa del Carmen, el centro y el aeropuerto de Cancún. Además, es el punto de convergencia de la gastronomía maya, española y yucateca, por lo que cuenta con una amplia propuesta de restaurantes como Grupo Gitano, Rosa Negra y Casa Blanca, que ofrecen un abanico de experiencias a los turistas.

Sin importar los planes del viaje, la ciudad tiene una oferta cultural diversa. Aprovecha la temporada baja para disfrutar de un paraíso de fácil acceso como Tulum y de sus playas, reconocidas como una de las más bellas de México, dicho por locales y visitantes. Por otro lado, la experiencia puede variar según el perfil de cada visitante, ya que esta ciudad caribeña es hogar de ruinas históricas, complejos modernos diseñados para ofrecer vivencias únicas y, además, cumple con los compromisos sociales para preservar a la naturaleza, ya que en los alrededores se ubican una gran cantidad de parques y reservas ecológicas.

¡Llévate a los lomitos!

Ya sea que tengas un perrhijo o un minino, casi siempre tienes que dejarlos al irte de viaje. Esto ya no tiene porqué ser así, pues existen muchos alojamientos pet-friendly que te permiten llevar y cuidar a tu amigo peludo en sus instalaciones.

Y si te lo estás preguntando: también hay destinos con lugares para hacer actividades con tus mascotas. Tan solo en CDMX hay más de 30 parques, de los cuales 7 tienen ​ áreas exclusivas para mascotas, donde puedes dejarlos jugar libremente; todos ellos en las zonas más exclusivas de la capital como Roma-Condesa, Colonia Juárez y Santa Fe, donde podrás encontrar museos, restaurantes, galería de arte y boutiques. Sin duda, viajar con tus mascotas es algo que le dará un twist a tu viaje.

Anticípate a agendar tus actividades

¿Aún no tienes un destino definido? Una de las mejores maneras de hacerlo es buscando una actividad recreativa que te gustaría hacer. ¿Te llama la atención aprender a surfear? Los Cabos son una excelente opción, por ejemplo, pero para asegurarte de vivir esta experiencia, lo más importante es agendar tu visita o actividad con demasiado tiempo de anticipación, pues en verano estas actividades tienen cupo limitado y se llenan con facilidad.

¿Por qué tener unas vacaciones convencionales cuando puedes vivir una nueva forma de viajar y descubrir tu destino? Estás a buen tiempo de planear unas vacaciones de ensueño en las zonas más exclusivas de México. 

Casai es una compañía de hospitalidad diseñada para la generación nómada, seleccionando hermosos espacios que fusionan el diseño y las comodidades de un hotel boutique, con el ambiente local de exclusivos departamentos en la ciudad. Ideales para hospedajes por largos periodos o solo por un fin de semana, cada departamento cumple con un alto nivel de excelencia a través de lujosas comodidades, un impresionante diseño de origen local y sofisticada tecnología inteligente.

Con operaciones en México y Brasil, Casai fue fundada por expertos en la tecnología, el diseño y la hospitalidad, Casai ha recaudado el mayor monto en la Serie A en México y está respaldada por Andreessen HorowitzKaszek VenturesMonashees CapitalGlobal Founders CapitalLiquid 2 VenturesTriplePoint CapitalTom Stafford (socio gerencial de DST Global). 

Para obtener más información, visita casai.com o descarga la aplicación para iOS y Android.