martes, 15 de octubre de 2019

Vacaciones y Hot Travel: Protégete de los estafadores


Por Luis Alberto Sánchez, General Manager México y Centro América de Emailage
Ya sea ir a la playa, dirigirse a una gran ciudad para disfrutar de deportes al aire libre o de un parque de diversiones, los viajes son importantes para los consumidores y las grandes empresas  de turismo y ocio. En Mexico comenzó el Hot Travel (14 al 18 de octubre), y los usuarios podrán adquirir con mejores precios pasajes aéreos, hospedaje, paquetes all inclusive, etc. Esta será una buena oportunidad para todos los amantes de los viajes, pero también lo será para los estafadores.
Se espera que para 2020 el fraude de viajes alcance más de $25 mil millones de dólares en todo el mundo. A medida que el fraude se vuelve cada vez más organizado y sofisticado, estos estafadores podrán realizar viajes cada vez más complejos a parques temáticos o destinos turísticos sin ser detectados.
Por eso te compartimos el diario de un viajero estafador que muestra el caos que pueden provocar mientras los demás toman unas cortas vacaciones.
Elementos básicos que un estafador agrega a su “maleta” antes de viajar:
 
  • Una dirección de correo electrónico desechable. - Una forma en que los estafadores suelen prepararse para reservar un viaje de manera fraudulenta es envejecer la dirección de correo electrónico que planean usar al crearla por adelantado o crear una dirección de correo solo para utilizarla en algunas transacciones fraudulentas. Los estudios muestran que el 91% de los usuarios han tenido sus direcciones de correo electrónico durante 3 años o más.
 
  • Un teléfono desechable. - Al igual que una dirección de correo electrónico desechable, el estafador también utiliza un teléfono desechable. Compra su teléfono nuevo y configura el servicio con su dirección de correo electrónico recien creada, coincidente para envejecer la dirección y que parezca más legítima.
 
  • Un servicio VPN. - Un servicio VPN cifrará y dará anonimato a su actividad de Internet en todos los dispositivos, lo que evitará que el software de administración de fraudes detecte su verdadera dirección IP o la conecte a actividades de fraude. Muchos proveedores de VPN le permiten elegir de dónde parece proceder su dirección IP. Por ejemplo, si  el estafador reside en Estados Unidos pero desea comprar boletos para un evento en CDMX, puede elegir aparecer en algún lugar de México para realizar su compra. Las VPN lo ayudan a volar bajo el radar y le permiten controlar cómo los comerciantes ven su dirección IP.
 
Itinerario de actividades del estafador
 
  • Defraudar a las aerolíneas. - reservar boletos de avión en el último minuto es una estrategia clave de los estafadores. Para viajar en avión sin ser descubiertos, deben encontrar una aerolínea que, no tenga una evaluación de riesgos sofisticada que tome en cuenta los puntos de datos clave (como la hora de tu vuelo o destino, o si el correo electrónico o el teléfono realmente pertenecen a una persona legitima) al identificar transacciones sospechosas. Cuanto más cerca del tiempo de vuelo que reservan, menos tiempo tiene el propietario legítimo de la tarjeta de crédito para ver y detener el procesamiento de la transacción.
 
  • Asistir a un espectáculo. - Al igual que los boletos de avión, comprar boletos para el mismo día es una manera fácil de evitar que los controles de la compañía de tarjetas de crédito marquen y detengan su transacción.
 
Cómo protegerse a uno mismos y entre sí
 
El viaje de vacaciones del estafador puede sonar como una emocionante aventura de espías, con intrigas y estafas rápidas, pero también resalta la importancia de la inteligencia en el uso de la red y las estrategias de gestión de seguridad ante un fraude para que las compañías puedan evitar estas situaciones y protegerse, no sólo a sí mismas, sino a sus clientes.
 
Una forma de lograrlo es compartiendo los datos de un fraude con un motor de evaluación de riesgos, como ya lo hacen empresas especializadas, y tan pronto como detectan y confirman que un correo electrónico se ha asociado con un fraude, los compañeros de la industria de viajes y otras empresas verán que esa dirección se ha marcado como sospechosa.
 
Ahora que ya lo sabes, ¿estás listo para poner fin a las vacaciones de los estafadores?

TIBCO reafirma su compromiso de ofrecer soluciones de Inteligencia Artificial (IA) abiertas y disponibles en la nube


 
Las mejoras que se han incorporado a los productos le ofrecen a los clientes capacidades de innovación a partir de los datos.
 
Ciudad de México, México, 14 de octubre de 2019.TIBCO Software Inc., el líder global en integración, gestión de APIs y analítica, anunció una serie de nuevos productos, funcionalidades y conectividad que ayudan a impulsar aún más la innovación ágil al ofrecer libre elección de la tecnología, implementación nativa en la nube e inteligencia artificial (IA) en cualquier lugar. Las mejoras incorporadas a la plataforma TIBCO® Connected Intelligence aceleran aún más el tiempo de acción de los clientes de TIBCO, lo que les permite innovar de manera más sustancial y sostenible, convirtiendo así sus ideas e inversiones en valor empresarial.
 
“No hay duda de que la interconectividad digital se está convirtiendo en una norma dentro de las empresas, de ahí que los clientes se están enfrentando a una abrumadora explosión de datos que son complejos y no están estructurados. El nirvana de usar los datos para modelar y tomar decisiones críticas informadas aún no sido alcanzado por muchas empresas, pero debería estar presente cuando tenemos a nuestro alcance tecnologías fundamentales como la nube, plataformas abiertas flexibles y la IA, que pueden convertir los datos en innovación e impacto”, afirmó Matt Quinn, director de Operaciones de TIBCO. Nuestra visión es que cuando nuestros clientes utilicen TIBCO como fundamento para sus datos, puedan manejar sus datos, e interactuar con ellos, sin problema”.
 
Nativas de la Nube
Las capacidades de TIBCO están disponibles y son igualmente poderosas sin importar dónde se implementen, lo que permite que los clientes se enfoquen en el valor que crean y en la velocidad con la que innovan. TIBCO Cloud™ Mashery®, el software de gestión de APIs líder de TIBCO y que forma parte de una serie de tecnologías nativas de la nube de la compañía, le ofrece a los clientes soporte de primera clase para implementaciones nativas en nubes públicas, nubes privadas y localmente. A fin de conservar la inercia de crear cosas primero en la nube, TIBCO informó que TIBCO Mashery® Local Developer Portal ya está disponible como una implementación completa nativa de la nube –en nubes privadas o localmente. Esto les permite a los clientes evolucionar a plataformas arquitectónicas que residen en la nube como los Kubernetes. Además, los clientes que se enfrentan al cada vez más complejo gobierno de metadatos pueden unirse al programa beta de TIBCO Cloud™ Metadata, un nuevo servicio de gestión de metadatos empresariales nativo de la nube potenciado por TIBCO EBX™ y que corre completamente sobre la plataforma TIBCO® Connected Intelligence Cloud.
 
Plataformas Abiertas
Reconociendo que sus clientes están adoptando en mayor medida una combinación de aplicaciones y herramientas comerciales propietarias junto con software de código abierto y participación amplia, TIBCO sigue desarrollando capacidades para soportar el código abierto y está integrando más ofertas abiertas en su mezcla de productos. La introducción de TIBCO® Messaging Manager 1.0.0, incluyendo un Apache Kafka Management Toolkit completo, ofrece una interfaz de línea de comando (CLI) inteligente, predictivo y que se completa automáticamente, simplificando así la configuración y gestión de Apache Kafka. Los componentes de TIBCO® Messaging incluyen un plugin de gestión común, aprovechan una misma interfaz y hace más sencilla la integración e implementación continuas. TIBCO Messaging Manager amplía a Apache Kafka el soporte 24x7 de TIBCO y permite que la plataforma TIBCO Connected Intelligence Cloud utilice fácilmente a Kafka para la integración, el procesamiento de eventos y la mensajería en tiempo real con contexto histórico.
 
Asimismo, TIBCO ahora ofrece soporte para la comunicación de máquina a máquina basada en IoT a través de OPC Foundation Unified Architecture del software TIBCO® Streaming. En apoyo al Project Flogo® de código abierto, TIBCO anuncia Project Flogo Streaming User Interface. Integrándose con las soluciones existentes de TIBCO, Project Flogo Streaming User Interface permite que los desarrolladores creen aplicaciones de procesamiento de streaming en tiempo real más eficientes y que utilicen eficientemente los recursos ubicados en la periferia o en la nube, mejorando la productividad de los recursos expertos de TI. Finalmente, con el propósito de fortalecer más su contribución a la comunidad de código abierto, TIBCO presenta una especificación de código abierto, CatalystML, para captar las transformaciones de datos y consumir fácilmente artefactos de machine learning en aplicaciones de alto rendimiento en tiempo real.
 
AI como fundamento
La inteligencia artificial (AI) es fundamental para la evolución de todos los productos de TIBCO y así abrir paso a la verdadera innovación. Gracias a que los modelos de machine learning nunca han sido más fáciles de implementar y conectarse a flujos de datos (data feeds) para ayudar a tomar decisiones más rápidas e inteligentes en tiempo real, los desarrolladores de TIBCO buscan integrar la inteligencia artificial como una capacidad central en todos los productos y ofertas que crean al inicio de cada ciclo de desarrollo. Por ejemplo, la extensión AutoML de TIBCO para su software Data Science a través de TIBCO LABS™ facilita el rápido desarrollo y selección de flujos de trabajo de IA. Además, las nuevas capacidades de Process Mining a través de TIBCO LABS permiten a los clientes descubrir, mejorar y predecir el comportamiento de los procesos desde los registros de eventos de datos producidos por los sistemas operacionales. Otras mejoras hechas a este fundamento de IA incluyen una nueva capacidad de IA interactiva en TIBCO Spotfire, así como una nueva capacidad para llamar a un “corredor” de modelos TIBCO® Data Science desde Spotfire. También está disponible, dentro de su nuevo Intelligent Equipment Accelerator, la nueva funcionalidad Streaming Data Science que llama a los modelos de machine learning para datos en streaming en tiempo real.
 
Siga a  @TIBCO en Twitter y en nuestras páginas de LinkedIn,Facebook, e Instagram para enterarse de las noticias más recientes y actualizaciones del #TIBCONOW Global Tour que se llevó a cabo en Londres los días 25 y 26 de septiembre. Acompañe a TIBCO el próximo año en Las Vegas, del 22 al 24 de septiembre de 2020, en TIBCO NOW 2020.
 
###
Acerca de TIBCO
TIBCO impulsa el negocio digital al permitir tomar mejores decisiones y más rápidas, y acciones más inteligentes a través la TIBCO Connected Intelligence Cloud. Desde APIs y sistemas hasta dispositivos y gente, interconectamos todo, capturamos datos en tiempo real dondequiera que estén y aumentamos la inteligencia de su negocio mediante conocimientos analíticos.  Miles de clientes en todo el mundo dependen de nosotros para crear experiencias poderosas, energizar sus operaciones e impulsar la innovación. Consulte cómo TIBCO hace a lo digital más inteligente en www.tibco.com.

Edificios inteligentes, el cableado es la clave




R&M (Reichle & De-Massari), crea la estructura nerviosa para edificios inteligentes
CDMX, octubre de 2019 – R&M (Reichle & De-Massari), el desarrollador y proveedor globalmente activo de sistemas de cableado para infraestructuras de red de alta calidad, con sede en Wetzikon, Suiza, está analizando el futuro de la automatización de edificios. Los edificios inteligentes sólo pueden ser inteligentes si todos los órganos digitales pueden comunicarse entre sí sin ninguna barrera, esto es algo señalado por Reichle & De-Massari (R&M) en una declaración reciente. R&M enfatizó, "la idea del edificio inteligente se basa en una estructura nerviosa uniforme y un lenguaje común en forma de cableado estructurado para redes de datos y el Protocolo de Internet", comentó su representante en México, Israel Delgado, CEO de CSU Global Connectivity.

Hoy, los edificios están llenos de sensores, redes, electrónica y controles. Diferentes tecnologías de transmisión conectan los sistemas de tecnología de construcción individuales. La visión de edificios inteligentes y digitalizados es prácticamente imposible de realizar con la diversidad que se ha desarrollado con el tiempo. "Sería fantástico si se pudiera consolidar la creación de redes de sistemas. Es por eso que en los últimos años se ha centrado cada vez más en la idea de comunicarse utilizando un solo protocolo", explica Paulo Campos, Director General en R&M para Latinoamérica.
Los sistemas de construcción podrían intercambiar información más fácilmente a través de la red de datos local (LAN) sobre la base del Protocolo de Internet estandarizado (IP) y la tecnología de red Ethernet asequible. Los gastos operativos en edificios se pueden reducir hasta en un 40% con Ethernet/IP. Es por eso que R&M está convencido de que la clave para los edificios inteligentes es el cableado LAN.

Actualmente, R&M proporciona una cantidad cada vez mayor de información sobre el importante papel del cableado para edificios inteligentes. “Queremos que los inversionistas, arquitectos, planificadores, instaladores e integradores de sistemas puedan realmente ponerse en marcha. Necesitan saber que están creando una base duradera para la automatización de edificios digitalizados a prueba de futuro”, explicó Delgado.

La tecnología de cableado para redes de datos locales está tomando pasos evolutivos masivos que también ayudarán cuando se trata de edificios inteligentes. R&M informa sobre los desarrollos con Power over Ethernet (PoE). Se puede utilizar para suministrar electricidad a los componentes de tecnología de construcción a través de la red de datos. El cableado eléctrico se volvería superfluo en muchos casos. Otra evolución que pronto penetrará en el mercado es Single Pair Ethernet (SPE). SPE puede expandir las redes de datos locales en los rincones más alejados de un edificio. Podría integrar cuatro veces más dispositivos finales en una LAN que antes.

Paulo Campos de R&M argumentó, “La conectividad uniforme, independiente de la aplicación e independiente del fabricante puede reemplazar lo que hasta la fecha ha sido la separación estándar de los componentes de TI y de bus de campo. Todo el edificio está hablando un idioma. Además, esto simplifica la instalación y el mantenimiento. Los gastos de material y operación disminuyen".
R&M ofrece al mundo inmobiliario un paquete todo en uno para la creación de redes de edificios inteligentes. Une el cableado para redes de datos locales (LAN) y el protocolo Ethernet o de Internet (Ethernet/IP) con tecnologías relacionadas. Esto incluye LAN inalámbrica, alimentación a través de Ethernet (PoE) y Ethernet de par único (SPE). Esta simbiosis conduce al All over IP (automatización de edificios digitales exclusivamente a través del Protocolo de Internet).
Para R&M, los nuevos conceptos de instalación como el digital ceiling son de importancia central aquí. “Con el digital ceiling, estamos ampliando la red de datos como un panal en el techo en todo el edificio para poder conectar dispositivos a la automatización del edificio. El concepto consiste en zonas con puntos de conexión preinstalados (salidas de servicio) en el techo. R&M ofrece soluciones de instalación sofisticadas precisamente para este propósito. Hacen que el edificio esté listo para la inteligencia”, explica Delgado para CSU Global Connectivity. Los gerentes o inquilinos de bienes raíces pueden hacer uso de la digitalización con 'Plug and Play', adecuado para el propósito, sin barreras, rápido y a bajo costo. Lo único que queda por hacer es conectar conmutadores de red, sensores, controles, puntos de acceso WLAN y otros servicios de construcción distribuidos.
Para más información te invitamos a ingresar a nuestro sitio: https://www.rdm.com/ Para información sobre el programa de canales entra al sitio de CSU Global Connectivity en: http://www.csu.com.mx/
+++

Air Canada refuerza su compromiso con el medio ambiente y retira del océano más de 3,200 piezas de plástico

 
-          Un cuarto de hora es el estimado de vida útil de una bolsa de plástico, después de eso deambula hasta llegar a los océanos afectando a más de  cien mil animales marinos mueren anualmente por el consumo de estas o por quedar atrapados en PET y similares.
-          La compañía se convirtió en la segunda aerolínea norteamericana en ser miembro oficial de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC).
-          Greenpeace asegura que el 90% de las aves marinas tienen plástico en su estómago.

La Aerolínea emblema de Canadá refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, y es que el pasado 22 de septiembre resultado de su alianza con 4ocean ayudó a impulsar un proyecto de limpieza que involucró a más de 345 voluntarios, entre ellos empleados de la compañía, que reunidos en el Parque Garry Point de la Columbia Británica, lograron recolectar más de 3,200 piezas de plástico altamente contaminantes para el océano, ecosistema que recibe un aproximado de 8 millones de toneladas anuales de estos materiales que pueden tardan siglos en desaparecer.

La contabilización de los desechos recogidos  fue puntual,  a continuación se enlistan las cantidades retiradas de las aguas:
29 recipientes plásticos , 1374 piezas de espuma de poli estireno , 48 botellas de plástico , 173 tapas de botellas, 481 bolsas de plástico , 32 cubiertos de plástico, 159 popotes , 931 colillas de cigarros, una llanta, una  defensa de auto, 2 sillas de jardín.

La empresa aplaudió el trabajo de sus empleados y demás voluntarios al enfrentarse con condiciones climáticas complicadas para lograr esta noble misión:
"Elogiamos a los participantes que se unieron y desafiaron la lluvia para lograr estos resultados, dejando otra costa del océano comunitario en mejores condiciones" expresó  "Teresa Ehman, directora sénior de asuntos ambientales de Air Canada".

La responsabilidad de la aerolínea favorita de los millennials según los Trazees Awards  en estos asuntos ambientales es integral, recordemos que este año se cambió el uso de agitadores convencionales por palitos de madera totalmente biodegradables, reduciendo el impacto negativo que generan 36.8 millones de restos de plástico, adicional a esto se  continua trabajando gradualmente en la reducción de envoltorios de esta naturaleza para kits de servicios y reducir al mínimo este dañino material de los paquetes pensados en los niños.

La iniciativa de disminución de contaminantes va más allá de lo evidente, la firma realiza esfuerzos continuos basados en 4 ejes: tecnología, operaciones, infraestructura e instrumentos económicos, centrándose en un enfoque de amplio alcance para reducir el uso de agentes nocivos.

Además de las labores de campo, el hermanamiento de Air Canada con 4ocean tiene un punto educativo importante, respaldado en sus años de experiencia, hasta la fecha  4ocean ha eliminado más de seis millones de libras de basura del océano y las costas,  se ha brindado a la gente de la aerolínea platicas de concientización sobre la conservación de los océanos.

Más allá de estos proyectos de sustentabilidad ambiental, el compromiso se enfoca  también en las acciones operativas y es que Air Canada hizo una asociación con La Iniciativa de la Cadena de Suministro de Biojet de Canadá (CBSCI por sus siglas en inglés) y proyecto de Investigación de Emisiones y Combustibles Alternos de Aviación Civil (CAAFCER, por sus siglas en inglés), haciendo una contribución de 10 billones de dólares canadienses en  un programa de renovación de flota que ha traído como resultado  cantidades importantes del combustible más moderno  y eficiente del mundo.

También es importante resaltar los programas innovadores de reciclaje, becas y actividades comunitarias, que involucran a los empleados en la preservación ambiental.  Asimismo Air Canada se convirtió en la segunda aerolínea norteamericana en ser miembro oficial de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) a principios de este año y está comprometida con el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para más información sobre los objetivos y programas ambientales de Air Canada en: www.aircanada.com/csr y leaveless.aircanada.com

Para más información de la aerolínea favor de consultar: www.aircanada.com 

Alcalde de Chimalhuacán se reúne con alumnos de nivel medio superior



El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, visitó la Escuela Preparatoria Oficial No. 16, ubicada en Tepalcates, a fin de conocer las necesidades de la institución y dar respuesta a sus principales demandas.

El edil, destacó que desde el año 2000, los gobiernos de continuidad han impulsado la educación, creando nuevas instituciones académicas de nivel medio superior y superior.

“Hace 19 años no había universidades en Chimalhuacán, contábamos con pocas preparatorias, entre ellas, esta institución, con más de 30 años formando jóvenes que ahora ya son importantes profesionistas. Tampoco había deportivos, parques recreativos o teatros; hoy ya tenemos ocho universidades en nuestro municipio, muestra del avance y desarrollo”.

Durante la visita, el munícipe inauguró dos módulos sanitarios y un laboratorio de ciencias, y se comprometió a gestionar recursos a fin de construir una techumbre, además de crear un plan para dignificar las instalaciones educativas.

“Debemos ser conscientes de que los recursos son limitados, ya que la federación no ha dado ni un solo peso a Chimalhuacán, por ello, seguiremos luchando para exigir lo que por derecho nos corresponde, más educación, salud, trabajo y seguridad para todos”, destacó el funcionario.

Por su parte, la directora del plantel, Melitona Martínez Juárez, agradeció la visita del alcalde, y se comprometió a trabajar de la mano con autoridades municipales a fin de mejorar las instalaciones educativas, beneficiando a más de 1,200 alumnos de la institución.

Finalmente, autoridades locales exhortaron a padres de familia y docentes a trabajar de la mano con el Ayuntamiento, a fin de brindar a niños y jóvenes chimalhuacanos mejores oportunidades de desarrollo.

Gobierno local concluye rehabilitación de escuelas en Alfareros y San Miguel Acuitlapilco



“Este gobierno tiene como propósito luchar y trabajar para lograr más progreso en el municipio. Así lo hacemos desde el año 2000, gestionando ante el estado y la federación recursos para transformar a Chimalhuacán”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras inaugurar diversas obras de infraestructura educativa en Alfareros y San Miguel Acuitlapilco.

El edil visitó las instalaciones de la secundaria Ricardo Flores Magón, en el barrio Alfareros, donde entregó la rehabilitación de 77 metros de barda perimetral, así como un módulo sanitario y una cancha de basquetbol, para beneficio de más de 1,100 estudiantes.

“Los felicito por haber gestionado estas obras cuya inversión fue superior al millón y medio de pesos. Son de primera necesidad para que la comunidad académica tenga instalaciones dignas y adecuadas. Los invito a seguir trabajando de manera conjunta para completar el proyecto de un arcotecho”.

Posteriormente, en San Miguel Acuitlapilco, el mandatario local explicó que el Ayuntamiento invirtió 1.6 millones de pesos para la construcción de un aula, 121 metros de barda perimetral y una techumbre en el preescolar Huehuetéotl, donde estudian 193 infantes.

“Esto es un triunfo de los padres de familia, docentes y gobierno. El primer eslabón educativo es el nivel preescolar, por eso hay que brindar a los niños la mejor atención, dignificando los espacios donde desarrollan sus actividades”.

Román Bojórquez mencionó que en lo que va del presente año, el gobierno municipal ha concluido obras educativas en más de 70 instituciones de todos los niveles educativos.

“Cada nueva obra que se inaugura es una prueba de que un hecho vale más que mil palabras, y que estamos cumpliendo con seguir construyendo un Nuevo Chimalhuacán, un mejor futuro para los pequeños”, concluyó.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN ZONAS DE OAXACA Y CHIAPAS, ASÍ COMO MUY FUERTES EN GUERRERO, VERACRUZ Y TABASCO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 15 de octubre de 2019
 

Para hoy, la onda tropical No. 44 recorrerá el occidente del territorio nacional, mientras que la zona de baja presión con potencial ciclónico o posible ciclón tropical se aproximará a las costas de Chiapas y Oaxaca, originando lluvias puntuales muy fuertes a puntuales intensas en los estados del sur y sureste del territorio.

Asimismo, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte y noreste del país, en el transcurso de la noche y madrugada del miércoles, originando viento fuerte con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias con intervalos de chubascos en el norte y noreste del país acompañadas de descargas eléctricas. La masa de aire asociada, ocasionará descenso de temperatura en dichas regiones.

Finalmente, una zona de inestabilidad al sureste de la Península de Yucatán ocasionará lluvias puntuales fuertes en el sur de dicha región.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día. Incremento de nubosidad por la tarde con intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h, con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 26 a 28°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Constitución de 1857 (Ensenada), BC, -2.6; Altzomoni, Estado de México, 2.3; Guanacevit, Dgo., 3.0; Chignahuapan, Paso Carretas y San Miguel Canoa, Pue., 4.0; Ayutla, Oax., 5.0 y Tacubaya, Cd. de Méx., 13.6.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.