domingo, 16 de febrero de 2020

DETIENEN POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL A DOS PRESUNTOS EXTORSIONADORES DE TAQUERÍAS



Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl lograron la detención de dos sujetos dedicados presuntamente a extorsionar comerciantes en la colonia Metropolitana Segunda Sección al hacerse pasar por integrantes de una célula delictiva y exigir a sus victimas pagos en efectivo por el supuesto derecho de piso, así lo informó el director de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador.

El funcionario señaló que policías adscritos al Grupo Especial Metropolitano atendieron el llamado de auxilio del propietario de una taquería quien denunció que dichos individuos arribaron a su establecimiento para entregarle una hoja de papel en la que en la que le pedían la cantidad de mil pesos, al tiempo que lo amedrentaban con un arma de fuego, por lo que entrego el dinero a los malhechores.

Precisó que, tras tomar los datos y referencias de los presuntos delincuentes, quienes luego de despojar del dinero al locatario escaparon a bordo de una camioneta Ford Lobo blanca se logró ubicarlos y detenerlos en la calle Glorieta de Bucareli e Iglesia de Santo Domingo, donde los sorprendieron extorsionado a otro taquero bajo el mismo modus operandi.

Amador Amador destacó que ante los hechos los oficiales efectuaron la detención de Juan Carlos “N” y Edgar “N” a quienes se les encontró entre sus pertenencias una replica de arma de fuego, cartuchos útiles calibre 9 milímetros y tres notas de papel con mensajes intimidatorios supuestamente firmados por una organización criminal además del dinero obtenido de las extorsiones que habían realizado minutos antes.

Dijo que ante los hechos y a petición de las víctimas ambos individuos fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente donde se dio inició a la carpeta de investigación número NEZ/NEZ/NZ1/062/0421179/20/02.

Finalmente, el director Jorge Amador Amador destacó el buen trabajo de los cuerpos policíacos, pero sobre todo el valor de los vecinos al realizar su denuncia y no permitir que quienes buscan atentar contra su patrimonio y tranquilidad se salieran con la suya.

PALABRAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL CURSO “ESTÁNDARES CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO”


Muy buenos días, con su permiso doctora Claudia Sheinbaum,
 
Saludo con mucho respeto y agradecimiento a los miembros del presídium, saludo con mucho respeto y agradecimiento a mis compañeros,
 
En primer lugar, queremos manifestar nuestro agradecimiento a todos y todas quienes han hecho posible la organización de este Curso, en primer lugar, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y al Consejo de la Judicatura por su interés en compartir su conocimiento y experiencias en las jornadas que tenemos por delante.
 
Nos sentimos honrados porque es la primera vez que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos visita aquí en la Universidad de la Policía, y queremos decirle que para nosotros es un orgullo contar con expositores cuya trayectoria laboral nos causa tan profunda admiración.
 
A la luz de los desafíos que enfrentamos como sociedad, nos hemos comprometido a avanzar hacia una institución que promueva la preparación y el desarrollo de las capacidades de nuestros elementos policiales, para lograr aprendizajes significativos para ellos.
 
Los policías de proximidad son y han sido siempre, los grandes actores de la actuación policial; son ellos los que conocen el territorio, las necesidades de la ciudadanía y sin duda, son fuente de las soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan.
 
Son ellos, quienes enfrentan de primera mano cualquier situación que deriva de la comisión de un delito, o de la detención de algún presunto delincuente.
 
Es por ello, que su capacitación y adestramiento son la clave para el éxito de cualquier estrategia de seguridad.
 
Estamos convencidos de que la capacitación es la mejor inversión para nuestros compañeros.
 
Efectivos iguales tendrán resultados iguales; efectivos mejor preparados, tendrán mejores resultados, así de sencillo.
 
Vivimos en una Ciudad que todos los días está cambiando, y ante ello, no podemos permanecer estáticos. Debemos hacer frente a los retos que se nos avecinan y el camino para lograrlo es la capacitación.
 
Para nosotros como Secretaría, lo más importante es que los delincuentes sepan que no vamos a cesar en nuestro esfuerzo por reducir la criminalidad a su mínima expresión.
 
El nivel de violencia por el que atraviesa la Ciudad de México, nos demanda que actuemos de manera contundente y en ese sentido, vamos a seguir deteniendo a cualquier persona que infrinja la ley.
 
Estamos conscientes de que el escenario ideal es que un sujeto sea detenido después de se haya integrado perfectamente la carpeta de investigación, o cuando las condiciones sean ideales para que su arresto no sea puesto en tela de juicio; pero por desgracia, nos enfrentamos a lo que es y no a lo que desearíamos que fuera.
 
Por eso tenemos que motivar las detenciones, aunque muchas veces tengamos que modificar cada día más la capacitación a nuestros compañeros para hacer de una manera más precisa nuestros informes policiales homologados. 
 
Nuestra obligación es neutralizar a los delincuentes para que dejen de afectar a la ciudadanía, esa ciudadanía que agradece que demostremos que no hay impunidad.
 
El objetivo de este curso es que precisamente los policías se actualicen y sepan cómo hacer una detención, ya sea en flagrancia o como resultado de una investigación, y sobre todo, que sepan cómo poner a disposición a un posible delincuente ante el agente del Ministerio Público.
 
El crecimiento de nuestra Policía se sustenta en el desarrollo de su personal. Y en ese sentido, capacitaremos a nuestros efectivos para que sean los mejores en todo lo que hagan.
 
El curso combinará la formación teórica, con la impartición de talleres en los que se trabajará en la resolución de casos reales e hipotéticos sobre situaciones cotidianas a las que se enfrentan los agentes de seguridad pública, lo que les permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos.
 
Como Secretaría, nos comprometemos a que la discusión e inquietudes que se generen en este curso, sean una hoja de ruta para guiar futuras instancias de formación.
 
Sin más por ahora, esperamos que disfruten y aprovechen todo el conocimiento que se busca entregar durante esta capacitación, para que finalmente cuando lleguemos al cierre, estén encaminados hacia una mejor actuación policial, en donde ustedes serán replicadores del conocimiento, transmitiéndolo en vertical hacia el resto del personal.
 
Agradecemos mucho a la Jefa de Gobierno, por el apoyo incondicional a la Policía, por los apoyos a los proyectos que emprende la Secretaría y a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ser una inspiración para construir un país mejor y más justo, donde los derechos son una realidad para todos y todas.
 
Muchas gracias.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR POSIBLE ASALTO A USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre por su probable responsabilidad en el robo a los pasajeros de un microbús en el perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
En atención a una solicitud de auxilio reportada por el Centro de Comando y Control (C2) Poniente, los uniformados acudieron al cruce de avenida Río San Joaquín y Calzada Legaria, por robo a usuarios del transporte público.
 
En el lugar, se entrevistaron con dos mujeres, de 19 y 44 años de edad, quienes señalaron a un hombre que corría sobre Legaria, como el responsable de haberlas despojado de sus pertenencias cuando viajaban a bordo de un microbús.

De inmediato, los oficiales iniciaron una persecución que terminó cuando le dieron alcance metros más adelante.

Durante la aplicación de una revisión preventiva, se le encontró una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo.

Por tales hechos, detuvieron al sujeto de 26 años de edad, a quien le fueron leídos sus derechos, previo a ser presentado ante el agente el Ministerio Público quien determinará su situación legal.

LA SSC REALIZARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA EL EVENTO MUSICAL, EN EL ZÓCALO CAPITALINO ESTE 14 DE FEBRERO




Con motivo del evento “Diversas formas de amar”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, pondrá en marcha un dispositivo de seguridad y vialidad, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población en general y participantes al evento que se realizará en la Plaza de la Constitución este 14 de febrero a las 17:00 horas.

Para dicho concierto se desplegarán a partir de las 13:00 horas y hasta el término de las actividades, 778 policías, apoyados de 68 vehículos, además se realizarán sobrevuelos de un helicóptero del agrupamiento Cóndores, para prevenir la alteración al orden público, faltas administrativas, conflictos vehiculares y la comisión de ilícitos a los ciudadanos que visiten el primer cuadro de la capital.

Personal de la Subsecretaria de Control de Tránsito se encargará de agilizar el tráfico vehicular en las principales vialidades, con el fin de evitar congestionamientos y hacer respetar el Reglamento de Tránsito, para evitar el estacionamiento prohibido y garantizar la movilidad peatonal y vehicular en las inmediaciones del evento.

La SSC contará en todo momento con el apoyo de las cámaras de videovigilancia de los C2 y C5 para detectar cualquier tipo de incidencia de manera simultánea; así como de personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes estarán pendientes con 16 efectivos y dos ambulancias de cualquier emergencia.

La dependencia sugiere a la ciudadanía no asistir con objetos punzocortantes o que puedan dañar la integridad física de las personas, además a los automovilistas atender las alternativas viales para evitar contratiempos en sus traslados.


Debido a la afectación que se registrará en calles aledañas al Primer Cuadro de la Ciudad, la dependencia recomienda las siguientes alternativas a los conductores: de Poniente a Oriente, Eje 1 Norte y Doctor Río de la Loza; de Norte a Sur, Eje Central Lázaro Cárdenas; de Sur a Norte Eje 1 Oriente y de Oriente a Poniente avenida José María Izazaga.

También exhorta a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las autoridades, y para más información, pone a disposición sus cuentas de redes sociales @OVIAL_SSCCDMX para conocer las alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.

Además, la SSC recuerda a la población que, si es víctima o testigo de algún ilícito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia.

LA SSC IMPLEMENTARÁ DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD CON MOTIVO DEL “DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD”



La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tiene listo para el próximo 14 de febrero un operativo de seguridad y movilidad vial, con motivo del “Día de del amor y la amistad”, que tiene el objetivo de reforzar el patrullaje en las 16 alcaldías de la capital, principalmente en zonas de mayor concurrencia.

En esta acción policial se desplegarán 5 mil 14 policías, apoyados de 293 vehículos, además se realizará sobrevuelo de un helicóptero del agrupamiento Cóndores, para prevenir actos delictivos y resguardar el orden, principalmente en centros comerciales, mercados populares, parques de diversiones, restaurantes, instituciones financieras, cines, teatros, centros de espectáculos, hoteles, parques, zonas turísticas y otros sitios que registrarán gran número de visitantes.

Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito se encargará de agilizar el tráfico vehicular en las calles, avenidas y vías principales, a fin de evitar congestionamientos y hacer respetar el Reglamento de Tránsito.

Además, se reforzará la presencia de los efectivos de la SSC en las 183 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y en los diversos puntos de ascenso y descenso del transporte público, para evitar delitos.

La SSC contará en todo momento con el apoyo de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando y Control, C2 y C5, para detectar en tiempo real la comisión de posibles ilícitos y con ello responder de manera inmediata.

La SSC sugiere a la ciudadanía no utilizar mecanismos electrónicos dudosos al momento de realizar el pago de alguna compra, evitar contar dinero en lugares públicos o retirar dinero en lugares inseguros o solos, además de denunciar algún acto delictivo o sospechoso. 

La dependencia exhorta a la ciudadanía a respetar los cortes viales, y atender las indicaciones de las autoridades. Para más información, pone a disposición sus cuentas de redes sociales @OVIAL_SSCCDMX para conocer las alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.


Con estas acciones, la SSC fortalecerá la vigilancia y seguridad en vías de acceso en inmediaciones donde se lleven a cabo las festividades y garantiza su apoyo a todos los sectores de la población. Asimismo, reitera a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún ilícito, pida apoyo al policía más cercano.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ CON UN ARMA BLANCA A UNA PERSONA, AL INTERIOR DE UN CENTRO DEPORTIVO EN IZTAPALAPA




Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que portaba un arma blanca, con la que lesionó a una persona en calle 71, colonia Santa Cruz Meyehualco, alcaldía Iztapalapa.

Tras ser alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Oriente, sobre una emergencia al interior del deportivo Santa Cruz, donde se encontraba un lesionado por arma blanca, los efectivos se dirigieron al punto.

Al llegar al lugar de los hechos los uniformados, se entrevistaron con un joven de 29 años, quien refirió que, al terminar de jugar un partido de fútbol, un sujeto se le acercó con un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros y lo lesionó en el muslo.

Por lo que de inmediato se solicitó una unidad médica para su debida atención, y fue diagnosticado con punzocontusiones que no ameritaban traslado.

Por este hecho fue detenido el hombre de 53 años de edad y presentado ante el agente del Ministerio público, que determinará su situación jurídica e iniciará las investigaciones pertinentes.

DIFUNDEN BENEFICIOS DEL CARNET JURÍDICO

• Buscan implementar el carnet expedido por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, como expediente electrónico de las y los mexiquenses.
• Contiene archivos digitales que permiten realizar trámites y servicios sin necesidad de contar con la documentación impresa.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. Con la finalidad de implementar el Carnet Jurídico, que se expide en las Caravanas por la Justicia Cotidiana, como expediente electrónico único de las y los mexiquenses, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos realiza jornadas de capacitación, a personal del servicio público.

Iván Barrera, Subsecretario de Justicia, indicó que el objetivo de esta capacitación es que las personas que brindan atención directa a la ciudadanía, conozcan los beneficios de este expediente electrónico único, que contiene documentos personales y aquellos emitidos por autoridades estatales, tales como actas del Registro Civil, CURP, constancias expedidas por el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), testamentos u otros documentos notariales, entre otros.

“Lo importante de esto es que todos sepan qué es el carnet, para qué sirve, qué documentos están ahí y estamos preparándonos para recibirlo en todas las oficinas de primer contacto, aquellas oficinas en donde hay un servidor público recibiendo documentos y sus documentos pueden recibirse en físico o a través del carnet”, explicó el Subsecretario.

El Carnet Jurídico trae beneficios para ciudadanos y autoridades, pues sirve como un documento de identificación, es un expediente personal electrónico, permite iniciar trámites y servicios, así como consultar el avance de los mismos, además representa un importante ahorro económico y en uso de papel.

Al ser un expediente electrónico único, las autoridades tienen acceso a los documentos personales contenidos en el mismo para descargarlos y poder iniciar trámites, sin necesidad de llevar consigo documentos físicos, de ahí la importancia de que las y los servidores públicos estén familiarizados con el uso del Carnet Jurídico.

“Este carnet tiene dos propósitos fundamentales para el mexiquense, primero les ahorra dinero, les ahorrará tiempo, se ahorra el uso de papel y lo más importante es que transitamos a un gobierno digital, un gobierno en el que vamos a estar más cercanos de los ciudadanos a través de documentos de identificación electrónica en donde no tendremos que estar cargando con nosotros documentos físicos”, enfatizó el Subsecretario de Justicia.

Barrera Pineda hizo un llamado a las y los servidores públicos de las Secretarías de Gobierno del Estado de México a sumarse a la implementación del carnet jurídico y apostar por el uso de medios electrónicos que faciliten la vida de las y los mexiquenses, evitando actos burocráticos.

Cabe destacar que durante la primera fase de la capacitación participó personal de las Secretarías General de Gobierno, Seguridad y Finanzas.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EL CONSEJO CIUDADANO FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA

 
 
Con el objetivo de establecer mecanismos e implementar acciones para atender delitos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, firmaron un convenio de colaboración.
 
Con este convenio ambas partes se comprometen a colaborar para combatir delitos como robo a casa habitación, robo a negocio y extorsión telefónica, así como brindar atención a las víctimas.
 
Además coadyuvarán para otorgar premios y recompensas a policías destacados durante el año 2020.
 
El Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, señaló que el Consejo Ciudadano es un aliado de la ciudadanía, pues siente la confianza de denunciar a través de su línea telefónica, y aseguró que gracias al intercambio de información se pueden conocer las áreas de oportunidad de la SSC.
 
En tanto, el doctor Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, reconoció el apoyo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha brindado al Consejo, sobre todo en esta nueva etapa en la que se muestra una Secretaría más ejecutiva, que establece prioridades y da resultados y apuntó que “la ratificación de este convenio nos permite seguir colaborando de manera coordinada para entregar a la ciudadanía resultados que se traduzcan en la mejora de percepción ciudadana”.
 
Por lo anterior, la SSC destinará recursos y apoyará presupuestalmente al Consejo Ciudadano, a través de la Dirección General de Recursos Financieros de la Oficialía Mayor y proporcionar la información necesaria para el cumplimiento de las acciones.
 
Por su parte, el Consejo Ciudadano se comprometió a proporcionar un informe cuatrimestral para conocer el avance de las actividades y programas realizados.
 
Este convenio tendrá una vigencia del primero de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020.
 
En este acto estuvieron presentes por parte de la SSC la Directora de Asuntos Jurídicos, licenciada Ma. Jacqueline Flores Becerra; el Director General de Recursos Financieros, C.P. Héctor Gabriel García Torres; el Oficial Mayor de la SSC, licenciado Celso Sánchez Fuentevilla; y el Director Jurídico y Administrativo del Consejo Ciudadano para la Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, licenciado Graciano Cruz Soriano.

sábado, 15 de febrero de 2020

REALIZA HOSPITAL PARA EL NIÑO MÁS DE 60 CIRUGÍAS DE CORAZÓN EN EL ÚLTIMO AÑO


 
• Brinda anualmente este hospital más de 4 mil consultas a menores con esta enfermedad.
• Realizan primer curso monográfico “Cuidando el corazón de nuestros niños”, en el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas.

Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2020. Durante el último año, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, llevó a cabo 64 cirugías de corazón, para evitar complicaciones y mejorar el estado de salud de la población pediátrica que sufre cardiopatías congénitas.

Dicho hospital también brinda anualmente más de 4 mil consultas relacionadas con esta enfermedad, además de realizar mil 500 ecocardiogramas, que son ultrasonidos especializados en corazón, que ayudan a contar con un diagnóstico certero.

En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, se realizó el primer curso monográfico “Cuidando el corazón de nuestros niños”, al que asistieron 150 médicos y residentes, quienes acudieron a seis conferencias magistrales con temáticas sobre detección prenatal de cardiopatías congénitas, tratamiento quirúrgico de esta enfermedad y su cuidado postquirúrgico.

Con estas acciones, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, mantiene el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo de ofrecer calidad en los servicios de salud y atención especializada a los bebés, niñas, niños y adolescentes que se atienden en hospitales públicos del Gobierno mexiquense.

Las cardiopatías congénitas se presentan en dos de cada mil nacidos vivos, por ello este nosocomio del IMIEM brinda atención para tratar afectaciones que impiden un adecuado funcionamiento del sistema circulatorio.

Finalmente, especialistas del Hospital para el Niño recomiendan a los padres de familia llevar a sus hijos al Centro de Salud más cercano si presentan fatiga, bajo peso o rendimiento físico, coloración azul en boca y notables palpitaciones, ya que son síntomas característicos de problemas en el corazón.

REPRESENTA DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD OPORTUNIDAD DE VENTAS PARA EL SECTOR COMERCIO Y DE SERVICIOS



• Ofrecen promociones para celebrar el 14 de febrero en toda la entidad.
• Existen en los 125 municipios amplias opciones para que la población disfrute de este festejo.
• Invita Sedeco a consumir en negocios de la entidad, sin desplazarse a otras regiones del país.

Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2020. El día del amor y amistad es una gran oportunidad de capitalización para el sector comercio y de servicios en el Estado de México, esto debido a las distintas formas en que hombres y mujeres celebran el 14 de febrero.

La dinámica económica que se deriva de esta fecha es también favorable para micro, pequeños y medianos negocios (Mipymes) mexiquenses, vinculados con la preparación y expendio de alimentos y bebidas, así como hoteles, florerías, comercios de regalos y centros de convivencia.

Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó que este 14 de febrero, un gran número de unidades económicas ubicadas en la entidad ofrecen a los consumidores diversas oportunidades para dar un regalo o pasar un agradable momento, las cuales van desde descuentos en efectivo, pagos a meses sin intereses y promociones atractivas.

Para celebrar en pareja o con amigos, la dependencia del Gobierno del Estado de México recomendó elegir el sitio que considere adecuado para festejar y disfrutar de la calidad de los productos elaborados por manos mexiquenses.

Precisó que, en los 125 municipios del Estado de México, el público puede encontrar una amplia gama de restaurantes, hoteles, centros comerciales, tiendas de autoservicio y departamentales para celebrar la fecha, sin necesidad de desplazarse a otras regiones del país.

Asimismo, explicó que la entidad cuenta con calidad en sus servicios, pues las distintas asociaciones y cámaras empresariales, mantienen junto con la administración estatal, tareas de capacitación para garantizar un excelente desempeño en la atención de los clientes.

Aunado a esto, la Sedeco precisó que, con el consumo en comercios mexiquenses, se garantiza que toda la población trabajadora mantenga su empleo formal, mientras que la derrama económica incide en lograr bienestar para las familias, a la par de ayudar en el crecimiento de los negocios y en fortalecer la inversión.

Primaria Niño Artillero, ignorada por autoridades locales



Atizapán de Zaragoza, México.- Con su techumbre cayéndose, uno de sus patios con cuarteaduras y desniveles, zaguanes viejos, todos los pisos de los salones estropeados, con la filtración de la lluvia en sus techos y la falta de una escalera de emergencia, la escuela primaria Niño Artillero, con 31 años de existencia, ha sido olvidada por el gobierno de Atizapán de Zaragoza, denunció el dirigente del Movimiento Antorchista en la región, Esteban Alavez Hernández.
Desde el inicio de la administración de la presidenta municipal, Ruth Olvera Nieto, los padres de familia, directivos y la comunidad de Villa de las Torres han pugnado porque el ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza realice las obras que requiere la primaria, sin embargo, a más de un año, las autoridades del municipio han ignorado las demandas, indicó el también profesor.
Al respecto, Alejandro Navarro López, director de la institución, señaló que ha solicitado por medio de varios oficios la remodelación y mejoras para la primaria Niño Artillero, esto desde el año pasado, pero las autoridades lo atienden en el momento para luego más tarde olvidarse de los problemas que aquejan a 1,500 niños de ambos turnos. Problemas que necesitaban de pequeños arreglos y que hoy se han hecho más grandes por la desidia de las autoridades, comentó.
La escuela primaria Niño Artillero se encuentra ubicada al norte del municipio, está enclavada en medio de colonias populares como Villa de las Torres, El Capulín, Atizapán 2000, México 86 y Primero de Septiembre, atiende en el turno matutino y vespertino a 1,500 estudiantes, comunidad escolar que solicita a las autoridades de Atizapán de Zaragoza, la reparación de su techumbre, loseta para sus salones, impermeabilización de nueve aulas, reconstrucción de su patio y la construcción de una escalera de emergencia, obras que coadyuvarían en su mejor desarrollo educativo, puntualizó Alavez Hernández.

El edil de Toluca no atiende peticiones de obra pública



Toluca, México.- El gobierno municipal que encabeza el morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez no atiende los problemas de obras que le solicitaron habitantes de San Pablo Autopan, San Cristóbal, Santa Cruz Azcapozaltongo, Calixtlahuaca, entre otros. Por ello, los inconformes realizan difusiones masivas de denuncia en esta ciudad capital.
Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Movimiento Antorchista en el Valle de Toluca, señaló que con la difusión de denuncia también “exigen que el presidente municipal de Toluca realice obras como pavimentaciones, electrificaciones, introducción de red de agua potable, así como garantía en la seguridad de los ciudadanos".
Bautista Hernández informó que la finalidad de esta lucha es “que cada comunidad tenga las condiciones necesarias para brindar a sus habitantes una vida digna”, cuestión que, “al parecer no quiere el edil morenista, porque se niega a construir obras básicas, de elemental justicia social”.
“Los antorchistas, aseguró, seguiremos trabajando para que los mexiquenses más humildes puedan gozar de infraestructura urbana digna”.

ARRANCA MARGARITA HERNÁNDEZ TEMPORADA 2020 EN GUADALAJARA


 
• Destaca la maratonista mexiquense haberse recuperado de intervención médica a la que fue sometida.
• Busca corredora del Edoméx la marca para acudir a sus segundos Juegos Olímpicos.

Zinacantepec, Estado de México, 14 de febrero de 2020. El próximo domingo, la corredora mexiquense Margarita Hernández Flores arrancará la temporada 2020, en el Medio Maratón de Guadalajara, donde realizará un chequeo para ver las condiciones en las que se encuentra al inicio del año olímpico.

Al respecto, la maratonista del Estado de México explicó que se recuperó satisfactoriamente de la operación a la que se sometió en el tendón de tibial posterior derecho y que se encuentra lista para buscar la marca requerida para calificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Asimismo, indicó que a pesar de que lleva poco tiempo de regresar a las pistas, durante su etapa de recuperación, desarrolló otros trabajos físicos que le permitieron no perder la condición, por lo cual se siente preparada para encarar la carrera en la capital jalisciense.

“Este medio maratón lo vamos a tomar como un entrenamiento más, haremos algo de ritmo, las condiciones se prestan para hacerlo, eso me motiva porque es una competencia que me gusta mucho, tengo una de mis mejores marcas en ese recorrido y voy a disfrutar ese chequeo”, puntualizó la atleta toluqueña.

Además, comentó que está enfocada en su preparación para lograr la marca para asistir a su segunda justa olímpica, para lo cual participará en el Maratón de Viena, el próximo 19 de abril.

“Me siento contenta de iniciar, de regresar, de hacer lo que me gusta y estoy comprometida para calificar a Juegos Olímpicos”, dijo la maratonista.

Consideró que esta ocasión será más complicado dar la marca requerida para acudir a la justa cuatrienal, ya que, a diferencia de las ediciones anteriores, el registro mínimo para ser considerada pasó de 2:45:00, 2:29:30, por lo que señaló buscará correr por debajo de 2:28:00.

Asimismo, la deportista mexiquense explicó que también se puede buscar el pasaporte olímpico por el ranking mundial y ella ya sumó puntos en los pasados Juegos Panamericanos, por lo que no descarta esa vía para llegar a Tokio 2020, aunque la primera opción es dando la marca requerida.

Cabe destacar que Hernández Flores forma parte del grupo de deportistas mexiquenses con posibilidades de acudir a la justa olímpica y que tienen un seguimiento médico multidisciplinario de la Subdirección de Alto Rendimiento de la Secretaría de Cultura, con la intención de brindarles el respaldo necesario para que alcancen su objetivo.

ORGANIZA SECRETARÍA DE CULTURA CONFERENCIA “JAQUE MATE. TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL AJEDREZ”


 
• Comparte la medallista nacional Melissa Rosas su experiencia en la práctica de este deporte.
• Desarrollan un Campeonato de Ajedrez Rápido de la Zona Oriente entre jóvenes de bachillerato.

Texcoco, Estado de México, 14 de febrero de 2020. En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), se realizó la conferencia “Jaque Mate. Todo lo que tienes que saber sobre el ajedrez”, impartida por Melissa Rosas Rodríguez, medallista nacional en Juegos Nacionales Infantiles y Juveniles.

Melissa compartió su experiencia al iniciarse en este deporte, que practica desde hace 15 años, a través de consejos, estrategias y lo que significa para ella las modalidades de partidas: juego clásico (de cuatro a seis horas), rápido (de 30 minutos a una hora) y relámpago (de tres a cinco minutos).

Expuso las dificultades a las que se enfrentó, por el simple hecho de ser mujer, en un mundo que se considera de hombres, por lo que invitó a las y los jóvenes a prepararse, seguir un objetivo, respetar al oponente, ser tolerante a la frustración, tener motivación, ya que “el ajedrez no es para mentes frágiles”.

Esta actividad forma parte de las acciones que la Secretaría de Cultura realiza para fomentar la práctica del ajedrez o promover el acercamiento de la gente a esta disciplina que implica agilidad mental y física.

Durante el evento, en representación de la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, el Coordinador del Deporte de la Zona Oriente del Estado de México, Mario Vázquez Guerrero, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha tenido como prioridad fomentar el deporte y la cultura entre la juventud mexiquense, toda vez que esto contribuye a mejorar el tejido social.

Añadió que las conferencias o torneos de una disciplina como el ajedrez, contribuyen con ese propósito.

Durante el evento estuvieron presentes la coordinadora del CCMB, Angélica Mondragón Orozco, el Presidente de la Asociación de Ajedrez del Estado de México, Amado Acosta García, la Coordinadora de Acervo Cultural del CCMB, Estíbaliz Aguayo Ortiz, y Mario Gómez, Director del Museo del Deporte Edoméx.

También se realizó el Primer Campeonato Absoluto de Ajedrez Rápido de la Zona Oriente del Valle de México, donde participaron 78 jóvenes de nivel bachillerato de los municipios de Ixtapaluca, Chicoloapan, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Texcoco.

Melissa Rosas cuenta entre sus logros ser representante mexicana de ajedrez en la Universiada Mundial 2014 en Katowice, Polonia, y en los Juegos Panamericanos.

Asimismo, tener el título internacional WMF Woman Fide Máster, avalado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), además de pertenecer al Top 10 en Ranking Nacional México 2019.

Actualmente es entrenadora del equipo representativo de ajedrez de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

COMPARTEN MAESTROS PANADEROS DE SAN MIGUEL TECOMATLÁN HISTORIA DE ESTE OFICIO EN SU LOCALIDAD



• Comentan que, gracias a la producción de trigo de los padres agustinos, esta comunidad mexiquense se ha dedicado históricamente a la elaboración de pan.
• Disfrutan asistentes concierto de jazz, de la Marimba Turquesa, al finalizar la charla.

Zinacantepec, Estado de México, 14 de febrero de 2020. El Museo Virreinal de Zinacantepec fue el escenario donde se llevó a cabo una edición más de las Tertulias Culturales, que en esta oportunidad abordaron el tema elaboración de pan artesanal.

La charla estuvo centrada en la práctica de este oficio en el pueblo De San Miguel Tecomatlán, en el municipio de Tenancingo, de donde son originarios los maestros Gerardo Pacheco Nápoles y Benjamín Nápoles Cruz, quienes compartieron que gracias a la  producción de trigo realizada por los padres agustinos, esta comunidad mexiquense se ha dedicado históricamente al oficio de panadero, y que esta actividad es fuente de ingreso para muchos de sus pobladores.

Actualmente hay cerca de 200 familias dedicadas a la elaboración de pan artesanal, que en un principio se hacía para consumo propio y con el tiempo llegó la comercialización, primero en comunidades cercanas y ahora en otros estados de la República, como Morelos, Hidalgo, Guerrero e incluso ha llegado a países como China, Estados Unidos y Chile.

Paso a paso, Gerardo y Benjamín explicaron el proceso de preparación que se hacía en el pasado, desde la masa a mano, el tiempo que necesita reposar y el horneado que se hacía un día después.

Elaborado a base de harina, manteca, levadura, azúcar y agua, además de los sabores naturales, estas piezas se llevan al horno de barro, que se calienta con leña de encino y de ahí toma parte de su característico sabor.

Actualmente cuentan con formas y sabores variados, como los cocoles de anís, piloncillo, nata, naranja, canela, queso, mantequilla, nuez, chocolate o zarzamora con queso, café con leche, higo y el pan francés.

Ubicada en la carretera Tenancingo-Malinalco, la población de San Miguel Tecomatlán mantiene esta tradición que se fortalece por la calidad del producto final.

Al terminar esta plática, los asistentes disfrutaron un concierto de música del mundo y electro jazz, que compartió Marimba Turquesa Jazz, agrupación que es parte del elenco artístico de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Las Tertulias Culturales se realizan cada segundo miércoles de mes y su programación puede seguirse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

OBTIENE FGJCDMX PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA NUEVE SERVIDORES PÚBLICOS, PROBABLES RESPONSABLES DEL DELITO DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD


 
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo, en distintas audiencias ante jueces de control, que se calificara de legal el cumplimiento de nueve órdenes de aprehensión y se dictara la medida cautelar de prisión preventiva contra el mismo número de probables responsables del delito de privación ilegal de la libertad.
En todos los casos, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional.
En el primer caso, dos probables responsables fueron aprehendidos por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en la alcaldía Gustavo A. Madero, en cumplimiento a los mandamientos judiciales.
En otra diligencia, los agentes investigadores cumplimentaron las órdenes de aprehensión contra dos hombres y una mujer en la alcaldía Venustiano Carranza.
Por último, cuatro probables responsables fueron aprehendidos en la alcaldía Iztacalco.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

INDIGNA A FGJCDMX FILTRACIÓN DE IMÁGENES DE FEMINICIDIO: ERNESTINA GODOY


 
La filtración de imágenes de alguna víctima, no sólo es una ofensa para éstas, sino para la familia y la sociedad entera, aseguró la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos.
Al participar en la conferencia “Armas contra el Delito Financiero”, la titular de la FGCDMX señaló que se analiza la posibilidad de presentar una iniciativa que sancione, de manera ejemplar, la difusión de imágenes de personas víctimas de algún delito.
Reveló que ya se cita a todos los servidores públicos posiblemente relacionados en la filtración de imágenes del feminicidio registrado el pasado fin de semana, como los primeros respondientes y peritos, principalmente.
La funcionaria señaló que, en el caso de los feminicidios, la dependencia trabaja en la instalación de la fiscalía especializada en la materia, para la cual cuenta con algunas propuestas de donde saldrá la titular.
Luego de enumerar las acciones que la FGJCDMX lleva a cabo para impulsar el cambio que requiere la institución, a fin de brindar mejores servicios a la población y acercarla a presentar sus denuncias, Godoy Ramos descartó que la filtración de imágenes afecte al proceso.
También habló sobre los trabajos que se llevan a cabo en la institución a su cargo para hacerla más eficiente y cercana a la población en general, por lo que hizo un llamado a los presentes, integrantes de los sectores financiero, bursátil, inmobiliario, mercantil, manufacturero y agrario, a apoyar estas tareas.
Al referirse al nuevo modelo de procuración de justicia, la fiscal recordó los pilares sobre los cuales está asentado el cambio: la víctima en el centro del nuevo sistema acusatorio y la existencia de profesionales que realicen sus tareas en los diferentes ámbitos de su actuación a fin de realizar la debida integración de las carpetas, con el apoyo de la inteligencia digital.
Explicó que, si bien la institución va a atender todas las denuncias, ello se hará de manera segmentada, enfatizándose el esfuerzo en los delitos de alto impacto.
Comentó que, aunque las denuncias lleguen a la fiscalía sin ningún dato, ello no impide que sean atendidas, pues sirven para crear estrategias y políticas de combate al delito.
Asimismo, recalcó que, aunque algunas denuncias no lleguen a juicio, eso no significa no que se hará justicia, ya de acuerdo con el Sistema Penal Acusatorio, la justicia no necesariamente implica cárcel, pues existen mecanismos alternativos de solución de controversias.
Informó que en esta tarea de cambio y de implementación de nuevas estrategias de combate a la impunidad, la FGJCDMX busca mejores formas de blindarse contra el problema, para lo que se ha buscado el apoyo de otras autoridades para lograrlo.
Indicó que, en el caso de las órdenes de aprehensión rezagadas durante los últimos cinco años, se trabaja con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional, con quienes ya se han obtenido logros.

UNEN ESFUERZOS GEM Y GRUPO OXXO PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS MEXIQUENSES



•Firman convenio de colaboración que permite el uso de la infraestructura y el aprovechamiento del mercado de consumo.

•Es la suma de esfuerzos apoyo para los negocios de menor tamaño y favorece la economía familiar y el bienestar de las familias mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. El Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), firmó un convenio de colaboración con grupo Oxxo, para sumar a pequeños productores mexiquenses en la cadena de comercialización de estas tiendas de conveniencia.

El titular de la Sedeco, Enrique Jacob Rocha, mencionó que el convenio se deriva de la prioridad del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo con el impulso productivo y empresarial, en especial de los negocios de menor tamaño de la entidad.

Indicó que, de ese sector, cuatro de cada 10 hogares mexiquenses dependen económicamente, siete de cada 10 son de tipo familiar y nueve de cada 10, arrancaron como principal fuente de ingreso, o para complementar el gasto familiar.

Acompañado por Alejandro Arellano, Gerente de Oxxo Plaza Toluca, el Secretario de Desarrollo Económico precisó que esta cadena comercial, es una empresa moderna, de gran crecimiento y constante innovación, consolidada dentro del sector comercio del país, por ello, es relevante la apertura de sus puertas para productores estatales.

Cabe destacar que el convenio permitirá proyectar la marca y calidad de productos que elaboran hombres y mujeres en el territorio mexiquense, aprovechando el mercado que tiene Oxxo, así como la infraestructura de más de 500 tiendas que tiene el Valle de Toluca.

También contarán con anaqueles específicos con la leyenda “productos mexiquenses” a fin de ser fácilmente identificados y, habrá un programa de seguimiento para conocer el comportamiento en ventas, sugerencias de mejora y opiniones de los consumidores.

Jacob Rocha explicó que los pequeños productores contarán con condiciones preferenciales en materia de pago, y colaboración con cámaras de comercio locales, para acceder a cursos orientados a fortalecer sus capacidades operativas y de comercialización.

Afirmó que para acrecentar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, el gobierno mexiquense impulsa distintas acciones vinculadas con la capacitación, inclusión financiera e incorporación tecnológica.

SUPERVISAN SECRETARIO DE OBRA PÚBLICA Y ALCALDE DE TOLUCA BÓVEDA DEL RÍO VERDIGUEL



• Trabajan en conjunto gobiernos municipal y estatal para realizar proyectos de infraestructura urbana.
• Evalúan proyectos para mejorar las rutas de acceso al Nevado de Toluca.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. Con el objetivo de fortalecer la infraestructura urbana y disminuir los riesgos de inundaciones generados en la temporada de lluvias, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Obra Pública, y el gobierno municipal de Toluca, supervisaron la bóveda del Río Verdiguel.

El Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, enfatizó el trabajo conjunto que están desarrollando los gobiernos del Estado de México y de Toluca, así como las autoridades federales, para dar solución al reto que presenta este cauce de jurisdicción federal.

Luego de los estudios realizados por el Organismo de Agua y Saneamiento del Ayuntamiento de Toluca, donde se identificaron 12 puntos críticos, autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido para diseñar alternativas de solución a esta problemática que afecta, desde hace varios años, el primer cuadro de la capital mexiquenses.

Posteriormente, el Secretario de Obra Pública y el Alcalde de Toluca, acompañados de la Secretaria de Turismo, Evelyn Osornio Jiménez, y el Director General de la Junta de Caminos estatal, Jorge Joaquín González Bezares, realizaron una supervisión al Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, para evaluar proyectos que plantean mejorar las rutas de acceso al volcán.

EL GABINETE DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE MÉXICO Y ENTIDADES FEDERATIVAS FORTALECEN EL TRABAJO DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD


 
Los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Dr. Alfonso Durazo Montaño, de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, y el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, se reunieron con los gobernadores de los estados de México, Colima, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala para fortalecer el trabajo de las instituciones estatales y federales, en el ámbito de la seguridad.

Los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Hidalgo, Omar Fayat Meneses; del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de Sonora, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, y de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez coincidieron que para atender cualquier desafío es necesaria la coordinación de los tres órdenes de gobierno y ratificaron el compromiso de respetar el ámbito de la seguridad como un espacio de neutralidad política.

La agenda abarcó el fortalecimiento de las mesas de seguridad estatales y regionales para un mejor aprovechamiento de las fuerzas federales; actualizar la información en Plataforma México para eficientar los trabajos de judicialización; apoyo de las entidades federativas para la adquisición de terrenos donde se construirán las instalaciones de la Guardia Nacional.

Al mismo tiempo se acordó trabajar una estrategia para atender el delito de extorsión y priorizar la judicialización de los casos; definir mecanismos con el Secretariado Ejecutivo del SNSP para la compra consolidada de equipamiento policial y optimizar los recursos financieros disponibles. De igual forma se acordó realizar reuniones periódicas para evaluar resultados.

Estuvieron también presentes el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri, los subsecretarios de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, y de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz, Alejandro Robledo Carretero; el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, y el comisionado del Órgano Administrativo Prevención y Readaptación Social, José Ángel Ávila Pérez.

REITERAN COMPROMISO PARA FORTALECER ATENCIÓN A NIÑOS CON CÁNCER



• Reconocen el esfuerzo que diariamente hacen los pacientes y sus familias para sobrellevar esta enfermedad.
• Cuenta Hospital para el Niño con personal capacitado y tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, reconoce el esfuerzo que realizan los pacientes y sus familias para sobrellevar esta enfermedad.

El organismo detalló que la leucemia linfoblástica aguda es el padecimiento oncológico más frecuente entre los menores de edad, y durante 2019 se diagnosticaron 61 casos nuevos en este nosocomio; mientras que los tumores sólidos fueron 26.

El IMIEM, dependiente de la Secretaría de Salud estatal, reiteró el compromiso de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo, para continuar con las gestiones permanentes y fortalecer la atención a los pacientes pediátricos con cáncer.

La dependencia, a cargo del Secretario Gabriel O’Shea Cuevas, indicó que el Hospital para el Niño es el único a nivel estatal que cuenta con personal capacitado y tecnología de punta para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad.

Como cada año, en el marco de esta conmemoración, se llevó a cabo una convivencia con los menores y sus padres, en la que pudieron disfrutar una presentación de cuentos y danza.

Además, la sobreviviente de leucemia linfoblástica aguda, Tania Salomé, quien fue diagnosticada cuando tenía 10 años de edad y que cumplirá 18, agradeció el profesionalismo del personal de este hospital y el tratamiento recibido por tres años, pues eso le permitió superar este mal.

En el evento se ratificó el compromiso del Gobierno del Estado de México con los pacientes y sus familias, además de reconocer el apoyo de las Asociaciones Civiles y Fundaciones como AMANC, Casa de la Amistad, Extiende tu mano, Fundación ANA y Fundación Santiago, que se suman a las gestiones para atender la demanda de medicamentos.
 

ES TRIBUNAL ESTATAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE PRIMERO EN EL PAÍS EN ADHERIRSE AL SIARA



• Indican que la adhesión a la plataforma digital, perteneciente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, coadyuvará en que el TECA siga brindando certeza jurídica a los mexiquenses.
• Afirma Presidente del TECA, Gerardo Becker Ania, que la justicia laboral burocrática en el Estado de México se ha consolidado como una de las más eficientes y fuertes en México.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), dependiente de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, es el primero en el país en adherirse al Sistema de Atención de Requerimientos de Autoridad (SIARA), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Dicha acción permitirá reducir tiempos en distintas etapas procesales para contribuir a finiquitar los juicios en un corto plazo.

Al recibir el reconocimiento de manos de la Directora General de Atención a Autoridades de la CNBV, Luz María Villafuerte García, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, destacó que la voluntad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es la modernización de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.

Explicó que la adhesión a la plataforma digital SIARA coadyuvará a que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje siga brindando certeza jurídica a los servidores públicos mexiquenses, a través de una justicia pronta y expedita.

Asimismo, la Secretaria del Trabajo reconoció la labor del TECA, pues brinda mayor celeridad en los asuntos que se presenten ante la CNBV, los cuales se hacen en forma digital, lo que garantiza que será de manera rápida y segura.

Por su parte, la Directora General de Atención a Autoridades de la CNBV, Luz María Villafuerte García, señaló que la Comisión que encabeza tiene como misión atender los requerimientos de las autoridades judiciales, administrativas y de procuración de justicia, recibiendo más de 200 mil solicitudes de información y documentación, así como de órdenes de aseguramiento y desbloqueo de cuentas, entre otros.

Luego de reconocer al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje por este logro, mencionó que en el caso del Estado de México se presentan alrededor de 500 requerimientos al año, y que esta integración permitirá ahorro en recursos humanos y materiales, porque a través de la tecnología se tendrá una mayor eficiencia en la impartición de justicia.

Aunado a esto, Villafuerte García indicó que espera que el Estado de México sea punta de lanza para otras entidades del país en inscribirse al SIARA, luego de conocer los beneficios de registrarse en esta plataforma digital, pues los trámites se tardaban de 10 a 15 días y ahora se resolverán en 48 horas.

En la exposición de motivos, el presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Gerardo Becker Ania, afirmó que la justicia laboral burocrática en el Estado de México se ha consolidado como una de las más eficientes y fuertes en México.

Agregó que se tiene el firme compromiso de buscar todos los mecanismos para obtener certeza en los procedimientos jurídicos, pues con los avances tecnológicos se está obligados a transitar hacia un gobierno digital.

Añadió que SIARA ofrecerá mayor celeridad en la comunicación entre ambas instituciones, que a su vez coadyuvará a la pronta resolución de los asuntos laborales mediante procesos en línea.

EMITE VOLCÁN 82 EXHALACIONES Y 401 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE LA EMISIÓN DE GASES VOLCÁNICOS CON LIGERO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2



Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 82 exhalaciones y 401 minutos de tremor, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas que se dispersaron al Norte-Noreste.

Además se registraron cinco explosiones menores a las 11:11, 13:55, 16:50, 17:32 y 21:45 horas, y una moderada a las 00:55 horas que arrojó fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán a una distancia de 500 m.

Durante esta mañana y hasta el momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa al Noreste, con una altura máxima de 1000 m.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2 y el cambio en el nivel dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

TRANSFORMA ISABEL SU VIDA CON APOYO DE LA ASISTENCIA PRIVADA



• Conoce Junta de Asistencia Privada del Estado de México su caso y lo canaliza a la Fundación Providencia y con Extiende tu mano, IAP.
• Gana una batalla, pero tiene una lucha pendiente: una cirugía de corazón.
• Realiza Fundación Providencia campaña para poder apoyar a Isabel en su operación, la meta se supera; acción avalada por la JAPEM.

San Antonio la Isla, Estado de México, 13 de febrero de 2020. Isabel es una niña muy alegre, sensible y activa de 11 años de edad, vive en San Antonio La Isla y es la mayor de tres hermanos con los que comparte sonrisas y diversión todos los días.

Le gusta jugar con sus muñecas y en sus ratos libres pinta y colorea, es lo que más disfruta. Su sueño es ser Directora de una escuela, para que cuando sea grande cuide de los niños como lo han hecho con ella.

“Mi hija, a los tres meses de que nació, le salió un tumor intraescapular es un rabdiomiosarcoma y empezó con quimioterapias”, cuenta Lourdes Garduño, madre de la menor.

Con fortaleza, Isabel escucha la forma en que su mamá rememora su batalla ante la vida. “Estuvo casi dos meses en terapia intensiva, es donde a mi esposo y a mí, el doctor nos llamó, porque ya no reaccionaba.

“Si ella pasaba así el fin de semana, la trataban de despertar y si ya no reaccionaba, la única solución que nos daban era que nos la dieran de alta y que sus últimos momentos los viviera con su familia”, recuerda Lourdes, invadida por la nostalgia que este acontecimiento familiar aún le provoca.

Pero no todo fue malo, pues en el camino conocieron a la Fundación Extiende tu mano, se acercaron a ellos y como respuesta recibieron una campaña para poder juntar y recaudar para la cirugía de Isabel.

“Los médicos me dijeron que iban a ver si la válvula nada más cociéndosela a ver si funciona así, o tratar de ponerle una válvula. Gracias y que Dios los bendiga, y lo que hicieron, lo hicieron de corazón”.

Es así como Isabel y su familia se acercan a la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, que, al escuchar su caso, las acerca con la Fundación Providencia y con Extiende tu mano IAP, institución debidamente constituida ante la JAPEM, que ofrece albergue temporal, alimentos, área de juegos, terapia física, psicología y ayuda a niños con cáncer.

Por medio de la plataforma de Fundación Providencia se realizó una campaña para poder apoyar a Isabel en su operación de corazón, el objetivo del proyecto era recaudar 60 mil pesos y afortunadamente la meta se superó, lo cual significa un gran apoyo para la salud y bienestar de la menor y su familia.

Así como el caso de esta pequeña, gracias a la labor de la JAPEM, otros pacientes con cáncer han sido beneficiados con el Programa de Viajes Incluyentes, visitas a parques temáticos, entradas al cine y teatro, además de espectáculos infantiles gratuitos.

IMPULSA GEM CALIDAD DE VIDA DE MEXIQUENSES DEL NORTE DE LA ENTIDAD




• Entrega Secretaría de Desarrollo Social diferentes apoyos en el municipio de Soyaniquilpan.
• Es Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo, cercano a las comunidades, impulsor y aliado del bienestar de los pueblos indígenas.
• Otorgan canastas alimentarias del programa Familias fuertes: Niñez indígena, paquetes invernales, así como apoyos para proyectos productivos.

Soyaniquilpan, Estado de México, 13 de febrero de 2020. A dos años de trabajo, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha consolidado su modelo de política social para garantizar los derechos sociales y combatir la pobreza, a través de las acciones y programas que se impulsan en la administración estatal.

Así lo destacó Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, durante una gira de trabajo por Soyaniquilpan, donde indicó que el objetivo es que los que menos tienen alcancen estándares de bienestar y puedan vivir mejor.

Por instrucciones del mandatario estatal, el funcionario encabezó la supervisión y entrega de un cuarto adicional en la comunidad El Divisadero Fresno y de un aula del Jardín de Niños “Ignacio Manuel Altamirano”, como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

“Actualmente más de 7 mil 200 proyectos de estas características se están realizando en el Estado de México en un esfuerzo conjunto del Gobierno federal, estatal y municipal”, señaló Sevilla Montes de Oca.

Posteriormente, acompañado por el Presidente Municipal de Soyaniquilpan, Jorge Espinosa Arciniega, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem) entregó paquetes invernales, con el objetivo de cuidar la salud de las personas vulnerables ante las bajas temperaturas.

Asimismo, en apoyo a la población originaria de este municipio se otorgaron canastas alimentarias del programa Familias fuertes: Niñez indígena, destinado a mejorar la nutrición de los menores estudiantes indígenas e incentivado su permanencia escolar.

De igual forma con una inversión superior a los 555 mil pesos, el Gobierno del Estado de México apoyó 10 proyectos productivos, a través de la entrega de máquinas de coser, equipos para cocina, miscelánea, panadería y pastelería.

También entregó equipo de sonido, pintura y juguetes a comunidades indígenas, así como apoyos funcionales para mejorar la movilidad de las personas que así lo necesitan.

Por su parte, Leticia Mejía García, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), resaltó que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza es cercano a las comunidades, así como impulsor y aliado del bienestar de los pueblos indígenas.

Reconoció que la zona norte de la entidad concentra la mayor parte de los hablantes del Estado de México, de los pueblos mazahuas y otomís, por lo que la entrega de apoyos en su beneficio son testimonio del compromiso del Gobernador para construir un mejor futuro de las familias mexiquenses.

VERIFICA SECRETARÍA DE SALUD ARTÍCULOS DE TIENDAS SEX SHOP



• Tiene como objetivo revisar que no vendan productos caducos o sin permiso sanitario.
• Lleva a cabo Coprisem visitas de inspección a estos negocios en los municipios de Naucalpan, Chalco, Tlalnepantla y en el Valle de Toluca.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), realiza la verificación de tiendas Sex Shop para vigilar la aplicación de normas sanitarias y prevenir riesgos a la salud de quienes acuden a estos establecimientos.

Por medio de estas visitas, personal del organismo revisa que no existan artículos caducos como líquidos o limpiadores para juguetes sexuales, aceites y lubricantes, asimismo, se cercioran que cuenten con instrucciones o traducción al español.

La Secretaría de Salud, a cargo de Gabriel O´Shea Cuevas, a través de la Coprisem, ha realizado visitas de inspección a estos negocios en los municipios de Naucalpan, Chalco, Tlalnepantla y en el Valle de Toluca.

Además, ofrece orientación, tanto a dueños como a personal encargado, para que conozcan las condiciones que deben cumplir dichos artículos.

También solicita documentación de la actividad comercial autorizada y verifica que no haya venta de productos milagro, es decir, aquellos sin permisos sanitarios ni fiscales, mismos que son presentados como vitaminas, geles, cremas, suplementos alimenticios y remedios para tratar la disfunción sexual o eréctil.

Otra actividad en la inspección a tiendas Sex Shop es la revisión de productos que desprendan vapores como velas y aromatizantes, para garantizar que no sean dañinos y cumplan con todos los estándares de calidad.

La Coprisem pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 722-213-7000 y el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx para brindar orientación y recibir quejas o denuncias.

SUMA SEMOV A UAEM AL PROGRAMA SENDERO SEGURO



• Quedan exentos del ajuste tarifario con el programa Sendero seguro, 227 mil alumnos del Estado de México de nivel medio superior y superior.
• Abarca Sendero seguro a planteles de la UAEM, UNAM, Tecnológicos y Universidades Politécnicas.
• Garantiza seguridad a estudiantes con estrategia de “punto a punto” en unidades exclusivas y con conductores plenamente identificados.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, anunció que a partir del 17 de febrero se sumarán al programa Sendero Seguro dos escuelas pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) a fin de brindar seguridad y exentar del ajuste tarifario a alumnos, profesores y personal administrativo.

Luego de reunirse con directivos de los planteles de Valle de Chalco y Amecameca de la UAEM, el titular de la Semov enfatizó que, además de una tarifa preferencial, se garantizará la seguridad de quien utilice este servicio de transporte “punto a punto”, en unidades exclusivas, con operadores plenamente identificados, quienes tienen prohibido realizar paradas para subir pasaje.

Destacó que, hasta el momento, a través de este programa, se han incluido a más de 227 mil alumnos de escuelas de nivel medio y superior de la UAEM, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tecnológicos, la Universidad Politécnica del Estado de México, incluso dos planteles de la Ciudad de México con una alta matrícula de estudiantes mexiquenses.

Precisó que, en distintos planteles, se lleva a cabo el programa desde hace unos años y, hasta el momento, no se han presentado mayores incidencias dentro de los horarios de servicio ni a bordo de las unidades autorizadas.

Martínez Carbajal expresó que este programa se habrá de replicar en otros planteles hasta sumar 39 en este año, por lo que, aseguró, el diálogo junto con los empresarios del transporte público, la Secretaría de Educación y los directivos de las instituciones académicas sigue presente para determinar rutas y horarios que favorezcan a las comunidades estudiantiles.

En este sentido, el funcionario mexiquense resaltó que el programa Sendero Seguro cuenta con la aceptación por parte de directivos y alumnos de la UNAM, al grado que se ha implementado en ocho planteles que brindan servicio a más de 117 mil estudiantes, como lo son las Facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, Azcapotzalco y Oriente.

Comentó que la prioridad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es incluir al mayor número de escuelas al programa Sendero Seguro para garantizar la seguridad de los alumnos, apoyar a los grupos vulnerables y responder a las demandas ciudadanas para impulsar de la mejor manera el desarrollo económico y social de la entidad.

REALIZAN SEGUNDA ETAPA DEL SELECTIVO ESTATAL DE ATLETISMO, RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2020



• Participan deportistas en final de atletismo por un lugar en la selección mexiquense.
• Esperan la participación de mil 400 competidores.

Zinacantepec, Estado de México, 13 de febrero de 2020. Con el objetivo de definir la delegación mexiquense que participará en la etapa regional rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2020, este fin de semana se desarrollará la segunda etapa del Selectivo Estatal de Atletismo, en el Deportivo La Laguna, en Chimalhuacán.

Para esta competencia se espera la participación de más de mil 400 atletas, quienes tienen como objetivo quedar en los primeros lugares de sus respectivas pruebas, además de obtener las marcas mínimas que requieren para clasificar a la siguiente fase de la justa deportiva.

Las categorías oficiales convocadas para este evento, que organiza la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Asociación de Atletismo del Estado de México, son: Sub 16, Sub 18 y Sub 20, en las ramas femenil y varonil.

Además, Emmanuel Esaú Álvarez Millán, Jefe del Departamento de Eventos Deportivos Estatales, Nacionales e Internacionales, de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, comentó que, en un esfuerzo por fomentar el atletismo y la competencia organizada entre las y los atletas más jóvenes, para la etapa estatal se invitó de manera promocional a la Sub 14, pues buscan a los próximos talentos deportivos que puedan representar a la entidad para darles seguimiento.

De igual forma, detalló que debido a la gran cantidad de clubes que impulsan y desarrollan esta disciplina, se tendrá la asistencia de aproximadamente 200 competidores de esta categoría.

La primera fecha de este proceso de clasificación se efectuó el 11 y 12 de enero, en la pista de la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, donde las y los deportistas registraron tiempos que son tomados en cuenta en el ranking estatal para su clasificación.

Cabe destacar que se incrementó el número de los deportistas inscritos en la segunda etapa del Selectivo Estatal, ya que la mayoría de los atletas que participaron en el Valle de Toluca lo harán en Chimalhuacán con la intención de mejorar sus registros en busca de asegurar su boleto para la siguiente fase.

Para la etapa regional, que se llevará a cabo en Querétaro, se espera que clasifiquen alrededor de 120 mexiquenses, quienes competirán ante sus similares de Guanajuato, Hidalgo y los locales.

Audi México se convierte en una empresa 100% Energía Verde


Audi México anuncia que el requerimiento eléctrico de la producción será cubierto en su totalidad con energías provenientes de fuentes renovables

La fábrica de Audi en San José Chiapa, Puebla reducirá sus emisiones de CO2 en un 75%; disminuyendo la huella de carbono
“Cuanto más se implemente el uso de energías renovables, mayores serán las posibilidades de ofrecer un futuro verde a las próximas generaciones”, comenta Andreas Lehe, presidente de Audi México
San José Chiapa, Puebla, 14 de febrero de 2020.- La planta Audi México, que desde su apertura en 2016 ha trabajado por el cuidado del medio ambiente implementando medidas para una producción sustentable, anunció que la empresa cubrirá todo su requerimiento eléctrico para la fabricación del Audi Q5 con fuentes renovables, como primer paso hacia una producción libre de CO2 para 2025, en el marco de la estrategia MISSION:ZERO.
“Estoy muy contento de que estemos reunidos este distinguido grupo de líderes de gobierno, de la sustentabilidad, y de la energía renovable. Todos representan diferentes partes de la cadena de valor para construir una base industrial sólida y sustentable en San José Chiapa y México. Cuanto más se implemente el uso de energías renovables, mayores serán las posibilidades de ofrecer un futuro verde a las próximas generaciones”, comentó Andreas Lehe, presidente de Audi México.
Es inminente que la fabricación de automóviles produce emisiones de CO2 en procesos como el abastecimiento de electricidad, calefacción o en el transporte de la planta. Por lo tanto, la armadora de los cuatro aros se compromete a la reducción de éstas, enfocándose en el ahorro eléctrico dentro de las instalaciones de producción, suministro y edificios, haciéndolas funcionar a través de plantas fotovoltaicas ubicadas en el norte de México.
Cumplir con este requerimiento significa que, por cada proceso en la nave de prensa, por cada robot trabajando en la nave de carrocerías y por cada traslado de la nave de pintura a montaje, la armadora del Audi Q5, reduce sus emisiones de CO2 en un 75%; disminuyendo la huella de carbono. De esta manera Audi México se refuerza su compromiso medioambiental.
En los últimos años el cuidado del medio ambiente se ha convertido en tendencia por la preocupante situación del cambio climático y el impacto en los recursos no renovables. Por ello, Audi México se ha dado a la tarea de concientizar a sus colaboradores para que formen parte de esta cultura ambiental, mediante la separación de basura, prevención de derrames por sustancias químicas, apagado de luces, cuidado del agua reportando fugas, corrección de fugas de aire, entre otras acciones.
Asimismo, Audi México ha realizado distintas labores en pro del medio ambiente, entra las que destaca la plantación de un total de 100,000 árboles en el marco de la reforestación de San José Ozumba, lo cual favoreció a la biodiversidad de la zona.
Audi México S.A. de C.V. se inauguró en el año 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, en el estado de Puebla y cuenta con la cadena completa de producción, desde la nave de Estampado, la nave de Carrocería, la nave de Pintura hasta la nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5s, lo que convierte a Audi México en un centro importante de exportación para todo el mundo. Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país, a seis años de su apertura, la fábrica se involucra de manera importante con la región, a través de proyectos sustentables. Actualmente, más de 5,200 colaboradores trabajan en la planta de San José Chiapa.
+++