jueves, 8 de mayo de 2025

La pérdida auditiva como factor de riesgo en la salud mental

 

- La Secretaría de Salud señala que, en México, 3.6 millones de adultos tienen depresión, y 2.3 millones padecen discapacidad auditiva, principalmente mayores de 60 años.

- La pérdida auditiva afecta la comunicación y aumenta el riesgo de depresión debido al estrés, la ansiedad y el aislamiento social: MED-EL

 

Ciudad de México, mayo de 2025.- Es fundamental crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de diversas afecciones que afectan el bienestar de los mexicanos. Entre ellas, la hipoacusia es un problema en aumento que impacta la capacidad de comunicación y puede afectar la salud mental, incrementando el riesgo de depresión en personas de todas las edades, debido a situaciones como el aislamiento social.

 

La pérdida auditiva puede afectar uno o ambos oídos y se clasifica en cuatro tipos: conductiva, neurosensorial, mixta y retrococlear, cada una con distintas causas y tratamientos. MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, resalta que la sordera impacta la capacidad de escuchar y está relacionada con el estrés, la ansiedad y la frustración. Esto ocurre debido al esfuerzo adicional que requieren las personas para seguir conversaciones y desenvolverse en entornos con múltiples sonidos.

 

La Secretaría de Salud señala que en México 3.6 millones de personas adultas padecen depresión. Entre las diversas causas que podrían provocarla, se encuentran aquellas relacionadas con diversas enfermedades, entre ellas podría estar la sordera. Según la misma institución, aproximadamente 2.3 millones de personas en México tienen discapacidad auditiva, de las cuales más del 50 % son mayores de 60 años, poco más del 34 % tienen entre 30 y 59 años, y cerca del 2 % son niñas y niños.

 

"La hipoacusia va más allá de la dificultad para comunicarse; influye directamente en el bienestar emocional de las personas. Una evaluación temprana y el acceso a soluciones adecuadas transforman la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es fundamental realizar chequeos auditivos periódicos, ya que permiten identificar cualquier alteración a tiempo y adoptar estrategias que promuevan una salud óptima. Entre algunas de las opciones disponibles se encuentran los audífonos y los implantes cocleares, como los desarrollados en Austria. Estos últimos son capaces de recuperar la audición una vez que se ha perdido, siendo el único sentido que puede recobrarse.”, señala, Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 

Quienes enfrentan dificultades auditivas suelen evitar reuniones y actividades sociales debido a la incomodidad de no seguir las conversaciones con facilidad. Con el tiempo, esto genera sentimientos de soledad y tristeza, que incrementa el riesgo de depresión y favorece el aislamiento social.

 

Según MED-EL, la pérdida de audición también tiene la capacidad de causar:

 

  • Distanciamiento social
  • Frustración
  • Disminución de la autoestima
  • Alteraciones cognitivas
  • Un mayor nivel de ansiedad.

 

Crear conciencia sobre el cuidado de la salud auditiva es fundamental para preservar el bienestar integral. Los avances tecnológicos han permitido desarrollar soluciones como los implantes cocleares austriacos, que restauran la percepción del sonido en casos de pérdida auditiva severa y mejoran significativamente la calidad de vida.

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

 

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

No hay comentarios:

Publicar un comentario