El ‘Viajero del mañana’ es un nativo digital, más eco-sensible, no tiene límites en su vida personal y laboral y prefiere productos y servicios personalizados.
CIUDAD DE MÉXICO. Junio 28, 2023.- Atraer a todas las generaciones de viajeros, desde los Boomers hasta la Generación Z, es un reto que todos los actores de la industria del turismo deben tener como prioridad.
Pensando en eso Collinson, empresa líder en experiencias de viajes en el mundo y propietaria de la marca Priority Pass, realizó un reciente estudio con el fin de reconocer los servicios que más valoran los viajeros de todas las generaciones y así perfilar su liderazgo en el conocimiento de las expectativas emergentes de los consumidores.
El ‘Viajero del mañana’, como lo bautizó la compañía, es diferente. Más eco-sensible, no tienen límites estrictos en su vida personal y laboral. Busca productos y servicios personalizados, que se adapten a sus gustos y necesidades. Es un viajero nativo digital, lo que hace relevante el desarrollo de nuevas estrategias tecnológicas para todos los grupos generacionales.
De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Collinson en Américas, la naturaleza misma del ecosistema significa que todos los proveedores de servicios de turismo; tales como aeropuertos, aerolíneas, bancos y medios de pago, entre otros; deben generar valor y garantizar satisfacer las necesidades del ‘Viajero del mañana’, enfocando sus esfuerzos a las innovaciones tecnológicas.
“Nuestro plan estratégico y de negocios ha estado enfocado en conocer las tendencias claves en el comportamiento del consumidor de viajes, los cambios de actitud hacia los viajes de turismo y negocios, el impacto de la tecnología y estrategias de fidelización. El objetivo es satisfacer las necesidades del nuevo ecosistema de viajeros; permitiéndoles viajar con mayor confianza, facilidad y comodidad”, afirmó Catedral.
Descripción general de la muestra en México
El estudio reciente de Collinson se llevó a cabo en México, Colombia, Brasil y Perú con una nuestra de 600 viajeros frecuentes. Uno de los objetivos fue conocer cómo los consumidores de tarjetas de crédito reconocen, valoran y usan los beneficios relacionados con los viajes.
La muestra contempló a hombres y mujeres entre Boomers (55-74 años), Millennials (35-44 años), Generación X (45-54 años), Millennials más jóvenes (25-34 años) y Centennials o Gen-Z (18-24 años).
Así mismo, la encuesta comprendió varios temas tales como recompensas y beneficios, características de la tarjeta de crédito, comportamiento en viajes aéreos y gastos con personas que viajaron durante los últimos seis meses, arrojando los siguientes resultados:
Salas VIP
El 76% de los encuestados en México les gustaría que las recompensas y beneficios relacionados con viajes fueran el elemento central de las tarjetas de crédito, ya que las Salas VIP de los aeropuertos impulsan el uso de estos medios de pago.
· El 73% de los mexicanos estaría dispuesto a cambiar su tarjeta de crédito por otra que otorgue entradas a las Salas VIP de los aeropuertos sin costo adicional.
· Para el 28% de los mexicanos el acceso a las Salas VIP es el principal criterio para utilizar una tarjeta y lo reconocen como el beneficio #1 relacionado con los viajes.
· El 39% de los mexicanos tiene acceso a las Salas VIP con sus tarjetas de crédito.
· La membresía para tener acceso a las Salas VIP de los aeropuertos es el segundo beneficio relacionado con viajes, con un 27% en el ranking de preferencias.
· El 92% de los mexicanos tienen premios/beneficios en su tarjeta de pago.
· En México hay una mayor penetración de tarjetas con beneficios entre mujeres (88%) con respecto a los hombres (76%) y una mayor penetración entre Millennials 35-44 (88%) y Boomers 55-74 (85%), con respecto a otras generaciones.
· Los miembros de Priority Pass están más dispuestos a usar su tarjeta más a menudo que los no inscritos al programa, con el 92% y 76% respectivamente.
· Cuanto más alto es el nivel de vida, más baja la incidencia de beneficios en tarjetas. Afluente de élite (91%) versus Masivo (81%) y Alto Afluente (80%).
Disposición a la hora de pagar
· Para los mexicanos, los servicios preferidos a la hora de viajar son los relacionados con los descuentos en las tiendas libres de impuestos o Duty free, la entrega de equipaje y el acceso a las Salas VIP de los aeropuertos, con el 71% de preferencia en cada uno de estos servicios.
· El descuento de alquiler de coches es el cuarto servicio que los mexicanos prefieren con el 70%, seguido por los descuentos para cenar en el aeropuerto y los traslados hacia el aeropuerto con 69% cada uno.
· Millennials mexicanos 35-44 expresaron su preferencia por compras libres de impuestos en los aeropuertos con el 76%, en su mayoría hombres con el 67%.
· Los miembros del Priority Pass están más dispuestos a utilizar los descuentos en las tiendas libres de impuestos con el 77% que los no miembros del programa con 68%.
· Las mujeres mexicanas expresaron su disposición a pagar por el acceso a la membresía de las Salas VIP (77%) más que los hombres (66%).
· Millennials más jóvenes 25-34 y Gen-X 45-54 son quienes más valoran la membresía de acceso a las salas VIP (77%/74%), con respecto a otras generaciones (63%).
· Millennials mexicanos 35-44 y Boomers 55-77 son quienes más aprecian los beneficios que presentan las tarjetas de crédito con relación a los viajes con el 56% y 62%, respectivamente, con respecto a otras generaciones con el 44%.
“Este estudio también arrojó que los mexicanos valoran otros servicios como lavado de autos en el estacionamiento, App de aprendizaje de idiomas, Valet Parking, salón de belleza, acceso al spa del aeropuerto, zona de juego, barista robótico y app de bienestar y fitness, entre otras; lo que permitirá a la industria de viajes a poner su foco en la innovación para mejorar la experiencia del ‘Viajero del mañana’”, reiteró Catedral.
Si quieres conocer más acerca de las Salas VIP acordes a las expectativas del ‘Viajero del Mañana’ te invitamos a ver los siguientes videos de las salas en México: The Grand Lounge Elite, la Sala Global Lounge Network y la Sala VIP de Cancún
Acerca de Priority Pass
Priority Pass es el programa original líder de mercado de experiencias en aeropuertos, administrado por Collinson. Proporciona a los viajeros frecuentes acceso a 1.300 salas VIP y experiencias diferenciadas en 650 aeropuertos de 148 países, incluido un creciente número de ofertas de gastronomía y spas en aeropuertos de todo el mundo, a los cuales se puede acceder de la misma manera que a las Salas VIP. Al usar la aplicación de Priority Pass para iOS y Android, los miembros pueden descubrir lugares que aceptan Priority Pass de modo fácil y rápido, además de verificar su derecho a usar su tarjeta digital de membresía para acceder a experiencias y Salas VIP en aeropuertos.
Acerca de Collinson
Collinson es un líder mundial en experiencias de viaje que incluyen acceso a Salas VIP en aeropuertos, asistencia médica y de seguridad, y servicios médicos para viajes. Entre las experiencias para viajeros que ofrece Collinson están el programa líder mundial de experiencias y Salas VIP en aeropuertos Priority Pass, además de seguros para viajes, protección de identidad, servicios en caso de retrasos de vuelos, y soluciones de gestión de riesgos y salud para viajes internacionales.
Collinson tiene más de 2000 empleados que operan en 17 lugares del mundo. Todos trabajan para brindar una amplia gama de experiencias de viaje, garantizando la seguridad, el bienestar y la comodidad de 55 millones de personas, mientras recorren el mundo por negocios o por placer. La unidad de negocios dedicada a la seguridad y la asistencia médica en los viajes tiene más de 55 años de experiencia con asistencia médica y atención de emergencias a nivel internacional, incluso ante pandemias como las del Ébola, Zika y coronavirus. El año pasado, Collinson atendió más de 95 000 llamadas de emergencia, gestionó más de 40.000 casos médicos y efectuó más de 3000 evacuaciones médicas aéreas en los 170 países donde opera. Trabajamos con clientes como American Express, Cathay Pacific, CBA, Mastercard, UnionPay y Visa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario