Radamés Camargo
- La robusta capacidad de las redes fijas
para soportar el creciente tráfico, así como la reducción de tarifas de
los servicios, han impulsado la contratación de la telefonía e internet
fijos.
- Al mes de diciembre de 2022, la
contabilidad de accesos de banda ancha fija (BAF) asciende a 25.4
millones, equivalente a una expansión anual de 5.8%. En el caso de la
telefonía fija, se registra un total de 24.2 millones de líneas al
cierre de 2022, 6.5% más en su comparativo anual.
- Se registran reducciones de hasta 54.5%
en el promedio de renta mensual del servicio de BAF entre 2020 y 2022
en la modalidad de single play.
- Al mismo tiempo, se han expandido las
velocidades de descarga en los planes de internet y telefonía fijos, al
aumentar el número de planes en un rango de mayores capacidades de
navegación por internet.
|
|
Las
telecomunicaciones fijas aceleraron su contratación y aprovechamiento en
el último trienio (2020-2022), especialmente aquellas de la
conectividad de banda ancha fija, como consecuencia de la pandemia y del
confinamiento en los hogares.
Es así como durante este periodo se registraron tasas de crecimiento
anual de dos dígitos por el número de accesos, sobre todo al comienzo de
la crisis de salud pública.
La robusta capacidad de las redes fijas para soportar el creciente
tráfico, así como la reducción de tarifas, de los servicios han
impulsado la contratación de la telefonía e internet fijos en los
hogares y empresas del país en años recientes.
Servicios Fijos: Contratación
Al mes de diciembre de 2022, la contabilidad de accesos de banda ancha
fija (BAF) asciende a 25.4 millones, equivalente a una expansión anual
de 5.8%, una ligera desaceleración respecto a su trayectoria de años
previos.
En el caso de la telefonía fija, su empaquetamiento con el servicio de
BAF y de TV de paga ha favorecido su contratación y disponibilidad, tal
que se registra un total de 24.2 millones de líneas al cierre de 2022,
6.5% más en su comparativo anual.
Por primera vez en la última década, el crecimiento de las líneas fijas
superó aquel de los accesos de BAF, al ofrecerse como un servicio
complementario en los planes de doble, triple e incluso cuádruple play.
Esto último aplicable en las ofertas de los operadores cableros.
Accesos de Banda Ancha y Líneas Fijas
(Millones y Crecimiento Anual, %)
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Fijos
Es precisamente desde el comienzo de
2022 que la trayectoria de crecimiento de las líneas fijas retomó su
senda ascendente para superar aquel registrado por los accesos de BAF
que incluso se aproxima al alcanzado en los primeros meses de la crisis
pandémica.
Ello manifiesta la relevancia de este servicio de redes fijas de voz y
de datos que desde hace casi una década atrás incluye llamadas
ilimitadas a números de todo el país e incluso a destinos
internacionales.
Servicios Fijos: Evolución Tarifaria
De acuerdo con el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios
de Telecomunicaciones Fijas, 2020-2022, elaborado por el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT), se registran reducciones de hasta
54.5% en el precio promedio de renta mensual del servicio de BAF durante
el periodo, esto en el rango de velocidades de descarga de menos de 10
Mbps, al pasar de un promedio de $552 a $251 pesos al mes. [1]
Para el resto de los rangos, 10–20 Mbps, 21–50 Mbps y 51–200 Mbps,
también se registraron reducciones significativas en el promedio de
tarifas equivalentes a 42.7%, 11.0% y 5.0%, respectivamente. Todo ello,
en la modalidad de contratación de single play.
Por operador, solo el Agente Económico Preponderante en
Telecomunicaciones (AEP-T), Telmex-Telnor, incrementó sus precios en 3
de sus planes, con aumentos de hasta 5% en la renta mensual, mientras
que los operadores competidores continuaron siendo los lideres en la
reducción tarifaria.
Renta Mensual Promedio por Rango de Velocidad de Bajada, Internet Fijo – Single Play
(Pesos al Mes)
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del IFT
La posición preponderante de
Telmex-Telnor frena la potencial la generación de ahorros, economías y
eficiencias tecnológicas para los consumidores, tal que es el único
operador que ha aumentado las tarifas en la contratación del servicio de
internet fijo.
La búsqueda de maximización de ganancias extraordinarias está en la
naturaleza de la operación del AEP-T, quién se ha valido de una rigidez e
incluso de un aumento de precios para mantener su posición predominante
en términos de utilidades al interior de los mercados de
telecomunicaciones fijas y móviles en México.
En la modalidad de doble play (telefonía e internet fijos), las
reducciones llegan a ser de hasta 8.3% para el rango de velocidad de 51 a
200 Mbps. En el caso de 10 a 20 Mbps fue de 3.7% y en el de 21 a 50
Mpbs de 0.7%. Mientras que para los rangos de menos de 10 Mbps y de más
de 200 Mbps se registran incrementos en la renta mensual promedio de
0.7% y 23.9%, respectivamente.
Servicios Fijos: Velocidad de Navegación
Al respecto, el reporte del IFT refiere que la mayor proporción de
planes de doble play se concentra en el rango de 51 a 200 Mbps (33% del
total), un aumento de 5 puntos porcentuales (pp) entre 2020 y 2022.
Planes por Rango de Velocidad de Descarga, Internet y Telefonía Fijos – Doble Play
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del IFT
Al mismo tiempo se ha reducido la
proporción de aquellos de menos de 10 Mbps, al pasar de 12% a 10% del
total, y también de los de 10 a 20 Mbps, al pasar de 23% a 15% del
total.
En el caso de los de 21 a 50 Mbps, se registra un incremento de 2 pp
para llegar a 25% y los planes de más de 200 Mbps se alcanzó una
proporción de 17% del total (3 pp más que en 2020).
Todo ello evidencia las capacidades expandidas de la oferta en la
modalidad de empaquetamiento de servicios fijos, especialmente de los
operadores cableros, que habilitan mayores velocidades de descarga para
los usuarios a menores precios. Esta circunstancia explica la
aceleración reciente en la contratación del servicio de telefonía fija, a
partir de las ventajas en términos de precio y capacidades de descarga
que implican su adquisición empaquetada con la banda ancha fija.
[1]
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Reporte de Evolución de
Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2020-2022.
Disponible en: http://bit.ly/3m4xXnj
No hay comentarios:
Publicar un comentario