5 de abril de 2023
¿Qué pasó con Iberdrola?
Iberdrola anunció la adquisición por parte de un FONDO PRIVADO de 13
plantas de generación de energía eléctrica (12 de ciclos combinados y 1
parque eólico) por un monto de 6 mil millones de dólares (mdd). El fondo de
capital privado con el que se pactó la transacción de compra-venta es MIP
Mexican Infraestrucutre Partners. MIP es un fondo de inversión conjunto entre
Pattern Energy Group (Canadá) EXI Renewables (México) NAFIN (México). Las
plantas tienen diferentes años de antigüedad, algunas son relativamente nuevas
y otras necesitarán de nuevas inversiones para su mantenimiento y operación.
La compra en un inicio se realizará con recursos del Fideicomiso Fondo Nacional
de Infraestructura (FONADIN) y las plantas serán operadas por la CFE, pero NO
serán propiedad de las mismas. Esta operación se da en un complicado contexto
para Iberdrola dada la modificación en materia de política energética de la actual
administración. A causa de esto, la relación entre el Gobierno Federal e Iberdrola
ha sido complicada afectado las operaciones de la española en el país,
complicando la relación de negocios en medio de una serie de amparos y laudos.
Debido a lo anterior, la transacción parece responder a una oportuna desinversión
en México por parte de Iberdrola, aprovechando los objetivos energéticos de la
administración y motivada por la falta de claridad en la regulación; planteando un
giro de 180 grados en su estrategia. Iberdrola operaba en México desde los años
90, que hasta hace pocos años (2018) incluía incrementar la capacidad instalada
en México con nuevas inversiones que fueron desechadas.
La operación anunciada implica una significativa reducción de Iberdrola en
el mercado mexicano, la cual hasta el momento incluye una capacidad instalada
de más de 11 GW a través de 17 centrales de ciclo combinado y cogeneraciones,
693 MW en siete parques eólicos y 470 MW en tres parques fotovoltaicos,
haciéndola la segunda mayor empresa generadora de energía en el país. La venta
de las plantas representa el 87% del total de las inversiones realizadas por la
empresa española en México. La operación está alineada a la estrategia de
Iberdrola del programa de rotación de activos, donde reitera su compromiso de
neutralidad de carbono y cero emisiones, y nuevas inversiones de energías
renovables alrededor del mundo.
La compra de estas plantas se enmarca en la política energética de la actual
administración, que busca fortalecer el sector energético del país y reducir la
dependencia de empresas extranjeras en el suministro de energía eléctrica. Esta
política se ha visto reflejada en la cancelación de licitaciones y negativas a
renovación de contratos a particulares, a favor de fortalecer la participación en el
mercado de las paraestatales. En línea con esto, la adquisición de las plantas
representa una incremento de 8,500 MW para el Estado, con lo cual su
participación en la generación eléctrica del país alcanzaría el 55% (CFE), desde
un nivel actual del 39%. Las plantas incluidas en el acuerdo son de ciclos
combinados de gas, que operan bajo el régimen de Productores Independientes
de Energía contratados con la CFE.
Es importante señalar que al sistema no se añade capacidad adicional, es un
simple intercambio de manos entre privados, siendo que la operación se
cederá a la CFE. Ello fortalece la narrativa de la presente administración con
respecto a su postura en materia energética.
El comunicado señala que “la operación está sujeta al acuerdo y a la firma de los
contratos definitivos por las partes”, así como las aprobaciones regulatorias
correspondientes.
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
¿Qué pasó con Iberdrola?
5 de abril de 2023
La operación no implica de ninguna forma una mayor generación de energía en
nuestro país en relación a la observada actualmente; por lo cual, los retos en
materia energética para México se mantienen sin cambios, en medio de una
creciente demanda de energía ante el proceso de relocalización de las cadenas
productivas.
Como la transacción es entre PRIVADOS (Iberdrola- MIP) siendo MIP un fondo de
capital privado, sin acceso a sus números en términos de capitalización, no existe
información sobre los montos que habrán de poner cada uno de los integrantes de
MIP para liquidar la operación de compra. Sin embargo, los recursos provenientes
del FONADIN suponen una presión adicional en finanzas públicas, al tener que
ser reconocidos como pasivos contingentes.
viernes, 7 de abril de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Commodities
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario