viernes, 7 de abril de 2023

Pitch Pfizer - 72% de personas con dermatitis atópica ven afectada su calidad de vida (Día Mundial de la Salud)

 

  • En el día mundial de la salud es importante destacar la importancia de las enfermedades de la piel en la calidad de vida de los mexicanos.

  • Un diagnóstico y tratamiento a tiempo impacta positivamente la vida de las personas.

Ciudad de México a 5 de abril de 2023 .- La salud, crucial en la calidad de vida de cada mexicano, suele verse comprometida por padecimientos crónicos de la piel, como la dermatitis atópica, que se agravan al retrasar el diagnóstico por considerarlo un problema estético. Se calcula que hasta 72% de personas que la padecen ven seriamente afectada su calidad de vida.1


En el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado el 7 de abril de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Dra. Santana, Gerente Médico de Inflamación e Inmunología de Pfizer hace un llamado a la población mexicana para tomar conciencia de la importancia de cuidar la piel y reconocer cualquier alteración a tiempo. Un diagnóstico a tiempo impacta positivamente nuestra calidad de vida, incluso de padecimientos crónicos como la Dermatitis Atópica. 


La Dermatitis Atópica es una condición crónica conocida por ser una enfermedad inflamatoria sistémica que causa picazón intensa, eccema, lesiones de la piel, piel seca, dolor, infecciones de la piel y posibles hospitalizaciones. Estos síntomas físicos se traducen en una carga social y psicológica dados los trastornos del sueño, picazón extrema, episodios de ansiedad y depresión, menor productividad escolar o laboral y la exclusión social, debido al estigma incorrecto que tiene como enfermedad contagiosa. La enfermedad también afecta la calidad de vida de los pacientes y cuidadores infantiles, generando problemas emocionales en los pacientes y sus familias.2


Impacto integral en la calidad de vida


Es importante destacar que los padecimientos crónicos que afectan la apariencia física, como la Dermatitis Atópica, tienen un impacto directo en la autopercepción de quien la padece, y su entorno social/profesional. En el caso de los adultos se presentan sentimientos de incomodidad con su apariencia física, lo que se relaciona directamente con la falta de confianza en sí mismo y hacia su exterior; así como la resistencia generada a recibir expresiones afectivas del exterior.3


Lo anterior se torna en un ambiente que puede detonar altos niveles de ansiedad, además de la limitada percepción personal a nivel psicológico, se presenta una alteración en la forma en cómo el paciente interactúa con su entorno en los aspectos básicos de la vida cotidiana, como por ejemplo, al elegir su ropa, definida más por el grado de irritación que tiene su piel y no de sus gustos personales.



Algunos de los factores psicosociales que más impactan a personas con dermatitis atópica son:


  • Preocupación por la apariencia física

  • No desean que la gente vea su piel

  • Dificultad para relajarse

  • Falta de confianza


También se presenta un impacto significativo a nivel laboral pues el malestar físico genera bajo rendimiento y en ocasiones resulta incapacitante, sumado a las consideraciones climáticas y actividades a desempeñar durante la jornada laboral pues deben cuidar que no favorezcan la aparición de lesiones o incremento de la gravedad.4


En este sentido, la Dra. Santana enfatiza la necesidad de un tratamiento oportuno para mejorar la calidad de vida de los pacientes con padecimientos dermatológicos crónicos.


Además del tratamiento farmacológico y las estrategias de manejo y control de la enfermedad, una parte fundamental para amortiguar el impacto de la Dermatitis Atópica en la calidad de vida es realizando actividades y/o fomentando relaciones con personas muy significativas que fungen como motivadores de vida, sobre todo en los momentos en los que la gravedad se agudiza.5


Por último, la Dra. Santana señala que se requiere el apoyo a los pacientes para aumentar su adherencia al tratamiento y la asequibilidad del mismo, así como presentar modelos de acceso innovadores para disminuir la carga económica de las instituciones.


Ante cualquier cambio en la piel, acude al dermatólogo.

Consulte a su médico - PP-CIB-MEX-0009

*******

Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes


En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y www.gethealthystayhealthy.com/es-mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter



1 La Voz del Paciente. Viviendo con Dermatitis Atópica” Fundación Mexicana para la Dermatología, 2018.

2 IQVIA, Dermatología Médica: Aumento del Conocimiento y Acceso a la Atención en América Latina, abril 2022

3La Voz del Paciente”, op.cit.

4 Ídem

5 Ídem

No hay comentarios:

Publicar un comentario