Porque
los procesos operativos y cultura empresarial de los
integrantes de la COPARMEX CDMX van alineados con la Agenda 2030
y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el
Centro Empresarial tiene el compromiso de promover la economía
circular como un gran negocio y ventaja competitiva a nivel
nacional e internacional, expresó el líder de los
empresarios Armando Zúñiga Salinas al inaugurar el Foro Ley de
Economía Circular de la Ciudad de México.
En este
encuentro donde participaron funcionarios del gobierno de la
Ciudad de México y Legisladores en el Congreso local, sobre
la primera ley de su tipo en el país (publicada el pasado 23 de
febrero), se hizo hincapié en el gran avance logrado entre
sociedad, empresarios, legisladores y gobierno, con el fin
de dotar a la capital del país con un instrumento útil para
todos, si se sabe utilizar de la mejor forma, el cual podría
estar aterrizando sus mejores resultados en un periodo
de 5 años.
El secretario de Desarrollo Económico Fadlala
Akabani destacó la oportunidad de poder fomentar un desarrollo
económico innovador y sustentable en una ciudad donde los
desechos pueden ser aprovechables porque se genera todos los
días en promedio 15 mil toneladas de residuos, lo que equivale a
14.2% del total nacional en una entidad con la segunda
con mayor población del país con más de 9 millones de
habitantes.
Agregó que es importante crear “modelos de
negocios que a partir de la economía circular detonen nuevos
mercados y sectores que traigan consigo un beneficio
económico y social para la población (…), así como impulsando la
generación de cooperativas y empresas sociales que generen
empleos verdes a partir del financiamiento y la firma de
convenios que promuevan la transición hacia la economía
circular”.
El dirigente empresarial, Zúñiga Salinas
aseguró que la organización patronal promoverá el modelo
económico de producción y consumo sostenible, para generar
diseños y esquemas productivos que minimicen la huella de
carbono generando menores impactos ambientales para el bien de
todos, ahora que este modelo de “economía circular ayuda
a minimizar costos y acelera el crecimiento gracias a la
reducción de materias primas y el reciclaje de las mismas”.
Al
respecto, Akabani consideró como muy importante
“identificar nuevas oportunidades de inversión, de promover la
innovación y la competitividad de las empresas y de impulsar
cadenas de valor basadas en la economía circular”.
La
diputada María Guadalupe Sánchez Contreras observó que la
llamada economía lineal consistente en la extracción, producción
y consumo-desperdicio fue la causante de la mayoría de
los efectos negativos que hoy vivimos en el medio ambiente, por
lo que “era fundamental cambiar el enfoque y poner en el
centro la sustentabilidad en la actividad económica con una
nueva forma de producir, consumir y darle tratamiento a los
residuos”.
La adopción de la Ley de Economía Circular en
la Ciudad de México es de vital importancia para el futuro de
nuestra Ciudad ya que ofrece oportunidades de crecimiento y
competitividad para las empresas, genera empleo, fortalece las
comunidades locales, y contribuye a la conservación de
recursos y la protección del medio ambiente, apuntó Leonor Gómez
Otegui.
Mientras que la diputada Silvia Barios mencionó
que la economía circular trata de un modelo económico que debe
llevar al crecimiento y al fomento del empleo, sin comprometer
el medio ambiente, por lo que entre algunos de los
puntos a impulsar se encuentra promover el tránsito de las
MiPyMEs y grandes empresas hacia este nuevo modelo de gestión de
los desechos.
Como representante de la secretaria del
Medio Ambiente, Marina Robles, su asesor Fernando Rubio destacó
que es Ley de Economía Circular prioriza el consumo responsable,
rediseño, reducción, reúso, reparación, restauración,
remanufactura, readaptación, reciclaje, recuperación, de
productos y subproductos, impulsando en todo momento que los
materiales se mantengan el mayor tiempo posible en el ciclo
de vida productivo.
------ooo0ooo------
Acerca de COPARMEX Ciudad de México:
Somos un sindicato
patronal independiente, apartidista y de
afiliación voluntaria que
reúne a empresarios de todos tamaños y
sectores, unidos por un profundo
compromiso con México, y a
quienes representamos en los ámbitos
laboral, económico, social y
político, dentro y fuera del
país. Nuestra independencia,
fuerza y autoridad moral se deriva de un
gran número de socios
comprometidos con el cumplimiento de
su misión enfocada a
contribuir al establecimiento de
condiciones para la prosperidad de
todos los mexicanos. Nuestra
misión es contribuir al establecimiento
de condiciones para la
prosperidad de todos los mexicanos que
propicie una creciente
cohesión social y para que las empresas
se desarrollen, multipliquen y
cumplan con su función creadora
de empleo y de riqueza con
responsabilidad social.
COPARMEX Ciudad de México
Twitter: @Coparmex_CDMX
Facebook: CoparmexCDMX
Youtube: Coparmex CDMX
No hay comentarios:
Publicar un comentario