martes, 24 de mayo de 2022

Desarrollan solución tecnológica para que Pymes y startups elijan al mejor candidato

 

  • Evaluaciones realizadas por MIDOT demuestran que aproximadamente un 50% de los postulantes a un puesto de trabajo, mienten u ocultan información para acreditar las cualificaciones necesarias.
  • MIDOT Pyme es una herramienta en línea que ayuda a evitar la contratación de candidatos inadecuados, procura la salud financiera y el clima laboral de la empresa.
  • Esta solución evalúa la confiabilidad, estabilidad emocional y estilo de trabajo del aspirante al puesto.

 

Ciudad de México, 24 de Mayo de 2022. MIDOT, la compañía internacional experta en el desarrollo de herramientas de integridad y comportamientos laborales contraproducentes, lanza la solución MIDOT Pyme, una evaluación de conductas especialmente diseñada para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y startups del país, que les permitirá elegir al mejor candidato y advertir comportamientos inadecuados.

 

Actualmente las empresas atraviesan por un momento crucial en su evolución y crecimiento. Encontrar al talento más apto se ha convertido en una tarea clave.

MIDOT Pyme es una solución que permite que las empresas de todos los tamaños tengan acceso a la tecnología más avanzada en el ámbito de recursos humanos.

 

La prueba, que tiene una confiabilidad de 85%, mide cuatro aspectos laborales en forma estratégica, lo que permitirá conocer al candidato de manera integral bajo distintos contextos, como la personalidad, la capacidad para proyectar su desarrollo y las posibilidades de éxito en el puesto al que aspira.

 

Los cuatro aspectos que la prueba evalúa puntualmente son: Confiabilidad, que permite identificar si el candidato se conduce con verdad y no distorsiona ni oculta la información. Desempeño y estilo de trabajo, conoce su nivel de profesionalismo para desempeñar determinado cargo de responsabilidad. Estabilidad emocional, mide su capacidad de trabajar bajo presión y su nivel de tolerancia a la frustración. Respeto por las normas, determina si el aspirante comprende y cumpliría con la normatividad interna de la compañía.

 

“Este servicio surge bajo un contexto especial: que las Pymes sufren constantemente debido a malas prácticas como el fraude, robos, presentación de información manipulada, comportamientos inapropiados y falta de profesionalismo. Por ello, hemos diseñado esta herramienta que ayuda a medir en forma fácil y rápida el comportamiento del candidato en diferentes situaciones”, expresa Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México.

 

De acuerdo con el ejecutivo, el robo y el fraude pueden comprometer las ganancias anuales y los propios registros económicos de las empresas, “incluso, esos desfalcos pueden llegar a ser irreparables y llevar a la pequeña y mediana empresa a una condición de bancarrota”.

 

Estudios de MIDOT revelan que el 50% de los candidatos que se postulan para un trabajo, mienten o hacen trampa con tal de cumplir las cualificaciones necesarias.

 

Según datos recientes se tiene registro de que:

 

  • 74% de los candidatos obtuvo un resultado “Recomendado”.
  • 20% calificó como “No recomendado”.
  • 6% manipuló las respuestas de la prueba y, con ello, invalidó el resultado.

 

Cabe recordar que las Pymes aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo formal, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

“Debemos conocer a los candidatos más allá de su currículum, encontrar aquello  que no nos dicen en este documento. Hoy en día la tecnología nos da la oportunidad de innovar y profesionalizar también las áreas de recursos humanos, considerando que en la actualidad la diversidad de formatos híbridos de trabajo, roles y generación de nuevas responsabilidades es de suma importancia para los líderes de estas áreas”, concluye Calderón.

 

 

***

MIDOT Pyme es la nueva solución de MIDOT dirigida a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), startups y líderes de Capital Humano, que mide y evalúa los niveles de honestidad, apego a las normas, reducción de infracciones laborales, eliminación de robo/fraude a la empresa, optimización de la inteligencia emocional de todo el personal, identificación de los estilos de trabajo, además de prevenir y monitorear la comisión de algún delito.

 

Acerca de MIDOT

MIDOT es la compañía israelí experta a nivel mundial en el desarrollo de herramientas de evaluación de integridad, ética laboral, estabilidad y seguridad en el trabajo. Cuenta con más de 40 años de experiencia internacional, está presente en más de 30 países, las evaluaciones están disponibles en 20 idiomas, y tiene más de 2000 empresas usuarias alrededor del mundo.

La compañía destina más de la mitad de su presupuesto a la investigación, en forma permanente un equipo de especialistas multidisciplinarios se asegura de que cada evaluación sea validada científicamente y probada en campo. MIDOT cuenta con nueve diferentes pruebas entre las que se encuentran: IntegriTEST, StabiliTest, TRUSTEE y HR AVATAR.

MIDOT está acreditada por la International Test Comission (ITC) y certificada por la ISO 2700 (Seguridad de Información).

Para mas información favor de consultar la web de MIDOT y sus redes sociales Linkedinfacebookintagram y Youtube.

INAUGURAN EXPOSICIÓN “NUMISMÁTICA HOY”, COMO PARTE DEL FESTEJO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS


 
• Guían a visitantes Enrique Suárez y Roberto Gómez Collado, integrantes de la Asociación Numismática.
• Está abierta al público hasta julio, en la Sala de exposiciones de este Museo que se encuentra en el Centro Cultural Mexiquense.
 
Toluca, Estado de México, 24 de mayo de 2022. Como parte de las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo realiza para celebrar el Día Internacional de los Museos, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Numismática hoy”, actividad que estuvo acompañada por un conversatorio a cargo de Enrique Suárez, Presidente de la Asociación de Numismática.
 
La Asociación Numismática de Toluca fue fundada el 27 de agosto de 1987 con el objetivo de "fomentar el conocimiento y difusión de la numismática, ya que es patrimonio histórico y cultural de nuestro país", comentó Suárez.
 
Además, el público puede obtener una recomendación en esta asociación civil sin fines de lucro, donde proporcionan información sobre las monedas que resguarda, también referencia sobre algún posible comprador o comerciante, como se hace los domingos numismáticos en este museo, donde intercambian conocimientos y monedas.
 
Explicó que los primeros registros de esta disciplina datan de 1828, cuando en la Casa de Moneda de Tlalpan se acuñaban monedas de oro y plata, se utilizaba la ceca “Eo. Mo.”, abreviatura de Estado de México, aunque sólo funcionó por un periodo de tres años.
 
Las y los invitados a la ceremonia de inauguración fueron guiados en el recorrido de esta exposición, por Enrique Suárez y Roberto Gómez Collado, Presidente e integrante de la Asociación Numismática, respectivamente.
 
Finalmente agradecieron al público por haberse dado tiempo de escuchar algunas anécdotas y experiencias para crear esta asociación y conocer la historia de la moneda.
 
Esta actividad se desarrolló con estrictos protocolos de seguridad, como el uso obligatorio del cubrebocas dentro del recinto, así como la toma de la temperatura al ingresar, la aplicación de gel antibacterial y la sanitización del calzado mediante tapetes sanitizantes al ingreso.
 
La exposición estará abierta hasta el mes de julio en la Sala de exposiciones de este Museo, que se encuentra en el Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 

Olmos y Flores El Pescador


 
Para esta colección, nos trasladaremos a un pequeño lugar en la costa norte del Estado de Yucatán llamado San Felipe, un lugar en donde el legado artesanal y las tradiciones están latentes en la vida cotidiana de la gente mismas que tomamos de referencia para crear las prendas de “El Pescador”
 
En esta colección podremos ver los elementos emblemáticos de este paraíso; su belleza natural, los manglares, lagartos, flamingos; su flora tropical y el mar infinito, además de sus raíces y la gente; sus tradiciones mas características como la pesca y su arquitectura típica caribeña llena de color y creatividad.
 
A través de “El Pescador” representamos otra cara de nuestro multifacético país, en el que el tiempo pareciera no transcurrir. Nos sumergimos en la metáfora de la perseverancia del pescador como un maestro eterno de paciencia, que nos invita a reconectar con el ecosistema y generar una conexión espiritual con el espacio y tiempo.
 
Con esto, creamos una colección de 32 salidas con piezas llenas de significado, cada desarrollo y producto tiene un por qué; desde los materiales que hacen alegoría a los techos de las casas, las redes de los pescadores o las texturas de los animales hasta las siluetas relajadas que buscan un balance entre la inspiración y la actualidad.
 
Leer comunicado completo
 
 

Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021

 

  • La ENCIG recaba información útil para medir la calidad de trámites y servicios públicos desde la perspectiva de la ciudadanía como usuaria, así como la percepción de la población en materia de corrupción y su confianza en las instituciones públicas.
  • En zonas urbanas, 48.2% de la población de al menos 18 años declaró estar satisfecha con los servicios públicos básicos y bajo demanda.
  • El 86.3% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno. El 14.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción.
  • A nivel nacional, los costos de incurrir en actos de corrupción se estiman en 9,500 millones de pesos, lo que equivale a 3,044 pesos en promedio por persona.
  • El 86.7% de la población identificó a los familiares como los actores que mayor confianza le inspiran, seguido de las escuelas públicas de nivel básico con 79.0%. Por otro lado, 27.9% identificó a los partidos políticos como instituciones que le inspiran confianza.
  • El 14.4% de los pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos se realizó por internet, lo que representó un aumento de 9.6 puntos porcentuales con respecto a 2019.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021 recauda información sobre el grado de satisfacción respecto a servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población mayor a 18 años ubicada en localidades con al menos 100,000 habitantes. Además, la encuesta recabó información sobre la experiencia de la ciudadanía al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades en 2021. La ENCIG también recaba datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este fenómeno entre la población.

RESULTADOS PRINCIPALES

La ENCIG mide el grado de satisfacción que tiene la población respecto servicios públicos, como son: la provisión de agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota. La encuesta también mide la satisfacción de la población con los servicios de educación pública básica, educación pública universitaria, de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Centros de Salud Estatales o Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), energía eléctrica, transporte público masivo automotor, autobús de tránsito rápido, metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota.

En general, el grado de satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos en el ámbito nacional mejoró, al pasar de 47.2% en 2019 a 48.2%, en 2021.

Estos productos pueden consultarse en la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2021/

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN CHIAPAS Y FUERTES EN EL VALLE DE MÉXICO, SUR Y SURESTE DEL PAÍS, ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLE CAÍDA DE GRANIZO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX
 
Estado de México, 24 de mayo de 2022.
 

 
Para hoy, se pronostica la aproximación de un nuevo sistema frontal a la frontera norte de México, en interacción con una línea seca al norte de Coahuila, con un canal de baja presión que se establecerá sobre el norte y centro del territorio nacional, con la corriente en chorro polar y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias y chubascos en el noreste y oriente de la República mexicana, siendo puntuales fuertes en el centro del país, incluyendo al Valle de México.
 
Las lluvias mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, además de posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por otra parte, un segundo canal de baja presión en el sureste de México, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, originará lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chiapas y lluvias fuertes en Guerrero y Oaxaca.
 
Finalmente, continuará el ambiente vespertino cálido a caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas muy calurosas, por arriba de los 40°C, en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
 
Pronóstico de precipitación
 
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca.
 
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California (norte), Sonora (oriente), Zacatecas (suroeste) y zonas altas del Estado de México (oriente y occidente).
 
Pronóstico de temperaturas máximas de 35 a 40°C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Morelos (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Estado de México (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
 
Pronóstico por regiones
 
Valle de México: Cielo con nubes dispersas y ambiente fresco al amanecer, percibiéndose frío en zonas altas del oriente y occidente del Estado de México. Por la tarde, incrementará la nubosidad con probabilidad de lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y Estado de México. Ambiente cálido en la mayor parte del Valle de México y caluroso en el suroeste del Estado de México. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h. Para la capital del Estado de México, se prevé temperatura mínima de 7 a 9°C y máxima de 20 a 22°C.
 
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: El Triunfo (Ángel Albino Corzo), Chis., 34.4; Melchor Ocampo, NL, 31.5; Presa Las Blancas (Mier), Tamps., 29.3; Avenida Cien Metros (Gustavo A. Madero), Ciudad de México, 25.7; Venustiano Carranza (Juárez), Coah., 21.4; Palmas (Naucalpan), Estado de México, 14.0; La Unión (Othón P. Blanco), Q. Roo, 7.4 e Ídolos (Actopan), Ver., 5.2.
 
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Navíos Viejos (Durango), Dgo., -3.5; El Vergel (Balleza), Chih., 0.4; El Molinito Río Hondo (Naucalpan), Estado de México, 3.0; Agua Hechicera y La Rumorosa (Tecate), BC, 3.7; Oyameles (Tlatlauquitepec), Pue., 4.0 y Observatorio Central Tacubaya (M. Hidalgo), Ciudad de México, 15.0.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Waze integra a Apple Music como nuevo reproductor de audio

 


  • Hoy, Apple Music y Waze se unen para ofrecer a los usuarios de iOS sus canciones favoritas, para que disfruten de una experiencia divertida y sin interrupciones mientras conducen por Waze

Ciudad de México a  24 de mayo del 2022.- Durante años, Waze se ha aliado con servicios de audio para ofrecerte la mejor, más segura y divertida experiencia de manejo. A partir de hoy, Apple Music se integrará con Waze.

Con una conexión directa entre las aplicaciones, ahora puedes acceder al contenido de Apple Music directamente desde el reproductor de audio de Waze. Disfruta de más de 90 millones de canciones, decenas de miles de listas de reproducción personalizadas, Apple Music Radio y mucho más mientras conduces. Estamos encantados de unir fuerzas con Apple Music para ofrecer a los suscriptores de Apple Music sus canciones mientras conducen con Waze en el iPhone.

Para utilizar Apple Music en Waze:
  1. Abre la aplicación Waze
  2. Toca el icono de la nota musical para seleccionar Apple Music como tu aplicación de audio y empieza a disfrutar de tu contenido directamente desde Waze.
  3. Después de conectar Apple Music, controla tu audio usando los iconos de siguiente, anterior y pausa. También puedes utilizar el botón de "me gusta" para personalizar tus recomendaciones. Recuerda no tocar el teléfono mientras conduces, espera a estar detenido o pide a un pasajero que te ayude. 
  4. ¿No ves el icono de la nota musical? Ve a Ajustes > Reproductor de audio para activar "Mostrar reproductor de audio".

Esta integración en Waze busca mejorar el estado de ánimo de los conductores sin descuidar su seguridad. Para asegurar que los conductores escuchen las indicaciones de navegación, en cada indicación el volumen de la música disminuye. También siempre es recomendable acoplar el dispositivo y aprovechar la función de manos libres durante todo el trayecto para conducir sin distracciones.

La movilidad en México se llena de música, podcasts, audiolibros, noticias y mucho más, de la mano de uno de los principales reproductores del mundo, así que si conduces, mantén tus ojos en el camino y disfruta del viaje mientras navegas por las mejores rutas.

Acerca de Waze

Waze es el punto de encuentro entre las personas y la tecnología para resolver los dilemas del transporte. Es una plataforma que permite a las comunidades aportar datos sobre las carreteras, editar los mapas de Waze y compartir el coche para mejorar la forma en que nos movemos por el mundo. Gracias a los Wazers de todo el mundo, Waze es capaz de asociarse con los municipios y autoridades de tránsito para reducir el tráfico, aprovechando la infraestructura actual, al mismo tiempo que influye en la planificación de la ciudad.  

Un mundo con mejor transporte no tiene por qué ser un futuro lejano. Aprovechando el poder de la comunidad para revertir las tendencias negativas del transporte, Waze puede crear un mundo en el que el tráfico pase a la historia. Para más información, o para descargar la aplicación Waze, visita este enlace

Mujeres y vivienda, tendencias

6% de las encuestadas llegaron a tener una propiedad a su nombre, pero ya no.

  • El 78% de las mujeres inicia su búsqueda en portales inmobiliarios

 

Ciudad de México, mayo de 2022.- Hoy se habla mucho sobre el papel de la mujer en distintas esferas de acción, entre ellas la laboral o la del hogar. Al respecto, en Inmuebles24 hicimos una encuesta para saber cómo es la relación de ellas con el trabajo y la vivienda. Te compartimos los resultados.

 

“Las mujeres son quienes aún siguen tomando muchas de las decisiones relacionadas con el hogar, como en la búsqueda del espacio para vivir. Afortunadamente los esquemas crediticios de hipoteca se han flexibilizado y eso facilita los trámites para buscar la casa de tus sueños”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.

 

La mayoría de las mujeres que respondieron la encuesta pertenecen al segmento de 41 a 55 años (40%), y de 21 a 40 años (30%). Se destaca que un 25% de ellas es responsable al 100% del cuidado y mantenimiento de sus hijos; mientras que el 33% tiene el apoyo del padre de sus hijos y el 27% no tiene hijos.

 

Relación con vivienda

Las encuestadas declararon que el 45% no tienen una vivienda propia, sólo un 29% del total de encuestadas tienen una propiedad a su nombre; un 6% dice que llegó a tener una propiedad a su nombre, pero ya no, y un 9% heredó un inmueble.

 

Créditos hipotecarios

Un 47% de ellas no ha hecho uso de un crédito hipotecario, a diferencia de un 17% que ya ejerció su crédito de Infonavit, y un 13% buscará un crédito para hacerse de su vivienda. Por su parte, el 8% ya tiene pre-aprobado un crédito. 

 

Sobre esto, es importante considerar que puede haber más de un titular de la hipoteca de una casa, lo que abre posibilidades al momento de solicitarlo. Existen diferentes tipos de titulares, por ejemplo:

 

  • Titular de la hipoteca sin propiedad: Es quien busca convertirse en el titular del préstamo sin figurar como tal en la escritura de la vivienda, pero si se presenta una situación de impago deberá responder con su patrimonio presente y futuro sin importar que no sea el propietario del inmueble.
  • Usufructuario: Para este caso, la persona tiene la posesión de la vivienda pero no es propietario, por lo que no puede venderla o hipotecarla.
  • Hipotecante no deudorEste titular no compromete todo su patrimonio en caso de impago de que el hipotecado principal no pague y puede pedir al banco  que consuma la totalidad del patrimonio del hipotecado principal, antes de que se le reclame el impago. 

 

Una vez que deciden buscar su nuevo hogar, el 78% de ellas la inicia en portales inmobiliarios como primera opción, y 65% hacen cita con los agentes para dar seguimiento a sus búsquedas.

 

Trabajo de las mujeres remunerado y no

El 41% de ellas tiene un trabajo con prestaciones de ley o mayores; un 17% de ellas trabaja proyectos de manera independiente; otro 16% es emprendedora o tiene un negocio, y un 10% se dedica al hogar.

 

Al preguntar sobre qué aspectos siguen siendo responsables dentro de su hogar, los porcentajes más elevados fueron en los siguientes rubros:

  • 71% mantener la casa ordenada
  • 69% comprar despensa
  • 67% realizar pagos se servicios
  • 66% cocinar
  • 63% lavar la ropa
  • 60% limpiar la casa

 

_____________________

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios.