Perspectiva Semanal
- Ante la etapa actual de política monetaria, se esperaba que no hubiera grandes cambios en el comunicado. Como habíamos anticipado, la Junta decidió mantener la tasa objetivo en 11.25%, por unanimidad. En el comunicado destaca el ajuste a las proyecciones de inflación ligeramente a la baja, en la general para el resto de 2023 y para la subyacente solo en el segundo trimestre de 2023. Seguimos esperando que Banxico mantenga el nivel actual de tasa hasta diciembre, fecha en que estimamos sería el primer recorte de 25 puntos base (pb) resultando en una tasa objetivo a cierre del año de 11.00%.
- Inflación de la primera mitad de junio sorprende fuerte a la baja por la subyacente. La inflación general quincenal fue de 0.02%, por debajo de nuestros pronósticos y del consenso de nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de 0.17% y 0.15%, respectivamente. Los precios subyacentes, en tanto, aumentaron 0.11% (Consenso ECE: 0.22%, Citibanamex: 0.30%), con un aumento de 0.15% en los precios de los servicios. No obstante, los precios de las mercancías tuvieron un crecimiento de apenas 0.08%, su menor registro desde la caída de (-)0.13% en la segunda mitad de noviembre de 2022. Seguimos estimando una inflación general y subyacente de 5.0% y 5.4%, respectivamente, para el cierre de 2023, con un balance de riesgos a la baja después de los resultados de hoy.
- Heterogeneidad en los indicadores de empresas constructoras. En abril y con cifras desestacionalizadas base 2018, el valor de la producción de las empresas del sector de la construcción aumentó 1.8% mensual, desde 1.3% el mes previo. La cifra reciente se explica parcialmente por los incrementos en los subsectores de electricidad y telecomunicaciones, y de transporte y urbanización, de 12.6% y 12.7%, respectivamente. En los indicadores laborales, el personal ocupado total cayó (-)1.2% desde +0.7% en marzo, con disminuciones en el personal dependiente de la razón social y obreros de (-)1.1% y (-)0.8%, mismo orden. Por último, las remuneraciones medias reales cayeron (-)2.3%, su peor disminución desde julio de 2015, explicadas en gran parte por una fuerte caída en los salarios pagados de los obreros de (-)2.4%, la mayor contracción desde enero de 2018.
- Resultados mixtos en los mercados financieros. El S&P 500 y el Nasdaq aumentaron 0.37% y 0.95%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones bajó 0.93%, mientras que el USDMXN cotizó en 17.17, una depreciación de 0.22%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 2 años se ubicó en 4.79% (+7 puntos base, pb), mientras el bono M al mismo plazo disminuyó a 10.16% (-8 pb).
- La próxima semana la atención se centrará en las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril, y las de balanza comercial y tasa de desempleo, ambas de mayo.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Encuesta Citibanamex de Expectativas 20 junio 2023, INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario