CDMX, 21 de junio
de 2023.- Las cámaras empresariales del país se han doblegado ante el poder público
y por ello han dejado de defender los intereses de sus agremiados y dejado de
impulsar el desarrollo de la economía mexicana.
El senador de Partido
Acción Nacional, Gustavo Madero, advirtió que tanto los grandes capitales como medianas
empresas dependen del gobierno, de concesiones y contratos, por lo que en México
son necesarias novedosas opciones de representación empresarial y una mayor
participación de los hombres de negocios en la vía publica de México.
Durante un
encuentro con socios del Consejo Empresarial Mexicano y miembros de la Academia
Fiscal Mexicana, el senador aseguro que ese no debe ser su papel ante lo que
sucede en el país, “se están rajando los líderes de las cámaras”, al tiempo que
felicitó que haya organismos como el Consejo Empresarial Mexicano, que “alza la
voz” y señala abiertamente lo que considera errores en la toma de decisiones de
gobierno.
El político
coincidió con las opiniones de Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del CEMexicano,
quien acusó una evidente falta de representatividad de las cúpulas empresariales,
ante lo cual es necesario que éstas fomenten condiciones una mayor presencia en
la vida pública de México.
“Nosotros no somos
una organización pasiva que está nada más esperando a ver qué hace mal el
gobierno para señalarlo, sino que trabajamos francamente en propuesta económicas
en beneficio de la actividad empresarial a todos los niveles y en beneficio de
la sociedad”.
En materia
política, Madero reconoció que en el 2018 colapsaron los partidos políticos tradicionales,
en especial el PRI, el PAN y el PRD, y advirtió que en México todos los
partidos “tienen dueño” y han sido cooptados por pequeños grupos que no ven por
los intereses de la gente sino solamente por los de sus minorías dirigentes.
Es urgente que en
México los partidos se abran a la ciudadanía, a una democracia plural y
espontanea que sólo vendrá de la sociedad, ya que desafortunadamente ahora en
el mundo les ha ido mejor a los autoritarios, a los que concentran el poder y reproducen
malas políticas públicas.
El senador manifestó
que el déficit de MORENA está en sus resultados, ya que no lo vencen los partidos
de oposición sino la realidad del país, en un entorno mundial de polarización,
de mayor interés en las opiniones que en los hechos y de un creciente populismo.
“Los del PRI tienen
ahora una nueva piel, reencarnaron en MORENA, con un modelo también autoritario,
populista, clientelar y corporativo por el que la gente está volviendo a votar mayoritariamente”.
En el supuesto de
que MORENA gane la presidencia en el 2024, dijo, lo hará con una votación entre
el 40 y el 50% en el mejor de los casos y con menos presencia en el congreso,
lo que abre verdaderas oportunidades de equilibrio de fuerzas en México,
específicamente en el Congreso.
Asimismo,
advirtió ante los socios del Consejo Empresarial Mexicano que, si hay otro
periodo de gobierno para MORENA, el problema económico no será para el país
sino para las finanzas públicas, lo que presentará alternativas para lograr
verdaderas reformas integrales como la fiscal.
Madero Muñoz aseveró
que la mayoría simple en el Congreso le brinda actualmente a MORENA la posibilidad
de que la oposición no esté en posibilidad de aprobar leyes, de hacer
nombramientos o de tomar decisiones importantes , por lo que el camino para
ésta ha sido establecer acciones de inconstitucionalidad, mismas que afortunadamente
han progresado.
Al respecto manifestó
que México vive “en el colmo de una verdadera invasión de poderes declarada,
confesada” en donde el propio presidente de la república descaradamente afirma
hablarles llamado a los ministros de la Corte para convencerlos de aprobar sus
propuestas.
Finalmente, Gustavo
Madero y Juan Carlos Pérez Góngora coincidieron en afirmar que las candidaturas
independientes pueden ser una alternativa interesante para las próximas
elecciones, ya que estarían en función de las necesites de la gente y no de los
caprichos de los partidos, y peor aún, de los del presidente de la república, por
lo que impulsarlas es una terea pendiente para la sociedad mexicana, a través incluso
de instancias como las organizaciones de representación empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario