Conectarse a una red pública de Internet es un mal hábito para casi un cuarto (21%) de los mexicanos, quienes, sin saberlo, exponen su privacidad, datos personales, o ponen en riesgo la red corporativa de su trabajo. De acuerdo con
un informe de Kaspersky, a la mayoría de los usuarios de América Latina les preocupa su seguridad y a pesar de utilizar
soluciones de ciberseguridad, han pasado por alto una de las herramientas necesarias para mantener una conexión segura al navegar en Internet: la VPN, pues sólo el 25% de ellos la utilizan como protección de su privacidad en línea.
Pero ¿qué es una VPN (Red Privada Virtual)? Básicamente es una herramienta que blinda a los usuarios de todas las amenazas que puedan existir en las redes públicas; de una cafetería, un aeropuerto o, como sucede en algunas ciudades de la región, en algún
Hot Spot de la calle que solicita ciertos datos. Además, una VPN cifra el tráfico en Internet en tiempo real y disfraza la identidad en línea del usuario, dificultando a terceros el seguimiento de las actividades
online y el robo de datos.
Esta red privada es importante, pues cuida la privacidad en la era digital y se ha convertido en un gran desafío para los usuarios. Cada vez son más los datos personales que se almacenan en línea, así como los servicios que buscan acceder a información personal como publicaciones en redes sociales, el historial de navegación o plataformas de
streaming, para conocer tus intereses y hábitos de consumo. No obstante, el análisis de la
Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2023 de Kaspersky, advierte que esta información recopilada no sólo es valiosa para las empresas legítimas, sino también para los ciberdelincuentes.
Si ellos obtienen dicha información, pueden utilizarla para falsificar cuentas en línea o enviar correos electrónicos de estafa, pero también poner en riesgo la seguridad de las personas pues, por ejemplo, en América Latina
menos de la mitad de los usuarios (42%) niega el acceso de su ubicación a su
smartphone y navegadores, según cifras de la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario