Alberto Vargas
avargasm@intercam.com.mx
Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
correspondiente a marzo con una disminución en la inflación esperada para el
cierre para 2023. Para el cierre de 2024, las perspectivas aumentaron.
Encuesta Banxico Marzo de 2023
2023
Feb
Inflación (%)
Subyacente (%)
PIB (%)
2024
Mar
Feb
Mar
5.28 5.15 4.07 4.08
5.40 5.40 4.04 4.07
1.20 1.40 1.85 1.80
T. de cambio ($) 19.80 19.44 Fondeo (%) 11.50 11.50 8.63 8.50
Cetes 28d (%) 11.36 11.35 8.60 8.72
20.50 20.25
Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
resultados.
Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los
especialistas en economía del sector privado.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 se revisaron al alza
en relación al mes anterior. Para el cierre de este año se pasó de un estimado
de 1.20% en la encuesta de febrero a 1.40%. En tanto a 2024, las expectativas
disminuyeron de 1.85% a 1.80%. A mediano plazo las expectativas de crecimiento
se mantuvieron iguales a lo publicado el mes anterior con un crecimiento de 2.0%.
Las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2023
y 2024 tuvieron ajustes mixtos con respecto a la encuesta de febrero. Se
espera que la inflación general cierre en 5.15% en el 2023 (5.28%prev.). En 2024,
se espera una inflación general en niveles de 4.08% (4.07%prev.). Para el
componente subyacente, el estimado se mantuvo en 5.40% en el 2023 y en 4.07%
(4.04% prev.) para 2024. En cuanto a las expectativas de los próximos 12 meses
donde se considera al mes posterior de la encuesta, la inflación general aumentó
en 1 pb a 4.76% (4.75 %prev.) y la subyacente espera un decremento de 7pb para
llegar a 4.64% (4.71 % prev). En el largo plazo las expectativas son de una
inflación general y subyacente en niveles de 3.71% y 3.70% para el cierre de 2025,
respectivamente.
Para la tasa de referencia los especialistas mantuvieron las expectativas
para el cierre de 2023 y disminuyeron los estimados para 2024. Los analistas
esperan que la tasa cierre el 2023 en 25 puntos base mayor a la tasa de referencia
actual en un nivel de 11.50%. En el 2023 todavía se contemplan algunos aumentos
a la tasa de referencia, por lo que se espera que la política restrictiva del Banco
Central se mantenga elevada durante un mayor tiempo al esperado inicialmente
antes de comenzar con una trayectoria descendente para final de año. Para el
cierre de 2024, se espera una tasa de referencia en 8.50% (8.63% prev.).
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas del peso frente al dólar
estadounidense para los cierres de 2023 y 2024 disminuyeron con respecto
a la encuesta precedente. La expectativa para el cierre del 2023 es de un peso
por dólar en niveles de 19.44 (19.80 prev.), mientras que se espera que el tipo de
cambio cierre el 2024 en niveles de 20.25% (20.50% prev.). Esto debido a la
fortaleza mostrada por la moneda mexicana en los últimos meses.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2023 aumentaron en relación a la encuesta de febrero, al tiempo que se
ajustaron a la baja para 2024. Para el 2023 la expectativa se incrementó a 0.95%
(0.80%prev.). En cuanto al 2024, se espera que la economía americana repunte.
Sin embargo, la expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos disminuyó
de 1.40 a 1.30%.
miércoles, 5 de abril de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía 3 de abril de 2023 Encuesta de expectativas del Banco de México, marzo 2023
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario