jueves, 20 de abril de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 1T23 Gruma Fuerte aumento en ventas y EBITDA por mayores precios Recomendación Precio Teórico MANTENER $280.10


Gruma reportó sus resultados correspondientes al 1T23 con fuertes aumentos en
ingresos (+25.5%) y utilidades (EBITDA +27.7%). El desempeño resiliente de la
empresa se le atribuye meramente al traspaso de costos y gastos incrementales
al precio de sus productos. Mientras que el volumen de ventas incrementó +5%;
resaltó el crecimiento en volúmenes en EE.UU. y México. Es importante recalcar
la magnitud del aumento en el costo de ventas de +27% - debido a mayores costos
de materia prima en todas las divisiones, mayores costos de mano de obra y un
aumento en el volumen vendido. Los gastos también aumentaron en doble dígito
(+17%) por mayores comisiones pagadas (en línea con el crecimiento en ventas)
y altos costos de distribución & logística. El traspaso de los mayores costos y
gastos mencionados anteriormente ayudaron a que Gruma mantuviera el margen
EBITDA prácticamente en línea con lo observado en el 1T22 (aumentó de 13.1%
a 13.3%) y alcanzó un nivel récord en ventas de $1,586 mdd en el trimestre.
dic.-22
abr.-23
Fuente: Bloomberg.
Desempeño por región
 Gruma Estados Unidos (Ingresos +22.4%, EBITDA +40.7%). El fuerte
incremento en ingresos se dio por el traspaso de costos y gastos adicionales.
A la par, los volúmenes aumentaron +2%, principalmente por el negocio de
tortilla: resaltó la línea Better for You dado que ha seguido siendo altamente
demandado. Simultáneamente, el canal institucional mostró un buen
desempeño. En cuanto a harina de maíz, los volúmenes se mantuvieron en
línea con lo observado en el 1T22 por el impacto de los precios sobre algunos
clientes industriales de Gruma, aunque esto fue contrarrestado por un buen
desempeño del canal minorista. Esto último se le atribuye a la preferencia de
los consumidores por la comida casera sobre comidas en restaurantes. El costo
de ventas aumentó +22.1% por mayores costos de materia prima, mano de
obra, y un mayor volumen. A la vez, los gastos de venta y administración
aumentaron +13% por mayores comisiones en línea con mayores ingresos
durante el 1T23 y un mayor volumen. El EBITDA aumentó y el margen avanzó
230 puntos base.
 GIMSA (Ingresos +22.1%, EBITDA -47.2%). Las operaciones mexicanas
registraron un aumento de doble dígito en ingresos por mayores precios y un
mayor volumen de ventas (+8%). También cabe mencionar que la base
comparativa (1T22) fue débil por un fuerte aumento de demanda en el 4T21;
además de que en el 1T23 continuó el fuerte crecimiento de la demanda de
cuentas corporativas observado en el trimestre previo. En cuanto a costos,
éstos aumentaron +27% esencialmente por un mayor costo del maíz; el margen
bruto cayó 310 puntos base año con año. Paralelamente, los gastos de venta y
administración crecieron +19% por mayores costos de distribución, comisiones
de ventas, y costos en publicidad. Además de que se tuvo un gasto de $12.4
mdd contabilizado en “otros gastos” por la volatilidad en la valuación de las
posiciones de cobertura de divisas (vs $2.0 mdd en el 1T22). Dado lo anterior,
se registró una caída de -47.2% en el EBITDA; y el margen cayó 710 puntos
base.
 Gruma Europa (Ingresos +21.0%, EBITDA +22.9%). El sólido avance en los
ingresos de la región se dio por la transferencia de costos y gastos a las ventas,
además de una mezcla más favorable. Mientras que el volumen de ventas
disminuyó -4% por complicaciones a causa de la guerra en Ucrania en el
negocio de molienda de maíz. Por otro lado, el negocio de tortilla fue apoyado
por una mayor distribución a lo largo del continente – además de registrar una
recuperación y expansión en clientes en el canal institucional por la reapertura
tras la pandemia. Y, al igual que la tendencia observada en México y EE.UU.,
el costo de ventas aumentó (+20%) por inflación en materia prima, mientras que
también se observaron mayores precios de combustible y energía, e
incrementaron los gastos de distribución y logística (gastos +20.1%). A pesar
de lo anterior, el traspaso de los costos y gastos a través de mayores precios
permitieron a Gruma Europa aumentar sus utilidades y mantener su margen
EBITDA estable en 5.3%.
 Gruma Centroamérica (Ingresos +26.8%, EBITDA $12 mdd). El aumento en
las ventas se dio por mayores precios y una mezcla más favorable; los
volúmenes decrecieron -2%. En cuanto a utilidades, el margen EBITDA avanzó
440 puntos base.
Conclusión
Gruma cuenta con un portafolio geográficamente diversificado y es líder en sus
principales productos. Registró ventas récord en el 1T23 y logró traspasar los
mayores costos a sus clientes. En este contexto, la empresa mantiene buenos
fundamentales y anticipamos que siga registrando crecimiento en ingresos,
apoyado por mayores precios, considerando la naturaleza inelástica de sus
productos. Además, la emisora tiene un apalancamiento de 2.0x (Deuda
Neta/EBITDA); si bien no se encuentra en niveles que podría amenazar la salud
financiera de la empresa, éste aumentó en el último año (1.8x en el 1T22).
Por otro lado, los costos del maíz se observan en niveles elevados. Esto, de la
mano con mayores gastos, ha llevado a mantener el margen EBITDA presionado
en varias de las regiones. A la vez, los aumentos en precios enfrentarán una base
comparable más difícil de superar. Dado lo anterior, reiteramos nuestra
recomendación de MANTENER a un precio teórico de $280.10 pesos por acción
para los siguientes doce meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario