lunes, 24 de abril de 2023

El secretario de Hacienda inauguró la Cátedra SHCP-UNAM 2023




La economía mexicana está creciendo más de lo esperado, impulsada
por el consumo privado, señaló Ramírez de la O
Además de la inversión privada, la inversión pública ha crecido como
factor de impulso al desarrollo económico regional.
La economía mexicana está creciendo más de lo esperado, impulsada
principalmente por el aumento en el consumo privado, que contribuyó con 78
por ciento a la recuperación en 2022 así como al incremento en la inversión
privada, que aportó 18 por ciento.
Así lo señaló hoy el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al inaugurar
la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía de la UNAM, en el Palacio de
la Autonomía en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con la presencia del
rector Enrique Graue y el director de la Facultad de Economía, Eduardo Vega
López.
Al ofrecer un panorama general de la economía nacional, el titular de Hacienda
indicó que las presiones globales por el lado de la oferta están disminuyendo,
ocasionando una baja en los precios de materias primas y en los precios al
consumidor y productor, aunque la inflación se está concentrando por el lado de
los alimentos, por lo que algunos países quieren enfriar la economía para bajar el
empleo y propiciar que se reduzcan los salarios a fin de controlar la inflación.
En este sentido, destacó que en México la recuperación de la economía se ha
mantenido, en tanto los salarios reales han aumentado y la tasa de desocupación
ha disminuido, cuando en otras economías el crecimiento se está debilitando.
Hizo notar el significativo aumento de los ingresos por turismo y de las
exportaciones no petroleras.
Ramírez de la O puntualizó que además de la inversión privada, la inversión
pública también ha crecido, constituyendo un factor de impulso al desarrollo
económico regional. Al respecto, destacó el Plan Sonora, que incluye parques
solares y polos industriales basados en energías limpias, y que, por la extensa
frontera del estado con Arizona, será esencial para potenciar la relocalización de
empresas, sobre todo en la rama de semiconductores.
1Asimismo, resaltó que las inversiones en infraestructura de carreteras en el norte
del país y la modernización de aduanas, junto con los incentivos fiscales que se
están aplicando y la oferta de trabajo, serán un factor relevante para atraer la
inversión extranjera directa, al igual que el Corredor Interoceánico, que abarcará
10 parques industriales, carreteras y una red ferroviaria que conectará mano de
obra e insumos industriales al unir el Pacífico y el Golfo de México a través de los
puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Del mismo modo, afirmó que el Tren
Maya, con casi 1,500 kilómetros y siete tramos de vías, incentivará el turismo y el
crecimiento regional.
En su intervención, enfatizó que en esta administración se han roto tendencias
negativas en el gasto público, con un aumento importante en la inversión física
pública que ha llegado a 1.1 billones de pesos, y en los programas de desarrollo
social que inciden en el bienestar de los sectores de bajos ingresos como política
pública sostenida que, precisó, ha resultado menos costosa y más efectiva que
los subsidios otorgados en otros países que ahora se han visto en la necesidad de
contraer más deuda.
Al respecto, subrayó que este Gobierno ha tenido un manejo estable de la deuda
que ha permitido alcanzar los objetivos fiscales, sin recurrir a nuevos impuestos,
a diferencia de las dos administraciones anteriores, en las que la deuda con
respecto al PIB aumentó conjuntamente 16 puntos porcentuales, considerando
al quinto año de gobierno, en tanto en este sexenio ha sido de 5 por ciento,
derivado de la disminución en 2020 del Producto Interno Bruto a causa de la
epidemia del Covid, y no por recurrir al mercado a tomar deuda.
Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, indicó que el sistema
bancario de México es uno de los más sólidos en la actualidad, y cuenta con una
liquidez por encima del 19%, casi el doble de los estándares establecidos a nivel
internacional.
Asimismo, apuntó que nuestro país tiene un sistema financiero robusto y
resiliente pero enfrenta el reto de brindar a los pequeños compradores y
emisores las condiciones adecuadas para desarrollarse. Actualmente, dijo,
existen condiciones propicias para la promoción de la sostenibilidad en el sector,
aprovechando la digitalización y financiamiento a la economía real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario