Música UNAM presenta Foco Ligeti para conmemorar el centenario del compositor
Los proyectos sobre la obra de Ligeti de la UNAM y del INBAL se complementan en cuatro programas del Ensamble Cepromusic
En 2023 se conmemoran los 100 años del nacimiento del compositor húngaro György Ligeti y para ello Música UNAM presenta Foco Ligeti, en el que no sólo se explora su música, sino su influencia y relación con la obra de otros autores, como sus coterráenos Béla Bartók y Franz Liszt, o Conlon Nancarrow. En conciertos de la Segunda temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), así como del Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), se presenta un amplio panorama del compositor.
Ligeti es una de las voces más inventivas e inclasificables de la segunda mitad del siglo XX. Se formó a la sombra del legado de Bartók, de quien la Hungría comunista de la posguerra censuraba muchas obras, pero no se atrevía a borrarlo del todo. Su imponente compatriota era tanto el modelo a seguir (“Bartók fue el gran genio; para mí, todavía lo es”) como la nave que tarde o temprano debería quemar. En cuanto escapó a Austria en 1956 pudo experimentar todo aquello que apenas se alcanzaba a vislumbrar tras la cortina de hierro: el serialismo de Boulez y Stockhausen, el laboratorio electrónico de Colonia, Alemania, la interdisciplina y experimentación de Fluxus. Compuso Artikulation, su única obra electrónica, y escribió su singular Poema sinfónico para 100 metrónomos, un estudio sonoro de la entropía. Dos referentes importantes, según el propio Ligeti advertía, fueron la música polirrítmica de África y el encuentro con la música de Conlon Nancarrow y sus obras para piano mecánico.
Foco Ligeti con la OFUNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM incluye cinco obras de Ligeti en su segunda temporada 2023 que ofrecen una visión sobre su desarrollo. La más temprana es el Concierto rumano de 1951, donde la influencia de Bartók es evidente. También se incluyó Atmosphères (tan bien aprovechada por el cineasta Stanley Kubrick) y las densidades y colores cambiantes de Lontano. Un interés renovado en elementos menos estáticos de la música, a saber la línea melódica y la propulsión rítmica, se advierten en las obras posteriores como Melodien y San Francisco Polyphony.
OFUNAM 15 y 16 de abril. Bajo la dirección de su titular Sylvain Gasançon y con localidades agotadas, el programa inaugural de temporada comenzó con Atmosphères, obra dada a conocer de forma masiva al ser parte de la banda sonora de la película 2001: Odisea del espacio de Stanley Kubrick. A pesar del disgusto inicial de Ligeti porque no se pidió su autorización y tras una disputa legal resuelta satisfactoriamente, ambos artistas siguieron colaborando en otras películas. El programa incluyó obras de Béla Bartók y Serguéi Rajmáninov.
OFUNAM 6 y 7 de mayo. Se interpretará el Concierto rumano que Ligeti compuso cuando todavía vivía en Hungría, esta obra fue censurada por el uso de disonancias, a pesar de que estaban presentes en la música tradicional rumana en la se inspiró. Se suman al programa obras de Graciela Agudelo y Serguéi Rajmáninov.
OFUNAM 27 y 28 de mayo. En esta ocasión se presenta Lontano de Ligeti que también fue utilizada por Kubrick en El resplandor, película donde además hace uso de la Música para cuerdas, percusión y celesta de Bartók, también incluida en el programa, que concluye con Beethoven.
OFUNAM 10 y 11 de junio. Se escuchará Melodien de Ligeti, obra que formó parte de la celebración por el 500 aniversario del nacimiento del pintor renacentista Alberto Durero, en la que utiliza la técnica de “micropolifonía”. Complementan el repertorio obras de Liszt, Stravinski y un estreno mundial de Jorge Ritter.
OFUNAM 24 y 25 de junio. La OFUNAM concluye su participación en el Foco Ligeti con San Francisco Polyphony, compuesta para la Orquesta Sinfónica de San Francisco. El autor consideraba esta pieza como el punto final de su desarrollo estilístico, donde, en palabras del compositor, “hay una alternancia entre el orden y el caos”. El programa incluye la interpretación de una tetralogía operística de Richard Wagner.
Los conciertos de la segunda temporada de la OFUNAM se realizan los sábados a las 8:00 pm y los domingos a las 12:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl. El costo de los boletos es de $240 primer piso, $160 orquesta y coro, y $100 segundo piso.
Cepromusic y el Foco Ligeti
Además de los conciertos de la Orquesta Filarmónica, Música UNAM, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, presenta al Ensamble Cepromusic que desde abril hasta septiembre ofrecerá cuatro programas que abordan repertorio de cámara de György Ligeti.
El primero de ellos se llevará a cabo el viernes 28 de abril a las 8:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl. Bajo la batuta de su director artístico José Luis Castillo, Cepromusic interpretará Misterios del macabro y dos preludios e intermezzo de la ópera El gran macabro y el Concierto para violín de Ligeti, además de la Pieza para pequeña orquesta núm. 2 del compositor mexicano originario de Estados Unidos Conlon Nancarrow. Los boletos están disponibles en la taquilla y el precio es de $150 pesos.
En el marco del Festival de Arte y Ciencia El Aleph y nuevamente dirigido por José Luis Castillo, Cepromusic presenta tres obras de Ligeti: el Concierto para piano, donde se consagra en su propio estilo, independiente de la vanguardia y el posmodernismo pero informado por ambas. Seguido de Aventuras y Nuevas aventuras, experimentos sonoros que el mismo compositor describe como "ópera de lo absurdo". Se realiza en la Sala Nezahualcóyotl el viernes 19 de mayo a las 8:00 pm, con localidades en $150 pesos.
El sábado 10 de junio a las 12:00 pm Cepromusic ofrece su tercer programa del ciclo que incluye el Concierto para violonchelo de Ligeti, obra en la que se borra el contraste tradicional entre solista y orquesta a través de largas líneas, cambios lentos y texturas poco ortodoxas. Se escucharán también los Estudios para piano y su Concierto de cámara. Del compositor estadounidense Conlon Nancarrow se interpreta la Pieza para pequeña orquesta núm. 1. La presentación se lleva a cabo en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo.
La última participación de Cepromusic como parte del Foco Ligeti tendrá lugar el sábado 9 de septiembre a las 6:00 pm en la Sala Carlos Chávez. Se interpretará el Cuarteto para cuerdas núm. 1 y el Trío para violín, corno y piano del compositor húngaro. Los boletos estarán disponibles en las taquillas con un precio de $100 pesos.
Consulta nuestro portal y redes sociales
musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario