miércoles, 15 de febrero de 2023

65% de los viajeros consulta la app de Despegar al reservar un viaje

 

 

 

  • Con el fin de incentivar que más viajeros vivan la experiencia de planear un viaje a través de la aplicación, Despegar llevará a cabo la App Week, un evento de una semana donde se podrán adquirir productos turísticos con promociones exclusivas. 

 

México, Cd. de México, a 14 de febrero de 2023.- Cada vez es más común el uso de aplicaciones móviles para planear cualquier tipo de viaje, y en este sentido, datos de Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, lo demuestra al revelar que el 65% de los clientes de la compañía consulta la App de Despegar para reservar un viaje.

 

Entre las principales razones por las que se da este comportamiento, se encuentran: 

 

  • Todo en uno. El poder adquirir todos los productos turísticos en un mismo lugar, convierte a la app en una gran opción al planear un viaje. Desde comprar boletos de avión, reservar hospedaje, rentar un auto, agregar entradas y asistencias para los viajeros, hasta hacer check-in y check out, cambiar o cancelar alguna reservación e identificar lugares cercanos para visitar, son solo algunas de las funcionalidades que valoran los viajeros de este tipo de herramientas. 

 

  • Descuentos exclusivos. El tener acceso a descuentos y promociones exclusivas, son otro gran beneficio que aprecian los viajeros. 
  • Actividades o eventos cercanos. Por último, encontrar actividades o eventos cercanos a la ubicación del viajero, hace atractivas a este tipo de aplicaciones, pues de esta forma los viajeros pueden reservar actividades y eventos en cualquier momento del viaje. 

 

Gracias al gran aporte de las aplicaciones de viaje, cada vez más usuarios planean sus viajes a través de celulares o tabletas. En Despegar, vemos crecimientos del 20% en descargas y usuarios que entran cada mes a nuestra App.”, declaró Alejandro Sánchez, Gerente de Loyalty y Alianzas Financieras de Despegar.  

 

En este contexto, y con el fin de incentivar el que más viajeros vivan la experiencia de planear un viaje a través de la aplicación, Despegar llevará a cabo, desde hoy y hasta el 19 de febrero, la App Week, un evento de una semana donde los viajeros mexicanos podrán adquirir productos turísticos con promociones exclusivas en la App de Despegar.

 

Acerca de Despegar

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 23 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes.

 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Conoce a tu rival: ingenieros, desarrolladores y analistas, reclutados por ciberdelincuentes para asediar empresas e instituciones


Tras analizar las ofertas de trabajo que son tendencia en la Dark Web, especialistas de Kaspersky alientan a las instituciones a que conozcan los perfiles de sus potenciales atacantes.

Los hackers que hoy asedian a empresas e instituciones son profesionistas cuidadosamente seleccionados en el mercado laboral: desde diseñadores, analistas, desarrolladores, especialistas en ingeniería inversa, administradores de TI, que son reclutados por grupos de ciberdelincuentes en la Dark Web. Lo anterior se desprende de una investigación de Kaspersky realizada con el objetivo de que las compañías conozcan a sus potenciales atacantes y sepan prepararse adecuadamente en materia de ciberseguridad.

El equipo de Digital Footprint Intelligence (DFI) de Kaspersky estudió el mercado laboral de la Darknet y descubrió que los desarrolladores, atacantes y diseñadores eran las profesiones más buscadas en la comunidad ciberdelincuente. Los requisitos del trabajo incluían la creación de malware y páginas de phishing, comprometer la infraestructura corporativa, piratear aplicaciones móviles y web, entre otras responsabilidades. Los niveles medios de pago ofrecidos a los profesionales de TI rondan entre US$1,300 y US$4,000 dólares por mes.

Los expertos revisaron los anuncios de trabajo y los currículos publicados en 155 foros de la Darknet, entre enero de 2020 y junio de 2022, y analizaron aquellos que contenían información sobre trabajos a largo plazo o de tiempo completo. Según los datos de Digital Footprint Intelligence, se publicaron aproximadamente 227,000 anuncios relacionados con el empleo en la Darknet durante este periodo. El 46% de ellos se publicaron en 2020, y la actividad alcanzó su punto máximo en marzo, posiblemente debido a la caída de ingresos por la pandemia.
Dinámica de publicación mensual de los anuncios que buscan y ofrecen trabajos en foros de la Dark Web 2020–2022
Los expertos de Kaspersky analizaron los trabajos de TI y seleccionaron más de 160 de los que mencionaron explícitamente un salario, aunque los empleadores de la Dark Web suelen indicar cifras aproximadas. El salario medio más alto de US$4,000 dólares se puede encontrar en los anuncios de ingeniería inversa.
Media mensual de salarios en la Darknet
El salario mensual más alto que los expertos de Kaspersky vieron en los anuncios fue de US$20,000 dólares, otorgado a un desarrollador. La tarifa más baja ofrecida fue de solo US$200 dólares. Algunos anuncios incluían bonos y comisiones de proyectos exitosos, como extorsionar a una organización comprometida.

Desarrolladores, atacantes y diseñadores encabezan la lista de los trabajos de la Dark web más demandados

Los desarrolladores fueron los especialistas más solicitados en la Darknet al representar el 61% de todos los anuncios. Dentro de esta categoría, los desarrolladores web, que crean productos como páginas de phishing, fueron los más buscados, con el 60% de los anuncios. También se valoraron los codificadores de malware. Esta descripción de trabajo puede incluir el desarrollo de troyanos, ransomware, ladrones, puertas traseras, botnets y otros tipos de malware, junto con la creación y modificación de herramientas de ataque.
Distribución de los anuncios en la Dark web en función de la especialización.
Los especialistas en TI que realizan ataques a redes, aplicaciones web y dispositivos móviles, fueron los segundos trabajos más populares entre los empleadores ciberdelincuentes (16% del total de anuncios). La aproximación más cercana a una profesión legítima de este trabajo es la de pen tester. La mayoría de los trabajos ofrecidos estaban asociados con acciones que comprometerían la infraestructura corporativa: infección por ransomware, el robo de datos o de efectivo directamente de las cuentas. Algunos grupos de ciberdelincuentes que contrataron atacantes se centraron en vender acceso a sistemas comprometidos a otros cibercriminales o piratear aplicaciones web y móviles.

Los diseñadores fueron los terceros profesionales más demandados, con el 10% de los anuncios. Por lo general, su objetivo es crear un producto malicioso, como una página o una carta de phishing, que sería difícil de distinguir de una real.

Los empleadores de Darknet también buscan administradores de TI, ingenieros inversos, analistas, evaluadores y otros trabajos menos comunes: varios tipos de ingenieros y arquitectos, especialistas de soporte, escritores técnicos, moderadores de foros e incluso ejecutivos y gerentes de proyectos.
Ejemplo de una oferta de trabajo para un experto en ingeniería inversa.
La caza de talentos de TI es uno de los numerosos temas que se discuten constantemente en Darknet. Hoy en día, el seguimiento del interés de los ciberdelincuentes y el análisis continuo de sus actividades es vital para las empresas que desean responder de manera proactiva a los ciberataques y mantener la seguridad de su información al más alto nivel. Cuanto más sepa sobre su adversario, mejor preparado estará”, dijo Polina Bochkareva, analista Servicios de Seguridad de Kaspersky.

Para protegerse de las amenazas dirigidas a las empresas, los investigadores de Kaspersky recomiendan implementar las siguientes medidas:
  • El monitoreo continuo de los recursos de la Dark web mejora significativamente la cobertura de varias fuentes de amenazas potenciales y permite a los clientes rastrear los planes y las tendencias de los actores de amenazas en sus actividades. Este tipo de monitoreo es parte del servicio Digital Footprint Intelligence de Kaspersky.
  • Utilice las múltiples fuentes de información de Inteligencia de Amenazas con cobertura para la Darknet, que permite estar al tanto de los TTP reales utilizados por los actores de amenazas.
  • Los servicios específicamente dedicados pueden ayudar a combatir los ataques más complejos. Kaspersky Managed Detection and Response puede ayudar a identificar y detener las intrusiones en sus primeras etapas, antes de que los ciberdelincuentes logren sus objetivos. Si se produce la ruptura del perímetro Kaspersky Incident Reponse lo ayudará a responder y minimizar las consecuencias. Por ejemplo, puede identificar nodos comprometidos y proteger la infraestructura de ataques similares en el futuro.
Para obtener más información sobre el mercado laboral de la Dark Web, visite Securelist.com.

 

Getin reporta que el tráfico en tiendas incrementó 52% en enero: la conversión de tráfico a ventas es el mayor desafío del retail mexicano para 2023

 

 

 

  • Con incrementos en tráfico de 52% y ventas de 29%, el retail demuestra su resiliencia como fuerza económico-social.
  • La toma de decisiones con base en métricas de conteo inteligente de tránsito de personas es clave para el futuro del retail en México y el mundo.

 

Ciudad de México a 13 de febrero de 2023.- Los retailers de México han desafiado la tradicional cuesta de enero, como resultado de las estrategias eficaces de remates y descuentos en detallistas y plazas comerciales. Según el más reciente reporte de Getin, la plataforma de conteo tránsito de personas en tiendas físicas, las visitas al interior de las tiendas en México aumentaron 52% con respecto a enero 2022.

Anabell Trejo CEO y cofundadora de Getin, señala que la capacidad de analizar el tráfico dentro y fuera de los puntos de venta de manera granular y precisa es la clave para convertir este aforo incremental en ventas y rentabilidad en el 2023.

 

Trejo explica que: “El análisis del tráfico solo tiene sentido si se aprovecha para mejorar su negocio, en términos de conversión de visitas a ventas y/o para mejorar márgenes.” Afirma que esta información permite a los dueños y directivos de comercios y plazas tomar decisiones estratégicas de posicionamiento de productos y displays, al igual que la planeación óptima del personal.

 

Algunos de los datos más destacados del su informe de enero, a nivel nacional:

 

  • La cantidad de flujo de personas frente a fachadas o escaparates de las tiendas aumentó 28% en comparación al año pasado. 
  • La cantidad de transacciones realizadas durante enero aumentó 26% con respecto al 2022.
  • A nivel nacional, se generó un incremento de 36% en el número de artículos vendidos por transacción.
  • El primer lugar en incremento de visitas, con un +66%, fueron las tiendas de electrodomésticos, versus 2022; al igual que mueblerías y tiendas de accesorios para el hogar.
  • Las tiendas de artículos para mascotas destacaron por su crecimiento en número de transacciones con +43% comparado contra 2022.

 

Para finalizar, la directiva exhorta a los detallistas mexicanos a acelerar su adopción de tecnología para capitalizar, en el sentido más amplio, el dinamismo que se está viviendo en el retail físico. Añade que el conteo del tráfico, ofrecido por Getin, permite profundizar en la conducta del consumidor de y multifactorial para optimizar la manera en la que operan y mejorar la experiencia del consumidor final.

 

Acerca de Getin
Getin es una empresa 100% mexicana, que ofrece un sistema inteligente de conteo científico de tráfico en retail. Además de medir, integrar y analizar el aforo, conductas, densidad y permanencia de personas en puntos de venta, permite a detallistas optimizar el desempeño de personal en tiendas, campañas de marketing, ventas e inversiones inmobiliarias.  

 

De acuerdo con la certificadora global SGS, con sede en Suiza, la tecnología de conteo científico de Getin, presenta 94% de exactitud.

martes, 14 de febrero de 2023

Cómo acceder a una tarjeta de débito internacional Mastercard en forma online y gratuita, con solo presentar tu pasaporte

Utoppia, el neobanco basado en California y respaldado por Fondos de Inversión norteamericanos, te brinda ahora la posibilidad de que puedas acceder, sin costos, a una cuenta en dólares en Estados Unidos y una tarjeta de débito internacional Mastercard con solo presentar tu pasaporte.


Con nuestro servicio buscamos democratizar financieramente el acceso, para que todos aquellos que necesitan operar en el exterior puedan hacerlo sin tener que viajar o hacer grandes trámites burocráticos que llevan tiempo y desgaste, e incluso en algunos casos, dejan afuera a muchos actores”, explicó el CEO de Utoppia, Stefano Angeli.


El trabajo remoto explotó con el estallido de la pandemia y sus consecuentes restricciones a nivel mundial. “Mirando hacia el futuro, estimamos que a 10 años vista, el 50% de los trabajadores en mercados emergentes que tengan entre

20 y 40 años adoptarán esa modalidad de trabajo de forma full o part time, prestando servicios para empresas o clientes de mercados desarrollados”, agregó Angeli.


Esto resulta en que unas 900 millones de personas en todo el mundo tendrán necesidades financieras internacionales. Sin embargo, las diferencias en los sistemas financieros de cada país y las restricciones cambiarias generan grandes inconvenientes para estos trabajadores globales, que denominamos "borderless people".


Ante ese escenario, nació Utoppia. Una solución rápida, fácil y segura para acceder a una cuenta en dólares en el sistema bancario de USA y a una tarjeta de débito internacional.


Su servicio permite a los usuarios enviar o recibir dinero en los EE. UU. a través de

transferencias ACH desde su cuenta en forma totalmente gratuita, como también enviar y recibir transferencias SWIFT internacionales.


Además, como novedad, Utoppia tendrá próximamente disponible un nuevo servicio

para sus usuarios. Les brindará la posibilidad de recibir, enviar, intercambiar e

invertir en criptomonedas.Todo esto muy fácilmente integrado con el saldo de su cuenta en USD en el sistema bancario norteamericano.


Acerca de Utoppia


Utoppia es un neobanco, basado en California y respaldado por Fondos de

Inversión norteamericanos. Especialmente diseñado y construido para no

residentes de Estados Unidos brinda la posibilidad de acceder a una cuenta en

dólares en el sistema bancario de USA.


Su servicio permite a los usuarios enviar y recibir transferencias domésticas e internacionales, ahorrar y realizar sus pagos en cualquier parte del mundo, con una tarjeta de débito internacional Mastercard.


De este modo, Utoppia democratiza el acceso al sistema financiero global y

garantiza los mismos derechos a todos los trabajadores remotos y ahorristas, sin importar su nacionalidad o país de residencia.



El servicio ya se encuentra disponible en 31 países y continúa expandiéndose en los 5 continentes.


Más información en: https://www.utoppia.com/

EL PRÓXIMO 23 DE FEBRERO SE ENTREGARÁ EL 19o PREMIO NACIONAL AGROALIMENTARIO

Ciudad de México 09 de febrero de 2023 . En el marco del XXXIX Asamblea General
Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario, se realizará la entrega del Premio
Nacional Agroalimentario 2022 a cinco empresas mexicanas que al nal del proceso
de evaluación fueron seleccionados por un jurado de especialistas del sector.
El propósito del premio es promover una cultura de calidad de clase mundial
en las empresas agroalimentarias mexicanas, que les permita competir de
manera exitosa en los mercados nacionales e internacionales.
El PNA es el único Premio dirigido exclusivamente a empresas agrícolas,
pecuarias, acuícolas, forestales, oricultoras, agroforestales, agroindustriales y
organismos gremiales, con capital mexicano, que operen en México o en el
extranjero, así como a las organizaciones que integren su red de valor
nacional o internacional.
El Premio Nacional Agroalimentario, es el máximo galardón para empresas y
organizaciones agroalimentarias, otorgado por el Consejo Nacional
Agropecuario; permite identi car a líderes del sector agroalimentario que
sean ejemplo a por seguir y marquen la pauta del desarrollo empresarial y
social.
Para mayor información visita las redes sociales del Premio Nacional
Agroalimentario.
Web: www.pna.org.mx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/premio-nacional-agroalimentario-013129228
Twitter: @PremioAgro

Síguenos en Twitter @CNAgropecuario
Acerca de Consejo Nacional Agropecuario :
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es el organismo gremial que alimenta a México, integrado por organismos de productores
primarios de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, forestal, agroindustrial, así́ como empresas y organizaciones querepresentan a toda la cadena productiva y de servicios al campo. Desde 1984 contribuye a la seguridad alimentaria de México y el
mundo.

GRUPO BMV APUNTA UN 2022 DE RÉCORDS EN INGRESOS, UTILIDAD NETA Y EBITDA

14 DE FEBRERO DE 2023


  • Los ingresos de BOLSAA en 2022 fueron de $4,100 mdp y la utilidad neta alcanzó los $1,662 mdp, un crecimiento de 4% en su comparación anual, debido principalmente a un buen resultado en los negocios transaccionales y servicios de información.


  • En lo que respecta al mercado de capitales, el Valor Operado Promedio Diario fue de $17,804 mdp, 5% más respecto al año 2021. Mientras que, en el mercado de derivados, el resultado se debe principalmente a una mayor operación de los futuros del dólar USD.


  • Por su parte, los ingresos por Servicios de Información fueron de $692 mdp, un incremento de 10%, explicado por nuevos clientes nacionales e internacionales.



Ciudad de México, 14 de febrero del 2023.- Los resultados del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) durante el 2022 apuntaron récords históricos en Ingresos, Utilidad de Operación, Utilidad Neta y EBITDA, como consecuencia de un negocio diversificado y sólido que refleja la confianza de clientes e inversionistas en sus servicios.

De esta manera, los ingresos ascendieron a $4,100 millones de pesos y la utilidad neta alcanzó los $1,662 millones de pesos, lo que equivale a un 4% más, en comparación con los resultados del cierre de 2021.

Una vez más nuestros resultados anuales fueron récord, como consecuencia de un mayor dinamismo en los servicios transaccionales, tanto en capitales, derivados y OTC. Durante años hemos invertido en el desarrollo de nuevos canales de distribución de información con la finalidad de atender las necesidades de nuestros clientes y atraer mayor inversión a México”, comentó José-Oriol Bosch, director de general del Grupo BMV.

Durante el 2022, el Valor Operado Promedio Diario (VOPD) en el mercado de capitales fue de $17,804 millones de pesos, 5% más que en el 2021. Con ello, la participación de mercado de la Bolsa Mexicana de Valores fue del 88%, reflejo de la solidez, experiencia y la confianza de los clientes e inversionistas. El VOPD aumentó 9% en el Mercado Local y no mostró variaciones en el Mercado Global.

Los ingresos de MexDer ascendieron a $109 millones de pesos en 2022 debido principalmente a una mayor operación de futuros del dólar. La figura del Proveedor de Liquidez empezó a cumplir con su objetivo de incrementar los volúmenes de operación e incentivar la operación electrónica en el Mercado de Derivados. Al cierre de 2022, el interés abierto de los futuros del dólar fue de 1.6 millones de contratos, 100% más que el mismo periodo del año anterior. En lo que corresponde al importe nocional promedio diario, este alcanzó los $358 millones de dólares, el más alto desde 2014.

Los ingresos en 2022 por Servicios de Información (Market Data y Valmer) fueron de $692 millones de pesos, un incremento de 10%, lo que equivale a $62 millones de pesos, explicado principalmente por nuevas ventas con clientes nacionales e internacionales, así como servicios de valuación y precios.

En lo que respecta a Emisoras, en 2022 los ingresos de cuotas de listado de valores fueron de $62 millones de pesos, un incremento de 7% con respecto a lo observado en 2021. Las emisiones de Deuda de Largo Plazo alcanzaron un monto de $204 mil millones de pesos, un crecimiento de 53% en comparación con el 2021. Dentro de este resultado cabe destacar que el 44% de las emisiones de deuda de largo plazo durante 2022 fue sostenible a través de bonos temáticos y ligados a la sostenibilidad.


Acontecimientos relevantes 2022.

  • El Indeval llevó a cabo el lanzamiento de un nuevo servicio que permite la emisión electrónica de valores en beneficio de todos los participantes del mercado mexicano y dio paso a que se realizaran las primeras emisiones electrónicas con colocaciones de deuda de corto plazo utilizando la infraestructura tecnológica del Grupo BMV.



  • En el Mercado Mexicano de Derivados, MexDer, se puso en marcha la figura del Proveedor de Liquidez con el objetivo de incentivar la operación electrónica de los productos listados.


  • Publicación de la Guía de Carbono Neutralidad con el propósito facilitar un camino práctico que ayude a las empresas en el diseño de su estrategia hacia el carbono neutralidad.


  • Durante el 2022, el listado de bonos con enfoque sostenible estuvo muy activo, el monto financiado superó los $88 mil millones de pesos o 44% del total de la deuda emitida de largo plazo en BMV


  • Lanzamiento de BOLSAPP, la aplicación móvil del Grupo BMV para fomentar la educación y cultura financiera con inversionistas individuales.

* En la siguiente liga se encuentra el reporte completo con los resultados financieros: https://www.bmv.com.mx/es/relacion-con-inversionistas/reportes-financieros



Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

 

BBVA. Resiliencia del consumo en enero; mayor gasto en bienes y servicios

 

Monitor de Consumo
Saidé Salazar
14 de febrero 2023

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de enero un incremento de 3.8% MaM, con cifras reales ajustadas por estacionalidad. El comportamiento del gasto se vio impulsado por el crecimiento de 4.9% en el consumo de bienes y de 3.8% en el consumo de servicios. En línea con estas variaciones, el gasto en establecimientos físicos se elevó 5.3%, la mayor cifra desde abril de 2022. La resiliencia del consumo a principios de año se impulsa por las mejoras que el salario real registró durante el periodo, con una tasa de crecimiento mensual de 1.0% en términos reales, con ajuste estacional (vs 0.2% en promedio para los seis meses anteriores).

Dentro del segmento de bienes, el consumo en alimentos creció 2.6%, la mayor variación desde octubre del año pasado. En lo que respecta al segmento de servicios, el gasto en entretenimiento se elevó 16.3%, la mayor variación desde marzo de 2022; le siguió el gasto en hoteles, con un crecimiento de 7.3%, y el consumo en restaurantes, con un crecimiento de 6.7%. Con estas variaciones, el consumo en hoteles recupera su nivel de agosto del año pasado, y el gasto en restaurantes su nivel de abril de 2022. Las actividades económicas relativas al turismo consolidan su crecimiento a inicios de año, con una variación mensual de 58.2% en el gasto en aerolíneas durante enero. Por su parte, la movilidad terrestre se recupera, con el consumo de gasolina creciendo 4.4%, después de tres meses de contracciones. En sentido contrario, el gasto en establecimientos on-line, se contrajo (-)1.2%, hilando cuatro caídas consecutivas, y retornando a su nivel de enero de 2002.

El consumo en terminales punto de venta del mes de enero, en conjunto con el incremento en el salario real, señala una mejora en la capacidad de gasto de los hogares, que dotaría de relativa fortaleza al consumo en la primera mitad del año. La resiliencia de este componente de la demanda interna, compensaría la ralentización en otros segmentos de la actividad económica, como la manufactura, más vinculadas a la demanda externa de bienes duraderos. Anticipamos que la actividad económica en 2023 estará impulsada por el sector terciario, con menor crecimiento en la industria.



[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.