Entre 10% y 15% de la población en México presenta hernias ventrales, con especial incidencia en personas de 30 a 59 años.
Sin tratamiento oportuno, este padecimiento puede derivar en complicaciones graves como obstrucción intestinal o estrangulación.
La cirugía con mallas especializadas se ha consolidado como el estándar.
Ciudad de México, septiembre 2025.- En México, hasta 15% de la población padece hernias ventrales, un problema abdominal frecuente que suele subestimarse y que, de no atenderse a tiempo, puede derivar en complicaciones graves, como el encarcelamiento del intestino, la obstrucción intestinal y, en casos extremos, la estrangulación, que requiere atención quirúrgica inmediata.
Las hernias ventrales ocurren cuando parte del contenido abdominal se desplaza hacia afuera a través de un defecto en la pared del abdomen, provocando una protuberancia visible. En algunos casos no presentan síntomas, pero en otros generan dolor y limitaciones funcionales.
“Las hernias son una problema de salud frecuente en México. Pueden ser congénitas o adquiridas. Entre las causas se encuentran cirugías abdominales previas, presión intraabdominal, obesidad, tos crónica y embarazos. Se estima que entre el 11% y el 23% son secundarias a la incisión relacionada con una cirugía de abdomen (laparotomía), pero también pueden surgir sin una cirugía previa”, explicó el Dr. Héctor Valenzuela, especialista en hernias, diástasis y reconstrucción de la pared abdominal; representante de México en la Society of Robotic Surgery y miembro de Asociación Americana de Hernias.
En general, se presentan en personas en edad productiva, principalmente en el grupo de edad de 30 a 59 años, lo que implica costos indirectos elevados para familias y los sistemas de salud por ausentismo y disminución de la capacidad laboral, así como una notable disminución en la calidad de vida.
Avances médicos en beneficio del paciente
El uso de mallas quirúrgicas se ha consolidado como el estándar para la reparación de hernias ventrales, ya que refuerzan la zona debilitada de la pared abdominal. A la par, se han desarrollado técnicas como la reparación totalmente extraperitoneal extendida (eTEP), que permite una colocación de mallas fuera de la cavidad abdominal y una recuperación más rápida. Además, la técnica disminuye el dolor postoperatorio y acorta la estancia hospitalaria, logrando que los pacientes se reincorporen más rápido a sus actividades.⁴ Estas innovaciones han transformado la experiencia de los pacientes, quienes se reincorporan más rápido a sus actividades normales.
“La enseñanza de la técnica eTEP es altamente relevante para la comunidad quirúrgica ya que permite llevar a la mínima invasión el estándar de oro de reconstrucción de pared abdominal sin la morbilidad de las grandes incisiones. Para los pacientes, esto se traduce en menos dolor postoperatorio, menor estancia hospitalaria, recuperación más rápida y mejores resultados cuando se ejecuta por manos expertas. Además, estudios clínicos han demostrado una baja tasa de recurrencia y complicaciones, lo que respalda su eficacia y seguridad”, dijo el Dr. Valenzuela, quien es miembro de la American Hernia Society, European Hernia Society.
BD México ofrece mallas ventrales de nueva generación (Phasix™, Phasix™ ST, Ventralight™ ST y Ventralight™ ST con Echo PS), que están disponibles en sector público y privado.
Las mallas quirúrgicas son una excelente forma de reforzar los tejidos que de manera intrínseca estaban débiles y condujeron al paciente a desarrollar la hernia; la malla es incorporada por nuestras células a la pared abdominal y de forma segura y permanente va a brindar solidez a la reparación que se realiza adicional al cierre del defecto.
BD México está comprometido a impulsar el mundo de la salud. Mediante su portafolio de mallas ventrales abona a la salud pública mediante dispositivos médicos que ofrecen máximos beneficios para el paciente.
***
Acerca de BD. BD es una de las mayores empresas globales de tecnología médica que impulsa el mundo de la salud mejorando los descubrimientos médicos, el diagnóstico y la prestación de cuidados de salud. La compañía apoya a los héroes en la primera línea de atención de la salud mediante el desarrollo de tecnología innovadora, así como de servicios y soluciones que ayudan a avanzar tanto en la terapia clínica para los pacientes, como en el proceso clínico para los proveedores de atención de la salud. BD y sus 70,000 asociados a nivel global tienen la pasión y el compromiso de ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia en la prestación de cuidados médicos, permitir a los científicos de laboratorio detectar con precisión las enfermedades y avanzar en las capacidades de los investigadores para desarrollar la próxima generación de diagnósticos y terapias. BD está presente en prácticamente todos los países y se asocia con organizaciones de todo el mundo para abordar algunos de los problemas de salud más complejos y apremiantes. Trabajando en estrecha colaboración con los clientes, BD puede ayudar a mejorar los resultados, reducir los costos, aumentar la eficiencia, mejorar la seguridad y ampliar el acceso a la atención de la salud. En México tiene presencia desde hace más de seis décadas promoviendo las buenas prácticas clínicas y protocolos de atención siempre con la más alta calidad para garantizar la seguridad, tanto del paciente, como del profesional de la salud. Cuenta con 13 plantas de manufactura y 17,000 colaboradores. Para más información sobre la empresa visite www.bd.com/es-mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario