El 97.56% de las conversaciones expresan percepciones positivas, consolidando al sector como uno de los más influyentes y dinámicos en hábitos de consumo.
Ciudad de México, septiembre de 2025.- En redes sociales, miles de usuarios están transformando el cuidado personal en un ritual de bienestar integral. Lo que antes era percibido únicamente como estética, hoy se vive como un espacio de conexión, salud y autenticidad. Desde rutinas faciales completas hasta la preferencia por maquillaje natural y productos sustentables, la conversación digital refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo: cada vez más conscientes, inclusivos y enfocados en el bienestar de la piel.
De acuerdo con un análisis realizado por Buzzmonitor, que examinó más de 30 mil publicaciones en Instagram entre el 9 de agosto y el 12 de septiembre de 2025, identificó de manera positiva que el 97.56% de las conversaciones expresan entusiasmo y confianza, reflejando que el autocuidado hoy significa mucho más que estética: es bienestar, identidad y comunidad.
¿Qué marcas están ganando terreno en esta tendencia?
Algunas marcas se han convertido en auténticas protagonistas de la conversación. Ya sea a través de campañas virales, rutinas minimalistas o productos que prometen resultados visibles. Desde el boom de los sérums con vitamina C y protectores solares innovadores, hasta la preferencia por cosméticos veganos y experiencias de autocuidado que empoderan.
Garnier: Con Viral Beauty conquistó a los usuarios con promociones atractivas y productos estrella como el sérum con vitamina C y el protector solar Super UV.
Farmasi: Reconocida por su calidad vegana y dermatológicamente probada, impulsa además el emprendimiento y la creación de comunidad.
Eucerin: Destaca por su eficacia clínica en rutinas minimalistas, con favoritos como Hydro Fluid FPS 50+ y el Anti-Pigment Dual Serum.
Maybelline: Gana relevancia digital con productos prácticos y efectivos que combinan maquillaje y cuidado facial.
Mary Kay: Refuerza el autocuidado y el empoderamiento femenino a través de productos esenciales y talleres interactivos.
Essie: Cautiva con tríos de esmaltes duraderos y tonos innovadores que celebran la creatividad en el cuidado de uñas.
NYX Cosmetics: Con un tono juvenil y cercano, entusiasma con promociones y combinaciones favoritas de maquillaje y skincare.
Dove: Sorprende con su línea Vitamin Care con niacinamida y sérums corporales que integran bienestar y protección.
L’Oréal Paris: Reafirma su liderazgo con productos que permiten rutinas personalizadas gracias a ingredientes activos como ácido hialurónico.
Nivea: Consolida su cercanía con rutinas prácticas de hidratación y anti-envejecimiento que inspiran confianza.
En cuanto a los productos más comentados, las cremas ocupan el primer lugar, seguidas de sérums, labiales y aceites corporales, reflejando la relevancia del cuidado básico y del maquillaje como expresión de estilo personal. Ingredientes como el ácido hialurónico, la vitamina C y la niacinamida se posicionan como favoritos en las rutinas compartidas en redes.
Las preocupaciones detrás de las tendencias
El entusiasmo digital no está exento de preocupaciones reales. Entre ellas destacan la falta de conocimiento en la correcta aplicación del maquillaje, el impacto del estrés en la salud de la piel y la dificultad para encontrar productos adecuados para pieles sensibles o con condiciones como la rosácea. Sin embargo, estas inquietudes han detonado un espacio de educación colectiva, donde profesionales -quienes se han convertido en influencers de nicho- y consumidores intercambian experiencias y aprendizajes.
La inspiración asiática: skincare coreano
La rutina coreana continúa siendo una de las favoritas en redes, al proponer un ritual completo y consciente: doble limpieza con aceite y espuma, tónicos, esencias, sérums con activos específicos y mascarillas nutritivas. Una tendencia que muestra cómo el cuidado de la piel se ha convertido en una experiencia y expresión de autocuidado.
El universo de la belleza en redes sociales se ha consolidado como uno de los más vibrantes y con mayor capacidad de influencia en los hábitos de consumo. Los usuarios destacan la importancia de rutinas de limpieza, hidratación y protección solar, acompañadas por un creciente interés en productos naturales, veganos y sustentables. A ello se suma la búsqueda de tratamientos estéticos profesionales y la integración del autocuidado como parte esencial de la vida diaria.
“En un sector tan digitalizado como el de la belleza, escuchar la voz de los consumidores permite no solo generar confianza, sino también impulsar la innovación y la cercanía entre marcas y usuarios” menciona Noemi Vargas; Head of Marketing de Buzzmonitor para LATAM e Iberia.
En este escenario, la belleza deja de ser un estándar y se convierte en un reflejo de identidad, bienestar y autenticidad. La conversación digital confirma que el futuro del cuidado personal no está en la perfección, sino en la conexión real entre marcas y consumidores.
Consulta el estudio completo https://contenido.getbuzzmonitor.com/estudios-buzzmonitor
***
Sobre Buzzmonitor
Buzzmonitor es una plataforma de IA para redes sociales y atención multicanal diseñada para ayudar a marcas y empresas a mejorar su posicionamiento y optimizar su gestión en redes sociales. Integrando IA de última generación, como ChatGPT, Buzzmonitor ofrece herramientas personalizables y flexibles, que incluyen análisis de sentimiento basado en el Teorema de Bayes y opciones de integración abierta vía API, adaptándose a las necesidades únicas de cada cliente. Desde su fundación en 2013, Buzzmonitor se ha comprometido con la innovación y la tecnología, abriendo puertas para jóvenes talentos y manteniendo un crecimiento constante en Latinoamérica, donde México representa uno de sus mercados más importantes. Para más información: https://getbuzzmonitor.com/mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario