-
Según la ENVE del INEGI, el
40.7% de los robos hormiga fueron realizados por empleados o exempleados
-
El robo interno puede representar hasta
el 70% de las pérdidas económicas
Ciudad de México, septiembre de 2025. - El
robo hormiga representa uno de los principales desafíos para el sector retail
en México, con un impacto directo en la rentabilidad de las empresas y en la
seguridad de clientes y colaboradores.
Ante
las pérdidas anuales de robo hormiga, la videovigilancia se ha consolidado como
una herramienta clave para la prevención de pérdidas y la toma de decisiones
estratégicas dentro de los comercios. En este contexto, las soluciones de
videovigilancia resultan ser una herramienta eficaz para la reducción de
riesgos y de pérdidas económicas, detección de comportamientos sospechosos y
fortalecimiento de los procesos de control interno.
Más
allá de la seguridad, el uso de cámaras inteligentes con analíticas de video
permite obtener información valiosa sobre el flujo de clientes, horarios de
mayor afluencia y patrones de comportamiento, lo que ayuda a optimizar la
operación de las tiendas.
Según
la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas
En
ese sentido, Axis Communications, empresa especializada en soluciones de
seguridad, eficiencia operativa e inteligencia de negocios, destacó que la
videovigilancia se ha convertido en un aliado integral para el retail. “La
prevención del robo hormiga no sólo disuade, también impulsa mejoras en la
operación diaria”, señaló Alejandro Aguirre, gerente nacional de ventas para
México, Centroamérica y el Caribe.
El
robo hormiga (o merma como también se le conoce) es una de las preocupaciones
principales del sector minorista. Otros factores como la merma operativa, la
falta de capacitación y el manejo de inventarios también influyen en las
pérdidas económicas. Reportes del INEGI señalan que aproximadamente el 35% al
40% de las mermas en el sector retail mexicano se atribuye a errores
administrativos y fraudes de proveedores.
“Esto
se debe a errores por fallas en el registro de inventarios, etiquetado
incorrecto de productos y discrepancias en los sistemas de control de
existencias. Hoy en día, gracias a la Inteligencia Artificial por medio de
analíticas de video, es posible comprobar que la gestión de inventario haya
sido la correcta, supervisión de estantería y stock, incluso en la mejora de la
experiencia del cliente y del personal,” agregó Aguirre.
Cabe
destacar que una de las tecnologías con mayor adopción son las cámaras
corporales, dispositivos portátiles utilizados tanto por el personal de
atención al cliente como por el de seguridad. Estas cámaras registran todas las
interacciones con los usuarios a lo largo del turno laboral y permiten
recopilar información valiosa que puede convertirse en insumos accionables para
fortalecer la estrategia de negocios de cualquier empresa.
Actualmente,
el sector retail en México avanza hacia la adopción de tecnologías de
Inteligencia Artificial (IA) y análisis predictivo, que permitirán a los
comercios anticipar y reaccionar de manera más efectiva ante incidentes,
al mismo tiempo que proporcionan datos relevantes para optimizar la experiencia
del cliente. Gracias a estas innovaciones, la videovigilancia se consolida
como una herramienta estratégica, no solo para combatir las pérdidas
económicas, sino también para mejorar la eficiencia operativa y la
rentabilidad de los negocios.
Para más información, visita: axis.com
Síguenos en LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram
Acerca de Axis
Communications
No hay comentarios:
Publicar un comentario