viernes, 30 de diciembre de 2022
ANUNCIAN CIERRE TEMPORAL DEL PARQUE ECOLÓGICO “ZACANGO”
• Informa GEM, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, que la Cepanaf dará mantenimiento integral a las instalaciones para mejorar el bienestar de la fauna bajo cuidado humano.
• Inicia trabajos Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, el 1 de enero de 2023.
Calimaya, Estado de México, diciembre de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (SMA) y de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), anunció el cierre temporal del Parque Ecológico “Zacango”, a partir del 1 de enero de 2023, debido a trabajos de mantenimiento integral a sus instalaciones para mejorar el bienestar de la fauna bajo cuidado humano.
El Director de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), Napoleón Fillat Ordóñez, precisó que las familias podrán visitarlo durante el presente periodo de vacaciones invernales y hasta el 31 de diciembre del presente año, en su horario habitual, de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
El funcionario indicó que el Parque, ubicado en el municipio de Calimaya, es ideal para que los visitantes conozcan y aprendan sobre las más de 170 especies que alberga y disfruten de un paseo en familia junto al lago artificial y en el área de juegos infantiles.
Durante el recorrido, los visitantes pueden conocer el herpetario “Draconis”, el pabellón “Mares de México”, además de disfrutar de la “Granjita Zacango” en la que niñas y niños podrán acariciar, alimentar e interactuar con ponys y borregos, entre otros animales.
Para más información de horarios, tarifas y ubicación del Parque, los interesados pueden consultar las redes sociales @ParqueEcologicoZacango, en Facebook, @zacangoedomex, en Twitter, @parque_ecologico_zacango, en Instagram, y el sitio web http://zacango.edomex.gob.mx.
POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, A UN POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A DOS PERSONAS
• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
Luego de un dispositivo de búsqueda y localización, efectivos Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al probable responsable de una agresión con arma de fuego, donde un hombre perdió la vida y otro más resultó herido, en la alcaldía Xochimilco.
Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente reportaron disparos y personas lesionadas en la esquina de la calle Pino Suárez e Ignacio Zaragoza, del Barrio Calyequita, por lo que los oficiales se acercaron al lugar donde encontraron a dos hombres heridos y rápidamente solicitaron el apoyo médico.
Al punto acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, quienes indicaron que un hombre de 40 años de edad, fue diagnosticado sin signos vitales por herida de proyectil de arma de fuego en el tórax.
También atendieron a un joven de 23 años de edad que presentaba una lesión en el brazo izquierdo, sin ameritar su traslado a un hospital, el cual refirió que platicaba con la persona que perdió la vida cuando un sujeto se les acercó, sacó de entre sus ropas un arma de fuego, realizó detonaciones de forma directa y luego de la agresión huyó a bordo de una motocicleta color rojo con negro.
Con las características proporcionadas por el afectado, los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, y en la esquina de las calles Caledonio Garcés y Francisco Sarabia, de la colonia Cerrillos ubicaron un vehículo que coincidía con los rasgos proporcionados por el denunciante.
En el punto, los oficiales detuvieron al hombre de 27 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y seis cartuchos útiles.
Tras leerle sus derechos de ley, el posible implicado fue presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2020 por Delitos contra la salud.
Indicador Global de la Actividad Económica Octubre de 2022; Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México Noviembre de 2022 .
Indicador Global de la Actividad Económica Octubre de 2022
En
octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global
de la Actividad Económica (IGAE) no presentó cambio a tasa mensual.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación
mensual fue la siguiente en octubre de 2022: las actividades secundarias
crecieron 0.4 %; las primarias disminuyeron, 2.6 % y las terciarias,
0.1 por ciento.
En octubre pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el
IGAE aumentó 4.8 % en términos reales. Por grandes grupos de
actividades, las terciarias incrementaron 5.5 %; las primarias, 5.1 % y
las secundarias, 3.3 por ciento.
Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México Noviembre de 2022
La información oportuna de comercio exterior de noviembre de 2022 registró un déficit comercial de 96 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 47 millones de dólares en el mismo mes de 2021.
En los primeros once meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 27 405 millones de dólares.
EXPORTACIONES
En noviembre de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49 311 millones de dólares, cifra compuesta por 46 835 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 477 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 8 %, resultado de un alza de 9.2 % en las exportaciones no petroleras y de una caída de 10.4 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 9.7 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 6.8 por ciento.
En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de 1.50 %, reflejo de descensos de 0.81 % en las exportaciones no petroleras y de 12.23 % en las petroleras.
IMPORTACIONES
El valor de las importaciones de mercancías fue de 49 407 millones de dólares, en noviembre de 2022. El monto implicó un aumento anual de 8.1 %, producto de un avance de 9.1 % en las importaciones no petroleras y de un descenso de 0.7 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 5.2 % en las importaciones de bienes de consumo, de 8.1 % en las de bienes de uso intermedio y de 12.7 % en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una reducción mensual de 4.55 %, derivada de retrocesos de 3.52 % en las importaciones no petroleras y de 12.97 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron caídas mensuales de 5.09 % en las importaciones de bienes de consumo, de 4.63 % en las de bienes de uso intermedio y de 2.97 % en las importaciones de bienes de capital.
CertiSur: los desafíos de construir una identidad digital
La identidad digital ya debería ser parte fundamental de toda estrategia de seguridad tanto personal como empresarial. Para hablar del tema ITware Latam consultó a Armando Carratalá, CTO de CertiSur
Vivimos una época en la que la vida está mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Nuestra cotidianeidad está atravesada por el uso de estas tecnologías, ya sea por la búsqueda de información, la descarga de aplicaciones que usamos diariamente, por las distintas redes a través de las que nos comunicamos, o por la forma en que nos identificamos en las empresas.
Las maneras de vincularnos e identificarnos se ven modificadas, el territorio geográfico ya no es una limitación para conocer a nuevas personas o contactar con ellas. Las redes sociales nos permiten ampliar los modos de socialización, sumando nuevos “amigos” que conoceremos a través de Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Snapchat, etc. La noción de lo público y privado es pensada y vivida de manera diferente con respecto a otras generaciones.
En este contexto, ¿hay una conciencia tomada sobre el tema o aún falta evangelización?
“Creo que, aunque la idea de identidad la entendemos, aún falta definir los “bordes” implementativos que se deben tener en cuenta”, indica Carratalá.
“No es lo mismo lo que ocurre cuando hablamos de empleados, de clientes o cuando una persona se adhiere a un servicio ‘gratuito’. Todos tienen responsabilidades para proteger la identidad, pero no todos aplican los mismos principios ni acuerdos”, agrega el directivo, que señala que aún se debe concientizar a los ciudadanos sobre los riesgos que existen cuando sus datos personales son compartidos.
En este sentido, ¿cuáles serían las herramientas básicas necesarias para proteger la identidad?
Carratalá indica que, aunque íntimamente relacionados, la identidad es un concepto más amplio que la autenticación.
“Cuando los datos en juego son privados o sensibles, la responsabilidad es tanto de aquel que provee la plataforma como del individuo, pero en ocasiones no siempre se dispone de los más altos niveles”, sostiene el directivo.
Agrega además que, aunque hace más de una década que se anunció la muerte de las “contraseñas”, esto evidentemente no ha ocurrido y no se puede asegurar que pase. “En este caso el usuario debe seguir las buenas prácticas que ya se han difundido y no usar la misma contraseña para todos los lugares donde se debe dar de alta. Cuando el servicio lo permita, habilitar un mecanismo de 2do factor de autenticación, ya sea por SMS, o Token OTP, o Certificado Digital”, explica Carratalá.
La influencia de las nuevas tecnologías
“Tanto desde el punto de vista de las empresas y su uso para defensa, así como de los cibercriminales y temas como los deepfakes (falsificación/uso falso), estas nuevas tecnologías pueden ayudar a la detección de anomalías en el manejo de las identidades, o vulnerabilidades posibles, o filtraciones indebidas, pero las mismas capacidades están siendo utilizadas para superar una de las barreras de seguridad: aquella que respecta a la verificación de la identidad”, apunta el directivo.
Aún no se puede decir si estas nuevas técnicas van a afectar de manera masiva a los mecanismos, pero ya si afectan a unos de los aspectos de la identidad: la reputación. La capacidad de detectar la información falsa de una identidad existente es cada vez más difícil, sostiene a su vez Carratalá.
También señala que nuevos procedimientos, como los «passkeys» de Google son una mejora en la robustez de las contraseñas ya que va a facilitar a los usuarios a generar contraseñas mejoras. “Por el momento no ha habido una migración de las aplicaciones hacia esta tecnología, pero creemos que paulatinamente irá encontrando su público y proyectos”, agrega.
El rol del CISO
Para el directivo de CertiSur, la evolución entre los roles ha sido la natural tal como han ido evolucionando los ataques y frentes vulnerables de una empresa o negocio. “La reputación se ha convertido en un valor mucho más expuesto que en el pasado, acompañado por el auge de las redes sociales; que además se han convertido en un nuevo ámbito donde “pelear” la defensa. Estos nuevos frentes tienen que ser atendido con una estrategia uniforme, que quizás no estaban antes en el radar de los CIO, sino que pertenecían más al ámbito del marketing digital”, afirma Carratalá.
¿Cómo influye la adopción de tendencias tan en boga como el Zero Trust?
El directivo señala que aplicar los niveles más altos de seguridad no siempre es posible, en ocasiones por limitaciones operativas. “No solamente la “resistencia” de los usuarios influye en la adopción de Zero Trust. Los usuarios son el primer frente de ataque actualmente, y se debe tener muy en cuenta cuando se deciden cambios bruscos”, indica
Y sostiene que adoptar el reconocimiento de los signos de seguridad y buenas prácticas es una tarea constante y no puede ser interrumpida o alterada constantemente, porque ello genera un riesgo también en la metodología. “Si constantemente estamos alterando las mismas, no ayudamos al usuario en su capacitación”, declara.
Los pasos básicos que debe dar una empresa
“La estructura básica de protección depende del activo que se desea proteger. Los bordes de inseguridad que se deben considerar ahora son distintos a los que se pensaban en el pasado, donde se pensaba que un firewall y un antivirus eran las barreras fundamentales”, apunta Carratalá.
Para el CTO, hoy en día hay que pensar no solo en las herramientas,
sino en los activos y en las prácticas que se le recomiendan a los
usuarios que deben seguir y respetar; y cómo estas pueden llegar a
influir en la reputación y riesgos de los
usuarios.
“Los datos, y sobre todo la confianza en su validez, es un elemento que hoy se considera fundamental. Tal como hemos aprendido que un correo electrónico no es seguro, que un archivo adjunto es una potencial amenaza, también debemos considerar que los datos deben ser robustos y seguros, garantizando su integridad y autoría”, comenta el directivo.
Carratalá también sostiene que el primer punto a tener en cuenta es definir los recursos que se desean proteger para posteriormente definir qué herramienta debe considerar.
Lo que ofrece CertiSur
“CertiSur ofrece diversos mecanismos de autenticación que pueden ser incorporados a los tradicionalmente utilizados. El uso de múltiples factores de autenticación es nuestra especialidad, pero especialmente nos dedicamos a utilizar tecnologías de firma digital para asegurar los procesos e identidades”, concluye el directivo.
EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE SUSTRAÍAN HIDROCARBURO DE VEHÍCULOS DE MAQUINARIA, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC
En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron dos garrafones con hidrocarburo y detuvieron a dos personas, en calles de la colonia Colinas del Sur, alcaldía Álvaro Obregón.
El hecho se suscitó mientras los efectivos de la PBI realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la calzada de las Carretas y su esquina con Prolongación Pregoneros, cuando un hombre de 53 años de edad, quien se identificó como trabajador en una empresa de construcción solicitó su apoyo.
El ciudadano les refirió que, momentos antes, sorprendió a dos sujetos de 20 y 43 años de edad, en el momento en que sustraían ilegalmente el combustible de unas maquinarias pertenecientes a la empresa en la que labora, por lo que de manera inmediata y con las características proporcionadas los oficiales se abocaron a su búsqueda y localización.
Fue calles adelante, a bordo de un vehículo color blanco, donde ubicaron a los posibles responsables, quienes al notar la presencia policial intentaron huir del lugar, pero en una rápida acción les marcaron el alto y solicitaron una inspección de la unidad, en apego a los protocolos de actuación policial.
Dentro de la cajuela del automóvil, los policías bancarios hallaron cinco garrafones, dos de 20 litros cada uno con hidrocarburo, y tres más de la misma cantidad vacíos; por tal motivo, al no poder acreditar la legal propiedad del combustible y en atención a la denuncia, a los dos posibles implicados les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
LA SSC LLEVÓ A CABO LA CLAUSURA DE LAS “POLIOLIMPIADAS 2022” CON LA PREMIACIÓN DE LAS DISCIPLINAS DE BOX Y FUTBOL EN LAS RAMAS VARONIL Y FEMENIL
En el marco de la celebración del día del Policía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevó a cabo la cuarta ceremonia de premiación en las disciplinas de Box y Futbol de las ramas femenil y varonil y la clausura de las “Poliolimpiadas 2022”, que incluyó este año, a personal de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y del Heroico Cuerpo de Bomberos, ambos de la Ciudad de México.
El Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, licenciado Pablo Vázquez Camacho, en representación del Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, brindó una cálida felicitación los policías en su día y puntualizó que “este certamen es una competencia constructiva que tiene por objetivo, formar a las y los policías como personas de valores, con principios, sanas y fuertes, por lo que, en su próxima edición se volverán a invitar a cada una de las instituciones participantes”.
Vázquez Camacho felicitó a cada uno de los deportistas y destacó que además de realizar sus funciones operativas tienen tiempo para cuidar a sus familias y hacer deporte, manifestó que es reconocible su desempeño como atletas campeones y campeonas, por lo que aplaudió a los participantes de las 13 disciplinas que conformaron la competencia.
El Subsecretario hizo hincapié en la participación de las mujeres de las corporaciones, pues se tuvo un aproximado de 500 participantes, que es el número más alto que se ha tenido en todos los eventos anteriores.
En su participación, el Director Ejecutivo de Salud y Bienestar Social, Inspector General maestro Miguel Godínez Sáenz, resaltó que durante 47 días efectivos, de los tres meses en los que se llevaron a cabo las diferentes competencias de las distintas disciplinas, se entregaron un total de 441 medallas a los ganadores, quienes con sacrificio, entusiasmo y orgullo, dieron todo de sí para desempeñarse en su deporte, también refirió que cada año se superan las expectativas trazadas al captar un mayor número de competidores inscritos y destacó el nivel cada vez más competitivo y elevado entre los participantes.
El Director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, agradeció la invitación a las Poliolimpiadas, indició que “estas iniciativas nos motivan a competir, pero además nos motivan a trabajar juntos, pues regularmente son en otro tipo de servicios o emergencias en las que se tiene que trabajar en conjunto, y estas actividades nos ayuda a integrarnos de forma diferente”.
Por su parte, Cristian Villagrana Benítez, Director del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) agradeció a la SSC por hacerlos partícipes de la esta tercera edición, pues indicó que “fue un orgullo poder haber competido en las diferentes categorías contra las y los mejores policías y bomberos que representaron a nuestras instituciones”.
Se premiaron a los ganadores de la disciplina de box, en la rama femenil, las categorías de hasta 57 y 60 kilogramos con 3 medallas, mientras que en la categoría varonil, las categorías fueron de hasta 60, 63, 67, 71, 75, 80, 86 y 92 kilogramos, donde se entregaron 23 preseas.
En futbol, se galardonaron a los equipos de primer, segundo y tercer lugar en las ramas varonil y femenil, donde se entregaron medallas a cada uno de los integrantes, así como el trofeo correspondiente.
En el evento también estuvieron presentes el Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, Comisario Jefe, doctor Hermenegildo Lugo Lara, además del Subsecretario de Sistema Penitenciario licenciado Omar Reyes Colmenares, el Director General de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) Comisario Elpidio de la Cruz Contreras y el Director Ejecutivo de Operación Policial de Policía Auxiliara (PA) Comisario Jefe Carlos Mario Zepeda Saavedra, quienes galardonaron a los a los triunfadores en las justas deportivas.
También estuvieron como invitados especiales, el Excampeón del mundo Víctor Rabanales; Irma García Núñez “La Torbellino” García; el Policía Primero, Alberto Ruiz Ibarra “El Alacrán” y el Policía Auxiliar Juan Martínez “El Elegante”.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México refuerza su compromiso con el bienestar integral de todas y todos sus integrantes, impulsando programas y actividades que generen espacios de sana convivencia y fomenten hábitos saludables.
EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO
• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
Derivado de acciones para disminuir la incidencia delictiva en la alcaldía Miguel Hidalgo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma punzocortante, señalado de probablemente despojar de dinero en efectivo a una persona.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban un recorrido de seguridad en calles de la colonia San Miguel Chapultepec Segunda Sección, fueron requeridos por un ciudadano en la esquina de las calles Gobernador Tiburcio Montiel y Gobernador García Conde.
La persona indicó que fue interceptada por un sujeto que la amagó con un arma punzocortante, la desapoderó de dinero en efectivo y huyo del lugar.
Con las características proporcionadas por el afectado, metros adelante, los uniformados detuvieron al posible responsable de 38 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial se le encontró un cuchillo, además de dinero en efectivo.
Por lo anterior, el hombre fue detenido, enterado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de la información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2008 por el delito de Robo agravado.
CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADO EN SECUESTRO EXPRÉS
· El detenido habría privado de la libertad a una persona con la finalidad de despojarla de un vehículo que conducía.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, diciembre de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de un individuo identificado como Ricardo Uriel “N”, señalado por su probable participación en el delito de secuestro exprés, con la finalidad de ejecutar el delito de robo.
Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedó a disposición de un Juez quien habrá de resolver su situación legal.
El ilícito por el cual es investigado ocurrió el pasado 2 de diciembre, cuando la víctima se encontraba a bordo de su vehículo marca BMW, el cual estaba estacionado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, de la colonia Lomas de Atizapán. Al lugar llegó el investigado en compañía de otro individuo, quienes la habrían golpeado.
Luego los implicados abordaron la unidad automotora, uno de ellos tomó el control de dicho vehículo y se llevaron a esta persona a otro sitio; en el trayecto la habrían obligado a entregar información personal y los números confidenciales de su tarjeta bancaria. Momentos después la víctima fue liberada en calles del municipio referido, en tanto que los investigados huyeron a bordo del vehículo robado.
Los hechos fueron denunciados ante la FGJEM y el Agente del Ministerio Público integró la investigación respectiva, además las indagatorias realizadas permitieron identificar a este individuo como probable responsable del delito de secuestro exprés, con el supuesto de privar de la libertad con la finalidad de ejecutar el delito de robo.
Derivado de lo anterior, la Representación Social solicitó al Órgano Judicial, la orden de aprehensión en su contra, la cual fue otorgada y cumplimentada por personal de la Institución. Al investigado se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.
PERSONAL DE LA SSC DETUVO, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO Y DOSIS DE APARENTE DROGA
En la alcaldía Iztacalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que realizaban patrullajes para inhibir la incidencia delictiva en la colonia Infonavit Iztacalco, de la alcaldía Iztacalco, detuvieron a dos hombres con una réplica de arma de fuego corta y 80 dosis con aparente droga.
Los oficiales realizaban labores de seguridad, inspección y vigilancia en el cruce de las avenidas Apatlaco y Río Churubusco, cuando identificaron a dos sujetos en un bajo puente, quienes intercambiaban bolsistas de plástico por dinero en efectivo.
Los policías, al aproximarse, corroboraron que las dos personas manipulaban bolsitas de plástico transparente y al notar la presencia policial, mostraron una actitud inusual, por lo que, al estar ante un probable hecho delictivo, les realizaron una revisión de seguridad conforme a los protocolos de actuación policial.
Como resultado, a los dos hombres de 54 y 46 años de edad, les hallaron 30 bolsitas de plástico transparente con una sustancia sólida amarillenta parecida a la cocaína en piedra, 50 envoltorios con cierre hermético que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana, una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo.
Por tal motivo, las dos personas fueron detenidas, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
VINCULAN A PROCESO A POSIBLE IMPLICADO EN EL DELITO DE LESIONES AGRAVADAS
· El detenido habría cortado y amputado la oreja izquierda a un joven, el pasado mes de noviembre en el municipio de Tlalmanalco.
Tlalmanalco, Estado de México, diciembre de 2022.- Un individuo identificado como Roberto “N” fue vinculado a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de lesiones agravadas cometidas con arma prohibida, ya que le habría amputado la oreja izquierda a la víctima.
El pasado 6 de noviembre el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Amecameca fue notificado por parte de personal de un hospital ubicado en el municipio de Amecameca, sobre el ingreso de un joven el cual presentaba amputación de oreja izquierda.
De las indagatorias realizadas por la FGJEM fue posible establecer que ese día, la víctima acompañó hasta su domicilio a una de sus amigas, en la calle Independencia, Barrio Alto, en el municipio de Tlalmanalco. Al llegar al sitio salió el padre de la joven, identificado como Roberto “N”, quien sin motivo alguno sacó un cuchillo y habría atacado a la víctima; le cortó y amputó una oreja.
El Agente del Ministerio Público inició la indagatoria respectiva por los hechos, además recabó datos de prueba, los cuales aportó a un Juez, quien otorgó orden de aprehensión en contra del posible implicado.
Este individuo fue detenido hace unos días por elementos de la Fiscalía mexiquense, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde quedó a disposición de un Juez. Luego de revisar los datos recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial determinó vincularlo a proceso, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.
Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable responsable de otro delito, sea denunciado.
TRES HOMBRES POSIBLEMENTE RESPONSABLES DE ASALTAR UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DE COMIDA, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ
En la alcaldía Benito Juárez, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres probablemente responsables de asaltar un negocio.
Los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos pie tierra en la colonia Mixcoac, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur les informaron por frecuencia de radio, de un reporte de agresiones en un establecimiento ubicado en el cruce de la calle de Tiziano y la avenida Revolución, por lo que se aproximaron al lugar.
Al arribar al sitio, los oficiales de la SSC se entrevistaron con el propietario del negocio de venta de comida, quien señaló a tres sujetos como los probables responsables de dañar el mobiliario del establecimiento, además de amenazarlo con un cuchillo para desapoderarlo de dinero en efectivo.
Ante lo sucedido y a solicitud del denunciante, los policías detuvieron a los implicados a quienes les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron dinero en efectivo y un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo.
Por tales hechos, a los hombres de 26, 27 y 28 años de edad se le leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con el dinero en efectivo y el arma punzocortante, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN PROBABLE RESPONSABLE DE DESPOJAR A UNA CIUDADANA DE DINERO EN EFECTIVO, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente amagó a una mujer con una réplica de arma de fuego, para desapoderarla de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Cuajimalpa.
Los hechos ocurrieron cuando en la avenida Vasco de Quiroga y su cruce con Prolongación Reforma, de la colonia Santa Fe, una ciudadana solicitó el apoyo de los uniformados que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia.
La denunciante refirió que fue interceptada por un vehículo de color vino, mismo que estaba tripulado por una persona, quien descendió y la amagó con un objeto con las características de un arma de fuego y le robó el dinero en efectivo que llevaba consigo; enseguida, el personal de la SSC implementó un dispositivo de búsqueda y localización e inició la persecución del probable responsable.
Dicha acción terminó en la avenida Constituyentes, donde detuvieron el vehículo con las características proporcionadas por la denunciante; cabe señalar que durante la persecución, el sujeto causó daños a la parte lateral derecha de la patrulla.
Asimismo, luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron una réplica de arma de fuego corta, además de dinero en efectivo, que la afectada reconoció plenamente, por lo que decidió actuar legalmente en su contra.
Por tal motivo, tras leerles sus derechos de ley, el posible implicado de 32 años de edad fue presentado, junto con lo asegurado, así como por los daños causados a la unidad policiaca, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE LESIONÓ A UN CIUDADANO EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona señalada como probable responsable de lesionar, con un arma punzocortante, a un ciudadano en calles de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
La detención se realizó cuando los policías fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, de una persona lesionada por arma punzocortante, en la avenida Chapultepec y la calle Niza, por lo que se trasladaron a verificar la situación.
Al arribar al punto, observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas en la espalda, por lo que de inmediato solicitaron los servicios médicos, en tanto, el lesionado les señaló a un sujeto como el probable responsable de causarle las heridas por lo que fue detenido.
Al lugar arribó una unidad médica y tras valorarlo, fue diagnosticando con herida cortante en espalda baja del lado Izquierdo y fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva.
Al detenido de 35 años de edad, se le comunicaron sus derechos de ley y fue llevado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.
DISMINUYEN EN NEZAHUALCÓYOTL HOMICIDIOS, ROBOS A NEGOCIO, CASA HABITACIÓN Y DE VEHÍCULOS
En el marco de la conmemoración del Día del Policía se llevó a cabo la entrega de uniformes, estímulos y recompensas para mil 350 elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, ello por sus acciones destacadas correspondientes al segundo semestre de 2022, donde también en un hecho histórico y sin precedentes se entregaron uniformes completos y juego de pants, y se anunció la apertura del primer stand de tiro local, junto con un espacio deportivo exclusivo para los agentes, así como entrega de laptops para los hijos e hijas de los uniformados, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.
El alcalde destacó que para la entrega de estos estímulos y recompensas se destinaron poco más de 5 millones de pesos por puestas a disposición ante el Ministerio Público, así como por acciones relevantes, recompensas por sentencias, deporte de alto rendimiento, funciones complementarias, entre otras.
Señaló que a su vez entregaron 2 mil 450 uniformes completos para todos los elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana consistentes en botas, pantalón, camisola, chamarra, y en el caso de los elementos de la Policía Vecinal de Proximidad, kepi azul, pants y corbata, para la Policía de Tránsito chanchomón, y guantes, y para Protección Civil chaleco, esto con el fin de que los agentes del orden cuenten con todas las herramientas necesarias para cumplir de forma adecuada con el desempeño de su deber.
Resaltó que hay una tendencia a la baja en delitos de alto impacto en comparación con enero a noviembre del año pasado, tal es el caso de la reducción en un 30 por ciento del robo a negocio, 23 por ciento a casa habitación y 15 por ciento de vehículo, así como los homicidios del 13 por ciento de acuerdo con cifras del Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de que en la actualidad se implementan diversas políticas públicas para disminuir la violencia contra las mujeres en Nezahualcóyotl, entre ellas las Redes de Mujeres Constructoras de Paz con al menos una de estas mismas por cada cuadrante que hay en la localidad.
Cerqueda Rebollo afirmó que en esta ocasión no sólo se reconocieron las acciones destacadas, también la trayectoria policial, así como para la práctica deportiva de los oficiales en un hecho sin precedentes ni en Nezahualcóyotl, o en cualquier otro municipio, además de que los logros alcanzados en materia de seguridad deben superarse en 2023, por lo que entrarán en una nueva etapa para capacitar y certificar a los elementos en el esquema del Modelo de Policía de Justicia Cívica.
Aseguró que a partir del próximo año la corporación tendrá el primer stand de tiro, y junto a este también habrá un espacio deportivo que será exclusivo para los elementos de la Policía Municipal, además de que lanzarán una convocatoria para entregar 10 laptops para los hijos e hijas de los oficiales que cuenten con los mejores promedios escolares, así como otras 5 para los uniformados que se encuentren estudiando aún y tengan desempeño académico sobresaliente, para reconocer esta labor y estimularlos para que mantengan el buen trabajo tanto en sus estudios como al ejercer su labor.
Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, reconoció el trabajo de toda la Policía Municipal, y manifestó sentirse orgulloso del trabajo que realizan día con día, por el garantizar y velar los derechos humanos de la ciudadanía, además de expresarles su deseo por tener unas felices fechas decembrinas y buen cierre de año.
VIGILA COPRISEM ESTABLECIMIENTOS DURANTE FIESTAS DECEMBRINAS
- Pone a disposición el correo denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx para presentar denuncias o recibir orientación.
- Informa que vigilarán restaurantes y negocios que expenden productos cárnicos para constatar su manejo higiénico.
El Comisionado Santiago Ramos Millán Pineda instruyó al personal de las áreas de Verificación y Normatividad, así como de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria estar atentos a brindar orientación a la ciudadanía y atender las quejas que pudieran presentarse por malas prácticas sanitarias.
Por ello, pone a disposición los números 911 y 722-213-7000, así como el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx para recibir denuncias y atender cualquier inquietud relacionada con este tema.
El titular del organismo destacó que durante estas festividades personal sanitario llevará a cabo visitas de verificación, principalmente a establecimientos de venta de cárnicos, a efecto de supervisar la calidad de los productos que expenden como pavos, piernas, embutidos y pescados.
Los verificadores constatarán las condiciones higiénico-sanitarias del establecimiento, la procedencia de dichos alimentos y su inocuidad, el proceso para la elaboración, manejo y venta, pero sobre todo que no se comercialicen en mal estado o caducos.
Cabe señalar que, durante el presente año, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México ha suspendido 72 establecimientos de venta de cárnicos por malas prácticas sanitarias.
Estas suspensiones se llevaron a cabo en los municipios de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Ecatepec, Zumpango, Naucalpan, Chalco y Huixquilucan, entre otros.
CUMPLIMENTA FGJEM ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA CINCO INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA
· Los robos ocurrieron en el municipio de Zinacantepec.
Zinacantepec, Estado de México, diciembre de 2022.- En acciones distintas, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de cinco individuos, investigados por su probable participación en el delito de robo de vehículo con violencia.
En una primera acción, Policías de Investigación (PDI) cumplimentaron mandamiento judicial en contra de Rafael Alberto “N”, Jorge Rubén “N”, Eduardo “N” y Ricardo Daniel “N”, quienes el pasado 13 de diciembre habrían participado en el hurto de una unidad automotora en el municipio de Zinacantepec.
El día de los hechos, dos personas se encontraban a bordo de un vehículo marca Volkswagen, tipo Jetta, en la calle 16 de septiembre de la colonia San Cristóbal Tecolit, en el municipio de Zinacantepec, lugar al que arribaron los ahora detenidos, quienes las habrían sometido y amagado con un arma de fuego para despojarlas de sus pertenencias y la unidad automotora referida.
Cabe mencionar que por cuanto hace a Ricardo Daniel “N”, esta Institución de igual manera le cumplimentó una orden de aprehensión más por otro robo de vehículo acontecido el 10 de diciembre de este año, en el municipio referido.
De acuerdo con la indagatoria iniciada, fue posible establecer que ese día la víctima estacionó su automóvil marca Nissan, tipo Versa, la calle José Vicente Villada, Barrio Santa María, y se trasladó a un establecimiento de venta de alimentos, sitio al que arribó el detenido y otros individuos, quienes habrían amagado a los comensales y despojaron a esta persona de las llaves de su vehículo, en el cual huyeron.
Por otro lado, Agentes de la FGJEM aprehendieron a Cruz “N”, señalado por su posible participación en el hurto de una unidad automotora, ilícito ocurrido el pasado 8 de diciembre en la calle Tejocotes, en la colonia San Lorenzo Cuauhtenco, también en el municipio de Zinacantepec.
Las víctimas de los ilícitos denunciaron los hechos ante esta Fiscalía General de Justicia, por lo que fueron iniciadas las indagatorias correspondientes por el delito de robo de vehículo y con el avance en las diligencias fueron solicitadas órdenes de aprehensión en contra de los posibles implicados.
Tras ser aprehendidos, los probables responsables fueron detenidos e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables responsables de otro delito, sean denunciados.
EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PERSONA POSIBLEMENTE INVOLUCRADA EN LA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UN HOMBRE
Luego de un dispositivo de búsqueda y localización, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona posiblemente involucrada en la agresión con arma de fuego en contra de un hombre que perdió la vida, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, informaron al personal en campo, de un reporte de disparos y de una persona lesionada en la calle Roque Velasco y la avenida Camino a Santa Fe, en la colonia Unidad Habitacional Santa Fe.
Por ello, los uniformados se acercaron al lugar donde hallaron a un hombre de 40 años de edad con visibles manchas hemáticas en la cabeza, por lo que rápidamente solicitaron el apoyo médico; el paramédico de Protección Civil que arribó al sitio lo diagnosticó sin signos vitales por impacto de proyectil de arma de fuego en la región frontal del lado izquierdo.
En tanto, los curiosos refirieron a los uniformados que observaron cuando un sujeto se acercó y realizó las detonaciones de forma directa y posteriormente huyó a bordo de una motocicleta color plata, donde otra persona ya lo esperaba.
Con las características proporcionadas por los lugareños, los efectivos implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, y a la altura de las calles Antigua Vía a la Venta y Calle A, de la colonia Lomas de Becerra, ubicaron la unidad que coincidía con las características descritas en la denuncia.
En el punto, el personal de la SSC pidió a los ocupantes de la moto detenerse, pero estos hicieron caso omiso y aumentaron la velocidad, lo que provocó que la persona que venía en la parte trasera cayera al suelo y, en ese momento, los uniformados detuvieron al hombre de 24 años de edad.
Por lo anterior, para las investigaciones correspondientes y definir su situación jurídica, el detenido fue informado de sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente.
PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE CIEN DOSIS DE POSIBLE DROGA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA
• La mujer detenida cuenta con ingresos al Sistema Penitenciario
Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación en campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y un hombre en posesión de dosis de aparente marihuana y cocaína, en calles de la colonia Ejército Constitucionalista, de la alcaldía Iztapalapa.
Los oficiales que realizaban patrullajes de reconocimiento en dicha colonia, se percataron que en la calzada Ignacio Zaragoza a la altura de la avenida Guelatao, dos personas manipulaban una bolsa con envoltorios como los utilizados para distribuir narcóticos.
Al estar ante un posible hecho delictivo, los efectivos de la SSC se acercaron a la pareja, a quienes les indicaron que les realizarían una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial.
Como resultado de esta acción, les aseguraron 105 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, 24 envoltorios con una sustancia sólida similar a la cocaína y dinero en efectivo.
Por tal motivo, la mujer de 28 años de edad y el hombre de 40 años, fueron informados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
Cabe mencionar que luego de realizar un cruce de información, se pudo conocer que la detenida cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2014 por Robo calificado, en 2018 por robo y en 2019 por delitos contra la salud.
Versuchstierzahlen sinken 2021 erneut
Auch die Zahl der Versuche an Affen und Halbaffen ist deutlich zurückgegangen
Das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) arbeitet ambitioniert daran, Tierversuche soweit wie möglich zu reduzieren und durch Alternativmethoden zu ersetzen. Bundesminister Cem Özdemir treibt dieses Engagement weiter voran.
Auch aufgrund der umfassenden Maßnahmen des BMEL ist die Zahl der in Deutschland in Versuchen verwendeten Tiere im Vergleich zum Vorjahr erneut leicht gesunken - um etwa zwei Prozent. Auch die Zahl der in Versuche verwendeten Affen und Halbaffen (1.886) ist im Vergleich zum Vorjahr (2.031) weiterhin rückläufig (rund sieben Prozent).
Aktuelle Maßnahmen des BMEL zum Schutz von Versuchstieren sind:
- der Betrieb des Deutschen Zentrums zum Schutz von Versuchstieren (etwa 1,5 Millionen Euro jährlich).
- die Forschungsförderung durch das Bundesinstitut für Risikobewertung (etwa 400.000 Euro jährlich).
- die Unterstützung der Stiftung zur Förderung der Erforschung von Ersatz- und Ergänzungsmethoden zur Einschränkung von Tierversuchen (100.000 Euro jährlich).
- die jährliche Vergabe des Tierschutzforschungspreises (25.000 Euro).
Die von den Versuchstiereinrichtungen erhobenen Daten werden seit vergangenem Jahr vom Deutschen Zentrum zum Schutz von Versuchstieren (Bf3R), das Teil des Bundesinstituts für Risikobewertung (BfR) ist, gesammelt, aufbereitet und veröffentlicht. Grundlage ist die im Jahr 2021 geänderte Versuchstiermeldeverordnung. Die ausführlichen Informationen zu den Versuchstierzahlen 2021 finden Sie daher beim BfR unter dem diesem Link.
Zahl der "überzähligen Tiere"
Das BfR veröffentlicht im Rahmen der Berichterstattung für das Jahr 2021 zum ersten Mal auch die Zahlen der Tiere, die zwar für wissenschaftliche Zwecke gezüchtet, aber nicht eingesetzt wurden. Mit der jährlichen Veröffentlichung dieser Zahlen nimmt Deutschland eine Vorreiterrolle innerhalb Europas ein und schafft damit mehr Transparenz.
Grundlage für die Erhebung dieser Zahlen ist die Änderung der Versuchstiermeldeverordnung im Jahr 2021 mit dem Ziel, die Zahl der in den Versuchstiereinrichtungen gezüchteten Tiere umfassend darzustellen und den transparenten Umgang mit dem Thema Tierversuche weiter zu verbessern. Die EU hingegen veröffentlicht diese Zahlen nur alle fünf Jahre, zuletzt für das Meldejahr 2017. Versuchstierhalter und -züchter haben alle verhältnismäßigen Mittel zu ergreifen, um die Erzeugung dieser sogenannten "überzähligen" Tiere zu verhindern. Die zuständigen Behörden der Bundesländer entscheiden im Einzelfall, ob die Anforderungen erfüllt werden. Sie verfügen über die entscheidenden Informationen für eine angemessene Beurteilung der Umstände vor Ort.
Hintergrund:
Das Tierschutzgesetz und die Tierschutz-Versuchstierverordnung machen strikte Vorgaben an die Durchführung, Genehmigung und Überwachung von Tierversuchen. So sind die zulässigen Zwecke, zu denen Tierversuche durchgeführt werden dürfen, klar definiert. Bei der Entscheidung, ob ein Tierversuch durchgeführt werden darf, muss insbesondere immer geprüft werden, ob der verfolgte Zweck nicht durch andere Methoden oder Verfahren erreicht werden kann. Die Genehmigung und Kontrolle von Tierversuchen ist Aufgabe der zuständigen Behörden in den Bundesländern.
Die Landesbehörden übermitteln die von den Versuchstiereinrichtungen gemeldeten Versuchstierzahlen in anonymisierter Form an das Bf3R, das die Daten sammelt, aufbereitet und an die Europäische Kommission weiterleitet. Grundlage für diese Berichtspflicht ist die EU-Versuchstierrichtlinie 2010/63/EU.
Cem Özdemir: Artenvielfalt schützen, heißt Ernährung sichern
Auf der Weltnaturkonferenz in Montreal hat die internationale Staatengemeinschaft eine neue globale Vereinbarung zum Schutz der Natur getroffen, das „Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework“.
Der Bundesminister für Ernährung und Landwirtschaft, Cem Özdemir, sagt:
"Die Staatengemeinschaft rückt die Bekämpfung des Artensterbens endlich
da hin, wo sie hingehört: nach oben auf die politische Agenda. Dafür
danke ich vor allem auch meiner Kollegin, Bundesumweltministerin Steffi
Lemke. Denn das Signal aus Montreal ist auch für die Landwirtschaft und
unsere Ernährung wichtig. Schließlich sind wir für stabile Ernten auch
auf stabile Ökosysteme angewiesen. Außerdem brauchen wir eine große
genetische Vielfalt, um uns auf dem Acker und in der Tierhaltung auf
sich ändernde Temperaturen und Niederschläge einstellen zu können.
Artenvielfalt schützen, das heißt immer auch Ernährung sichern. Die von
der Weltnaturkonferenz vereinbarten Schutzziele bestätigen unsere
Bemühungen. Wir arbeiten bei uns und in Brüssel bereits daran, den
Pestizideinsatz und auch Nitratüberschüsse zu verringern. Gerade mit
Blick darauf, dass Artenschutz nicht an Grenzen haltmachen darf, begrüße
ich das."
Tiermedizin: Einsatz von Antibiotika bei Masttieren sinkt
Ziel des Bundesministeriums für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) ist es, den wirkstoff- und anwendungsbezogenen Einsatz von Antibiotika in landwirtschaftlichen Betrieben besser zu erfassen und dauerhaft zu senken.
Das Tierarzneimittelgesetz (TAMG) vom 28. Januar 2022 regelt, dass Betriebe, die Rinder, Schweine, Hühner oder Puten zur Fleischerzeugung halten, den Einsatz von Antibiotika dokumentieren und an die zuständigen Landesbehörden übermitteln. Das Bundesinstitut für Risikobewertung (BfR) hat die Daten ausgewertet (2018-2021) und mit der Situation im Jahr 2017 verglichen.
Zentrale Ergebnisse des Berichts:
- Bei allen Masttieren konnte für das Jahr 2021 im Vergleich zum Jahr 2017 ein Rückgang der Antibiotikaanwendungsmengen beobachtet werden, insgesamt wurden 2021 78 Tonnen weniger Antibiotika eingesetzt als in 2017, ein Rückgang um 18 Prozent.
- Bei den Therapiehäufigkeiten konnte ebenfalls ein Rückgang beobachtet werden - bei Betrieben, die Mastferkel, Mastschweine, Mastrinder oder Mastputen halten.
Die Zahlen zeigen, dass unsere nationale Antibiotikaminimierungsstrategie weiterhin wirkt. Bei Masthühnern und Mastputen ist die Therapiehäufigkeit allerdings immer noch zu hoch. Deshalb ist die gerade von Bundestag und Bundesrat gebilligte Änderung des Tierarzneimittelgesetzes so wichtig. Damit wird das derzeit geltende Antibiotika-Minimierungskonzept nachgeschärft. Auch in Bereichen der Tierhaltung, die bisher noch nicht dem nationalen Antibiotikaminimierungskonzept unterliegen, soll das gut funktionierende Reduktionskonzept jetzt etabliert werden. Ferner wird für Colistin, Fluorchinolone und Cephalosporine der 3. und 4. Generation zum Beispiel ein Wichtungsfaktor in das Antibiotika-Minimierungskonzept aufgenommen. Für Tierärzte und Tierhalter wird damit das Signal gesetzt, die Anwendung dieser Antibiotika mit kritischer Bedeutung auf das unvermeidbare Minimum zu reduzieren. Wir müssen die Ausbreitung von Antibiotikaresistenzen verhindern.
Situation bei Mastgeflügel
- Bei Masthühnern war ein Anstieg der Therapiehäufigkeiten zu beobachten.
- Die Auswertung der Anwendungsdaten bei Mastgeflügel ergab, dass bei Masthühnern und Mastputen das Polypeptidantibiotikum Colistin auch weiterhin sehr hoch dosiert eingesetzt wird.
Russischer Angriffskrieg lässt Ernährungskrise eskalieren
Welternährungsausschuss ringt um Bewertung zu Auswirkungen des Kriegs in der Ukraine auf globale Ernährungssicherheit
Der völkerrechtswidrige russische Angriffskrieg gegen die Ukraine treibt die Zahl der hungernden und fehlernährten Menschen weltweit in die Höhe – auch der UN-Ausschuss für Welternährungssicherheit (Committee on World Food Security – CFS) hat jetzt ein deutliches Signal in diese Richtung gesetzt.
Der CFS, in dem die Bundesregierung durch das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) vertreten ist, hält fest: Die Klima- und Biodiversitätskrise, COVID-19 sowie zunehmende Konflikte und insbesondere der "Krieg in der Ukraine", so die genaue Formulierung im CFS-Abschlussbericht, gefährden die Sicherung der Ernährung in vielen Teilen der Welt immer stärker.
Ursprünglich sollte der Abschlussbericht der 50. CFS-Sitzung bereits im Oktober angenommen werden. Da sich das Gremium jedoch, wie auch andere multilaterale Formate, nicht auf eine Formulierung zu den Auswirkungen des russischen Angriffskriegs gegen die Ukraine auf die Ernährungssicherung verständigen konnte, wurde die Sitzung vertagt. Da der CFS in jeder seiner Plenarsitzungen einen Bericht zur Lage der Welternährung abgibt, war es jedoch essenziell, sich auch zu den Auswirkungen des Krieges auf die Ernährungssituation zu äußern. Das BMEL hat sich mit Nachdruck dafür eingesetzt, dass die CFS-Sitzung mit einer Positionierung zum Krieg in der Ukraine erfolgreich endet.
Der CFS ist die zentrale internationale und zwischenstaatliche Plattform, um Strategien zur Bekämpfung des Welthungers und zur Umsetzung des Rechtes auf angemessene Nahrung zu erarbeiten. Die Bundesregierung misst dem CFS aufgrund seiner inklusiven multi-sektoralen Struktur, die beispielsweise auch die Belange zivilgesellschaftlicher Organisationen besonders berücksichtigt, große Bedeutung bei. Sie will den CFS weiter stärken.
BMEL legt Eckpunkte des Bundesprogramms zum Umbau der Tierhaltung vor
Grundlagen zur finanziellen Förderung von Landwirtinnen und Landwirte stehen
Das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) geht einen weiteren Schritt, um die Voraussetzungen für den erforderlichen Umbau der Tierhaltung und damit eine verlässliche Perspektive für Landwirtinnen und Landwirte zu schaffen.
Nachdem die Voraussetzungen für ein Bundesprogramm zur Förderung des Umbaus der Tierhaltung im Bundeshaushalt geschaffen wurden, legt das BMEL nun die Eckpunkte zur Ausgestaltung des Programms vor. Es umfasst eine Milliarde Euro als Anschubfinanzierung. Das Bundesprogramm soll Investitionen in zukunftsfeste Stallbaumaßnahmen fördern. Darüber hinaus sollen auch die laufenden Mehrkosten, die durch eine besonders tier- und umweltgerechte Tierhaltung entstehen, gefördert werden. Neben der Erfüllung von haltungsbezogenen Kriterien werden hier insbesondere auch Tierwohlindikatoren wie beispielsweise ein intakter Ringelschwanz berücksichtigt.
Dadurch, dass wir eine Unterstützung bei den laufenden Mehrkosten vorsehen, orientieren wir uns in einem zentralen Punkt an den Vorschlägen der Borchert-Kommission. Wir streben Regelungen mit einer Laufzeit von bis zu zehn Jahren an, um Landwirtinnen und Landwirten Planungssicherheit zu geben.
Aufgrund der akuten Herausforderungen in der Schweinehaltung soll in diesem Bereich begonnen und auch die tiergerechte Sauenhaltung unterstützt werden.
Eckpunkte der Förderung
- Gefördert werden soll die Einhaltung von Tierhaltungsstandards, die deutlich über den zwingenden gesetzlichen Vorgaben liegen.
- Das ist geboten und setzt die Einigung des Koalitionsvertrages um.
- Die Förderung soll zunächst in der Schweinehaltung angeboten werden – konkret für Sauen, Absatzferkel und Mastschweine.
- Dazu soll eine Förderung in zwei Bereichen angeboten werden:
Förderung tier- und umweltgerechter Stallneubauten und Stallumbauten,
- zukunftsfeste Ställe, die Platz bieten und einen Zugang zu Außenklima, Auslauf oder Freiland.
- Es ist ein Fördersatz von 50 Prozent vorgesehen, der auf die tatsächlichen Gesamtbaukosten angewendet werden soll.
Förderung für laufende Mehrkosten, die durch eine besonders tier- und umweltgerechte Haltung von Schweinen verursacht werden.
- Diese Mehrkosten sollen auf der Grundlage eines typischen Betriebs ermittelt werden.
- Es ist vorgesehen, auf diesen Pauschalbetrag einen Fördersatz von 65 Prozent anzuwenden.
- Die
Überwachung der Einhaltung der Standards setzen wir bürokratiearm und
mit schlanken staatlichen Verwaltungsstrukturen um. Wir wollen dabei auf
bereits bestehende Initiativen und Strukturen aufbauen: Es sollen
Organisationen und Kontrollstrukturen anerkannt werden können, wenn sie
die Einhaltung der geforderten Kriterien durch ihre Mitglieder bzw.
Teilnehmer sicherstellen.
Dieses System soll durch eine Kontrolle der Kontrolle abgerundet werden. - Wir streben Regelungen mit einer Laufzeit von bis zu zehn Jahren an.
- In die Förderung sollen grundsätzlich nur die Betriebe einbezogen werden, die über eine Flächenausstattung verfügen, die dem Tierbestand entspricht (max. 2,0 GV/ha). Bei der Berechnung der Viehbesatzdichte können Flächen im Betriebsverbund und vertraglich vereinbarte Ausbringungsflächen angerechnet werden. Auch diese Bedingung der Förderung ist eine unmittelbare Umsetzung des Koalitionsvertrages, hier wurde festgelegt, dass die Entwicklung der Tierbestände sich an der Fläche orientieren soll.
- Das Bundesprogramm soll durch die Bundesanstalt für Landwirtschaft und Ernährung (BLE) verwaltet werden.
Die tierhaltenden Betriebe brauchen eine Förderung aus einem Guss: Die Förderelemente müssen inhaltlich und organisatorisch aufeinander abgestimmt, auf ihre Zulässigkeit geprüft und aus einer Hand angeboten werden. Nur so kann sichergestellt werden, dass die vorgesehenen Förderelemente tatsächlich in allen Ländern angeboten werden.
Zum weiteren Zeitplan:
- Die Eckpunkte gehen jetzt den Ländern und Verbänden zur Stellungnahme zu.
- Parallel zu diesem Prozess bereitet das BMEL die Förderrichtlinien vor, die mit den betroffenen Ressorts abgestimmt werden.
- Im Anschluss ist die Notifizierung bei der Europäischen Kommission vorzunehmen.
- Voraussichtlich im Herbst 2023 soll das Bundesprogramm veröffentlicht werden.
Özdemir: Ernährung entscheidet mit über faire Lebenschancen
Bundesregierung beschließt Eckpunkte einer Ernährungsstrategie
Die Bundesregierung hat heute die vom Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) vorgelegten Eckpunkte für die Ernährungsstrategie beschlossen. Mit dem Eckpunktepapier werden die Leitlinien für die künftige Ernährungsstrategie der Bundesregierung bestimmt. Ziel der Ernährungsstrategie ist es, einen Beitrag zur Transformation des Ernährungssystems zu leisten und die Rahmenbedingungen und Strukturen zu schaffen, dass alle Menschen in Deutschland sich gesund und nachhaltig ernähren können.
Dazu sagt der Bundesminister für Ernährung und Landwirtschaft, Cem Özdemir: „Gut zwei Drittel der Männer, ungefähr die Hälfte der Frauen und fast jedes sechste Kind in Deutschland sind übergewichtig. Ich möchte den Leuten nicht vorschreiben, was sie essen sollen. Ich möchte dafür sorgen, dass es für alle Menschen in Deutschland möglich ist, sich gut und gesund zu ernähren – unabhängig von Einkommen, Bildung oder Herkunft. Es hat auch etwas mit Wertschätzung zu tun, wenn hart arbeitende Arbeitnehmerinnen und Arbeitnehmer sich darauf verlassen können, in der Kantine gutes Essen zu bekommen. Es sollte selbstverständlich sein, dass Patienten in Krankenhäusern das für ihre Genesung bestmögliche Essen bekommen. Und wir tun uns als Gesellschaft einen großen Gefallen, wenn wir unseren Kindern, dem Wertvollsten, was wir haben, in Kita und Schule ein gesundheitsförderndes und abwechslungsreiches Essensangebot machen. Deshalb wollen wir unter anderem die Gemeinschaftsverpflegung als Hebel nutzen, um allen Bürgerinnen und Bürgern die Erfahrung mit guten, leckeren und gesunden Mahlzeiten zu ermöglichen. Denn wer die Erfahrung macht, wie gut Obst, Gemüse oder Hülsenfrüchte schmecken, greift vielleicht seltener zum beliebtesten Kantinengericht der Deutschen, der Currywurst mit Pommes. Das schont die eigene Gesundheit, die Umwelt und das Klima.
Wir arbeiten jetzt die Ernährungsstrategie aus, nicht alleine im stillen Kämmerlein, sondern in einem breit angelegten Prozess. Unsere Strategie soll insbesondere Kinder in den Blick nehmen, Menschen aus armutsgefährdeten Haushalten und Menschen mit Einwanderungsgeschichte. Es geht um Chancen. Es geht um bessere Möglichkeiten für alle.“
Zentrale Ziele sind:
- Eine stärker pflanzenbetonte Ernährung,
- Weitere Reduzierung von Zucker, Fetten und Salz in verarbeiteten Lebensmitteln,
- Effektive Reduzierung der Lebensmittelverschwendung, indem über die gesamte Kette Lebensmittelabfälle halbiert werden,
- Mahlzeiten in der Gemeinschaftsverpflegung sollen gesünder und nachhaltiger werden und die Standards der Deutschen Gesellschaft für Ernährung einhalten,
- Erhöhter Anteil an saisonal-regional und ökologisch-klimafreundlich erzeugten Lebensmitteln in der Gemeinschaftsverpflegung.
Die Strategie soll bis Ende 2023 finalisiert und von der Bundesregierung beschlossen werden. Sie wird unter Einbindung der relevanten Akteure erarbeitet, weil klar ist, dass grundlegende Veränderungen einer gemeinsamen Kraftanstrengung bedürfen. Hier sind alle gefordert – Politik, Wissenschaft, Wirtschaft und Zivilgesellschaft. Weitere Informationen zur Ernährungsstrategie sowie die beschlossenen Eckpunkte finden Sie hier.
Hintergrund:
Die gesundheitlichen Auswirkungen unausgewogener Ernährung, wie Übergewicht und ernährungsmitbedingte, nicht übertragbare Krankheiten, stellen in Deutschland ein großes individuelles und gesellschaftliches Problem dar – bereits von der Kindheit an bis ins hohe Alter. Rund 15 Prozent der Drei- bis Siebzehnjährigen in Deutschland sind übergewichtig, darunter knapp sechs Prozent adipös. Erste Studien, wie etwa die COPSY-Studie des Universitätsklinikums Hamburg-Eppendorf zum Wohlbefinden von Kindern und Jugendlichen während der Covid-19-Pandemie, weisen zudem darauf hin, dass sich Bewegungsmangel und unausgewogene Ernährung bei jungen Menschen während der Pandemie erheblich erhöht haben.
Anti-Entwaldungsverordnung nimmt wichtige Hürde
Grünes Licht für EU-Verordnung zur Verminderung der weltweiten Entwaldung
Die EU-Mitgliedstaaten haben im heutigen Ausschuss der Ständigen Vertreter der Mitgliedstaaten eine Verordnung auf den Weg gebracht, mit der die weltweite Entwaldung reduziert werden soll.
Dazu erklärt Cem Özdemir, Bundesminister für Ernährung und Landwirtschaft: "Wälder sind unsere natürlichen Klimaanlagen. Sie spenden Tieren und Pflanzen einen wichtigen Lebensraum. Und sie geben uns Menschen Holz und einen Ort zum Erholen. Egal ob hier oder anderswo, Waldschutz ist überlebenswichtig. Die Verordnung für entwaldungsfreie Lieferketten ist deshalb ein echter Meilenstein in Sachen Waldschutz, und zwar weltweit. Für die Menschen vor Ort sind die Wälder oftmals nicht nur ihre Heimat, sondern bieten auch Einkommensperspektiven und sichern Ernährung."
Die Verordnung sieht vor, dass Rohstoffe und Produkte nur dann auf dem EU-Markt angeboten werden dürfen, wenn sie entwaldungs- und waldschädigungsfrei sind und gleichzeitig im Einklang mit den Gesetzen des Ursprungslands produziert wurden. Der Regelungsbereich umfasst dabei Soja, Palmöl, Rinder, Kaffee, Kakao, Kautschuk und Holz. Produkte, die diese Rohstoffe enthalten oder daraus hergestellt wurden, sind ebenfalls von der Verordnung erfasst.
Cem Özdemir weiter: "Wir können es uns nicht leisten, dass für unseren Konsum anderswo auf der Welt weiterhin Wälder gerodet oder geschädigt werden. Lieferketten entwaldungsfrei zu machen, das ist ein wichtiger Baustein für eine weltweite nachhaltige Landwirtschaft. Wir hatten uns das deshalb auch im Koalitionsvertrag vorgenommen und in Brüssel sogar auf ein höheres Ambitionsniveau gedrängt, als jetzt festgelegt wurde. Entscheidend ist aber, dass wir in Europa jetzt einen wichtigen Schritt gehen, mit dem wir der Entwaldung nach und nach einen Riegel vorschieben. Mit der Anti-Entwaldungsverordnung kann es uns gelingen, die schädlichen Auswirkungen unseres Konsums auf die Wälder der Welt drastisch zu verringern."
Mit der Annahme der Verordnung durch die EU-Mitgliedstaaten liegt der Ball nun beim Europäischen Parlament. Ein Inkrafttreten der Verordnung wird voraussichtlich Mitte 2023 erfolgen.
Hintergrund:
Die Wälder weltweit sind ein entscheidender Faktor im Kampf gegen die Klimakrise, den Verlust von Biodiversität und zur Erhaltung der natürlichen Lebensgrundlagen. In den von Entwaldung betroffenen Regionen, insbesondere in den Tropen, gehen zudem auch Entwicklungsperspektiven sowie die Rohstoff- und Einkommensfunktion der Wälder verloren. Betroffen sind davon insbesondere indigene und lokale Gemeinschaften, was Armut, Hunger und Migration verschärft.
Bis zu 90 Prozent der Entwaldung gehen laut der Landwirtschaftsorganisation der Vereinten Nationen (FAO) auf nicht-nachhaltige landwirtschaftliche Nutzungen, einschließlich der Anlage von Baumplantagen, zurück. Mit dem Regelungsansatz über entwaldungs- und waldschädigungsfreie Agrarlieferketten will die EU einen wichtigen Beitrag gegen die konsumseitig angetriebene Entwaldung und Waldschädigung leisten.
Die Verordnung baut dabei auf dem Ansatz der EU-Holzhandelsverordnung auf und sieht unternehmerische Sorgfaltspflichten für das Inverkehrbringen auf dem EU-Markt und das Exportieren bestimmter Rohstoffe und Produkte vor. So dürfen diese nur dann auf dem Binnenmarkt angeboten werden, wenn sie entwaldungs- und waldschädigungsfrei sind und gleichzeitig im Einklang mit den Gesetzen des Ursprungslands produziert wurden. Der Regelungsbereich umfasst dabei die Rohstoffe Soja, Palmöl, Rinder, Kaffee, Kakao, Kautschuk und Holz. Erzeugnisse und Produkte, die die genannten Rohstoffe enthalten oder daraus hergestellt wurden, sind ebenfalls von der Verordnung erfasst.
Um die Einhaltung der neuen Regeln sicherzustellen, sieht die Verordnung bindende Sorgfaltspflichten für Unternehmen und Händler vor. Diese müssen in einem Sorgfaltspflichten-Statement bestätigen, dass ihre Lieferketten bezüglich der genannten Rohstoffe und Produkte entwaldungsfrei sind und sie unter Einhaltung relevanter Gesetzgebung produziert wurden. Das bedeutet, dass diese Rohstoffe nicht auf Flächen produziert wurden, auf denen seit 2020 Entwaldung oder Waldschädigung stattgefunden hat. Kontrolliert wird die Einhaltung der neuen Regeln durch die Mitgliedstaaten.
Um entwaldungsfreie Lieferketten zu fördern, initiierte das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) das nationale Stakeholderforum für entwaldungsfreie Lieferketten. Diesem Forum wird in der Übergangszeit zum Inkrafttreten der neuen EU-Verordnung eine zentrale Rolle zum Austausch über deren nationale Umsetzung zukommen.
Insektenfreundliche Landwirtschaft: Grünes Licht für Erschwernisausgleich
Eine zukunftsfeste Landwirtschaft schützt die Ressourcen, auf die sie selbst angewiesen ist. Dazu gehört die Artenvielfalt. Um unter anderem für Insekten wertvolle Lebensräume zu erhalten, verbietet es die Pflanzenschutz-Anwendungsverordnung, bestimmte Pestizide in Schutzgebieten einzusetzen.
Um Einkommensverluste für die betroffenen Landwirtinnen und Landwirte auszugleichen, wurde mit den Ländern die GAK-Maßnahme "Förderung besonders nachhaltiger Verfahren im Zusammenhang mit der Umsetzung der FFH - und der Vogelschutzrichtlinie" abgestimmt und bei der Europäische Kommission zur Notifizierung eingereicht. Die EU-Kommission hat diese Förderung jetzt beihilferechtlich genehmigt. Die Förderung der insektenfreundlichen Bewirtschaftung ist ein wichtiger Schritt auf dem Weg dahin, mit öffentlichem Geld stärker öffentliche Leistungen zu honorieren. Damit wird es den Betrieben ermöglichst, stärker auf Umwelt-, Tier- und Ressourcenschutz zu setzen.
Die Förderung setzt voraus, dass die bewirtschafteten Flächen in Natura-2000-Gebieten liegen. Die Höhe der Zuwendung beträgt 382 Euro pro Hektar produktiv genutzter Ackerflächen und 1.527 Euro pro Hektar produktiv genutzter Dauerkulturen. Die Maßnahme ist Teil des Aktionsprogramms Insektenschutzes und wird seitens des Bundes über einen GAK-Sonderrahmenplan mit zusätzlichen Mitteln unterstützt.
Die konkrete Ausgestaltung und Mitfinanzierung der Maßnahme liegt in der Zuständigkeit der Länder.
POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ A DOS PERSONAS CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA TLALPAN
• Al posible responsable se le aseguró un arma corta y un cargador con cuatro cartuchos útiles
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto señalado como probable responsable de la agresión directa en contra de un hombre y una mujer, con disparos de arma de fuego, en calles de la colonia El Zacatón, de la alcaldía Tlalpan.
Los uniformados fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de dos personas lesionadas en las calles Bosques y Regaderas por lo que de inmediato acudieron al lugar. En el sitio, encontraron a un hombre y a una mujer a bordo de un vehículo color gris plata quienes mostraban visibles manchas hemáticas y lesiones por disparo de arma de fuego, y rápidamente solicitaron los servicios médicos.
Al lugar llegó un paramédico quien diagnosticó a la pareja sin signos vitales por múltiples impactos de bala, por ello, conforme a los protocolos policiales, los uniformados informaron a las autoridades ministeriales y acordonaron la zona.
En una rápida acción y en coordinación con los operadores de las cámaras del C2, dieron seguimiento a los probables responsables; fue en el cruce de las calles Ferrocarril de Cuernavaca y Tercera Cerrada de Ferrocarril de Cuernavaca, en la colonia Pedregal de San Nicolás Cuarta Sección, donde localizaron a un hombre cuyas características físicas y de vestimenta coincidían con las descritas en el reporte.
Los efectivos, conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta y un cargador con cuatro cartuchos útiles.
Por todo lo anterior, el hombre de 26 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio público correspondiente, quien realizará las investigaciones necesarias para determinar su situación jurídica.
Impulsa Doctoralia foros confiables y que brinden certeza a los pacientes a través de las herramientas digitales
En la sección Pregúntale al Experto de Doctoralia se han registrado 371 mil 500 preguntas de pacientes y se han dado poco más de 728 mil 500 respuestas por parte de los 90 profesionales de la salud inscritos en la plataforma.
A la par de la digitalización de la salud se ha desarrollado una nueva normalidad en la que la inmediatez y le evolución de los hábitos del paciente se han vuelto fundamentales y de alta consideración para los profesionales de la salud.
A raíz de los cambios que experimentamos por la pandemia de COVID 19 y el distanciamiento social, el sector salud en México volteó a ver cuáles eran las alternativas no sólo para adquirir nuevos pacientes, sino para atender a quienes ya son recurrentes, quienes ya no tendrían tanta facilidad para acudir a una consulta presencial, pero que sus necesidades de atención no disminuían.
En 2019, por ejemplo, en Doctoralia se registraron 160 mil citas entre pacientes y profesionales de la salud, para 2022 se alcanzaron más de un millón, lo que ha significado un crecimiento exponencial y que representa el cambio de hábitos de pacientes que, cada vez más, buscan servicios digitales, eficientes y que les permitan ahorrarse tiempo para buscar servicios de salud.
Además, se detectó un gran interés por encontrar foros de discusión en los que pudieran consultar dudas sobre padecimientos y sus tratamientos, por lo que en Doctoralia abrieron Pregúntale al Experto, un foro gratuito alojado en la su plataforma donde los pacientes generan preguntas y son contestadas por profesionales de la salud, lo que brinda certeza a la respuesta y fidelidad de lo que ahí se discute.
Tal ha sido el éxito de este foro que han recibido más de 371 mil 500 preguntas de pacientes y se han dado poco más de 728 mil 500 respuestas por parte de los 90 profesionales de la salud inscritos en la plataforma.
En el foro los tiempos de respuesta son de hasta 48 horas y las únicas limitantes que se determinaron fueron no responder dudas sobre casos específicos, segundas opiniones y, para evitar la automedicación, la prescripción de medicamentos ni de dosis recomendadas.
Entre los temas que más se consultan se encuentran los de salud sexual y reproductiva; métodos anticonceptivos y procedimientos que se realiza durante el embarazo; sobre salud visual como Extirpación de Pterigión, además de la desintoxicación por el uso de drogas.
En cuanto a las enfermedades, las preguntas más recurrentes van dirigidas hacia obtener información acerca de la apendicitis, complicaciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH), los síntomas de la hernia inguinal, la diabetes e hipertensión.
Sin duda alguna, este tipo de foros han representado una opción para los pacientes que tienen dudas, pues la atención que reciben es casi inmediata, además de que las respuestas que hallan ayudan a brindar certeza sobre tratamientos, padecimientos y posibles tratamientos.
PRESENTAN “RAÍCES DEL MUNDO” DE CHRISTEL GUCZKA EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0
• Comparte cinco relatos desde Marruecos, Canadá, Japón, Italia y Nueva Zelanda.
• Pueden consultar esta programación en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en @CulturaEdomex.
Texcoco, Estado de México, diciembre de 2022. Con una energía evidente y ganas de contagiar al público cibernauta de inquietudes que llevan a descubrir situaciones, personas y lugares nuevos, la escritora Christel Guczka presentó su libro “Raíces del mundo”.
A través del programa virtual Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, transmitido por las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook y Twitter @CulturaEdomex, la autora conectó con el público y compartió que si “alguna vez un ser humano imaginó llegar a la Luna y llegó, entonces imaginar es poder vivir mil vidas antes de morir y algo que hace cambiar al ser humano es la literatura”.
Nacida en 1976, en la Ciudad de México, Christel Guczka es narradora, dramaturga, docente y coordinadora de talleres. Licenciada en Ciencias Humanas, Maestra y Doctora en Apreciación y Creación Literaria.
Ha escrito cerca de dos docenas de libros para niños, jóvenes y adultos, obtenido diversos reconocimientos en diferentes concursos literarios, como en 2014, que ganó el International Latino Book Award y, en 2017, el primer lugar del concurso Por un grito de vida, convocado por Editorial Porrúa y la Secretaría de Salud.
Este libro le da la vuelta al mundo a través de cinco relatos, uno por un país de cada continente, comenzando por Marruecos, siguiendo Canadá, Japón, Italia y Nueva Zelanda, donde muestra las tradiciones, la gastronomía, la esencia de las culturas que dan vida a mundos distintos, pero complementarios.
“Este libro surgió de viajes que he realizado y, al final de cuentas, el material de éste, cada leyenda, es lo que lo conforma”, compartió la autora.
Es un viaje mezclado de fantasía y realidad en estos cuentos que invitan a conocer el mundo hasta sus raíces, llevando al lector a un palacio, adentrándose en la naturaleza e incluso en tierras desérticas.
“Disfruté mucho hacer el texto de América, por otro lado, siendo más complicado el primero, porque me hizo investigar un poco más, hablando de terminología, costumbres y tradiciones de esa región, teniendo al final un gran resultado”, añadió.
“La mejor manera de contagiar la necesidad de conocer lo que nos rodea, de conocernos a nosotros mismos, de reconocernos, viene en función de cómo fomentamos el espíritu crítico, reflexivo y qué mejor que a través de la lectura”, puntualizó.
Para ver de nuevo esta transmisión, el público de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 puede revisar las redes sociales como @CulturaEdomex, donde también encontrarán otras actividades de interés.