·
Aislamiento
social e hiperconectividad algunos de los desafíos del mundo actual
Ciudad de México, agosto de 2025 – En el
marco del Día Internacional de la Juventud, es fundamental recordar que el
bienestar mental de las y los jóvenes es tan importante como su salud física.
En un mundo cada vez más exigente, incierto y saturado de estímulos digitales,
cuidar la mente se vuelve un acto de resiliencia y autocuidado.
La juventud enfrenta desafíos únicos: desde crisis
climáticas y conflictos sociales, hasta la presión constante por sobresalir
académica y profesionalmente, sin dejar de lado los efectos del aislamiento
social y la hiperconectividad. Según datos de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), los trastornos de ansiedad y depresión afectan a más de 300
millones de personas en el mundo, y muchos casos inician antes de los 25 años.
En México, se estima que uno de cada cinco jóvenes ha experimentado síntomas
de ansiedad o depresión en algún momento de su vida.
Ante este panorama, la psicología y la
meditación se posicionan como herramientas efectivas para cultivar una
mente sana. La terapia psicológica ayuda a comprender, gestionar y transformar
emociones, mientras que la práctica de la meditación contribuye a reducir el
estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar general.
Diversos estudios científicos han demostrado que incluso unos pocos minutos al
día de meditación consciente pueden disminuir significativamente los niveles de
cortisol, la hormona del estrés.
"La salud mental juvenil no puede seguir
siendo un tema tabú. Los jóvenes necesitan sentirse escuchados, comprendidos y
acompañados, no juzgados ni minimizados," señala la
psicóloga Alicia Martínez Gutiérrez, especialista en psicoterapia
infantil y adolescentes y técnicas de meditación. "La meditación no es
una moda: es una herramienta poderosa que permite a los jóvenes reconectar
consigo mismos, manejar mejor sus emociones y construir una base emocional
sólida para su vida futura," agrega Martínez Gutiérrez.
Además, fomentar espacios seguros para hablar
abiertamente sobre salud mental, sin estigmas, es clave para prevenir crisis
emocionales y promover relaciones más sanas y auténticas.
En este Día Internacional de la Juventud, hacemos
un llamado a instituciones, familias y a la sociedad en general para apoyar
activamente el bienestar emocional de las nuevas generaciones. Invertir en la
salud mental juvenil es invertir en un futuro más empático, resiliente y
humano.
De acuerdo con Naciones Unidas, la celebración
mundial del Día Internacional de la Juventud 2025 tendrá lugar el 12 de agosto
en Nairobi, Kenia, en colaboración con ONU-Hábitat. El evento reunirá a líderes
juveniles, funcionarios municipales, responsables políticos, representantes de
las Naciones Unidas y profesionales del desarrollo para intercambiar ideas y
presentar soluciones para fortalecer la participación de la juventud en el
desarrollo local.
Sobre
el Día Internacional de la Juventud
Proclamado
por la ONU en 1999, el Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de
agosto con la finalidad de generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan
los jóvenes en todo el mundo y promover su participación activa en la sociedad.
El lema de este año: "Juventud con salud mental, juventud con
futuro" nos recuerda la urgencia de actuar con empatía y compromiso.
Sobre
Alicia Martínez Gutiérrez
Psicóloga,
Psicoterapeuta, Consteladora Familiar y Guía de Meditación orgullosamente
mexicana con 24 años de experiencia en el ramo. También es Conferencista y
Tallerista tanto en temas familiares, sociales y para complementar el
desarrollo de las personas en corporativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario