jueves, 14 de marzo de 2019

IMPULSAN OPORTUNIDADES PARA EL GOLFO DE CALIFORNIA


FVL y SADER.png

·         El Gobernador Vega de Lamadrid se reunió con los titulares de SADER, SEMARNAT, CONAPESCA y CONANP para tratar acciones para esa región

Con el propósito de buscar alternativas a corto plazo para el desarrollo pesquero y acuícola del Golfo de California, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió este lunes con los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Josefina González Blanco Ortiz Mena; de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Andrew John Rhond Espinoza; y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Raúl Elenes Angulo. 

En el encuentro, donde el Mandatario de Baja California estuvo acompañado por el responsable de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías G. Arjona Rydalch, se planteó la necesidad de tomar medidas integrales, amigables con el medio ambiente, en especial con la conservación de especies endémicas y en peligro de extinción, pero también que fomenten el desarrollo social de los pescadores y las familias asentadas en la región.  

En la reunión estratégica de trabajo, las partes asumieron el compromiso de dar seguimiento a las soluciones que se han planteado para resolver la problemática de la zona, sobre todo la del Alto Golfo de California.  

Una de las medidas en la agenda contempló la necesidad de crear nuevas tecnologías para desarrollar artes de pesca alternativas, a fin de ofrecer a los pescadores la posibilidad de volver a practicar de manera sistemática su actividad tradicional.  

Al mismo tiempo, se planteó el apremio de buscar un desarrollo económico alternativo, con un plan estratégico para generar proyectos acuícolas, en lo que la Administración estatal ha venido trabajando desde el inicio de su gestión, especialmente para la reproducción de alevines de totoaba, en un proyecto desarrollado por el Gobierno del Estado, a través de la SEPESCABC, en coordinación con la anterior SAGARPA y SEMARNAT, y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con una inversión a la fecha, cercana a los 79 millones de pesos.  

Dicho proyecto, de acuerdo con lo manifestado por el titular de la SEPESCABC, podrá fortalecer la posibilidad de permitir la desregulación para la pesca deportiva de totoaba, una vez que se tenga certeza de que la biomasa de la especie no se pone en riesgo con esa práctica.

El Gobernador Vega de Lamadrid, fue reiterativo en la prioridad de avanzar en el seguimiento de estas acciones en el corto plazo, para esa región del Golfo de California, debido a la urgente necesidad de estimular el desarrollo económico y social.  

ANUNCIA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CREACIÓN DE OBSERVATORIO CIUDADANO EN EDOMÉX



• Incluye a la academia, sociedad civil y sector privado; de igual forma, tendrá funciones deliberativas y propositivas.
• Destacan que entre sus responsabilidades, estará la aplicación de políticas públicas a favor de la movilidad.

Ciudad de México, 13 de marzo de 2019. Con la creación del Observatorio Ciudadano de Movilidad del Estado de México, por primera vez en la entidad habrá un órgano que le dará voz a la ciudadanía en el proceso de transformación y modernización del sistema de movilidad, que tendrá funciones deliberativas y propositivas, aseguró el titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Raymundo Martínez Carbajal al presentar este Observatorio.

El Secretario destacó que para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la movilidad ocupa un lugar preponderante en su agenda y busca que tenga un enfoque integral e institucional que impulse la competitividad, eleve la productividad de las personas y haga más humano el traslado de los mexiquenses.

Ante los representantes de más de 30 organizaciones de la sociedad civil, académicos y sector privado que formarán parte del Observatorio Ciudadano de Movilidad, el funcionario mexiquense aseguró que el principal objetivo será vigilar que se cumplan las políticas públicas y proponer acciones que resuelvan el problema en el transporte, además de que tendrá la facultad de hacer recomendaciones que contribuyan a construir y consolidar un sistema integral de movilidad sustentable, eficiente, seguro y de calidad.

Añadió que con la participación de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Metropolitano, así como la del Medio Ambiente, ayuntamientos, instituciones académicas, sector privado y sociedad civil, se promoverá el cambio de paradigma en la pirámide de movilidad urbana y se pondrá al ser humano en el centro de toda política pública para que pueda desplazarse con seguridad, comunidad y rapidez, en andadores amplios, limpios e iluminados.

En segundo lugar, colocará a los vehículos no contaminantes, como bicicletas con ciclo vías en las zonas más conflictivas de la entidad y fomentará la cultura de respeto a los ciclistas.

En una tercer acción, buscará mejorar los sistemas de transporte público de baja y mediana capacidad como unidades articuladas amigables con el medio ambiente, que se desplazarán a través de una red de alimentadores bien establecidos e impulsará el transporte masivo como el Sistema Colectivo Metro y Suburbano y, en última instancia, los vehículos particulares.

Indicó que la conformación de este órgano propiciará la colaboración interinstitucional, facilitará la toma de decisiones y fortalecerá las tareas de planeación de la movilidad, herramienta eficaz en la eliminación de las desigualdades sociales y para alcanzar la sustentabilidad de las ciudades.

Bajo este contexto, precisó, se requiere abrir y consolidar espacios que promuevan la participación ciudadana, propicien el diálogo constructivo y el consenso, para generar acuerdos e impulsar acciones con alta sensibilidad social, que con enfoque transversal, superen visiones sectoriales y coadyuven a marcar el rumbo que se quiere para la comunidad.

El Observatorio Ciudadano de Movilidad del Estado de México estará integrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), el Centro Universitario UAEMEX Atizapán de Zaragoza, las Universidades Tecnológicas “Fidel Velázquez” y de Zinacantepec, la Universidad Anáhuac y el Conalep.

Así como por el Consejo Mexicano de Inclusión y Accesibilidad, AC (COMIAC), la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), el Poder del Consumidor, AC, el Centro “Mario Molina”, la Fundación “Tláloc” y la Cruz Roja.

También participan el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, AC (Concaem), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, AC (ANPACT), la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado de México, AC (Amdamex), la Cámara Nacional de Carga del Estado de México (Canacar), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo del Estado de México (Canapat), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), la COPARMEX, CAMINA Centro de Estudios de Movilidad Peatonal, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), entre otros.

Durante el evento, Martínez Carbajal dijo que ya hay avances significados en el Programa de Ordenamiento del Transporte Público, y a la fecha más de 98 mil 400 unidades operan de manera regular, lo que representa 58.6 por ciento del parque vehicular concesionado y ya se han renovado 26 mil 200 unidades, con sistemas menos contaminantes.

Asimismo, precisó que se han realizado 507 operativos donde se revisaron a más de 30 mil 500 unidades, de las cuales más de 4 mil 100 fueron sancionadas y puestas fuera de circulación por incumplir la normatividad.

Finalmente, señaló que bajo esta dinámica, se fortalecerán los operativos en las cuatro zonas en que la Secretaría de Movilidad ha dividido el Estado de México para retirar de las vialidades el transporte que se encuentra en la ilegalidad.

Dr. Julio Huato: un comentario con sapiencia y verdadera honradez profesional




Aquiles Córdova Morán

El artículo del Dr. Julio Huato que hoy comento no es reciente; trae fecha del 13 de febrero de este año. El explicable retraso con que llegó a mis manos y tareas inaplazables, me obligaron a posponer mi opinión. Sin embargo, la lucidez del escrito y la limpieza moral de sus enfoques sobre Antorcha, no me permiten, de ningún modo, pasarlo en silencio.
El Dr. Huato manifiesta su opinión en torno a la carta que una corresponsal le envía (supongo que desde México) manifestándole sus puntos de vista sobre nuestro movimiento y su relación con el gobierno actual. Aunque la corresponsal (en algún momento deja ver que se trata de una persona del sexo femenino) prefiere el anonimato, según aclara el Dr. Huato, creo mi deber decir que también ella merece mi respeto, pues, a diferencia de lo que ocurre normalmente aquí, sus opiniones son racionales, están dichas con claridad y mesura y no encuentro en ellas ninguna injuria, burla o acusación gratuita que nos descalifiquen. Tampoco se deshace en elogios exagerados y abyectos hacia el Presidente López Obrador, cuyas opiniones y trabajo evidentemente comparte y aplaude.
En justa correspondencia, trataré de expresarme con la misma corrección y respeto, aunque trataré de ser claro y franco sobre lo que pienso y sostengo y sobre lo que realmente hace y dice Antorcha. Preciso además que, constreñido por el espacio de que dispongo, la mayor parte de mi aclaración se referirá a las opiniones de la corresponsal; sobre los puntos de vista del Dr. Huato tengo muy poco que añadir o corregir, como se verá en seguida.
Comienzo. La corresponsal afirma con verdad que el Movimiento Antorchista ha sido descalificado por el “propio Andrés Manuel” (sic) señalándolo como “beneficiario intermediario de las gestiones que realiza para sus correligionarios, y la difusión del supuesto enriquecimiento ilícito de sus líderes como propietarios de gasolineras y otros activos”. Al respecto, debo precisar: 1º) que en sus ataques a la “Antorcha Mundial”, el Presidente nunca se ha referido a nuestra labor como gestores de obras y servicios para pueblos, comunidades y colonias marginadas del país, que suman miles. Siempre (y agitando ante su público una tarjetita bancaria, modelo de la que les entregará, dice, a su debido tiempo) nos ha acusado de haber sido “intermediarios” en los programas conocidos como de transferencia monetaria directa, de cuyos fondos, asegura, nos hemos robado parte sustancial con la que nos hemos enriquecido. Esto, como bien señala el Dr. Huato, debería, de ser cierto, denunciarse y probarse ante autoridad competente para que ella aplique el debido castigo. Como hasta hoy no se ha hecho así, tenemos todo el derecho de calificarlo como calumnia artera, sin necesidad de mayores averiguaciones.
En los hechos, sin embargo (y tal vez sean éstos los que tenga en mente la corresponsal) se están cerrando las puertas y los oídos a nuestra labor de gestoría, es decir, se están rechazando las peticiones legítimas de la gente organizada en Antorcha argumentando otra cosa distinta al robo de recursos: se dice a nuestros compañeros y a sus dirigentes que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no tratará con “organizaciones ni líderes”, sino solo con cada ciudadano en lo individual. Esto, además de absurdo (hay demandas que no son, ni pueden ser por su naturaleza, de carácter individual, sino de toda la comunidad que las solicita), es ilegal, anticonstitucional, porque atenta contra los derechos de organización, petición y protesta pública en contra de los abusos de la autoridad. Estas demandas, además, cuando con grandes esfuerzos y sacrificios llegan a lograrse, no significan nunca dinero en efectivo para nadie; siempre las proyecta y ejecuta la dependencia oficial respectiva o la empresa seleccionada por ella. Por tanto, aquí no se puede inventar ningún “moche” sin hacer el ridículo: nadie puede robarse lo que nunca pasa por sus manos. En cambio, al negar las demandas populares, el gobierno está castigando a los pobres, a los más necesitados, no a los “líderes corruptos”, como piensa. Quizá por eso, López Obrador se cuida de hablar en público sobre esto.
El párrafo acaba así: “…Antorcha ha acusado de ineficiente e incongruente al gobierno de Obrador sin desaprovechar oportunidades para descalificar el ejercicio de gobierno”. Esto no es así. Antorcha tiene diferencias profundas y serias con MORENA sobre la problemática del país, sus causas profundas y el remedio para las mismas. Esto lo dijimos mucho antes de la elección del 1° de julio y, por tanto, antes de que López Obrador fuera Presidente. Nuestras discrepancias están por escrito, grabadas y videograbadas; fueron expuestas en dos actos masivos de apoyo al candidato presidencial del PRI, Dr. José Antonio Meade. Después del aplastante triunfo de MORENA, cuando la abyección desbordada amenazaba con ahogar al ganador, con mesura y respeto reiteramos públicamente esas discrepancias, y con dignidad aseguramos que no nos proponíamos ser, en ningún modo y manera, un estorbo o un enemigo emboscado de la (4T). Que, sabedores de que la verdad histórica no es monopolio de nadie, dejábamos la última palabra al desarrollo de los hechos. Esto también está escrito y grabado y nadie lo puede negar sin faltar a la verdad.
Y ahora, a pesar de las injurias sin base, no estamos “cazando” la oportunidad de atacar al gobierno que nos insulta y amenaza. Es verdad que hemos tenido que desmentir sus infundios y algunas (solo algunas) de las incongruencias en que incurre. Pero esto se explica porque fue López Obrador el primero en abrir fuego en contra nuestra, acusándonos de “intermediarios” y amigos de los “moches”, sin tener motivo ni pruebas para ello. Están registrados día y fecha en que esto ocurrió en el artículo de Omar Carreón, diputado michoacano y líder del antorchismo en ese estado (ver El Universal del 26 de septiembre de 2018) el cual, tras desmentir el ataque, concluyó: “Que quede constancia de que no fuimos nosotros quienes lanzamos la primera piedra”. Nadie, pues, nos puede acusar de enemigos del gobierno solo porque nos defendemos de sus calumnias.
Con lo dicho hasta aquí pretendo dejar claro que no es exacto que Antorcha combata la estrategia de MORENA de “cambiar el modelo neoliberal” (sic); tampoco su táctica de acabar con la corrupción, “echar atrás el NAIM y la reforma educativa y la energética”, ni que seamos partidarios de la pasividad sintetizada en la frase “dejar que los muertos entierren a sus muertos”. Con relación al modelo neoliberal, dos cosas: a) La corresponsal se contradice (quizá sin advertirlo), pues líneas arriba escribe: “Antorcha expresa diferencias de fondo [con] Morena. Dice buscar un cambio de fondo, que cambie el modelo neoliberal desde sus raíces, ya que es la causa de la desigualdad, pobreza y corrupción. Para AMLO la causa de los males del país es la corrupción”. Ésta es, en efecto, la formulación exacta del problema. Pero entonces, es falso que estemos en desacuerdo “en lo estratégico” de “cambiar el modelo neoliberal”, como dice renglones abajo. b) Nuestra crítica al neoliberalismo y nuestra exigencia de sustituirlo por algo más racional, humano y equitativo, es más antigua que todas las campañas electorales de López Obrador. Está documentado, desarrollado, demostrado y repetido hasta el cansancio, y nadie puede negar esta verdad de buena fe. Tanto en lo estratégico como en lo táctico nuestra postura es clara y firme: que López Obrador haga todo lo que quiera y pueda para sacar adelante sus ideas; nosotros no le estorbaremos nunca, y serán sus resultados los que lo absuelvan o lo condenen. Lo que sí le exigimos es que deje de atacar solapadamente el derecho de las masas populares a organizarse con entera libertad para la defensa de sus intereses legítimos, y que atienda sus demandas como está obligado a hacerlo.
Tampoco estamos por la pasividad absoluta, en espera de que la evolución de la realidad lo haga todo; ni nos amparamos en el absurdo del “todo o nada”. La diferencia con MORENA no reside en si algo (poco o mucho) se puede hacer hic et nunc, sino en qué es lo que se puede hacer y cómo, qué resultados buscamos y esperamos de nuestra acción. Los antorchistas llevamos 45 años haciendo lo que creemos que puede y debe hacerse ahora, en favor de los marginados y desamparados; y hemos dado grandes pasos mejorando su vida diaria y elevando su educación, su conciencia y su organización. Son 45 años de resultados, de hechos contantes y sonantes, y no de simples promesas grandilocuentes y contradictorias. Y como se trata de hechos, a ellos me remito.
Nuestra lucha ha sido dura y cruel. En esa lucha nos hemos enfrentado con gobiernos priistas de los tres niveles más veces que con panistas o “izquierdistas”. Hay cifras irrefutables. Los peores y más virulentos ataques que hemos recibido, provienen de algunos priistas que nos ven como un peligroso competidor por el poder. Nadie nos puede responsabilizar, por tanto, del autoritarismo, la corrupción o la entrega del país al imperialismo, lo haya hecho el PRI o cualquier otro partido. Hemos permanecido en las filas del PRI, sí, porque, a pesar de todos sus defectos, ha sido el único partido que nos ha tolerado y, de algún modo, reconocido como una organización legal y legítima con cierta fuerza electoral. ¿Pruebas? No vayamos tan lejos: comparemos lo que ahora mismo, en este momento, hace y dice MORENA de nosotros (oscilan entre la satanización y el ninguneo, dice con frase lapidaria el Dr. Huato), y la forma en que nos tratan el PRI y los priistas. ¿Es eso culpa nuestra?
El Dr. Huato está en lo justo al decir que lo poco no es enemigo de lo mucho. Así es, Doctor, y Antorcha lo sabe y obra en consecuencia. Ahí están nuestros frutos. Por último, aplaudo que el Dr. Huato, tan lejos de México, registre bien que la lucha contra la corrupción, contra el huachicol, contra los moches, se está cebando en Antorcha mientras se deja intocados a los verdaderos tiburones del negocio. ¿No que la escalera se barre de arriba hacia abajo? Gracias Doctor, por sus lecciones de sabiduría y honradez intelectual.

PRESENTA VOLCÁN EXPLOSIÓN QUE GENERÓ UNA COLUMNA DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


 
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, a las 7:30 horas, el volcán presentó una explosión que generó una columna de vapor, gas y ceniza de aproximadamente 5 km de altura que los vientos desplazaron en dirección noreste.

Por lo que es posible la caída de ceniza en las localidades de San Nicolás de los Ranchos, Nealtican, San Andrés Calpan, Huejotzingo, Ozolco y Santiago Xalitzintla, entre otros.

Dicha actividad está contemplada dentro del escenario del Semáforo Amarillo Fase 2. Cualquier cambio será reportado oportunamente.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos  y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

POLICÍAS DE LA SSC RESCATAN A NIÑO MALTRATADO Y DETIENEN A DOS INDIVIDUOS EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 
* El niño de 6 años se encontraba encerrado en un cuarto de madera con cadenas.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del Sector Fuente, detuvieron a dos personas posiblemente involucradas en el delito de maltrato infantil en calles de la Colonia Mesa de los Hornos, Alcaldía Tlalpan.
 
A de las de 11:35 horas, los policías que realizaban funciones de patrullaje en las calles Cuarto Andador de Cehuantepec y Tépetl fueron alertados por vecinos del lugar, quienes indicaron que en el interior de un domicilio escucharon gritos de un menor.
 
Los uniformados inspeccionaron el hogar mencionado, de acuerdo con el protocolo de actuación policial y con el permiso de los vecinos, y encontraron a un menor de 6 años maniatado en  un cuarto de madera, el cual estaba cerrado con una cadena y un candado, por lo que solicitaron apoyo médico para la valoración del niño, mientras realizaban labores de contención y resguardaron el lugar en espera de la autoridad competente. 
 
En el sitio, los policías de la SSC detuvieron a dos personas, de 22 y 46 años de edad, que se encontraban en el inmueble, no sin antes comunicarles su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Los detenidos fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial TLP-4, donde se definirá su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ACUERDAN SSC Y TURISMO PROGRAMA DE APOYO A VISITANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 
* Brindarán apoyo con información bilingüe, traslados de emergencia y asistencia por extravío de documentos o robo de pertenencias
 
 
El Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá a turistas nacionales y extranjeros una serie de servicios con el fin de aumentar su seguridad y bienestar durante su estancia, los cuales incluyen traslados, asistencia en situaciones de pérdida o extravío de documentos, robo de pertenencias, conciliación por incumplimiento de servicios e información turística bilingüe.
 
El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez,  y el Secretario de Turismo, Carlos Mackinlay, hicieron el lanzamiento oficial del Programa de Atención y Apoyo al Turismo.
 
“Para nosotros el tema turístico, dentro de la política de seguridad, es fundamental, no solamente por los 14 y medio millones de visitantes que tiene esta ciudad, más inclusive que los que viven aquí permanentemente, y que por supuesto son el detonador de mucha de la actividad económica.
 
“Es esencial el poder garantizar seguridad, generar una imagen y una percepción  de que puedan seguir visitando la ciudad  y que no van a encontrar riesgos que, por supuesto, siempre existen en cualquier ciudad de este tamaño en el mundo”, señaló el Maestro Orta Martínez.
 
Hasta el momento, destacó, no se ha registrado una afectación en la cantidad de visitantes en la Ciudad de México, y el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México es generar las condiciones de seguridad que inviten a la llegada de más turistas.
 
El Secretario Mackinlay destacó que la seguridad no es una preocupación para los turistas que visitan la Ciudad de México.
 
“En los últimos reportes que hemos tenido de precepción, el problema que más ha estado molestando es movilidad, y el segundo tiene que ver con que algunos turistas se quejan de la situación de suciedad, de basura en algunos puntos de atractivos turísticos, y el tema de la seguridad no aparece ya desde hace mucho tiempo”, señaló el Secretario Mackinlay.
 
“No hay warnings, no hay alertas de otros países ni nada, así que el tema de la seguridad no está apareciendo entre las principales quejas del turismo”.
 
El Maestro Orta Martínez comentó que reforzarán la vigilancia en zonas turísticas, las cuales están bien ubicadas.
 
“Vamos a ir trabajando de la mano con el Secretario de Turismo para establecer códigos de vigilancia y de patrullaje en zonas hoteleras, en zonas restauranteras, en zonas donde concluye mucho del turismo extranjero y nacional”, dijo el Secretario Orta Martínez.
 
“Vamos a estudiar el tema de regresar a la Policía Turística, cómo, con cuantos elementos, bajo qué esquema de operación, con qué tipo de capacidades, ya se habló de una muy característica en aquel entonces, la policía que hablaba idiomas, que eso por supuesto es muy útil y hace que la ciudad sea amigable”.
 
En la presentación del programa estuvieron presentes Antonio Buendía, Presidente de Canirac Ciudad de México; Eloy Rodríguez, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México; Salvador Guerrero, Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México Nathan Poplawski, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, y Jorge Guerrero, Director General de Servicios al Turismo.
 
Como parte del Programa de Atención y Apoyo al Turismo también habrá servicios de prevención y orientación de sitios; entrega de material turístico; asesoría telefónica 01 800; apoyo en el sitio que se requiera con unidades móviles, así como asesoría ante instancias gubernamentales.
 
El Secretario de Turismo dijo que incluso se proporcionarán servicios de conciliación cliente-proveedor; apoyo en traslados emergentes por cierres de circulación y asesoría jurídica en coordinación con la autoridad competente; se trata de un operativo continuo a través de la línea telefónica 01 800 0089090 y de unidades móviles identificadas con operador y anfitriones turísticos.
 
Dichos anfitriones, de forma coordinada con las diferentes dependencias, realizarán acciones preventivas de orientación e informativas en los corredores turísticos y las zonas de mayor afluencia de visitantes; el personal del programa estará plenamente identificado con uniforme que al frente llevará la leyenda SECTUR Anfitrión Turístico y en la espalda otra: Brigada de Atención y Apoyo al Turismo. Todos ellos serán bilingües y expertos en la oferta turística.

Registran autoridades auxiliares de Chicoloapan



Chicoloapan, México.- En el municipio de Chicoloapan se realizó el registro de candidatos para renovar a autoridades auxiliares, proceso electoral en el que participarán habitantes organizados con el Movimiento Antorchista.
El dirigente social, Eduardo Velazco Santiago, informó que contenderán por seis delegaciones y por cuatro Comités de Participación Ciudadana (COPACI), entre ellas, Emiliano Zapata, Ejército del Trabajo, Revolución y San José, por mencionar algunas.
“Estamos ejerciendo nuestro legítimo derecho a participar como candidatos en esta elección, la cual es muy importante, porque se trata de las autoridades que serán el vínculo entre los habitantes y el gobierno municipal con el fin de llevar a buen término los proyectos o acciones que se ejecuten”, comentó.
Tras registrar las planillas que contenderán para renovar a las autoridades auxiliares para el periodo 2019-2021, Velazco Santiago indicó que parte de las propuestas que enarbolan son servicios públicos como agua potable, alumbrado público, pavimentación y mayor seguridad en las calles de este municipio mexiquense. Asimismo, señaló que habrán de gestionar la conclusión del Hospital General de Chicoloapan y el cambio de unidades residenciales a habitacionales.
“Estamos a la espera de que nos den nuestro número y color de planilla. La importancia de esta elección es enorme, porque es lo que enlaza al ciudadano en la colonia con sus autoridades locales; es momento de decir basta de partidos, la ciudadanía debe involucrarse en las acciones políticas para trabajar en el bienestar colectivo”
Cabe destacar que en el territorio chicoloapense se elegirán 19 delegaciones y 20 COPACI, mismas que habrán de renovarse con la elección que se realizará el próximo domingo 24 de marzo.

Impulsa Antorcha el progreso de colonias pobres en Huixquilucan



Huixquilucan, México.- Una pequeña comitiva de líderes vecinales encabezados por el profesor Sergio Gutiérrez Paredes, integrante del Movimiento Antorchista en la zona noroeste del Estado de México, hizo entrega en el palacio municipal de Huixquilucan del pliego petitorio de obras y servicios necesarios para impulsar el desarrollo de las colonias más de pobres de esta localidad.
Ante el presidente Enrique Vargas del Villar, quien recibió el documento por parte de la autoridad municipal, el dirigente social señaló que para Antorcha no hay otro objetivo más que el de apoyar a quienes más lo necesitan; se trata de una labor de gestión, ante las autoridades, que responde a las necesidades más sentidas de la población y ante la cual Antorcha se compromete a defender lo que por derecho les corresponde.
El pliego petitorio de este año, agregó Gutiérrez Paredes, incluye demandas sociales como son drenajes, pavimentaciones, redes de agua potable, casas de salud, rescate de áreas verdes y gimnasios al aire libre que son de suma importancia para mejorar la calidad de vida de miles de habitantes de las colonias Canteras y el Pedregal, El Escobal y La Viga, entre otras
En materia educativa, solicitamos apoyo para la compra del terreno para la Escuela Telesecundaria No. 624, “Pedro Moreno”, y la Preparatoria EPO No. 335 “Ernesto Guevara de la Serna”, así como la construcción de aulas, direcciones escolar y bardas perimetrales.
Además, se realizaron demandas generales entre las que destacan seguridad pública para las colonias, apoyos con cemento y lámina para viviendas, jornadas médicas con apoyos de sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos y la remodelación permanente de las calles con alumbrando público, bacheo y pintura de guarniciones.
Cabe señalar que el evento de entrega de pliego petitorio se realizó de manera respetuosa y pacífica, sin embargo, Gutiérrez Paredes enfatizó que “en caso de que no se tenga una respuesta favorable por parte del gobierno panista a estas demandas sociales, el Movimiento Antorchista regresará al palacio municipal de Huixquilucan para defenderlas y, de ser necesario, se realizarán mítines e, inclusive, un plantón para exigirle al presidente municipal que le cumpla al pueblo pobre.
Asimismo, recordó que Antorcha ha formulado una propuesta para cambiar el actual modelo económico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la población a través de cuatro puntos medulares: El primero es que haya empleo para todos, pues no todos tenemos las mismas oportunidades de desarrollo, el segundo es que los salarios sean bien remunerados para que la gente tenga los recursos suficientes para vivir decorosamente. Otro elemento es que quien gane más, pague más impuestos, pues la carga fiscal no está bien equilibrada, y finalmente, gran parte de lo recaudado tiene que aplicarse en beneficio de las comunidades que presenten mayor rezago, generando así más obras y servicios.

Gestión social, medio de lucha para alcanzar mejores condiciones de vida



Ixtapaluca, México.- El trabajo constante del Movimiento Antorchista  es la gestión social que se realiza ante las autoridades e instancias competentes, con la finalidad de superar las carencias de infraestructura como pueden ser pavimentaciones, drenajes, luz eléctrica o situaciones que se pueden presentar en la cotidianeidad, como son los bacheos, la limpieza de drenajes, balizamientos y otros.
En días pasados, se realizaron varias comisiones gestoras a distintos organismos municipales como al Organismo Público Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), en donde se presentaron vecinos de la calle Venus de la colonia Lavaderos, encabezados por los dirigentes del Movimiento Antorchista a solicitar el inicio de obra para la colocación de la red de drenaje de dicha calle, para lo que el OPDAPAS se comprometió a iniciar en los próximos quince días.
De igual manera, los vecinos de la calle Mercurio de la misma colonia  visitaron la dirección de Desarrollo Urbano para obtener su clave catastral y poder realizar los pagos de sus servicios como agua potable, así como comenzar a regularizar la situación jurídica de sus terrenos.
De acuerdo con Yanet Álvarez, responsable política de Antorcha en la zona de Ayotla, las gestiones son el medio de lucha para lograr mejores condiciones de vida en las comunidad y son el fruto de los trabajos de organización y la politización que realizan los representantes del Movimiento Antorchista en las distintas calles y colonias de la comunidad de Ayotla.

Se preparan jóvenes para Concurso Seccional de Declamación



Ixtapaluca, México.- Con el objetivo de estimular en los jóvenes la sensibilidad a las bellas artes, el Movimiento Antorchista realizará este miércoles 13 de marzo, el Concurso Seccional de Declamación rumbo al encuentro estatal, en las instalaciones de la Escuela de Bellas Artes ubicada en el Cerro del Tejolote del municipio de Ixtapaluca.
Iniciará a partir del mediodía y como cada año, jóvenes de las diferentes colonias populares del municipio se reunirán y darán a conocer sus habilidades como declamadores dando su mejor esfuerzo para poder tener la oportunidad de representar a su municipio en el próximo concurso estatal y posteriormente, participar en el XI Concurso Nacional de Declamación que se realizará en Querétaro.
Este concurso lanzado por la comisión seccional cultural incluye las categorías Infantil y Juvenil A y B, en donde participarán en la categoría infantil A; Ángel David Ascencio Petronilo con “Las manos feas” de Gustavo Brito y Sofía López León con “Elegía del niño marinero” de Rafael Alberti.
En la infantil B; Julie Lizbeth López Rodríguez con “Madre mía” de  Rafael Escobar Roa, Valeria Barco Rivera con “La niña de Guatemala” de José Martí, mientras que en la categoría juvenil A, participa Jessica Stephany González Hernández con “El cisne negro” de Alfonsina Storni y  de la categoría juvenil B; Stephani Itzel Hernández con “El matricida” de Efraín Alatriste.
Gabriel Eduardo Martínez con “Vladimir Ilich Lenin” de  Vladimir Mayakovski, Erandy Berenice Mendoza Hernández con “A la palabra” de José Martí, Raúl Ruiz Castañeda con “El mal del siglo” de Nicolás Guillen y Aldo Yair Esquivel Lobalo con “Al caballero Don Quijote” de Rubén Navarro.
En esta competición, el límite de tiempo será libre y los aspectos a calificar serán; memorización, dicción, gesticulación, vestuario, fondo musical, entonación y proyección.

Entrega de uniformes escolares para escuelas de Tecámac



Ecatepec, México.- Con motivo de estimular la participación de los jóvenes en las actividades deportivas, el Movimiento Antorchista realizó la entrega de más de 200 uniformes escolares a los alumnos de las diferentes escuelas del municipio de Tecámac como la preparatoria 229 “Miguel de Cervantes” y 353 turno vespertino.
Agustina Aquino Hernández, responsable de ambas preparatorias, señaló,  
“las actividades recreativas son de suma importancia para la formación de un hombre honesto, crítico y productivo en esta sociedad, por ello se realiza la entrega de más de 200 uniformes escolares en estas escuelas que son orgullosamente de extracción antorchista”, señaló
Argumentó, que el Movimiento Antorchista siempre ha fomentado la cultura como se pudo observar en las pasadas Espartaqueadas, celebración que se lleva a cabo cada dos años en Tecomatlán, Puebla, así como las actividades de arte y deporte que se imparten en todas las escuelas como parte complementaria de una educación integral.
“Nuestro propósito con los estudiantes es realizar una formación completa, y para eso, se busca una educación de calidad donde se apliquen las actividades recreativas como: teatro, danza folclórica, deporte, poesía, oratoria, canto, música, futbol, entre otras. Sabemos que esto no se cambia de la noche a la mañana pero solamente organizados, lograremos éste como algunos otros apoyos más en beneficio de la comunidad estudiantil”, finalizó.

Más de 15 mil personas marcharán en Toluca



*En caso de que no se resuelvan las demandas, se realizarán movilizaciones semanales e incluso, habrá plantón por tiempo indefinido

Chimalhuacán, México.- Tras agotar las vías de comunicación y gestión ante el gobierno estatal, más de 15 mil personas se preparan para movilizarse este 14 de marzo en la ciudad de Toluca para exigir respuesta a sus demandas en materia de seguridad, pavimentaciones, drenajes, agua potable y salud.
El dirigente social del Movimiento Antorchista en Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, informó que se han realizado más de treinta reuniones con funcionarios de alto nivel del gobierno del Estado de México; sin embargo, no se han resuelto las necesidades de miles de habitantes mexiquenses.
Puntualizó que el gobierno estatal no ha realizado las obras que se etiquetaron en el ejercicio fiscal 2018 de la Federación, a pesar de que el año pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó los recursos para ese fin a la Tesorería Estatal.
A esta denuncia, el también diputado local agregó que el Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE) no ha realizado obras de reconstrucción en diferentes recintos escolares que sufrieron graves afectaciones por el sismo del 19 de septiembre del 2017.
Destacó que el caso más grave es el de la preparatoria Lázaro Cárdenas del municipio de Nezahualcóyotl, cuyo edificio fue declarado desastre total por lo que, desde hace 16 meses, los alumnos toman clases en carpas “provisionales” instaladas en plena calle.
Con respecto al sector agropecuario, indicó que a los campesinos del Estado no les han entregado fertilizante subsidiado, a pesar de que es tiempo de preparar la tierra.
Además denunció el bloqueo administrativo para los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán por parte del Gobierno del Estado de México, debido a que no les han entregado participaciones complementarias y recursos para construir obras educativas, pavimentaciones, apoyos al sector salud, seguridad, agua potable y drenajes, entre otros.
“La realidad es que los funcionarios mexiquenses están frenando el desarrollo de estos municipios del oriente mexiquenses, densamente poblados; pero, que han salido adelante por el trabajo unido y organizado de los habitantes con sus gobiernos, quienes están convencidos de que el progreso es resultado del poder de gestión que tienen”, comentó García Carreón.
Finalmente, resaltó que en caso de no recibir respuesta satisfactoria, los manifestantes regresarán cada semana con un contingente mayor; es decir, que las marchas se realizarían el 21 y 28 de marzo también e incluso permanecerán en plantón hasta que se resuelvan las demandas.

Dar reconocimiento a la mujer, tarea de todos los días: Directivo



San José del Rincón, México.- La Escuela Preparatoria Oficial Número 215 de San José del Rincón, realizó un torneo deportivo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.
Desde temprano los estudiantes se agruparon para participar del torneo interescolar deportivo organizado por José Luis Palacios Ramírez y Javier Alcántara Núñez; orientador y director del plantel educativo respectivamente, quienes coincidieron en que este tipo de actividades fortalecen la comunicación y compañerismo entre los jóvenes.
Alcántara Núñez, enfatizó que para la EPO 215, la formación educativa y humana es pieza clave para transformar a los estudiantes en jóvenes críticos que se preocupen por las necesidades de sus comunidades. Explicó que el Día Internacional de la Mujer es una fecha conmemorativa para recordar a las féminas que han luchado por sus derechos, lo cual ha permitido que hoy en día las instituciones educativas cuenten con una amplia matrícula de mujeres.
Resaltó que el respeto y compañerismo con las damas no sólo se debe dar un día en específico sino todo el año. Los y las estudiantes disfrutaron al máximo de esta convivencia deportiva, agradeciendo a los directivos de la preparatoria el fomentar este tipo de actividades.

EPO 239 recibe visita de estudiantes de Chimalhuacán



San Felipe del Progreso, México.- Alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial Número 239 Biólogo “Humberto Gutiérrez Corona”  de Mayorazgo, reciben la visita de jóvenes moradores de la Casa del Estudiante Gonzalo López Cid de Chimalhuacán.
Jesús Eduardo Torres Bautista, dirigente estatal, señaló que el objetivo de esta actividad es invitar a los alumnos que se encuentran en sexto semestre a continuar con sus estudios de nivel superior. Enfatizó que quienes no cuenten con los recursos económicos y deseen continuar estudiando; la Casa del Estudiante Gonzalo López Cid de Chimalhuacán, ofrece hospedaje a un bajo costo además de diversos talleres como música, danza, teatro y poesía.
Torres Bautista explicó que el Movimiento Antorchista además cuenta con escuelas de nivel superior como el Centro Universitario Tlacaélel (CUT) y la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano ENIMA, las cuales son una opción para todo aquel joven que desee continuar con sus estudios de nivel superior. Por lo que exhortó a los alumnos que están por concluir sus estudios de bachillerato a continuar preparándose y en caso de no contar con los recursos económicos que se acerquen a la organización de los pobres donde encontrarán una opción educativa.

CLAUSURA PROPAEM CINCO SITIOS EN TULTITLÁN


 
• Carecen de autorización en materia de impacto ambiental.
• Operan en coordinación autoridades federales, estatales y municipales.

Tultitlán, Estado de México, 13 de marzo de 2019. Resultado de un operativo desplegado en el municipio de Tultitlán, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró dos sitios de transferencia, un centro de acopio, un sitio de almacenaje y reciclado de plástico y un sitio de depósito de residuos sólidos urbanos en esa demarcación.

En el operativo, que tuvo una duración de seis horas aproximadamente, participó personal de la Propaem, de la Fiscalía Especializada para Combatir Delitos Ambientales y Cometidos por Fraccionadores, de la Dirección General de Manejo Integral de Residuos de la Secretaria del Medio Ambiente, de la Dirección General de Gobierno Región Tultitlán, de la Dirección de Servicios Públicos, de la Dirección de Seguridad Ciudadana Vialidad y Protección Civil Municipal, de la Consejería Jurídica, además del apoyo de elementos de la Policía Federal (Gendarmería) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los cinco sitios fueron clausurados por no contar con la manifestación de impacto ambiental y/o presentarla vencida. En el operativo, los establecimientos fueron encontrados en funcionamiento y se pudo constatar que las actividades desarrolladas en dichos predios eran de recepción, acopio, transferencia y depósito de residuos sólidos urbanos, almacenaje y reciclado de plástico respectivamente.

Los establecimientos clausurados fuero ubicados en las colonias  de Sierra de Guadalupe, Ampliación Las Torres y San Pablo de las Salinas, en el municipio de Tultitlán.

La Procuraduría de Protección ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net  y los números telefónicos 5366-8253 y 5366-8254 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.

APOYA SEDAGRO PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ACUICULTORES MEXIQUENSES



• Destinan más de un millón 800 mil pesos para apoyar a acuicultores de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo y Villa de Allende.
• Entrega Sedagro equipamiento, remodelación y construcción de infraestructura para cuatro productores.

Donato Guerra, Estado de México, 13 de marzo de 2019. Para consolidar la acuicultura mexiquense, principalmente de los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo y Villa de Allende, durante 2018 se destinó un millón 810 mil pesos para apoyar a 11 proyectos productivos destinados a esta actividad.

“El interés de nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es apoyar a los acuicultores mexiquenses para mantener nuestro primer lugar nacional entre los 15 estados sin litoral.

“Es por ello que tan sólo en esta región del Estado de México durante 2018 se han impulsado 11 proyectos productivos con una aportación gubernamental de un millón 810 mil pesos beneficiando a productores de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo y Villa de Allende”, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Darío Zacarías Capuchino.

Para seguir con este impulso, la Sedagro entregó equipamiento, remodelación y construcción de infraestructura para cuatro productores acuícolas mexiquenses.

Con una aportación gubernamental de 976 mil 643 pesos del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, Sedagro entregó Certificados de Terminación de Obra a productores de Amanalco, Donato Guerra e Ixtapan del Oro, quienes recibieron un módulo solar fotovoltaico autónomo, infraestructura para el cultivo de trucha arcoíris, construcción de bodegas, sanitarios y equipamiento.

Cabe destacar que desde el inicio de la administración de Alfredo Del Mazo Maza, en el Estado de México la aportación gubernamental que se ha destinado para los acuicultores de la entidad supera los 19.7 millones de pesos, inversión que se destina al beneficio de 112 proyectos productivos de 43 municipios.

Con estos beneficios se impacta positivamente en la vida de 773 familias en el Estado de México, se crean 470 empleos directos y a este trabajo se suma el beneficio de la entrega y siembra de organismos vivos de trucha arcoíris, rana toro, carpa y tilapia.

EXHORTA SALUD A PREVENIR PADECIMIENTOS RENALES


 
• Fallecen anualmente más de mil mexiquenses a consecuencia de complicaciones en el riñón.
• Concreta Cetraem 107 trasplantes renales en 2018.

Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2019. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora este 14 de marzo, la Secretaría de Salud del Estado de México, señala que tan sólo en 2017, fallecieron mil 890 mexiquenses mayores de 20 años que presentaban problemas renales derivados padecimientos como nefritis y nefrosis.

Regularmente estas enfermedades no presentan sintomatología, por tal motivo, se exhorta a la población a llevar un estilo de vida saludable, sobre todo si se padecen males como diabetes e hipertensión.

Para prevenir estas patologías, es necesario llevar una alimentación saludable al privilegiar la ingesta de agua natural y comidas bajas en sal, azúcares y grasas; además, se recomienda realizar ejercicio frecuentemente, así como acudir al médico por lo menos dos veces al año a fin de medir la glucosa y presión arterial.

La dependencia también informa que a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem), durante 2018 se concretaron 107 cirugías de este tipo y en lo que va del presente año, suman seis, con lo que se mejoró la calidad de vida de personas que necesitaban un riñón.

A nivel estatal, se tiene registro de 72 pacientes que están a la espera de recibir este órgano, ya que presentan insuficiencia renal crónica, padecimiento que se caracteriza porque los riñones han dejado de cumplir con la función de desechar el exceso de sodio y potasio en la sangre.

La entidad cuenta con 20 hospitales acreditados para realizar trasplante renal, de los cuales, seis son operados tanto por el ISEM como por la Secretaría de Salud estatal, dichas unidades médicas son el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, el Centro Médico “Adolfo López Mateos”, los hospitales generales “Las Américas”, “La Perla” y “Nicolás San Juan”, además del Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

OFRECE SECRETARÍA DE CULTURA MARTES LITERARIO Y MUSICAL EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL



• Participa el escritor y cantautor guanajuatense Antonio Campos Villagómez, quien presentó su libro “Geografía de insomnios” y su disco “Vampiro de medio tiempo”.
• Invitan al próximo Martes Literario, el 9 de abril a las 11:00 horas.

Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2019. La Biblioteca Pública Central Estatal llevó a cabo su tradicional programa Martes Literario, que en esta oportunidad contó con la presencia del guanajuatense Antonio Campos Villagómez, quien además de presentar su libro “Geografía de insomnios”, deleitó a los presentes con algunas canciones de su disco “Vampiro de medio tiempo”.

Además de escritor, Antonio Campos también es cantautor y arreglista, su trabajo es reconocido en países como España, Bolivia, Colombia, Argentina y Venezuela; cuenta con tres discos grabados con piezas de su autoría  y actualmente produce discos y asesora a intérpretes.

En esta edición del Martes Literario, el ponente compartió algunos de sus poemas como “Currícula de poetas”, “Decálogo del no”, “Miedos”, “Ella y yo”, entre otros, en los cuales habla del amor, el desamor o del erotismo.

Entre cada poema, explicó algunas de las actividades que hace como promotor cultural, así como los pensamientos y sentimientos que le inspiraron para escribir y componer y su lucha de apoyo a los jóvenes, ya que considera que existe desprecio para el talento local emergente.

En el auditorio de la Biblioteca Pública Central Estatal, el músico interpretó canciones de su última producción denominada “Vampiro de medio tiempo”, título con el que hace referencia a los momentos en que pasa noches en vela por diversas preocupaciones, como deudas, hijos, pareja y trabajo, y explicó las diversas historias y las personas de las que tomó inspiración para escribir las letras de sus composiciones.

El siguiente Martes Literario será el martes 9 de abril a las 11:00 horas y contará con la presencia del poeta y cantautor mexiquense Francisco Navarro.

INVITAN A JÓVENES A PARTICIPAR EN EL DÉCIMO PRIMER CURSO DE CREACIÓN LITERARIA XALAPA 2019



• Cubrirán los gastos de quienes participen, como transporte ida y vuelta de su lugar de residencia hasta la sede del curso, así como alimentación y hospedaje.
• Inicia curso-taller del 17 al 28 de junio de 2019, en las instalaciones de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz.

Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2019. La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), en colaboración con la Universidad Veracruzana, invita a los jóvenes mexicanos interesados en la creación literaria, de entre 18 y 22 años de edad, a participar en el Décimo Primer Curso de Creación Literaria, Xalapa 2019.

Desde febrero pasado y hasta el próximo 30 de abril, quienes se postulen para acudir a este curso deberán enviar, por correo postal o mensajería  o bien entregar en el domicilio de la FLM, su solicitud impresa, debidamente engargolada.

Para las solicitudes que se reciban después de la fecha indicada, se considerará el día del envío y sólo se aceptarán las que lleguen antes del 17 de mayo; no se recibirán peticiones vía correo electrónico.

Quienes reciban el dictamen favorable podrán asistir al curso-taller impartido por expertos en creación literaria, especialistas en su tema, del 17 al 28 de junio de 2019, en las instalaciones de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz.

Se seleccionarán hasta 25 participantes para trabajar a partir del género literario de su elección: poesía, narrativa, dramaturgia o ensayo literario. La FLM ofrece cubrir los gastos de quienes participen, transporte ida y vuelta de su lugar de residencia hasta la sede del curso, así como alimentación.

La Universidad Veracruzana proporcionará hospedaje, transporte local, así como las instalaciones y los apoyos que faciliten el desarrollo del curso-taller.

Quienes asistan atenderán un programa de actividades de lunes a sábado, y deberán cumplir con todas las actividades especiales que se programen como cursos, talleres, conferencias, teatro, música, danza o cine.

Para conocer a detalle las bases de la convocatoria, se puede consultar el sitio web https://flm.mx/Xalapa.html o bien llamar al número telefónico 0155-5703-0223.
 

VINCULAN A PROCESO A ELEMENTOS DE LA PDI Y DE LA SSC POR EL DELITO DE ROBO


 
 
* Con armas de fuego amenazaron a un chofer de transporte público foráneo para robarle sus pertenencias
Datos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México permitieron que un juez de control vinculara a proceso a tres hombres, dos de ellos elementos de la Policía de Investigación (PDI) y uno de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por su probable participación en el delito de robo agravado en pandilla, en perjuicio de un conductor de transporte público foráneo, cometido en la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
El juzgador impuso a los tres imputados como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, y fijó un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.
 
Antecedentes señalan que el pasado 5 de marzo los implicados a bordo de un vehículo Ford, tipo Fusión, color blanco, sin placas, interceptaron al conductor de un camión de pasajeros foráneo en avenida Politécnico, a quien amenazaron con armas de fuego, lo despojaron de sus pertenencias y huyeron.
 
Policías preventivos detuvieron a los imputados en posesión de dos armas cortas y una larga, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de privación de la libertad en su modalidad de secuestro exprés, con fines de robo.
 
Con los datos de prueba recabados el agente del Ministerio Público ejerció acción penal contra los indiciados ante un juez de control que calificó de legal la detención y se formuló la imputación, la defensa solicitó la duplicidad de término constitucional. Durante la audiencia se reclasificó el delito por robo agravado en pandilla y se vinculó a los imputados.
 
La PGCDMX refrenda su compromiso de investigar todos los delitos hasta lograr su esclarecimiento, a fin de erradicar la impunidad en beneficio de la ciudadanía.

miércoles, 13 de marzo de 2019

PONE EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO PROGRAMA USUCAPIÓN SOCIAL ITINERANTE QUE FACILITA LA OBTENCIÓN DE ESCRITURAS


• Reciben más de 600 familias de municipios de la zona Oriente, títulos de propiedad, de juicios de usucapión y escrituras de manos del Gobernador y del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Medina Peñaloza.
• Afirma mandatario mexiquense que mediante este programa, a cargo de los poderes Ejecutivo y Judicial, se reduce tanto el tiempo para el trámite como los costos del mismo, en beneficio de la economía familiar.
• Garantiza que su administración impulsará este programa itinerante, para que estos servicios lleguen a comunidades alejadas, a la par de orientar a las personas en la obtención de sus escrituras y ofrecerles la certeza legal de sus propiedades.

La Paz, Estado de México, 13 de marzo de 2019. Para agilizar y reducir los costos de los trámites que se requieren en la obtención de escrituras y títulos de propiedad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en marcha el Programa Usucapión Social Itinerante, con el cual se acercan estos servicios a todas las comunidades del estado, con el propósito de otorgar certeza jurídica a las familias mexiquenses sobre su patrimonio.

“El poder salir el día de hoy con un título de propiedad que acredita la propiedad de sus viviendas, de sus hogares, es una etapa muy importante en la vida de la familia. De entrada les ayuda a tener la certeza de su patrimonio, porque con el documento ustedes tienen la certeza del patrimonio de su vivienda, les permite también tener una tranquilidad en el sentido de saber que cuentan con esa vivienda y que seguramente la podrán heredar el día de mañana, a las siguientes generaciones”, puntualizó el mandatario estatal.

Luego de recorrer los módulos en donde las personas pueden obtener sus escrituras, además de la mesa de mediación de conflictos, que personal del Tribunal Superior de Justicia instaló en la Unidad Deportiva de La Paz, Alfredo Del Mazo aseguró que otra de las ventajas de este programa es la reducción del tiempo para llevar a cabo este trámite, y que las personas también pueden aprovechar la disminución de los costos para obtener sus títulos de propiedad.

Explicó que de los 80 mil pesos que normalmente se requerirían para este tipo de procesos legales, a través de este programa sólo se tiene que hacer un pago de entre mil 500 y 3 mil pesos, con lo cual se apoya la economía familiar.

“Pueden venir a estos módulos de justicia itinerante y si cumplen con todos los requisitos, en un proceso muy rápido, ahorita lo vimos duró media hora máximo el proceso, pueden irse con una sentencia ya, en donde se convierten en propietarios de su tierra.

“Estamos acelerando los tiempos pero también reduciendo los costos porque un trámite como éstos les podría costar, dependiendo el caso, hasta unos 70, 80 mil pesos inclusive, y hoy este trámite no les cuesta más de mil 500 a 3 mil pesos", enfatizó.

Ante el Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Iracheta Carroll, Del Mazo Maza detalló que hoy en día hay más de 230 mil casas en el Estado de México que no tienen sus escrituras, y garantizó que en apoyo a estas familias su administración impulsará este programa itinerante, para que estos servicios legales lleguen a comunidades alejadas, donde se brindará el acompañamientos necesario para que la gente pueda hacer este proceso sin contratiempos.

“En el Estado de México tenemos más de 230 mil viviendas que no cuentan con la documentación que les acredita como propietarios de sus hogares, y por eso vamos a estar impulsando este programa para que a través del Imevis les pueda orientar en ir juntando toda la documentación y les vaya llevando de la mano para que el trámite de escrituración de sus predios no dure más de tres meses, para que sea un proceso muy ágil y muy rápido para las familias que están pendientes todavía de hacer este proceso”, afirmó.

En el mensaje que dirigió a vecinos de los municipios de Amecameca, Atenco, Chalco, Chicoloapan, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Valle de Chalco, el mandatario mexiquense reconoció al Tribunal Superior de Justicia estatal por el impulso que da a este programa, ya que además  integra el servicio de  las mesas de mediación, para encontrar alternativas de solución a conflictos, así como pláticas sobre legalidad a estudiantes de quinto grado de primaria y los juzgados de usucapión itinerantes.

Sergio Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, precisó que a través de esta estrategia los mexiquenses pueden contar con los servicios judiciales sin la necesidad de salir de sus comunidades y precisó que el programa de mediación es un instrumento de justicia alternativa, que en el 2018 concluyó con 19 mil procedimientos sin llegar a juicio, y explicó que en los últimos cuatro años se han resuelto 80 mil 460 asuntos a través de 19 Centros de Mediación.

Añadió que, como parte del programa Yo por la Justicia, en el que participan jueces y magistrados, se hacen visitas a escuelas para fomentar el respeto, la justicia y los valores, y a las cuales han asistido 44 mil 535 estudiantes, 9 mil 966 padres de familia y 4 mil 284 docentes.

El Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Iracheta Carroll, indicó que en el ejercicio de una nueva planeación urbana, este instituto busca propiciar un desarrollo urbano ordenado que procure un mayor beneficio para la sociedad.

Asimismo, indicó que este día se entregan 615 escrituras, de las cuales, 287 fueron otorgadas a través del Instituto a su cargo; de ésas, 173 fueron para pobladores de La Paz, 66 de Ixtapaluca, 40 de Chalco y ocho de Valle de Chalco, y de estos beneficiarios, 142 son mujeres.