Infancia 2.0: Amigos de la IA y ciberacoso en el patio de recreo digital
Un estudio de Norton revela que 14% de los padres en México dicen que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso; y aún más afirman que sus hijos recurren a la IA en busca de apoyo emocional.
Ciudad de México - Norton, líder mundial en Ciberseguridad del consumidor y parte de Gen (NASDAQ: GEN), ha publicado su Informe 2025 Norton Cyber Safety Insights Report: Connected Kids, que ofrece una visión exhaustiva de los retos de ciberseguridad a los que se enfrentan los padres de niños en edad escolar. El informe revela que 14%* de los padres en México afirma que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso y otro 37% afirma que sus hijos recurren a la IA en busca de compañía. A medida que los niños se digitalizan a edades más tempranas, muchos empiezan a usar tabletas a los 2 años** y tienen su primer teléfono a los 12, los padres se adentran en un territorio desconocido. El informe subraya la urgente necesidad de dotar a las familias de herramientas para mantener a salvo a los niños en un entorno digital en rápida evolución.
"Los niños de hoy en día pasan más tiempo que nunca conectados a Internet, ya sea por temas del colegio, jugar, comprar o relacionarse con sus amigos. Como padres, queremos hacer del mundo un lugar mejor para nuestros hijos, y eso incluye el mundo digital", dijo Leyla Bilge, Directora Global de Investigación de Estafas de Norton y madre de dos hijos—. "Más del 80% de los delitos cibernéticos globales se basan en la manipulación emocional, y a los atacantes no les importa la edad que tengas. Pero el mundo digital no tiene por qué ser un lugar aterrador. Estamos aquí para ayudar a los padres a obtener el conocimiento y las herramientas que necesitan para ayudar a sus hijos a navegar por el mundo digital de forma segura””
Del acoso offline al ciberacoso
Aunque el acoso escolar no es nada nuevo, en 2025 no termina cuando suena la campana del colegio. Según el informe, 20% de las víctimas de ciberacoso en México afirman que el agresor fue un compañero de clase o de colegio. Los padres mexicanos afirman que este acoso y hostigamiento se produce en numerosas plataformas, con las redes sociales visuales como Facebook (58%), Instagram (31%), Tiktok (28%), juegos en línea (22%) y YouTube (16%) las más comunes Pero no todo el ciberacoso se produce en las redes sociales: el 11% de los padres en México afirma que sus hijos son acosados a través de mensajes de texto.
En medio de estos preocupantes resultados, hay una luz de esperanza: más de la mitad (53%) de los padres mexicanos afirman que sus hijos han pedido ayuda en alguna interacción en línea. Sin embargo, a pesar de pedir ayuda, los niños siguen profundamente inmersos en el mundo digital. Un asombroso número de padres afirman que intentan controlar el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla (89%), pero el 51% de los niños han encontrado una forma de eludir los límites o controles establecidos por sus padres, o ha intentado pasar más tiempo frente a la pantalla pensando que sus padres no se enterarían. Resulta preocupante que los padres informan de que han sorprendido a sus hijos realizando conductas de riesgo en línea, como utilizar los dispositivos después de la hora de acostarse (40%), acceder a sitios bloqueados (17%) y, en algunos casos, ver contenidos explícitos (8%) o incluso ciberacosar a otros (3%).
Amigos de la IA
Otra preocupación crucial abordada en el informe es el creciente papel de la IA en la vida digital de los niños. En particular, el 37% de los padres mexicanos afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, y el 56% de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT.
Aunque el 61% de los padres reconoce las ventajas de la IA para el aprendizaje y la creatividad, la preocupación por sus efectos no deseados sigue siendo elevada. Los padres mexicanos están más a favor de que sus hijos utilicen IA, un 13% más que las madres. A medida que la IA se integra cada vez más en la vida cotidiana, es esencial comprender sus oportunidades y desafíos para dar forma a un enfoque equilibrado y con visión de futuro de la tecnología en el desarrollo infantil.
A medida que los estudiantes crecen en un mundo digital, los sistemas escolares deben brindarles las habilidades necesarias para volverse expertos en tecnología y resilientes frente a las amenazas cibernéticas. Al fomentar la alfabetización digital, empoderamos a los estudiantes no solo para que utilicen la tecnología de manera eficaz, sino también para que destaquen en sus vidas académicas, personales y profesionales", afirmó Catherine Dunlop, Vicepresidenta Senior de Alianzas Corporativas en Discovery Education.
5 consejos para proteger a los niños en un mundo conectado
El informe Connected Kids (Niños con dispositivos) subraya que, a medida que los niños se relacionan con la tecnología más temprano y con mayor frecuencia, es esencial que los padres se mantengan proactivos, informados e involucrados. Norton recomienda los siguientes pasos para ayudar a crear una experiencia digital más segura y con mayor acompañamiento para los niños:
Inicia la conversación desde temprana edad
No esperes a que surja un problema: habla con tus hijos sobre el comportamiento en línea, la seguridad y la amabilidad desde el momento en que empiezan a utilizar los dispositivos. Herramientas como The Smart Talk, desarrollada por Norton para National PTA, es una herramienta gratuita que facilita la orientación de conversaciones adecuadas a la edad sobre hábitos y expectativas digitales.
Utiliza las herramientas de control parental con cuidado
Aprovecha la configuración integrada del dispositivo y las herramientas de control parental de confianza para establecer límites de tiempo de pantalla, bloquear contenido inapropiado y supervisar la actividad en línea. Las soluciones de Norton, como Norton Family con funciones como School Time, pueden ayudar a los padres a crear límites digitales saludables a la vez que fomentan la confianza y la transparencia.
Enseña a los niños a reconocer las señales de alarma
Ayuda a los niños a comprender las señales de ciberacoso, estafa, manipulación de inteligencia artificial o comportamiento depredador, y permíteles hablar si algo les parece raro.
Fomenta el uso saludable de la tecnología con tu ejemplo
Los niños reflejan el comportamiento de los adultos. Da un ejemplo positivo dejando los dispositivos a un lado durante el tiempo en familia, controlando tu propio uso de la pantalla y mostrando cómo participar de forma responsable en Internet.
Involúcrate y mantén la curiosidad
Consulta regularmente con tu hijo lo que hace en Internet. Hazle preguntas, exploren juntos las aplicaciones y sigue aprendiendo sobre las nuevas tendencias, ya sean los chatbots de inteligencia artificial o la última plataforma de las plataformas redes sociales.
Para acceder a los resultados completos del Informe 2025 Norton Cyber Safety Insights Report: Connected Kids, visite https://newsroom.gendigital.com/Norton-Cyber-Safety-Insights-Report-Connected-Kids
Acerca del Informe 2025 Norton Cyber Safety Insights Report: Connected Kids
El estudio fue realizado en línea dentro de México por Dynata en nombre de Gen del 30 de abril al 8 de mayo de 2025 entre 1.000 adultos mayores de 18 años. Los datos se han ponderado cuando ha sido necesario por edad, sexo y región, para que sean representativos a nivel nacional. En este informe, las menciones a padres se refieren a padres con hijos menores de 18 años.
Acerca de Norton
Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada a potenciar la libertad digital con una familia de marcas de consumo de confianza. Norton ofrece a millones de personas y familias una protección galardonada para sus dispositivos, su privacidad online y su identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV-Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Coalition Against Stalkerware. Más información en www.norton.com
* Padres se refiere a padres con hijos menores de 18 años.
** Fuente: Common Sense Media, “El Censo de Common Sense: Uso de los Medios por Parte de Niños de Cero a Ocho Años, 2023”. Disponible aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario