martes, 2 de septiembre de 2025

Mi hijo no entró a la prepa que quería ¿Qué sigue?


Ciudad de México, septiembre 01 de 2025. Miles de familias en la Zona Metropolitana del Valle de México vivieron este año un momento decisivo: la entrada a la preparatoria. Sin embargo, no todos los jóvenes lograron ingresar al plantel que deseaban. La pregunta es inevitable: ¿Qué sigue para ellos?

Este 2025 marcó un cambio histórico en el acceso a la Educación Media Superior: tras 28 años del Concurso de Asignación (COMIPEMS), nació el proceso Mi Derecho, Mi Lugar, coordinado por el Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS), con la meta de garantizar un espacio para todas y todos los aspirantes.

Las cifras hablan por sí mismas:

       272,793 estudiantes inscritos en ECOEMS.

       111,335 obtuvieron asignación por acceso directo, sin examen.

       37,234 realizaron el examen para ingresar a la UNAM o al IPN.

       124,224 ingresaron mediante la modalidad mixta.

Aun con este esfuerzo, persiste una realidad: muchos adolescentes no consiguieron el plantel que soñaban o una opción viable para sus familias.

 

Más allá de los números: el reto humano

Cada año, en México, miles de jóvenes se enfrentan a la posibilidad de abandonar sus estudios tras la secundaria. No siempre por falta de talento, sino por factores como limitaciones económicas, falta de espacios o un sistema educativo que no logra conectar con la etapa vital que atraviesan.

La tasa de abandono escolar en 2023-2024 alcanzó el 8.1%: alrededor de 430 mil estudiantes, es decir, 117 adolescentes que cada día dejan de estudiar. Como señaló la Dra. Arcelia Martínez Bordón en el foro La educación media superior en México, siglo XXI:

“Esto nos habla del tamaño del reto. Y la pregunta central es: ¿los estudiantes que se quedan en el sistema, realmente están aprendiendo?”.

Los motivos para abandonar no siempre son económicos. Cambios de intereses, la dificultad de mantener un ritmo constante, poco apoyo familiar o incluso la baja autoestima pueden pesar tanto como la falta de recursos.

Alternativas que transforman vidas

En este contexto, las becas académicas de Grupo Educación a través de su fundación Amigos de la Juventud (Fundaju), representan más que un apoyo: son un puente hacia la continuidad.

Desde hace décadas, Fundaju impulsa a chicas y chicos para cursar la preparatoria en escuelas privadas de calidad y continuar su camino universitario. Su enfoque es integral: fomenta deporte, convivencia familiar y habilidades socioemocionales, generando entornos que fortalecen a la juventud.

Ale Carmona, Co-CEO de Grupo Educación, lo resume así:

“Creemos que el acceso a la educación no debe depender de la condición económica o social de las familias. Nuestro compromiso es abrir puertas y acompañar a los jóvenes en su camino hacia sus metas. Con resiliencia, preparación y apoyo constante, pueden alcanzar todo su potencial. La educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas”.

Una invitación a soñar en grande

La educación no es solo un lugar en la lista de opciones escolares; es la posibilidad de construir futuros, romper ciclos y abrir horizontes. En Fundaju, cada beca es una semilla de esperanza que puede cambiar la vida de un adolescente y, con ella, la de su familia y su comunidad.

Con estas acciones, Fundaju reafirma su misión: acortar las brechas educativas en México y abrir caminos de desarrollo para miles de estudiantes en el país. ¿Quieres conocer sus programas? Entra a su sitio web y entérate de todas las opciones que existen para apoyar a quienes quieren continuar sus estudios.

Acerca de Fundaju

Amigos de la Juventud (Fundaju) es la fundación de Grupo Educación dedicada a apoyar a jóvenes de la Ciudad de México y zona metropolitana. A través de becas, orientación y acompañamiento integral, impulsa la permanencia y continuidad educativa en los niveles medio superior y superior.

Más información:
Grupo Educación | Fundaju

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario