Ciudad de
México. — La Red de Excelencia en Ciberseguridad de
Latinoamérica y el Caribe (Red Ciberlac), con el patrocinio estratégico de
Cyberpeace, anunció la Primera Escuela de Verano en Ciberseguridad 2025, que se
llevará a cabo del 25 al 29 de agosto en el Palacio de Minería de la Ciudad de
México.
El evento reunirá a 60 estudiantes de 16
universidades de América Latina y el Caribe, respaldado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), en un esfuerzo por formar talento capaz de enfrentar los ciberataques
más sofisticados del mercado.
La ciberseguridad empresarial enfrenta un cambio radical: los ataques
tradicionales que dejaban rastros en disco están quedando obsoletos, mientras
que el malware sin archivos (fileless malware), que opera exclusivamente en la
memoria RAM, ha generado pérdidas superiores a 2.5 millones de dólares según
SentinelOne. Los atacantes ahora utilizan herramientas legítimas como
PowerShell y WMI, multiplicando la efectividad de sus ataques y desafiando los
sistemas de seguridad convencionales.
“Los ciberataques actuales son más sofisticados
que nunca. Es imprescindible que la industria y la academia formen
profesionales capaces de detectarlos y mitigarlos”, señaló Miguel Ángel Vidal,
SOC Manager de Cyberpeace México, quien ofrecerá una conferencia magistral
sobre Fileless Malware durante el evento.
Programa
académico de alto impacto
Los participantes tendrán acceso a capacitación práctica en áreas
estratégicas para el sector tecnológico y empresarial:
●
Blockchain desde cero
●
Análisis forense digital y respuesta a
incidentes
●
Sistemas de inteligencia artificial seguros
●
Ciber-Ejercicio práctico con la plataforma Cyber
Range de Ciberlac
El programa cuenta con la colaboración de
instituciones líderes como IPN, UNAM, Universidad de Guadalajara, Tecnológico
de Monterrey y universidades de siete países latinoamericanos. Expertos de la
Universidad de la República de Uruguay y la Pontificia Universidad Javeriana de
Colombia consolidan un ecosistema regional de innovación y formación en
ciberseguridad, crucial para proteger la competitividad empresarial en la era
digital.
Con esta iniciativa, Ciberlac y Cyberpeace
buscan cubrir el déficit de expertos en ciberseguridad en México y
Latinoamérica, fortaleciendo la innovación tecnológica y la resiliencia digital
en empresas y organizaciones de la región.
El evento cuenta con el patrocinio del BID, el
Centro Latinoamericano de Estudios en Informática y Cyberpeace, destacando que
la ciberseguridad no solo es un desafío técnico, sino un factor decisivo para
la economía y los negocios.
Para más información sobre los servicios y
expansión de Cyberpeace, visite su sitio web: www.cyberpeace.com
Para más información de Cyberpeace puedes consultar
Contacto para
prensa
Alejandra Sánchez
55 54167386
alejandra@performcomunicacion.com
Karina Mondragón
55 20917665
karina@performcomunicacion.com
CYBERPEACE es una empresa especializada con 25
años de experiencia en ciberseguridad. Su objetivo es proteger los activos de
mayor valor en las organizaciones. Ofrece soluciones personalizadas, adaptando
sus compañías a las normativas de seguridad. Sus servicios se concentran en
cinco áreas: Infraestructura e Internet de las Cosas (lot), Arquitectura y
Desarrollo de Software, Analíticos y Big Data, Seguridad de la Información y
Ciberseguridad, Administración de Servicios de TI y Continuidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario