El Mundial 2026 es uno de los eventos deportivos más esperados por los fanáticos del fútbol, especialmente en México como uno de los países coanfitriones. La venta de boletos comenzará el 10 de septiembre con un registro para participar en un sorteo, que dará la posibilidad a los usuarios de adquirir sus entradas en una etapa siguiente. Como en este primer momento los boletos no se obtienen directamente, los aficionados pueden confundirse y buscar alternativas en canales no oficiales, aumentando así la probabilidad de ser víctimas de estafas en línea. Kaspersky alerta que los estafadores aprovechan la euforia que generan eventos de esta magnitud para robar información personal y financiera mediante páginas falsas que simulan ser oficiales, ataques dirigidos a plataformas de boletería y mensajes engañosos que circulan en correos electrónicos, SMS o redes sociales. Un estudio de la compañía revela que el 33% de los usuarios en México ha sido víctima de fraude relacionado con sus cuentas bancarias o sus tarjetas de crédito al comprar en línea, una cifra que refleja la vulnerabilidad a la que se enfrentan los consumidores en este tipo de contextos. Los fraudes en redes sociales y canales no oficiales también forman parte de este problema. Los estafadores suelen prometer boletos para ser adquiridos antes que nadie, de forma rápida y a precios llamativos, pero con frecuencia se trata de entradas inválidas. En muchos casos, el comprador descubre demasiado tarde que ha sido víctima de un engaño; es común en estas estafas que el pago se procese directamente al estafador, a través de un código QR o cuentas en fintechs, donde la víctima no tiene forma de reclamar su dinero, ni mucho menos de acceder a los eventos. La falta de preparación digital hace que estas amenazas sean aún más peligrosas. Según un estudio de Kaspersky, el 24% de los mexicanos no sabe identificar un correo o mensaje fraudulento y el 35% no logra reconocer un sitio web falso. Estas cifras evidencian lo fácil que resulta para los delincuentes aprovechar la emoción de los fanáticos y transformarla para su beneficio. “Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los eventos masivos como la Copa del Mundo para poner en marcha diferentes tipos de fraudes. La demanda sigue siendo alta y eso los convierte en un blanco perfecto para el robo de información. No solo buscan atacar directamente las plataformas de venta, también diseñan páginas falsas que imitan a los portales oficiales o incluso crean perfiles engañosos en redes sociales para ofrecer supuestas preventas o reventas. En medio de la emoción por asegurar un lugar en el evento, muchos usuarios entregan sus datos sin precaución. Por ello, resulta fundamental comprobar siempre la legitimidad de los sitios antes de comprar y registrar información personal para proteger nuestros datos y dinero”, afirmó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. La combinación de educación digital y soluciones de ciberseguridad se convierte así en la mejor defensa. La prudencia a la hora de comprar y el uso de tecnologías diseñadas para resguardar la información personal permiten a los fanáticos disfrutar de los partidos sin preocuparse por fraudes o pérdidas de dinero. Los expertos de Kaspersky comparten los siguientes consejos para que protejas tus tarjetas y boletos en este y próximos eventos deportivos: Mantente informado sobre las fases oficiales de venta. No entregues tus datos ni pagues por boletos antes de la fase correspondiente. Los únicos canales válidos son los indicados por los organizadores y sus socios oficiales; cualquier oferta anticipada que ellos no comuniquen directamente puede ser un intento de fraude. No almacenes tu tarjeta en las plataformas de boletería. Aunque parezca más práctico, dejar los datos registrados puede ponerte en riesgo si el sitio llega a ser vulnerado. Lo más seguro es introducirlos cada vez que realices una compra. En caso de querer agilidad, los gestores de contraseñas ofrecen una alternativa segura para guardar y completar la información automáticamente. Configura alertas de compra en tu banco. Recibir notificaciones inmediatas por SMS o correo electrónico te permite tener control sobre cada movimiento realizado con tu tarjeta. De esta forma, cualquier cargo no autorizado puede detectarse de manera rápida. Desconfía de promociones inesperadas. Correos electrónicos, mensajes de texto o chats en WhatsApp que prometen descuentos especiales suelen ser intentos de fraude. Nunca entregues datos personales o bancarios sin confirmar previamente la información en los canales oficiales del torneo o de la boletería. Usa tarjetas virtuales para mayor seguridad. Este tipo de instrumentos financieros generan un código de seguridad temporal que cambia con cada transacción, lo que reduce considerablemente la posibilidad de que los delincuentes utilicen tu información en otros fraudes. Cuenta con una protección de ciberseguridad. Una solución como Kaspersky Premium protege tus datos personales, pagos en línea, las conexiones no autorizadas a otros dispositivos, así como la protección de tu identidad.
Para conocer cómo proteger tu vida digital, visita el blog de Kaspersky. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario