miércoles, 17 de mayo de 2023

Versión estenográfica de la participación del Dr. Domingo Ruíz López, Presidente de la Comisión Nacional Fiscal de Coparmex, durante la Rueda de Prensa del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), abordando el tema de la problemática del dictamen fiscal, martes 16 de mayo de 2023.

 

Muchas gracias, Rodolfo, Presidenta, muchas gracias por la invitación, agradezco mucho al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, por la invitación para plantear esta preocupación que es compartida, como ya han narrado existe una obligación de presentar un dictamen sobre estados financieros de empresas, cuyo plazo máximo para presentar esta obligación era el día de ayer, sin embargo, no fue posible en todos los casos por fallas en la plataforma tecnológica del SAT.


Y es ahí donde está la preocupación, ya han narrado también distintas consecuencias que tiene la no presentación en tiempo del dictamen, no solamente una multa, sino también que no tenga efectos y el hecho de que no tenga efectos quiere decir que la fiscalización sobre las empresas puede incrementar, lo cual no es saludable para nadie, digo que no es saludable para nadie, porque el hecho de no presentar en tiempo el dictamen fiscal, tuvo que ver con fallas en la plataforma, por una parte y por otra porque esta extemporaneidad no quiere decir que alguien haya hecho un cumplimiento indebido sobre deducciones Fiscales, por el contrario el hecho de tener los servicios de un profesional en materia de auditoría, quiere decir un mecanismo para que las empresas aseguren que han cumplido bien con sus obligaciones Fiscales y si no lo han hecho, que se autocorrijan que hagan las correcciones necesarias para poder cumplir debidamente, es un tema súper trascendente, súper trascendente, los grandes contribuyentes de este país, según el informe tributario y de gestión que genera el propio SAT aportan más o menos el 49% de la recaudación de este país, quiere decir por lo tanto que hay una alta responsabilidad social concentrada en estas empresas, que aportan a la recaudación, pero también pensemos en toda la aportación que se hace a la economía, a la generación de empleo, al producto interno bruto, es un tema importantísimo y desde ahí en Coparmex y en varios diálogos que hemos tenido con el propio Instituto Mexicano de Contadores Públicos lo que nos importa es el cumplimiento colaborativo de las obligaciones fiscales.


A final de cuentas esta petición, esta preocupación, tiene que ver con cómo le hacemos para sí cumplir con estas obligaciones, nadie está pidiendo una cosa distinta, que cumplir con las obligaciones y es ahí donde creemos que bien considerado, si las razones del no cumplimiento oportuno de esta obligación tienen que ver con que la plataforma del SAT no funcionaba, pues lo lógico para nosotros es que exista una consideración por parte de la autoridad, para considerar presentados oportunamente en algunos días más estos dictámenes, que es la petición a la que nos sumamos, que exista una prórroga de un tiempo prudente para terminar de presentar esta obligación, que de acuerdo con los propios datos que nosotros tenemos y que coinciden con los que tienen el Instituto, aproximadamente el 40% de los dictámenes, no había sido posible presentar con corte a las 5:30 de la mañana del día de hoy, pues esto quiere decir que si es importante esta prórroga porque se trata solamente de: “facilítame presentar la obligación”, yo lo estoy intentando, tu plataforma no funciona, solamente facilítame. Nos parecería indebido que haya sanciones y que haya consecuencias jurídicas, a una obligación que no se pudo cumplir por causas ajenas tanto a las empresas, como a los profesionales de la contaduría.


Para Coparmex es súper importante sumarnos todos a una misma causa que es México, a una misma causa que es el desarrollo de la sociedad, a una misma causa que es la mejora de los servicios públicos que se logra a partir de una correcta tributación y luego de una correcta administración, de estos recursos y también una causa común, que es la certidumbre, el poder cumplir en tiempo con las obligaciones fiscales tiene que ver con certidumbre, si logramos certidumbre tenemos un mejor contexto para los negocios, esto implica una mejor calidad de vida para todas las personas que a través de las empresas encuentran un mecanismo para su realización personal, en el fondo cada vez que vemos a una empresa haciendo su función de tras hay un montón de seres humanos, que están logrando cierto bienestar, satisfacer ciertas necesidades, no solamente económicas, sino de realización humana a través de la acción empresarial, apelamos por lo tanto a la sensibilidad de la autoridad fiscal, para así tener estas prórrogas y que no haya consecuencias negativas, ni sobre los funcionarios de la contaduría ni sobre las empresas, por algo que no se pudo hacer a causa insisto, de la plataforma y solamente quiero cerrar, agradeciendo una vez más la invitación y reconociendo la importante labor que para el empresariado, hace el Instituto Mexicano de contadores públicos, a través de los miles de contadores y contadoras que se profesionalizan, que se actualizan; tienen cierta admiración de nuestra parte porque para nosotros sin duda es la profesión más organizada de este país y que a través de sus códigos de ética y su actuación profesional, si han estado haciendo una diferencia en favor de un mejor cumplimiento tributario para las empresas. Muchísimas gracias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario