• Natalia Lafourcade muestra en un libro la historia
detrás de la creación de su más reciente proyecto discográfico ‘De todas las flores’
• El
libro, impreso en cinco tintas, cuenta con un formato de bolsillo, tiene 208
páginas, textos inéditos en español e inglés y más de 100 imágenes
“El libro cuenta la historia de cómo las canciones
adquieren vida propia, sus hojas se vuelven ventanas que muestran la intimidad
de mis espacios creativos y las imágenes que fuimos capturando durante la
grabación musical. Es un cúmulo de páginas que muestran la evolución de un
proyecto que crece como un árbol.”
“Imaginé un libro. Un cancionero... un diario
musical-fotográfico de bolsillo. Un objeto de mi mundo para acompañar la
andanza y abrazar el corazón.”
Natalia Lafourcade
La reconocida cantautora mexicana Natalia Lafourcade
presenta su libro De
todas las flores, publicado por Cultura y Entretenimientos ML, en
el que invita a conocer las profundidades de su universo creativo y musical, mostrando
la historia detrás de la creación de su más reciente proyecto discográfico, el
cual lleva el mismo nombre.
De todas las
flores es un diario musical y fotográfico, de ahí su formato
de bolsillo, que lo define como algo cercano y atesorable. Es un cancionero que
honra la vulnerabilidad, la vida y la muerte, la feminidad, el amor y el
desamor, a la tierra, a la naturaleza, a lo que no se puede ver, a lo místico.
El lector podrá encontrar las letras de las 12 canciones escritas a mano y la
versión final de los versos.
Las 208 páginas del libro contienen textos inéditos
–en español e inglés– de la propia Natalia, en los que recorre el camino de gestación
del disco. Contiene también una intervención escrita de la locutora, escritora
y profesora de literatura hispanoamericana Elvira Liceaga, que reflexiona sobre
este diario musical. Además de una pequeña charla entre ambas, en donde hablan
de los procesos de reinvención que acontecen al mismo tiempo y de diferentes
maneras, de la colectividad, de los significados y de los aprendizajes que ha
dejado este álbum.
Para Natalia, compartir la etapa de introspección que
vive durante esos procesos creativos es invitar a su público al jardín que pudo
reconstruir durante la grabación de De
todas las flores:
desde la composición de las canciones, la intimidad en
los estudios de grabación, la relación con los músicos, hasta el primer
encuentro de la música en vivo con el público.
Las más de 100 imágenes que acompañan el recorrido de
todas las etapas del álbum fueron capturadas por las fotógrafas Maureen M.
Evans en el estudio de Sonic Ranch, en Texas; Sonia Sieff, quien hizo un
registro en el estudio del actor y cineasta Jacques Tati en París —y del cual
surge la portada del disco—, así como de Juan Pablo López-Fonseca, quien
dirigió el documental Natalia Lafourcade:
hasta la raíz, y de su personal manager Rocío Alcázar.
El mismo Juan Pablo López-Fonseca y la diseñadora
gráfica y artista María Marín de Buen fueron los encargados de darle forma al
libro durante una residencia artística, a partir de las libretas, los
borradores de texto, las notas, las polaroids y fotografías de viajes que
inspiraron a la cantautora para escribir las canciones de su último disco.
El libro De
todas las flores se suma, junto a De todas
las flores, El podcast, al gran proyecto que busca contar en distintas
formas la historia detrás de cada canción del disco homónimo.
El álbum De todas las flores, lanzado el 28 de octubre del
2022, fue coproducido por Adan Jodorowsky y contó con la participación de
músicos como Marc Ribot en la guitarra, Cyril Atef en la sección rítmica,
Sebastian Steinberg en el contrabajo, Emilio Dorantes en el piano, así como con
la coautoría de David Aguilar en dos temas.
Su primera presentación en vivo fue el 27 de octubre de
2022, en un concierto en el histórico Carnegie Hall de Nueva York, en el que Natalia
Lafourcade estuvo acompañada por David Byrne, Omara Portuondo y Jorge Drexler.
A partir del 27 de abril de 2023, el libro se
encuentra disponible en librerías de México. En mayo tendrá una presentación
pública en Argentina, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires y también se presentará en Santiago de Chile el mismo mes.
Sobre Natalia Lafourcade
Es una artista, compositora, intérprete y productora
musical originaria de la Ciudad de México, que sostiene un vínculo entrañable
con Veracruz, lugar donde creció. En más de 20 años de carrera ha formado parte
de numerosos proyectos musicales. Se ha establecido como una de las cantautoras
latinoamericanas contemporáneas más reconocidas y ha recibido importantes
reconocimientos nacionales e internacionales como intérprete y compositora, entre
ellos, 15 Latin Grammys, 2 Grammy Awards, un premio Billboard y 3 MTV Awards.
Fotos en alta resolución aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario